English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » La política migratoria de Trump afecta gravemente a las ciudades en declive de EE.UU.

InmigraciónNoticias

La política migratoria de Trump afecta gravemente a las ciudades en declive de EE.UU.

La política migratoria de Trump en 2025 endurece las deportaciones, cierra asilo y suspende admisión de refugiados, impactando ciudades en declive. Ciudades santuario pierden fondos, inmigrantes enfrentan riesgo legal y empleadores sufren escasez laboral.

Jim Grey
Last updated: July 10, 2025 9:56 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Programa masivo de deportaciones comenzó en julio 2025 con 1,200 a 1,500 arrestos diarios.
• Orden ejecutiva del 28 de abril 2025 identifica ciudades santuario con riesgo de perder fondos.
• Suspensión indefinida de admisión de refugiados, salvo afrikáneres blancos de Sudáfrica.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Cambios principales en las políticas de inmigración de Donald Trump
  • ¿Quiénes se ven afectados?
  • Detalles de las políticas y mecanismos de aplicación
  • Perspectivas de los diferentes actores
  • Implicaciones prácticas y pasos a seguir
  • Perspectivas futuras y cambios pendientes
  • Recursos oficiales para información y ayuda
  • Análisis final
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Desde el 10 de julio de 2025, la segunda administración de Donald Trump ha implementado una serie de políticas de inmigración muy estrictas que están afectando de manera profunda a las ciudades estadounidenses en declive. Estas ciudades, que durante años han dependido de la llegada de inmigrantes para frenar la pérdida de población y reactivar sus economías, ahora enfrentan nuevos desafíos que amenazan su estabilidad y futuro. A continuación, se presenta un análisis detallado de los cambios recientes, quiénes son los afectados, las fechas clave, las acciones necesarias y las implicaciones para quienes tienen solicitudes pendientes.

Cambios principales en las políticas de inmigración de Donald Trump

La política migratoria de Trump afecta gravemente a las ciudades en declive de EE.UU.
La política migratoria de Trump afecta gravemente a las ciudades en declive de EE.UU.

La administración Trump ha lanzado un programa masivo de deportaciones, considerado por el gobierno como el más grande en la historia de los Estados Unidos 🇺🇸. Este programa ordena a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aumentar las detenciones y deportaciones de inmigrantes indocumentados, con un objetivo diario de entre 1,200 y 1,500 arrestos. Las redadas se realizan en lugares como centros de trabajo, escuelas, tribunales y centros comunitarios, generando un ambiente de miedo y desconfianza en muchas comunidades.

Además, el 28 de abril de 2025, se firmó una orden ejecutiva que apunta directamente a las llamadas “ciudades santuario”. Estas son jurisdicciones —ciudades, condados o estados— que no colaboran plenamente con las autoridades federales de inmigración. La orden exige la identificación pública de estas áreas y amenaza con retirarles fondos federales, además de abrir la posibilidad de enjuiciar penalmente a funcionarios locales que se nieguen a cooperar.

Otra medida importante ha sido la suspensión indefinida del programa de reasentamiento de refugiados, con una excepción muy limitada para los afrikáneres blancos provenientes de Sudáfrica. Esto ha dejado a miles de refugiados, incluyendo muchos afganos que habían encontrado refugio en ciudades como St. Louis, sin opciones para ingresar legalmente al país o incluso en riesgo de deportación.

Also of Interest:

DeSantis impulsa HB 915 para frenar fraude de notario en Florida
Administración Trump pide al Supremo permitir patrullas itinerantes

Por último, se han cerrado las vías para solicitar asilo en la frontera sur, se ha desactivado la aplicación móvil CBP One que permitía programar citas para asilo, y se ha reinstaurado la política “Permanecer en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar fuera de los Estados Unidos 🇺🇸 mientras se tramitan sus casos. Más de un millón de inmigrantes han perdido el Estatus de Protección Temporal (TPS) y otras formas de alivio humanitario, lo que los expone a la deportación.

¿Quiénes se ven afectados?

Las ciudades estadounidenses en declive, como St. Louis, Cleveland, Buffalo y Detroit, son las más afectadas por estas políticas. Estas urbes han sufrido durante décadas la pérdida de población, bajas tasas de natalidad y problemas económicos. En los últimos años, han buscado en la inmigración y el refugio una forma de revitalizar sus comunidades, atraer mano de obra y mantener servicios básicos.

  • Impacto económico: Muchas ciudades han desarrollado programas para apoyar a emprendedores inmigrantes, como concursos de subvenciones de hasta $20,000 para negocios liderados por refugiados. Sin embargo, la incertidumbre y el miedo generados por las políticas de Donald Trump dificultan atraer y retener a estas poblaciones, poniendo en riesgo estos esfuerzos de recuperación económica.
  • Escasez de mano de obra: Sectores como la agricultura, la hostelería y los servicios alimentarios, que ya enfrentaban dificultades para encontrar trabajadores, ahora sufren aún más por las deportaciones masivas. Esto provoca un impacto negativo en la economía local, especialmente en ciudades con poblaciones nativas en disminución.
  • Declive demográfico: La reducción en la llegada de inmigrantes y el aumento de deportaciones aceleran la caída de la población, la disminución de estudiantes en las escuelas y la reducción de la base tributaria. Líderes locales advierten que la viabilidad a largo plazo de estas comunidades está en peligro si las restricciones migratorias continúan.

Detalles de las políticas y mecanismos de aplicación

Las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump exigen la cooperación total de los gobiernos estatales y locales con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). La orden “Asegurando Nuestras Fronteras” obliga a esta colaboración, mientras que la orden “Protegiendo al Pueblo Americano contra la Invasión” limita fondos federales para las ciudades santuario y autoriza la persecución legal de funcionarios que no cumplan.

El DHS ahora publica listas oficiales de jurisdicciones consideradas santuario y envía notificaciones formales a las autoridades locales, advirtiendo sobre posibles acciones legales y recortes presupuestarios. Para reforzar el cumplimiento, se ha federalizado a la Guardia Nacional y se han desplegado Marines en ciudades como Los Ángeles para hacer cumplir las políticas y controlar protestas.

Además, la administración intenta usar la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma poco utilizada, para deportar personas sin el debido proceso legal. Esta medida enfrenta desafíos judiciales, pero refleja la dureza de las acciones en curso.

Perspectivas de los diferentes actores

  • Gobiernos locales y líderes comunitarios: Muchos funcionarios y empresarios en las ciudades afectadas expresan preocupación por el impacto negativo en la recuperación económica y la estabilidad social. Aunque algunos intentan mantener el apoyo local a los inmigrantes, enfrentan riesgos legales y la posible pérdida de fondos federales.
  • Administración Trump: Defiende estas políticas como necesarias para la seguridad nacional y la protección de los “verdaderos estadounidenses”, utilizando un lenguaje fuerte sobre “invasión” y “migración masiva destructiva”.
  • Opinión pública: Según una encuesta de junio de 2025 del Pew Research Center, la mayoría de los estadounidenses desaprueba las deportaciones masivas y la suspensión del asilo, aunque existe una división partidaria marcada: los republicanos apoyan mayormente las medidas, mientras que los demócratas las rechazan.
  • Organizaciones de derechos humanos: Grupos como Human Rights Watch y el American Friends Service Committee condenan las políticas por violar derechos humanos y constitucionales, alertando sobre crisis humanitarias y daños a la reputación y economía de Estados Unidos 🇺🇸.

Implicaciones prácticas y pasos a seguir

Para los inmigrantes, estas políticas significan un mayor riesgo de detención y deportación, la pérdida de protecciones legales como el TPS y el asilo, y un ambiente de miedo constante. Es fundamental que quienes estén en proceso de solicitud de algún beneficio migratorio mantengan contacto con abogados especializados y estén atentos a los cambios en sus casos.

Las ciudades enfrentan la amenaza de perder fondos federales esenciales para servicios públicos y programas sociales. Los funcionarios locales deben evaluar cuidadosamente sus opciones legales y buscar asesoría para proteger a sus comunidades sin violar las órdenes federales.

Los empleadores, especialmente en sectores que dependen de mano de obra inmigrante, deben prepararse para enfrentar escasez de trabajadores y considerar estrategias para mantener sus operaciones. La falta de reemplazos puede afectar la productividad y la economía local.

Las organizaciones que brindan servicios a inmigrantes pueden ver reducidos sus recursos y enfrentar presiones legales si no colaboran con ICE. Es importante que estas entidades revisen sus políticas internas y busquen apoyo en redes nacionales para continuar su labor.

Perspectivas futuras y cambios pendientes

Muchas de las acciones de la administración Trump están siendo impugnadas en tribunales federales, especialmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros y la suspensión indefinida del programa de refugiados. Estas disputas legales podrían modificar o revertir algunas medidas.

Algunas ciudades y estados exploran vías legales y legislativas para proteger a sus poblaciones inmigrantes, aunque sus opciones son limitadas debido a la autoridad federal y las amenazas de recortes presupuestarios.

Expertos advierten que, sin un cambio en estas políticas, las ciudades en declive enfrentarán un deterioro acelerado, con consecuencias negativas para las economías regionales y la competitividad nacional.

Recursos oficiales para información y ayuda

Para quienes buscan información actualizada y oficial sobre inmigración, se recomienda consultar las páginas del Departamento de Seguridad Nacional (www.dhs.gov) y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (www.uscis.gov). Estas fuentes ofrecen detalles sobre procedimientos, formularios y cambios en las políticas migratorias.

Por ejemplo, el formulario para solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS), conocido como Formulario I-821, está disponible en la página oficial del USCIS: Formulario I-821. Es fundamental utilizar siempre las versiones oficiales para evitar errores y retrasos.

Análisis final

El conjunto de políticas de inmigración implementadas por Donald Trump en 2025 está agravando los problemas que enfrentan las ciudades estadounidenses en declive. La reducción de la inmigración y el aumento de deportaciones afectan directamente la capacidad de estas comunidades para recuperarse económicamente y mantener servicios esenciales.

La tensión entre las prioridades federales de control migratorio y las necesidades locales de desarrollo económico y social crea un escenario complejo y conflictivo. Líderes empresariales, funcionarios públicos y defensores de los derechos humanos advierten sobre las consecuencias a largo plazo si estas políticas persisten sin modificaciones.

Según análisis de VisaVerge.com, el futuro de muchas ciudades en declive dependerá de las decisiones legales y políticas que se tomen en los próximos meses, así como de la capacidad de las comunidades para adaptarse a un entorno migratorio cada vez más restrictivo.


Para quienes estén afectados por estas políticas, ya sea como inmigrantes, funcionarios locales o empleadores, es crucial mantenerse informados, buscar asesoría legal especializada y estar atentos a las actualizaciones oficiales. La situación es dinámica y puede cambiar según los resultados de los procesos judiciales y las decisiones políticas futuras.

Aprende Hoy

Programa masivo de deportaciones → Esfuerzo gubernamental para arrestar y deportar grandes cantidades de inmigrantes indocumentados diariamente.
Ciudad santuario → Jurisdicción que limita cooperación con autoridades federales para proteger a inmigrantes indocumentados.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Estatus migratorio temporal que permite la estadía legal durante crisis en países designados.
Política Permanecer en México → Obliga a solicitantes de asilo a esperar fuera de EE.UU. durante el proceso judicial.
Ley de Enemigos Extranjeros → Ley antigua usada para intentar deportar personas sin audiencia judicial en casos de seguridad nacional.

Este Artículo en Resumen

Desde julio 2025, las políticas migratorias de Trump afectan ciudades en declive, suspendiendo admisiones de refugiados y aumentando deportaciones, poniendo en riesgo recuperación económica y estabilidad comunitaria.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Informe revela escasez de mano de obra en Irán tras deportación masiva de afganos Informe revela escasez de mano de obra en Irán tras deportación masiva de afganos
Next Article Madre detenida en redadas migratorias mantiene fe en plan de deportación masiva de Trump Madre detenida en redadas migratorias mantiene fe en plan de deportación masiva de Trump
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Manifestantes bloquean autobuses de ICE y edificios federales en LA por redada a inmigrantes

Las redadas de ICE que comenzaron el 6 de junio de 2025 en Los Ángeles…

By Robert Pyne

Actualización de la política de USCIS para la agilización en casos humanitarios

Descubre cómo se procesan las solicitudes de USCIS para Situaciones Humanitarias con la política actualizada…

By Robert Pyne

Nefesh B’Nefesh organiza primer vuelo de aliyá desde el 7 de octubre

El 20 de agosto de 2025 llegó un vuelo chárter de Nefesh B’Nefesh con 225…

By Shashank Singh

Allegany, último condado de Maryland en asociarse con ICE para control migratorio

El Condado de Allegany no forma parte del programa 287(g) de ICE al 2025. Siete…

By Robert Pyne

Guía para mudarse a Francia sin oferta de trabajo siendo estadounidense

Mudarse a Francia sin oferta laboral es viable mostrando ingresos regulares, seguro de salud y…

By Oliver Mercer

Delta Air Lines busca abrir base de Airbus A350 en Seattle

Delta inicia vuelos con Airbus A350 desde Seattle en 2025 y abre base de pilotos…

By Robert Pyne

Emiratos Árabes Unidos encabeza lista 2025 en aprobación de visa rápida

Cinco países—Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Tailandia, Turquía y Lituania—lideran en 2025 la rapidez en aprobación…

By Oliver Mercer

ICE captura a miembro de MS-13 deportado en Maryland

ICE detuvo en Maryland a Nelson Vladimir Amaya-Benitez, miembro deportado de MS-13 que reingresó ilegalmente,…

By Visa Verge

El Ayuntamiento busca impulsar cambios significativos en la Autoridad de Aviación de Jacksonville

Jacksonville propone cambios de gobernanza para coordinar empleo y desarrollo industrial con la JAA sin…

By Oliver Mercer

Nuevo estudio: Ningún estado brinda apoyo adecuado a estudiantes inmigrantes

El reporte del 21 de agosto de 2025 revela que ningún estado cumple estándares completos…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Kuwait permitirá viajar y trabajar a personas con ciudadanía revocada por cuatro años
InmigraciónNoticias

Kuwait permitirá viajar y trabajar a personas con ciudadanía revocada por cuatro años

By Shashank Singh
Read More
NTSB Encuentra que Incendio en Motor de American Airlines Fue por Instalación Defectuosa
InmigraciónNoticias

NTSB Encuentra que Incendio en Motor de American Airlines Fue por Instalación Defectuosa

By Visa Verge
Read More
Niebla provoca cierre de pista y afecta 80 vuelos en aeropuerto indio
Inmigración

Niebla provoca cierre de pista y afecta 80 vuelos en aeropuerto indio

By Oliver Mercer
Read More
¿Solicitar una exención de tarifas para el formulario I-485 afecta la regla de carga pública?
DocumentaciónInmigraciónTarjeta Verde

¿Solicitar una exención de tarifas para el formulario I-485 afecta la regla de carga pública?

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?