Puntos Clave
• El proyecto Knesset restringe ciudadanía israelí solo a quienes sean judíos según la ley religiosa ortodoxa.
• Se elimina la cláusula del abuelo que permitía ciudadanía por ascendencia no reconocida ortodoxamente.
• La discusión prevista para julio de 2025 se pospuso por desacuerdos políticos en la coalición.
El Knesset está considerando un proyecto de ley que podría cambiar de forma importante quién puede obtener la ciudadanía israelí bajo la Ley del Retorno. Esta propuesta, presentada por Avi Maoz, miembro del partido de derecha Noam, busca restringir la elegibilidad para la ciudadanía eliminando una cláusula que permite a personas con al menos un abuelo judío obtener la ciudadanía, incluso si no son considerados judíos según la ley religiosa ortodoxa. Este cambio representa un giro significativo en la política migratoria y de ciudadanía de Israel 🇮🇱, con efectos potenciales para cientos de miles de personas en todo el mundo.
Cambios principales y estado actual del proyecto de ley

El proyecto de ley pretende derogar una disposición vigente desde 1970 que ha permitido a muchas personas inmigrar a Israel y obtener la ciudadanía basándose en una definición amplia de ascendencia judía. La propuesta busca que solo quienes sean reconocidos como judíos bajo la ley religiosa ortodoxa puedan acceder a la ciudadanía israelí. Esto significa que personas con vínculos judíos más lejanos o que no cumplen con los criterios religiosos estrictos podrían quedar excluidas.
Aunque la discusión sobre esta iniciativa estaba programada para el 6 de julio de 2025, fue pospuesta por al menos un mes debido a desacuerdos dentro de la coalición gobernante. Esta demora refleja la división política y social que genera el proyecto, con sectores que apoyan una definición más estricta y otros que defienden una interpretación más amplia y secular de la identidad judía.
¿Quiénes se ven afectados?
El cambio afectaría principalmente a personas que actualmente pueden obtener la ciudadanía israelí bajo la Ley del Retorno gracias a tener un abuelo judío, pero que no son reconocidos como judíos según la ley religiosa. Esto incluye:
- Descendientes de judíos que no practican la religión ortodoxa o que provienen de matrimonios mixtos no reconocidos por la ortodoxia.
- Personas con vínculos culturales o familiares judíos que no cumplen con los criterios religiosos estrictos.
- Inmigrantes potenciales que, hasta ahora, podían acceder a la ciudadanía sin necesidad de conversión o reconocimiento religioso formal.
Este grupo podría ver restringido su acceso a la ciudadanía, lo que impactaría no solo en su derecho a vivir y trabajar en Israel, sino también en su sentido de pertenencia y conexión con el Estado judío.
Contexto histórico y legal
La Ley del Retorno fue aprobada en 1950 para facilitar la inmigración de judíos de todo el mundo a Israel 🇮🇱, reconociendo el derecho de retorno de cualquier persona judía o con ascendencia judía. En 1970, se amplió esta ley para incluir a los descendientes hasta la tercera generación, lo que permitió una definición más amplia y flexible de quién podía reclamar la ciudadanía.
El proyecto de ley actual busca revertir parte de esta ampliación, alineando la definición de elegibilidad con los estándares religiosos ortodoxos. Esto refleja un debate más amplio en Israel sobre la identidad judía, que enfrenta visiones religiosas y seculares sobre quién es considerado judío y qué significa pertenecer al pueblo judío.
Implicaciones para solicitudes pendientes y futuros inmigrantes
Para quienes ya han iniciado trámites de inmigración o ciudadanía bajo la Ley del Retorno, este proyecto de ley genera incertidumbre. Aunque aún no está claro cómo se aplicarán los cambios a solicitudes en proceso, es probable que:
- Las solicitudes presentadas antes de la aprobación de la ley sigan siendo procesadas bajo las reglas actuales.
- Las nuevas solicitudes después de la entrada en vigor del proyecto enfrenten criterios más estrictos, requiriendo pruebas de reconocimiento religioso ortodoxo.
- Se incrementen los requisitos para demostrar la identidad judía, incluyendo documentación religiosa o certificaciones oficiales.
Los interesados en inmigrar a Israel bajo la Ley del Retorno deben estar atentos a las actualizaciones oficiales y considerar consultar con expertos en inmigración o abogados especializados para entender cómo estos cambios podrían afectar su caso específico.
Acciones recomendadas para quienes buscan la ciudadanía israelí
Dado el posible endurecimiento de los requisitos, quienes planean solicitar la ciudadanía bajo la Ley del Retorno deberían:
- Reunir toda la documentación que pruebe su ascendencia judía y, si es posible, su reconocimiento por parte de autoridades religiosas ortodoxas.
- Consultar fuentes oficiales y profesionales para confirmar los criterios vigentes al momento de presentar la solicitud.
- Estar atentos a las fechas de entrada en vigor del proyecto de ley para presentar solicitudes antes de que se apliquen las nuevas reglas, si es posible.
- Considerar la posibilidad de procesos de conversión o reconocimiento religioso si no cumplen con los criterios ortodoxos pero desean obtener la ciudadanía.
El formulario oficial para solicitar la ciudadanía israelí bajo la Ley del Retorno es el Formulario 120 (Solicitud de ciudadanía según la Ley del Retorno). Puede consultarse y descargarse en la página oficial del Ministerio del Interior de Israel: Formulario 120 – Ministerio del Interior de Israel.
Reacciones y perspectivas políticas
El proyecto de ley ha generado un intenso debate político y social. Por un lado, Avi Maoz y sus seguidores defienden que la Ley del Retorno debe reflejar la identidad judía según la ley religiosa, para preservar la integridad religiosa y cultural del Estado de Israel. Argumentan que la definición amplia actual diluye el propósito original de la ley y permite la inmigración de personas con vínculos muy débiles o inexistentes con el judaísmo.
Por otro lado, muchos sectores se oponen a la propuesta, señalando que restringir la ciudadanía con base en criterios religiosos puede excluir a personas con legítimos lazos familiares y culturales con el pueblo judío. También advierten que esto podría dañar las relaciones con la diáspora judía global, que incluye a comunidades con diversas formas de identidad judía, no siempre reconocidas por la ortodoxia.
La coalición gobernante está dividida, lo que ha llevado a la postergación de la discusión y a la incertidumbre sobre la aprobación final del proyecto. La decisión dependerá de negociaciones políticas y del equilibrio de poder en el Knesset.
Impacto internacional y en la comunidad judía global
Los cambios propuestos en la Ley del Retorno podrían afectar la relación de Israel con la comunidad judía mundial. La Ley del Retorno ha sido un símbolo de la conexión entre Israel y la diáspora, facilitando que judíos de todo el mundo puedan establecerse en el país.
Reducir la elegibilidad podría:
- Alejar a comunidades judías no ortodoxas o con prácticas religiosas diferentes.
- Generar críticas internacionales sobre la exclusión basada en criterios religiosos.
- Cambiar la composición demográfica y cultural de los inmigrantes a Israel.
VisaVerge.com reporta que esta propuesta forma parte de un debate más amplio sobre la identidad nacional y religiosa en Israel, que podría influir en futuras políticas migratorias y de ciudadanía.
¿Qué sigue para el proyecto de ley?
El futuro del proyecto de ley es incierto. La postergación de la discusión indica que aún no hay consenso dentro del gobierno. Además, la presión internacional y las reacciones de la comunidad judía global podrían influir en el proceso legislativo.
Para quienes siguen este tema, es importante:
- Consultar regularmente la página oficial del Knesset para actualizaciones: Knesset – Legislación.
- Estar atentos a comunicados oficiales del Ministerio del Interior y de las autoridades de inmigración israelíes.
- Buscar asesoría legal especializada para entender cómo los cambios podrían afectar casos individuales.
Resumen de puntos clave
- El proyecto de ley busca restringir la ciudadanía israelí bajo la Ley del Retorno, eliminando la cláusula que permite la elegibilidad por tener un abuelo judío.
- La propuesta alinea la ciudadanía con criterios religiosos ortodoxos, excluyendo a quienes no son reconocidos como judíos según esa ley.
- La discusión fue pospuesta debido a desacuerdos políticos, dejando en suspenso la aprobación.
- Cientos de miles de personas podrían perder la elegibilidad para la ciudadanía si se aprueba el proyecto.
- Las solicitudes pendientes podrían seguir bajo las reglas actuales, pero las futuras enfrentarán requisitos más estrictos.
- La comunidad judía global y sectores políticos están divididos sobre el impacto y la justicia de estos cambios.
- Se recomienda a los interesados prepararse con documentación adecuada y buscar asesoría profesional.
Este proyecto de ley representa un cambio importante en la política de inmigración y ciudadanía de Israel 🇮🇱, con consecuencias que van más allá de lo legal y afectan la identidad y la conexión de muchas personas con el Estado judío. Mantenerse informado y actuar con anticipación será clave para quienes planean solicitar la ciudadanía bajo la Ley del Retorno.
Para más información oficial sobre la Ley del Retorno y los procesos de ciudadanía en Israel, se puede consultar el sitio del Ministerio del Interior israelí, que ofrece guías y formularios actualizados: Ministerio del Interior de Israel – Ciudadanía.
Este recurso es fundamental para quienes desean conocer los requisitos actuales y los pasos para solicitar la ciudadanía israelí, especialmente en un contexto de cambios legislativos como el que se está discutiendo en el Knesset.
Aprende Hoy
Knesset → El parlamento nacional de Israel encargado de legislar y supervisar al gobierno.
Ley del Retorno → Ley israelí que otorga a judíos y sus descendientes derecho a ciudadanía e inmigración.
Cláusula del abuelo → Disposición que permite ciudadanía a descendientes con al menos un abuelo judío sin reconocimiento religioso.
Judaismo ortodoxo → Rama del judaísmo que sigue estrictamente las leyes y tradiciones religiosas tradicionales.
Diáspora → Comunidades judías que viven fuera de Israel en todo el mundo.
Este Artículo en Resumen
Un proyecto del Knesset busca limitar la ciudadanía israelí a judíos reconocidos según la ley ortodoxa, excluyendo a muchos con ascendencia judía pero sin reconocimiento ortodoxo, generando controversia política y retrasos en el proceso legislativo.
— Por VisaVerge.com