Puntos Clave
• Orden ejecutiva del 20 de enero de 2025 limita ciudadanía por nacimiento desde el 19 de febrero de 2025.
• Nuevo registro obligatorio para inmigrantes sin estatus legal desde el 11 de abril de 2025.
• Actualizaciones del USCIS exigen formularios nuevos y controles más estrictos para tarjetas verdes por matrimonio.
A partir del 9 de julio de 2025, se han implementado cambios importantes en las políticas de inmigración y ciudadanía en los Estados Unidos 🇺🇸, que afectan directamente a quienes buscan obtener la ciudadanía o beneficios migratorios. Estos cambios incluyen nuevas reglas sobre la ciudadanía por nacimiento, requisitos de registro para ciertos inmigrantes, actualizaciones en los procesos para obtener tarjetas verdes basadas en matrimonio, y modificaciones en el estatus de protección temporal. A continuación, se presenta un resumen detallado de estas novedades, quiénes se ven afectados, las fechas clave, las acciones necesarias y las posibles consecuencias para quienes tienen solicitudes pendientes.
Cambios en la Ciudadanía por Nacimiento

Uno de los temas más relevantes y polémicos es la modificación en la política de ciudadanía por nacimiento. Tradicionalmente, cualquier persona nacida en territorio estadounidense obtiene automáticamente la ciudadanía, según la Enmienda 14 de la Constitución. Sin embargo, en 2025 se han propuesto y comenzado a aplicar medidas para limitar este derecho.
Orden Ejecutiva sobre Ciudadanía por Nacimiento
El 20 de enero de 2025, el gobierno emitió una orden ejecutiva que busca restringir la ciudadanía por nacimiento para ciertos niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸. Según esta orden, los niños nacidos a partir del 19 de febrero de 2025 no obtendrían automáticamente la ciudadanía si:
- La madre está presente en el país de manera ilegal, y
- El padre no es ciudadano estadounidense ni residente legal permanente, o
- La madre tiene un estatus legal temporal, pero el padre no cumple con los requisitos mencionados.
Esta orden intenta crear un límite claro para quienes califican para la ciudadanía al nacer, excluyendo a hijos de padres sin estatus legal o con estatus temporal que no cumplan ciertos criterios. Sin embargo, esta medida enfrenta desafíos legales importantes y aún no ha entrado en vigor debido a bloqueos judiciales.
Ley de Ciudadanía por Nacimiento de 2025
Además de la orden ejecutiva, el senador Lindsey Graham y el representante Brian Babin presentaron la Ley de Ciudadanía por Nacimiento de 2025. Esta propuesta legislativa busca modificar la ley para que solo los niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 con al menos un padre ciudadano estadounidense o residente legal permanente puedan obtener la ciudadanía al nacer. La ley aún no ha sido aprobada y se encuentra en proceso legislativo.
¿Quiénes se ven afectados?
- Niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 a partir del 19 de febrero de 2025 cuyas madres estén en el país sin autorización legal y cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes legales permanentes.
- Familias con estatus migratorio temporal que no cumplan los requisitos establecidos.
- Padres que planean tener hijos en Estados Unidos 🇺🇸 y que no tienen estatus legal o residencia permanente.
Implicaciones prácticas
Si estas medidas se implementan plenamente, podrían crear un sistema de ciudadanía por nacimiento con diferentes niveles, donde no todos los niños nacidos en el país obtendrían automáticamente la ciudadanía. Esto afectaría derechos básicos como el acceso a la educación pública, servicios de salud y otros beneficios que dependen de la ciudadanía o estatus legal.
Registro Obligatorio para Ciertos Inmigrantes
A partir del 11 de abril de 2025, se estableció una nueva regla que obliga a ciertos inmigrantes a registrarse ante el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸. Esta medida busca mejorar el control y seguimiento de personas que no cuentan con estatus migratorio regularizado, pero que tampoco están cubiertos por permisos de trabajo o tarjetas verdes.
¿Quién debe registrarse?
- Inmigrantes que no tengan un estatus legal reconocido, como residencia permanente o permisos de trabajo.
- Personas que no estén registradas en bases de datos migratorias oficiales.
Este registro es obligatorio y puede implicar la entrega de información personal y biométrica. No registrarse puede tener consecuencias legales, incluyendo posibles procesos de deportación.
Cambios en las Tarjetas Verdes Basadas en Matrimonio
En 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) actualizó los formularios y las reglas para las solicitudes de tarjetas verdes basadas en matrimonio. Estas actualizaciones buscan fortalecer la detección de fraudes y asegurar que las uniones sean legítimas.
Formularios actualizados
- Formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus): Se publicó una nueva edición que incluye preguntas adicionales para verificar la autenticidad del matrimonio. Formulario I-485 oficial
- Formulario I-129F (Petición para Prometido(a) Extranjero(a)): También se actualizó para mejorar la revisión de solicitudes. Formulario I-129F oficial
Reglas más estrictas
- Mayor escrutinio en entrevistas y documentación.
- Incremento en las tarifas de solicitud.
- Posibles demoras en el procesamiento debido a revisiones más detalladas.
¿Quiénes se ven afectados?
- Parejas que están en proceso de obtener la tarjeta verde basada en matrimonio.
- Solicitantes que planean iniciar este trámite en 2025 o después.
Estas medidas pueden dificultar el proceso para quienes buscan regularizar su estatus a través del matrimonio, especialmente si no cuentan con asesoría legal adecuada.
Cambios en el Estatus de Protección Temporal (TPS)
El 5 de febrero de 2025, se estableció que la documentación relacionada con el Estatus de Protección Temporal (TPS) con fecha de validez hasta el 2 de octubre de 2026 ya no es válida para nuevas solicitudes. Esto significa que:
- Las personas que deseen aplicar al TPS deben cumplir con criterios específicos y presentar solicitudes actualizadas.
- No se aceptarán documentos antiguos para nuevos procesos.
El TPS es un beneficio que permite a personas de ciertos países afectados por conflictos o desastres naturales permanecer temporalmente en Estados Unidos 🇺🇸 sin temor a deportación. Estos cambios pueden afectar a miles de inmigrantes que dependen de este estatus para vivir y trabajar legalmente.
Políticas de Frontera y Aplicación de la Ley
Las políticas de inmigración bajo la administración del presidente Trump han enfatizado el control fronterizo estricto, incluyendo:
- Mayor vigilancia y revisión en los puntos de entrada.
- Restricciones para solicitar asilo.
- Planes para construir un muro físico en la frontera sur.
Estas medidas buscan reducir la inmigración ilegal, pero también han generado controversias y debates sobre derechos humanos y procedimientos legales.
Posiciones de los Actores Clave
- Presidente Trump: Ha promovido políticas de inmigración más estrictas, incluyendo deportaciones masivas y reformas en la frontera.
- Senador Lindsey Graham y Representante Brian Babin: Proponen limitar la ciudadanía por nacimiento con la Ley de Ciudadanía por Nacimiento de 2025.
- Estados y grupos demócratas: Han presentado demandas legales para bloquear la orden ejecutiva que limita la ciudadanía por nacimiento, argumentando que viola la Constitución.
Acciones Recomendadas para Inmigrantes y Solicitantes
Dado este panorama, las personas afectadas deben tomar medidas concretas para proteger sus derechos y cumplir con los nuevos requisitos:
- Para familias con hijos nacidos o por nacer en Estados Unidos 🇺🇸: Estar atentos a la evolución legal de la orden ejecutiva y la Ley de Ciudadanía por Nacimiento de 2025. Consultar con abogados especializados para entender cómo estos cambios pueden afectar la ciudadanía de sus hijos.
- Para inmigrantes sin estatus legal: Cumplir con la obligación de registro a partir del 11 de abril de 2025 para evitar sanciones.
- Para quienes tramitan tarjetas verdes por matrimonio: Revisar y completar correctamente los nuevos formularios I-485 e I-129F, y prepararse para posibles entrevistas más rigurosas.
- Para beneficiarios o solicitantes de TPS: Verificar que su documentación esté actualizada y cumplir con los nuevos criterios para presentar solicitudes.
- Para quienes planean emigrar o solicitar beneficios migratorios: Mantenerse informados sobre cambios legislativos y judiciales, y buscar asesoría legal confiable.
Impacto en Solicitudes Pendientes
Las solicitudes de ciudadanía, tarjetas verdes y TPS que estén en proceso pueden verse afectadas por estas nuevas reglas. En particular:
- Las solicitudes de ciudadanía por nacimiento para niños nacidos después del 19 de febrero de 2025 podrían enfrentar revisiones adicionales o negaciones si no cumplen con los nuevos criterios.
- Las aplicaciones de tarjetas verdes basadas en matrimonio podrían experimentar demoras o requerimientos adicionales debido a las nuevas reglas antifraude.
- Las solicitudes de TPS con documentos vencidos o no actualizados podrían ser rechazadas.
Es fundamental que los solicitantes revisen el estado de sus trámites y consulten con expertos para evitar sorpresas o rechazos inesperados.
Perspectivas Legales y Futuras
La orden ejecutiva que limita la ciudadanía por nacimiento está actualmente bloqueada por tribunales, y su futuro depende de decisiones judiciales y legislativas. La Ley de Ciudadanía por Nacimiento de 2025 aún no ha sido aprobada, por lo que la política oficial podría cambiar en los próximos meses.
Analistas legales señalan que estas medidas enfrentan desafíos constitucionales, ya que la Enmienda 14 garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense. Sin embargo, el debate político y social continúa, y es posible que se presenten nuevas propuestas o modificaciones.
Recursos Oficiales para Más Información
Para quienes deseen consultar información oficial y actualizada sobre estos temas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ofrece recursos confiables y formularios en su sitio web: www.uscis.gov. Allí se pueden encontrar detalles sobre los formularios I-485 e I-129F, requisitos para TPS, y noticias sobre cambios en políticas migratorias.
Análisis de VisaVerge.com
Según un análisis de VisaVerge.com, estas nuevas políticas representan un cambio significativo en la manera en que Estados Unidos 🇺🇸 define y otorga la ciudadanía por nacimiento. La creación de un sistema más restrictivo podría afectar a miles de niños y familias, generando incertidumbre y posibles problemas legales a largo plazo. Además, el endurecimiento de los procesos para tarjetas verdes y TPS refleja una tendencia general hacia un control migratorio más estricto, que podría complicar la regularización para muchos inmigrantes.
Conclusión y Pasos a Seguir
Los cambios en la ciudadanía por nacimiento, la implementación de nuevas reglas de registro, y las actualizaciones en los procesos migratorios marcan un momento crucial para inmigrantes y familias en Estados Unidos 🇺🇸. Para proteger sus derechos y cumplir con las nuevas normas, es esencial:
- Mantenerse informados sobre las actualizaciones legales y judiciales.
- Cumplir con los nuevos requisitos de registro y documentación.
- Consultar con abogados especializados en inmigración para evaluar casos individuales.
- Prepararse para procesos más rigurosos en solicitudes de tarjetas verdes y TPS.
Estos pasos ayudarán a enfrentar los retos que plantean las nuevas políticas y a asegurar que las solicitudes migratorias se manejen correctamente en este contexto cambiante.
Aprende Hoy
Orden Ejecutiva → Directiva emitida por el presidente para administrar operaciones federales del gobierno de EE.UU.
Ciudadanía por Nacimiento → Derecho automático a la ciudadanía para quienes nacen en territorio estadounidense, sujeto a reformas legales.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Estatus migratorio temporal para nacionales de países afectados que no pueden regresar por seguridad.
Formulario I-485 → Solicitud para registrar residencia permanente o ajustar estatus migratorio en EE.UU.
Tarjeta Verde por Matrimonio → Permiso de residencia permanente para no ciudadanos casados con ciudadanos o residentes legales estadounidenses.
Este Artículo en Resumen
En 2025, Estados Unidos modificó sus políticas migratorias afectando la ciudadanía por nacimiento, registro migratorio, tarjetas verdes por matrimonio, TPS y políticas fronterizas.
— Por VisaVerge.com