Puntos Clave
• Ryo Tatsuki predijo un tsunami gigante en Japón para el 5 de julio de 2025, causando caída del 83% en reservas aéreas.
• Autoridades japonesas y expertos rechazaron la predicción por falta de base científica y pidieron confiar en fuentes oficiales.
• El sector turístico y aerolíneas enfrentaron fuertes pérdidas económicas por cancelaciones y baja demanda tras la predicción.
El 5 de julio de 2025, una predicción realizada por la artista de manga y autoproclamada psíquica japonesa Ryo Tatsuki, conocida como la “Baba Vanga japonesa”, generó una ola de preocupación y cambios significativos en el sector turístico y de aviación en Japón 🇯🇵. Tatsuki anunció en su serie de manga The Future I Saw que un desastre catastrófico, específicamente un tsunami gigantesco, azotaría Japón en esa fecha. Aunque no existe ninguna base científica para esta afirmación, la predicción provocó una caída dramática en las reservas de vuelos y viajes hacia Japón, afectando a aerolíneas, agencias de viajes y la economía local.
Predicción y su impacto inmediato

Ryo Tatsuki describió en su manga una visión del océano al sur de Japón “hirviendo” y un tsunami que sería tres veces más grande que el desastre ocurrido en 2011. Además, advirtió que la devastación podría extenderse a países vecinos como Taiwán, Indonesia y Filipinas. Esta predicción, hecha pública semanas antes de la fecha señalada, causó alarma especialmente en los mercados de Asia Oriental, donde la confianza en la seguridad del viaje se desplomó.
Como resultado, las reservas de vuelos hacia Japón para finales de junio y principios de julio de 2025 cayeron un 83%, según reportes de aerolíneas y agencias de viajes. Aerolíneas con base en Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur respondieron reduciendo o cancelando vuelos hacia Japón debido a la baja demanda. Hoteles y operadores turísticos también sufrieron pérdidas significativas, con cancelaciones masivas que afectaron la economía local.
Reacciones oficiales y científicas
El gobierno japonés y expertos en sismología rechazaron categóricamente la predicción de Tatsuki. El gobernador de la prefectura de Miyagi, Yoshihiro Murai, calificó las afirmaciones como “rumores sin base científica” y pidió a los viajeros no dejarse llevar por el miedo infundado. Las autoridades enfatizan que no existe ningún método científico para predecir con exactitud cuándo y dónde ocurrirá un terremoto o tsunami.
Expertos como el profesor Sekiya Naoya y el profesor Kimiro Meguro, ambos de la Universidad de Tokio, reiteraron que las predicciones psíquicas carecen de fundamento científico y que difundir este tipo de información puede causar pánico innecesario y daños económicos. Por su parte, Ryo Tatsuki ha aconsejado al público no tomar sus predicciones demasiado en serio y confiar en la opinión de los expertos.
Contexto geológico y riesgo real
Japón se encuentra en el llamado “Anillo de Fuego” del Pacífico, una zona con alta actividad sísmica y volcánica. El gobierno mantiene una vigilancia constante sobre los riesgos naturales y, en abril de 2025, un grupo de trabajo advirtió sobre la posibilidad de un mega-terremoto en la costa del Pacífico que podría causar hasta 298,000 muertes. Sin embargo, esta advertencia se basa en modelos de riesgo a largo plazo y no en predicciones específicas para julio de 2025.
No hay ninguna alerta científica oficial que indique un desastre inminente para la fecha señalada por Tatsuki. La Agencia Meteorológica de Japón y otras instituciones mantienen sus protocolos habituales de monitoreo y prevención, sin cambios relacionados con la predicción psíquica.
Impacto social y económico
La predicción de Ryo Tatsuki ha tenido un impacto tangible en la sociedad y la economía. El sector turístico japonés, que había mostrado signos de recuperación tras la pandemia, enfrenta ahora un retroceso debido a la caída en las reservas. Aerolíneas, hoteles, agencias de viajes y operadores turísticos reportan pérdidas millonarias.
Además, la difusión masiva de la predicción en redes sociales ha amplificado la ansiedad pública, especialmente en países vecinos como Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur. Algunas embajadas, como la de China en Tokio, emitieron recomendaciones generales para que los visitantes tomen precauciones, aunque estas no están relacionadas directamente con la predicción de Tatsuki.
Consecuencias para viajeros y aerolíneas
Muchos viajeros optaron por cancelar o posponer sus planes para visitar Japón durante julio de 2025, especialmente alrededor del 5 de julio. Las aerolíneas y agencias de viajes ofrecen opciones de reembolso o cambio de fecha, aunque las políticas varían según la empresa y la jurisdicción.
Las aerolíneas que operan en Asia Oriental han tenido que reducir frecuencias o suspender temporalmente rutas hacia Japón, enfrentando desafíos operativos y financieros. Esta situación también afecta a los trabajadores del sector, desde pilotos y tripulación hasta personal de tierra y hotelería.
Respuestas de las autoridades japonesas y campañas de confianza
Para contrarrestar el impacto negativo, el gobierno japonés y las organizaciones de turismo han lanzado campañas para tranquilizar a los viajeros y promover la seguridad de visitar Japón. Insisten en que no hay ninguna amenaza creíble y que el país está preparado para enfrentar cualquier emergencia natural con sistemas avanzados de alerta y respuesta.
La Japan National Tourism Organization (JNTO) mantiene actualizadas las recomendaciones de viaje y ofrece información confiable para quienes planean visitar el país. La Agencia Meteorológica de Japón continúa monitoreando la actividad sísmica y emite alertas oficiales cuando es necesario.
Perspectivas futuras y debates sobre la información
Hasta el 10 de julio de 2025, no se ha registrado ningún desastre catastrófico en Japón que coincida con la predicción de Tatsuki. El sector turístico observa con esperanza un posible repunte en las reservas a medida que la fecha pasa sin incidentes.
Este episodio ha reavivado el debate sobre el papel de las redes sociales y la responsabilidad de figuras públicas en la difusión de información, especialmente en regiones vulnerables a desastres naturales. La importancia de comunicar con base en la ciencia y evitar la propagación de rumores se ha vuelto un tema central para autoridades y expertos.
Resumen de hechos clave (julio 2025)
- Fecha de la predicción: 5 de julio de 2025
- Evento previsto: tsunami gigantesco en Japón y países vecinos
- Impacto en reservas: caída del 83% en vuelos hacia Japón en junio-julio
- Respuesta oficial: no hay base científica; Japón es seguro para viajar
- Consecuencias económicas: pérdidas graves para aerolíneas, hoteles y turismo
- Reacción pública: ansiedad y cancelaciones masivas, especialmente en Asia Oriental
Consejos prácticos para viajeros y residentes
- Verifique siempre fuentes oficiales: Consulte páginas como la Agencia Meteorológica de Japón para alertas y avisos reales.
- Confíe en expertos: Evite tomar decisiones basadas en predicciones no científicas.
- Consulte con aerolíneas y agencias: Revise políticas de cancelación y opciones de reembolso antes de modificar planes.
- Manténgase informado: Siga las recomendaciones de las autoridades locales y embajadas.
Implicaciones para la comunidad inmigrante y visitantes
Para quienes planean viajar a Japón por motivos de trabajo, estudio o turismo, la situación ha generado incertidumbre. Las cancelaciones y cambios en vuelos pueden afectar planes de movilidad internacional. Es importante que los viajeros consulten con anticipación las condiciones de sus vuelos y visas, y mantengan contacto con sus empleadores o instituciones educativas.
Las autoridades japonesas no han anunciado cambios en políticas migratorias o restricciones de viaje relacionadas con esta predicción. Por lo tanto, los procesos de entrada y estadía continúan bajo los protocolos habituales.
Reflexión final
La predicción de Ryo Tatsuki, aunque carece de fundamento científico, ha demostrado cómo una afirmación puede afectar la vida real, causando miedo y pérdidas económicas. Este caso subraya la necesidad de promover información basada en evidencia y fortalecer la comunicación oficial para proteger a comunidades vulnerables y sectores económicos clave.
Según análisis de VisaVerge.com, este episodio también pone en evidencia la influencia creciente de las redes sociales en la percepción pública de riesgos, y la importancia de que gobiernos y expertos mantengan un diálogo abierto y transparente con la población.
Para quienes planean viajar a Japón o tienen vínculos con el país, la recomendación es mantenerse informados a través de canales oficiales y no dejarse llevar por rumores o predicciones sin respaldo científico. Japón sigue siendo un destino seguro y preparado para enfrentar sus riesgos naturales con tecnología y experiencia.
Este análisis ofrece una visión completa y detallada de cómo una predicción no científica puede impactar sectores clave y comunidades, y qué medidas tomar para proteger intereses personales y económicos en contextos de incertidumbre.
Aprende Hoy
Tsunami → Ola marina gigante causada por terremotos o erupciones volcánicas con potencial alto daño costero.
Anillo de Fuego → Zona del Pacífico con alta actividad sísmica y volcánica que afecta a países como Japón y Filipinas.
Sismología → Estudio científico de los terremotos y vibraciones terrestres para entender y predecir actividad sísmica.
Política de Reembolso → Normas de aerolíneas o agencias para devoluciones tras cancelaciones o cambios de viaje.
Aviso de Viaje → Alertas oficiales que informan sobre condiciones de seguridad y riesgos en destinos turísticos.
Este Artículo en Resumen
En julio de 2025, la falsa predicción de tsunami de Ryo Tatsuki provocó alarma y una caída del 83% en vuelos a Japón. A pesar de la falta de evidencia científica, aerolíneas cancelaron rutas y negocios sufrieron pérdidas. Las autoridades enfatizaron la importancia de información oficial y científica.
— Por VisaVerge.com