Puntos Clave
• Desde 2025, más empleadores apoyan visas para médicos inmigrantes por la escasez médica en EE. UU.
• La AMA respalda leyes para ampliar exenciones Conrad 30 y facilitar la práctica médica en zonas rurales.
• El 3.2% de empleos médicos ofrece apoyo de visa; Nueva York llega al 18%, aumentando oportunidades.
En los últimos meses, se han registrado avances importantes en el apoyo de visa para médicos inmigrantes que buscan ejercer en los Estados Unidos 🇺🇸. Estos cambios responden a la creciente necesidad de profesionales de la salud en el país, donde la escasez de médicos se ha convertido en un problema crítico. A continuación, se presenta un resumen detallado de las novedades, quiénes se ven afectados, las fechas de vigencia, las acciones necesarias y las implicaciones para quienes tienen solicitudes de visa pendientes.
Cambios recientes en el apoyo de visa para médicos inmigrantes

Un número creciente de empleadores en el sector salud está ofreciendo apoyo para visas a médicos inmigrantes, facilitando su contratación y permanencia en el país. Según datos de mayo de 2025, el 3.2% de las ofertas de empleo para médicos y cirujanos incluyen apoyo para visa o patrocinio de residencia permanente (green card). En estados como Nueva York, esta cifra llega hasta un 18%, reflejando la alta demanda en ciertas regiones metropolitanas.
Este aumento en el apoyo de visa responde a la escasez proyectada de médicos en Estados Unidos, que podría alcanzar decenas de miles en la próxima década. La inmigración de médicos formados en el extranjero se considera una solución clave para cubrir esta brecha, especialmente en áreas rurales y comunidades desatendidas.
Legislación y políticas que afectan a médicos inmigrantes
La Asociación Médica Americana (AMA) ha tomado un papel activo en apoyar cambios legislativos que faciliten la entrada y permanencia de médicos inmigrantes. En abril de 2025, la AMA expresó su respaldo a la propuesta H.R. 1201, conocida como “Doctors in our Borders Act”, que busca aumentar el número de exenciones disponibles bajo el programa Conrad 30. Este programa permite a médicos extranjeros que completan su residencia en EE. UU. trabajar en áreas con escasez médica sin tener que regresar a su país por dos años, requisito habitual del visado J-1.
Además, la AMA apoya la reauthorización y mejora del programa de exenciones para el visado J-1 a través del proyecto H.R. 1585/S. 709, que facilitaría la contratación de médicos en zonas rurales y comunidades con menos acceso a servicios médicos.
En 2025, más de 20 proyectos de ley a nivel estatal han sido presentados para ampliar las oportunidades para médicos inmigrantes, mostrando un apoyo bipartidista a políticas migratorias que benefician al sector salud.
Tipos de visa disponibles para médicos inmigrantes
Los médicos formados en el extranjero que desean trabajar en Estados Unidos suelen utilizar tres tipos principales de visa:
- Visa J-1: Es común para médicos que participan en programas de residencia o formación médica. Esta visa requiere que el beneficiario regrese a su país de origen por al menos dos años después de completar su formación, salvo que obtenga una exención (waiver). La exención puede ser solicitada bajo programas como Conrad 30, que permite trabajar en áreas con escasez médica. Para más información y solicitud del formulario DS-2019 necesario para la visa J-1, se puede consultar la página oficial del Departamento de Estado de EE. UU..
- Visa H-1B: Esta visa es para empleo temporal en ocupaciones especializadas, incluyendo médicos que ya han completado su formación y buscan empleo a largo plazo. Requiere que el empleador presente una solicitud y un Labor Condition Application (LCA) ante el Departamento de Trabajo. Se ha planteado la necesidad de ampliar el procesamiento rápido (premium processing) para agilizar la entrada de profesionales de la salud.
-
Visa O-1: Destinada a personas con habilidades extraordinarias en su campo, esta visa puede ser una opción para médicos con reconocimientos o logros destacados. Requiere documentación que pruebe estas habilidades y también debe ser patrocinada por un empleador.
Qué significa esto para médicos inmigrantes y empleadores
El aumento en el apoyo de visa por parte de empleadores y los cambios legislativos buscan aliviar la escasez de médicos, especialmente en áreas rurales o con menos recursos. Esto abre más oportunidades para médicos inmigrantes que desean establecerse en Estados Unidos y ejercer su profesión.
Sin embargo, existen desafíos. Algunas políticas recientes han impuesto restricciones a la entrada de trabajadores extranjeros, lo que podría reducir el interés de médicos internacionales en venir a EE. UU. Además, el proceso de visa puede ser complejo y largo, lo que genera incertidumbre para los solicitantes.
Para quienes tienen solicitudes de visa pendientes, es importante estar atentos a las actualizaciones de USCIS y a las nuevas leyes que podrían afectar los tiempos de procesamiento o los requisitos. La página oficial de USCIS (www.uscis.gov) es la fuente más confiable para verificar el estado de solicitudes y obtener información actualizada.
Pasos prácticos para médicos inmigrantes que buscan visa
- Determinar el tipo de visa adecuado según su situación: residencia médica, empleo a largo plazo o habilidades extraordinarias.
- Buscar empleadores que ofrezcan apoyo de visa, especialmente en estados con alta demanda como Nueva York, California o Texas.
- Preparar la documentación necesaria, incluyendo títulos, certificaciones, y cartas de recomendación.
- Solicitar la visa a través del proceso oficial, que incluye la presentación de formularios específicos:
- Para la visa J-1, el formulario DS-2019 es esencial.
- Para la visa H-1B, el empleador debe presentar el Formulario I-129, Petición para un Trabajador No Inmigrante, disponible en USCIS.gov.
- Para la visa O-1, también se utiliza el Formulario I-129 con evidencia adicional de habilidades extraordinarias.
- Programar y asistir a la entrevista en la embajada o consulado de EE. UU. en su país de origen.
- Mantenerse informado sobre cambios legislativos que puedan facilitar o complicar el proceso.
Impacto de la Asociación Médica Americana y otros actores
La AMA ha sido una voz clave para impulsar reformas que beneficien a médicos inmigrantes. Su apoyo a proyectos como el “Doctors in our Borders Act” refleja la urgencia de incorporar más profesionales extranjeros para cubrir las necesidades médicas del país.
Por su parte, organizaciones como el American Immigration Council también abogan por políticas que integren mejor a médicos formados en el extranjero al sistema de salud estadounidense, reconociendo su papel vital.
Los empleadores, conscientes de la escasez, están cada vez más dispuestos a ofrecer apoyo de visa para atraer talento internacional, lo que representa una oportunidad para médicos inmigrantes que buscan estabilidad laboral y residencia en Estados Unidos.
Contexto histórico y perspectivas futuras
La dependencia de médicos inmigrantes para cubrir vacantes en el sistema de salud estadounidense no es nueva. Sin embargo, en los últimos años, la atención sobre este tema ha aumentado debido a la creciente demanda y la crisis de personal médico en muchas regiones.
La combinación de apoyo legislativo, mayor oferta de patrocinio por parte de empleadores y programas de visa específicos apunta a un futuro donde los médicos inmigrantes tendrán más caminos legales para ejercer en Estados Unidos.
No obstante, el panorama migratorio general, incluyendo propuestas como Project 2025, podría modificar significativamente las reglas del juego. Por eso, es fundamental que médicos inmigrantes y empleadores se mantengan informados y preparados para adaptarse a cambios.
Recomendaciones finales para médicos inmigrantes
- Consultar fuentes oficiales como USCIS y el Departamento de Estado para obtener información actualizada y formularios oficiales.
- Buscar asesoría legal especializada en inmigración médica para entender mejor las opciones y requisitos.
- Aprovechar el apoyo de empleadores que ofrecen patrocinio de visa, ya que esto puede acelerar y facilitar el proceso.
- Estar atentos a las iniciativas legislativas que podrían ampliar las oportunidades, como las propuestas apoyadas por la AMA.
- Considerar la ubicación geográfica al buscar empleo, ya que algunas regiones tienen más programas de exención y mayor demanda.
Para más detalles sobre los programas de visa para médicos inmigrantes y los requisitos específicos, se recomienda visitar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/working-in-the-united-states/students-and-exchange-visitors/physician.
Conclusión
El panorama para médicos inmigrantes que buscan trabajar en Estados Unidos está mejorando gracias a un mayor apoyo de empleadores y a iniciativas legislativas respaldadas por la Asociación Médica Americana. Aunque persisten desafíos, las oportunidades para obtener apoyo de visa y ejercer la medicina en EE. UU. son cada vez más accesibles. Mantenerse informado, preparar la documentación adecuada y buscar empleadores que ofrezcan patrocinio son pasos clave para aprovechar estas nuevas posibilidades.
Según análisis de VisaVerge.com, esta tendencia de mayor apoyo de visa refleja un reconocimiento creciente de la importancia de los médicos inmigrantes para el sistema de salud estadounidense y un compromiso por facilitar su integración. Esto es especialmente relevante en un momento donde la demanda de profesionales médicos supera la oferta nacional, haciendo que la inmigración médica sea una pieza fundamental para garantizar el acceso a la atención sanitaria en todo el país.
Aprende Hoy
Médicos Inmigrantes → Profesionales que estudiaron medicina fuera de EE. UU. y buscan ejercer en el país.
Exención Conrad 30 → Permite a médicos evitar requisito de dos años fuera tras la residencia trabajando en zonas con escasez.
Visa J-1 → Visa de intercambio usada por médicos en programas de residencia médica en EE. UU.
Visa H-1B → Visa temporal para trabajadores especializados patrocinados por empleadores estadounidenses, incluidos médicos.
Procesamiento Rápido → Servicio de USCIS que acelera la aprobación de peticiones de visa mediante tarifa adicional.
Este Artículo en Resumen
EE. UU. enfrenta escasez de médicos. El aumento de apoyos de visa y leyes impulsadas por la AMA facilitan que médicos inmigrantes mejoren la atención en áreas desatendidas, beneficiando a comunidades necesitadas.
— Por VisaVerge.com