Puntos Clave
• Trump anunció un arancel del 10% a importaciones BRICS tras suspensión de 90 días, vigente en julio de 2025.
• Negociaciones comerciales EE.UU.-India continúan complicadas por amenazas arancelarias y expansión de BRICS a 11 países.
• Exportadores, importadores y trabajadores deben prepararse para cambios regulatorios y costos más altos.
Desde el 10 de julio de 2025, las advertencias del expresidente Donald Trump sobre India y su relación con el bloque BRICS han añadido una nueva capa de complejidad a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos 🇺🇸 e India. Estas tensiones tienen efectos inmediatos y amplios tanto para los países involucrados como para el panorama económico global. A continuación, se presenta un análisis detallado de los cambios recientes, quiénes se ven afectados, las fechas clave, las acciones necesarias y las implicaciones para las solicitudes y acuerdos pendientes.
Cambios Recientes y Contexto Actual

Durante junio y julio de 2025, Donald Trump ha reiterado públicamente que Estados Unidos impondrá un arancel del 10% a todas las importaciones provenientes de los países miembros de BRICS, incluyendo India, si se percibe que estos apoyan políticas que él considera “antiamericanas”. Esta amenaza se ha mantenido vigente durante la cumbre anual de BRICS celebrada en Río de Janeiro, generando incertidumbre en las negociaciones comerciales entre EE.UU. e India.
Aunque Trump ha señalado que un acuerdo comercial entre Estados Unidos e India está “cerca”, la amenaza de aranceles ha añadido urgencia y complejidad a las conversaciones. La administración estadounidense había suspendido temporalmente la aplicación de estos aranceles por un periodo de 90 días, que está por concluir a mediados de julio de 2025. Durante este tiempo, se enviaron notificaciones formales a varios países, incluida India, informando sobre la posible implementación de esta nueva política arancelaria.
India, por su parte, está buscando activamente formas de evitar ser afectada por estos aranceles, sin abandonar su posición dentro del bloque BRICS ni comprometer sus propios intereses económicos.
Estado Oficial y Detalles de la Política
Desde enero de 2025, el bloque BRICS está conformado por 11 miembros plenos: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita (pendiente de confirmación total) e Indonesia, que se unió en enero de 2025. India sigue siendo un miembro central, pero mantiene una postura cautelosa frente a la orientación antioccidental que promueven principalmente China y Rusia, especialmente en lo que respecta a la “desdolarización” del comercio global y la propuesta de una moneda común respaldada por oro. India ha rechazado esta última propuesta por temor a la dominancia china dentro del bloque.
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos e India buscan un acuerdo amplio, pero las amenazas de aranceles han complicado el proceso. India intenta negociar exenciones o arreglos especiales para evitar los nuevos aranceles, mientras equilibra sus compromisos con BRICS.
Datos Cuantitativos y Específicos
- Tasa de arancel: El arancel propuesto por Trump es del 10% sobre todas las importaciones provenientes de países BRICS, una reducción significativa respecto al 100% que amenazó en enero de 2025 para países que “manipulan el dólar”.
- Peso económico de BRICS: El bloque ampliado representa aproximadamente el 25% del PIB mundial y casi el 50% de la población global.
- Volumen comercial: El comercio bilateral entre India y Estados Unidos alcanzó cerca de 200 mil millones de dólares en 2024, posicionando a EE.UU. como uno de los principales socios comerciales de India.
Actores Clave y Declaraciones Recientes
- Donald Trump (Presidente de EE.UU.): Insiste en la necesidad de proteger el papel global del dólar estadounidense y advierte contra políticas económicas que considera “antiamericanas” dentro de BRICS.
- Narendra Modi (Primer Ministro de India): No ha emitido una respuesta pública directa a las amenazas recientes, pero se sabe que impulsa un acuerdo comercial que proteja a India de aranceles punitivos, manteniendo al mismo tiempo la autonomía estratégica del país.
- Líderes de BRICS: China y Rusia promueven una integración económica más profunda y la desdolarización, mientras que India y Brasil buscan mantener el enfoque del bloque en la cooperación económica y evitar confrontaciones geopolíticas directas.
- Análisis experto: Alicia Garcia-Herrero, de Bruegel y Natixis, señala que India y Brasil intentan contrarrestar la narrativa antioccidental dentro de BRICS, la cual está fuertemente influenciada por China y Rusia.
Implicaciones Prácticas y Efectos de la Política
Para India:
- Riesgos comerciales: Un arancel del 10% afectaría significativamente las exportaciones indias a Estados Unidos, especialmente en sectores clave como textiles, productos farmacéuticos y servicios de tecnología de la información.
- Dilema diplomático: India debe equilibrar su papel de liderazgo en BRICS y el Sur Global con la necesidad de mantener una relación económica y estratégica vital con Estados Unidos.
- Moneda y finanzas: India se muestra cautelosa ante la propuesta de una moneda común BRICS dominada por el yuan o respaldada en oro, prefiriendo acuerdos bilaterales en monedas locales.
Para Estados Unidos:
- Impacto económico: Los aranceles podrían aumentar los costos para consumidores y empresas estadounidenses que dependen de importaciones de BRICS, incluida India.
- Estrategia geopolítica: La medida busca frenar la expansión de BRICS y sus esfuerzos por desafiar el sistema financiero global liderado por EE.UU.
Cómo se Implementa la Política de Aranceles: Paso a Paso
- Anuncio: Trump declara la intención de imponer un arancel del 10% a países BRICS que apoyen políticas “antiamericanas”.
- Notificación: La administración estadounidense envía avisos formales a los países afectados, incluyendo India, detallando la estructura del nuevo arancel.
- Periodo de suspensión: Se otorga un plazo de 90 días para negociaciones y posibles exenciones, que está por finalizar.
- Implementación: A menos que se logren acuerdos de exención, los aranceles entrarán en vigor inmediatamente después del fin del periodo de suspensión.
Perspectivas Múltiples
- Desde EE.UU.: Los aranceles son una medida defensiva para proteger el papel del dólar y disuadir a BRICS de desafiar el liderazgo económico estadounidense.
- Desde India: El país busca evitar quedar atrapado en el conflicto, defendiendo su política exterior independiente y su deseo de un mundo multipolar, mientras mantiene el acceso al mercado estadounidense.
- Desde BRICS: China y Rusia ven las acciones estadounidenses como una confirmación de la necesidad de un nuevo orden global, mientras que Brasil e India prefieren evitar confrontaciones directas con Occidente.
Contexto Histórico y Antecedentes
BRICS se formó en 2006 como BRIC, incluyendo inicialmente a Brasil, Rusia, India y China, y se expandió en 2011 con Sudáfrica. Entre 2024 y 2025, el bloque incorporó a Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Arabia Saudita (pendiente). El objetivo del bloque es aumentar la influencia del Sur Global y desafiar la dominancia occidental en instituciones globales.
Las relaciones comerciales entre Estados Unidos e India han sido históricamente fuertes, aunque con tensiones ocasionales por temas como aranceles, propiedad intelectual y acceso a mercados. BRICS busca fortalecer la cooperación económica entre sus miembros y promover un sistema financiero global más equilibrado.
Perspectivas Futuras y Desarrollos Pendientes
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos e India continúan, con ambas partes buscando un acuerdo antes de que los aranceles entren en vigor. La expansión de BRICS sigue en marcha, con más países interesados en unirse o convertirse en socios, lo que podría aumentar la influencia del bloque y complicar la respuesta estadounidense.
Las iniciativas para una moneda común dentro de BRICS enfrentan resistencia, especialmente por parte de India, que teme la dominancia china. Esto probablemente ralentizará cambios radicales en el sistema financiero global.
Acciones Recomendadas para Empresas y Comerciantes
- Monitorear plazos: El periodo de suspensión de 90 días para los aranceles termina a mediados de julio de 2025. Es crucial estar atentos a cualquier anuncio oficial sobre la implementación o exenciones.
- Evaluar cadenas de suministro: Empresas que importan productos de India o de otros países BRICS deben revisar sus costos y considerar alternativas para mitigar el impacto de posibles aranceles.
- Consultar fuentes oficiales: Para información actualizada sobre políticas comerciales y aranceles, se recomienda visitar la página oficial del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
Implicaciones para Solicitantes y Negociadores de Visas o Permisos Comerciales
Aunque este análisis se centra en comercio, las tensiones entre Estados Unidos e India pueden afectar indirectamente procesos migratorios relacionados con negocios, inversiones y empleo. Por ejemplo:
- Visas de trabajo y negocios: Cambios en las relaciones comerciales pueden influir en la emisión de visas H-1B, L-1 u otras categorías vinculadas a la movilidad laboral entre ambos países.
- Inversiones y permisos: Empresas que planean invertir o expandirse en Estados Unidos podrían enfrentar incertidumbres regulatorias o económicas que afecten sus planes migratorios para empleados clave.
Para quienes buscan información sobre visas de trabajo o comercio, es fundamental consultar las páginas oficiales de inmigración de Estados Unidos, como la del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) (https://www.uscis.gov).
Conclusión: Qué Esperar y Próximos Pasos
La advertencia de Donald Trump sobre los aranceles a países BRICS, incluida India, ha generado un escenario complicado para las relaciones comerciales y diplomáticas entre Estados Unidos e India. Con el fin del periodo de suspensión de los aranceles a mediados de julio de 2025, la posibilidad de que entren en vigor es alta, a menos que se logre un acuerdo que proteja a India de estas medidas.
India enfrenta un desafío delicado: mantener su liderazgo dentro de BRICS y su compromiso con el Sur Global, mientras protege su relación económica y estratégica con Estados Unidos. Por su parte, Estados Unidos busca preservar su dominio económico global y frenar la influencia creciente de BRICS.
Para empresas, comerciantes y personas involucradas en procesos migratorios relacionados con el comercio bilateral, es vital mantenerse informados, revisar sus estrategias y prepararse para posibles cambios regulatorios y económicos.
Según análisis de VisaVerge.com, esta situación representa un punto crítico que podría redefinir las dinámicas comerciales y migratorias entre Estados Unidos e India en los próximos años, con efectos que se extenderán a nivel global.
Para más información oficial sobre políticas comerciales y aranceles, puede consultarse la página del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y el Ministerio de Asuntos Exteriores de India (www.mea.gov.in).
Este análisis ofrece una visión clara y detallada para quienes necesitan entender los cambios inmediatos y planificar sus próximos pasos en un contexto de creciente tensión comercial y diplomática.
Aprende Hoy
BRICS → Bloque económico formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que promueve cooperación global.
Arancel → Impuesto aplicado a productos importados para proteger la industria local o regular el comercio.
Acuerdo Comercial → Pacto entre países para facilitar el comercio mediante reducción de barreras.
Periodo de Suspensión → Plazo temporal para negociar antes de aplicar nuevos aranceles.
Negociaciones Comerciales → Procesos para alcanzar acuerdos que regulen términos de intercambio entre países.
Este Artículo en Resumen
Las relaciones comerciales EE.UU.-India enfrentan incertidumbre con aranceles del 10% sobre importaciones BRICS desde julio de 2025. Negociaciones complejas y expansión de BRICS exigen ajustes en contratos y cadenas de suministro para mitigar impactos económicos y diplomáticos.
— Por VisaVerge.com