Puntos Clave
• Tarifa de integridad de visa de $250 para todos los solicitantes no inmigrantes sin exenciones.
• Tarifa ESTA aumenta de $21 a $40 antes del Mundial de Fútbol 2026.
• Solicitudes de asilo y otros beneficios humanitarios tienen grandes aumentos de tarifas.
El 4 de julio de 2025, el presidente Donald Trump firmó la Ley Uno Grande y Hermoso (H.R.1), una legislación que introduce cambios profundos en las tarifas de visas y otros costos relacionados con la inmigración en los Estados Unidos 🇺🇸. Estas modificaciones, que entraron en vigor el 8 de julio de 2025, implican aumentos significativos en las tarifas de visa y la creación de nuevos cargos, afectando a viajeros, inmigrantes y a la movilidad global de manera inmediata y a largo plazo.
A continuación, se detallan los aspectos más importantes de estos cambios, sus implicaciones para los solicitantes y el sector turístico, así como el contexto y las perspectivas futuras.

Aumentos en tarifas de visa: ¿Qué cambia para los solicitantes?
Uno de los elementos centrales de la Ley Uno Grande y Hermoso es la introducción de la Tarifa de integridad de visa de $250 para todos los solicitantes de visas no inmigrantes. Esto incluye visas de turista, estudiante, trabajo y otros tipos temporales.
- Costo total para una visa de visitante estándar (B1/B2):
- Tarifa de solicitud: $185
- Tarifa de integridad de visa: $250
- Total: $435 por persona
Este nuevo cargo de $250 se suma a la tarifa habitual y está indexado a la inflación, lo que significa que aumentará cada año para ajustarse al costo de vida. Además, no existen exenciones rutinarias para esta tarifa, por lo que es obligatoria para casi todos los solicitantes.
¿Qué es la Tarifa de integridad de visa?
Esta tarifa funciona como una especie de “depósito de seguridad” que busca incentivar a los viajeros a cumplir con los términos de su visa, especialmente en lo que respecta a no exceder el tiempo permitido en el país. En caso de que el titular de la visa cumpla con todas las condiciones, como salir de los Estados Unidos dentro de los cinco días posteriores a la expiración de la visa o ajustar su estatus legalmente a residente permanente, puede solicitar un reembolso de esta tarifa.
Sin embargo, el proceso para reclamar este reembolso aún no está definido y se espera que sea complicado y burocrático, lo que probablemente desalentará a muchos solicitantes de pedir la devolución.
Cambios en otras tarifas y cargos relacionados con la inmigración
Además de la tarifa de integridad, la Ley Uno Grande y Hermoso introduce aumentos y nuevos cargos en varias áreas clave:
- Tarifa ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje):
- Aumenta de $21 a $40 para viajeros de países del Programa de Exención de Visa.
- Esta tarifa se espera que entre en vigor antes del Mundial de Fútbol 2026, aunque la fecha exacta aún no se ha anunciado.
- La autorización ESTA sigue siendo válida por dos años y permite múltiples entradas de hasta 90 días cada una.
- Tarifas para solicitantes de asilo y otros beneficios humanitarios:
- Solicitud de asilo: $1,000 (antes gratuita).
- Tarifa anual mientras la solicitud de asilo está pendiente: $100.
- Autorización de trabajo para asilados: $550 (antes alrededor de $410).
- Entrada bajo permiso humanitario (parole): $1,000.
- Solicitud de Estatus de Protección Temporal (TPS): $500.
- Ajuste de estatus (green card): $1,500 (antes cerca de $1,225).
- Exención de inadmisibilidad (Formulario I-601): $1,050 (antes menos de $930).
- Nuevo cargo I-94 (registro de llegada/salida): $30.
- Multas por presencia ilegal o no presentarse a citas: $5,000.
- Impuesto del 1% en remesas enviadas a través de instituciones no bancarias.
Estos aumentos representan un cambio importante, especialmente para personas que buscan protección humanitaria o que tienen recursos limitados.
Impacto financiero y social: ¿Quiénes se ven más afectados?
Los aumentos en tarifas de visa y otros cargos suponen una carga económica considerable para muchos solicitantes, especialmente para familias de bajos ingresos, personas de países en desarrollo y solicitantes de asilo.
- Costos más altos para viajar y emigrar:
La suma de tarifas puede hacer que el proceso sea inaccesible para algunos, limitando la movilidad legal y el acceso a oportunidades en los Estados Unidos 🇺🇸. - Efecto disuasorio para solicitantes de asilo y refugiados:
La introducción de tarifas donde antes no existían, como en la solicitud de asilo, puede desalentar a personas que buscan protección internacional. -
Familias con estatus mixto:
Los costos adicionales pueden complicar la reunificación familiar y el acceso a beneficios migratorios.
Defensores de los derechos de los inmigrantes han criticado la tarifa de integridad como una especie de “fianza” que penaliza a todos los solicitantes por el riesgo de que algunos excedan su estadía legal. Además, la complejidad para obtener el reembolso puede hacer que esta opción sea poco práctica para la mayoría.
Reacciones del sector turístico y de la industria
Organizaciones como la Asociación de Viajes de Estados Unidos han expresado preocupación por el impacto negativo que estos aumentos podrían tener en el turismo internacional, especialmente con eventos importantes como la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028 en puerta.
- Riesgo de reducción en visitantes internacionales:
Las tarifas más altas podrían desalentar a turistas y viajeros de negocios, afectando la economía y la industria hotelera, de transporte y servicios. -
Críticas a recortes en promoción turística:
Aunque se reconocen inversiones en personal de aduanas y modernización del control aéreo, se ha cuestionado la reducción de fondos para Brand USA, la agencia encargada de promover el turismo en el país.
Estas preocupaciones reflejan un equilibrio difícil entre la necesidad de financiar la seguridad y la infraestructura migratoria y la importancia de mantener a Estados Unidos 🇺🇸 como un destino accesible y atractivo.
Posición del gobierno y objetivos de la Ley Uno Grande y Hermoso
La administración Trump ha defendido estos cambios como necesarios para mejorar la seguridad fronteriza, prevenir fraudes y financiar la modernización de la infraestructura migratoria y de viajes.
- Disuasión de estadías ilegales:
La tarifa de integridad busca reducir el número de personas que se quedan más tiempo del permitido por sus visas. -
Financiamiento para mejoras:
Los nuevos ingresos ayudarán a actualizar sistemas de control, aumentar el personal y mejorar la experiencia en puertos de entrada.
Aunque estas metas son claras, la forma en que se implementan las tarifas ha generado debate sobre su equidad y el impacto en grupos vulnerables.
Procedimientos para solicitantes bajo el nuevo esquema
Para visas no inmigrantes:
- Pagar la tarifa estándar de solicitud (por ejemplo, $185 para visa B1/B2).
- Pagar la nueva Tarifa de integridad de visa de $250 al momento de la emisión de la visa, cobrada por el Departamento de Seguridad Nacional.
- En caso de cumplir con los términos de la visa, solicitar el reembolso de la tarifa de integridad después de salir de Estados Unidos o ajustar estatus. El proceso para esto aún no está definido.
Para solicitantes de ESTA:
- Solicitar la autorización en línea como de costumbre.
- Pagar la tarifa aumentada de $40 cuando entre en vigor.
- La autorización sigue siendo válida por dos años o hasta que expire el pasaporte.
Para solicitantes de asilo, TPS y otros beneficios:
- Pagar las nuevas tarifas establecidas según el tipo de solicitud.
Para más detalles sobre los formularios y procesos, se recomienda consultar las páginas oficiales del Departamento de Estado y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Por ejemplo, el formulario para ajuste de estatus (I-485) está disponible en https://www.uscis.gov/i-485.
Contexto histórico y relevancia de la Ley Uno Grande y Hermoso
Esta ley representa la revisión más amplia de tarifas migratorias en décadas, marcando un cambio respecto a políticas anteriores que ofrecían exenciones o tarifas reducidas para categorías humanitarias.
Firmada en una fecha simbólica, el 4 de julio, la ley refleja la prioridad que la administración Trump ha dado a la seguridad fronteriza y al control migratorio, aunque a costa de aumentar los costos para los solicitantes.
Perspectivas futuras y próximos pasos
- Guías y regulaciones pendientes:
Se espera que el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado publiquen detalles sobre el proceso para solicitar el reembolso de la tarifa de integridad y la fecha exacta para el aumento de la tarifa ESTA. -
Acciones legales y lobby:
Grupos de defensa de inmigrantes ya preparan desafíos legales y presionan para obtener alivios administrativos, especialmente para solicitantes humanitarios y familias de bajos ingresos. -
Monitoreo del impacto:
Se analizará cómo estos cambios afectan el volumen de solicitudes, el cumplimiento de visas y la llegada de visitantes internacionales, especialmente en el contexto de eventos deportivos globales.
Conclusión y recomendaciones para solicitantes
Los aumentos en tarifas de visa y la introducción de la Tarifa de integridad de visa bajo la Ley Uno Grande y Hermoso suponen un cambio importante en el costo y la dinámica de la inmigración y el turismo hacia Estados Unidos 🇺🇸. Los solicitantes deben prepararse para pagar tarifas más altas y estar atentos a las instrucciones oficiales sobre el proceso de reembolso.
Para mantenerse informados y obtener información oficial actualizada, se recomienda visitar el sitio del Departamento de Estado en travel.state.gov, que ofrece detalles sobre tarifas, formularios y procedimientos.
Como reporta VisaVerge.com, estos cambios podrían transformar la forma en que millones de personas acceden a Estados Unidos, con efectos que se sentirán en la economía, la seguridad y la vida de las familias migrantes. Estar bien informado y planificar con anticipación será clave para quienes planean viajar o emigrar en los próximos años.
Aprende Hoy
Tarifa de integridad de visa → Cargo obligatorio de $250 para solicitantes de visas no inmigrantes, sin exenciones rutinarias.
ESTA → Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje, para visitas cortas sin visa con tarifa de $40.
Ajuste de estatus → Proceso para solicitar la residencia permanente dentro de Estados Unidos.
Permiso humanitario (parole) → Ingreso temporal autorizado por razones humanitarias urgentes o beneficios públicos.
Impuesto sobre remesas → Cobro del 1% sobre dinero enviado al extranjero mediante servicios no bancarios.
Este Artículo en Resumen
El 8 de julio de 2025 entraron en vigor grandes aumentos en tarifas de visa bajo la Ley Uno Grande y Hermoso, con una tarifa de integridad de $250 y mayor costo para ESTA, asilo y ajuste de estatus, afectando a viajeros, estudiantes y migrantes.
— Por VisaVerge.com