Puntos Clave
• La Tarjeta de Oro de 5 millones sigue sin base legal ni proceso oficial a julio de 2025.
• La creación requiere ley aprobada por el Congreso, que no ha presentado ningún proyecto.
• El programa EB-5 vigente exige inversión menor y creación de al menos 10 empleos.
El controvertido programa de la Tarjeta de Oro propuesto por el expresidente Donald Trump en 2025, que prometía una vía rápida para obtener la residencia en EE.UU. a cambio de una inversión de 5 millones de dólares, sigue sin ser una realidad legal ni práctica. A pesar de la publicidad y la creación de un sitio web para registrar interesados, este programa enfrenta obstáculos legales, políticos y prácticos que impiden su implementación. En este análisis detallado, explicaremos qué es la Tarjeta de Oro, por qué no está disponible, cuáles son las alternativas legales actuales y qué implicaciones tiene para los inmigrantes y el sistema migratorio estadounidense.

¿Qué es la Tarjeta de Oro y cuál es su estado actual?
En febrero de 2025, Donald Trump anunció la creación de una visa llamada Tarjeta de Oro o “Trump Card”, que permitiría a extranjeros ricos obtener la residencia permanente en Estados Unidos 🇺🇸 pagando 5 millones de dólares. La idea era que esta inversión masiva ayudaría a reducir la deuda nacional y atraería capital extranjero. En abril se mostró un prototipo de la tarjeta y en junio se lanzó un sitio web oficial (trumpcard.gov) para que los interesados se inscribieran en una lista de correo, pero no para presentar solicitudes formales.
Sin embargo, a julio de 2025, no existe ninguna ley que autorice esta visa ni ningún proceso legal para solicitarla. La Tarjeta de Oro no está implementada ni reconocida por el gobierno estadounidense. El presidente de EE.UU. no puede crear nuevas categorías de visa por decreto; esto requiere la aprobación del Congreso, que no ha presentado ni discutido ninguna legislación sobre este programa.
Obstáculos legales y políticos para la Tarjeta de Oro
La Tarjeta de Oro enfrenta varios problemas que impiden su puesta en marcha:
- Falta de legislación: No se ha presentado ningún proyecto de ley en el Congreso para crear esta visa. La ley migratoria estadounidense no contempla una categoría que permita la residencia a cambio de 5 millones de dólares sin requisitos adicionales.
- Poder presidencial limitado: El presidente no puede cambiar las reglas de inmigración sin la aprobación del Congreso. Cualquier intento de implementar la Tarjeta de Oro por orden ejecutiva sería ilegal y probablemente bloqueado en tribunales.
- Rechazo político: El Congreso, controlado por el Partido Republicano en 2025, no ha mostrado interés en aprobar un programa así. Las audiencias recientes se han enfocado en endurecer, no en ampliar, las opciones de visa.
- Cuestiones fiscales: La propuesta incluye beneficios fiscales polémicos, como la exención de impuestos federales sobre ingresos extranjeros para los titulares, lo que también requiere cambios legales que no existen.
Expertos en inmigración y abogados coinciden en que la Tarjeta de Oro es un programa “casi seguro ilegal” sin nueva legislación y advierten a los interesados que no intenten basar sus planes migratorios en esta propuesta.
La realidad actual: el programa EB-5 sigue vigente
Mientras la Tarjeta de Oro no existe legalmente, la única opción para inversionistas extranjeros que buscan la residencia en EE.UU. es el programa EB-5. Este programa permite obtener la residencia permanente a quienes inviertan entre 800,000 y 1.05 millones de dólares en proyectos que generen al menos 10 empleos directos para trabajadores estadounidenses.
Características clave del EB-5:
- Inversión menor: Comparado con los 5 millones de la Tarjeta de Oro, el EB-5 requiere una inversión mucho menor.
- Requisito de creación de empleo: El inversionista debe demostrar que su inversión genera empleo, un requisito que la Tarjeta de Oro no especifica claramente.
- Límite anual: Solo se otorgan 10,000 visas EB-5 al año, lo que genera listas de espera.
- Proceso legal establecido: El EB-5 tiene un proceso formal con requisitos claros y supervisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS).
Para quienes quieran conocer más sobre el programa EB-5, el USCIS ofrece información oficial en su página web: EB-5 Immigrant Investor Program.
¿Qué significa la Tarjeta de Oro para los inmigrantes y el sistema migratorio?
Aunque la Tarjeta de Oro no está disponible, su anuncio ha generado expectativas y confusión entre millonarios extranjeros y sus asesores legales. Algunos puntos importantes a considerar:
- No hay “vía rápida” para los ricos: La idea de que pagando 5 millones de dólares se puede obtener la residencia sin cumplir requisitos legales no es cierta. La Tarjeta de Oro no ofrece un atajo ni elimina procesos migratorios.
- Riesgo para los interesados: Abogados de inmigración recomiendan no invertir ni iniciar trámites basados en esta propuesta, ya que no existe un proceso legal y cualquier intento podría ser rechazado o incluso ilegal.
- Demanda real limitada: Aunque más de 70,000 personas se inscribieron en la lista de correo del sitio oficial, esto no significa que todas cumplan con los requisitos o que realmente quieran emigrar. Muchos millonarios ya viven en EE.UU. o no cumplen con el patrimonio neto requerido.
- Impacto en el sistema migratorio: Si se aprobara, la Tarjeta de Oro podría afectar la distribución de visas y la política migratoria, pero sin legislación no hay cambios.
Análisis de expertos y perspectivas políticas
Organizaciones de análisis de políticas migratorias y firmas legales han evaluado la propuesta de la Tarjeta de Oro y coinciden en que:
- Es inviable sin Congreso: La creación de una nueva categoría de visa requiere un acto legislativo, no solo una iniciativa presidencial.
- Podría enfrentar demandas legales: Cualquier intento de implementar la Tarjeta de Oro sin aprobación legislativa sería impugnado en tribunales.
- No hay apoyo político: Ni el Congreso ni otros actores políticos han mostrado interés en este programa.
- Comparación con otros países: Algunos países europeos y asiáticos han tenido programas similares de “visas doradas” para inversionistas, pero muchos han sido cancelados o reformados por problemas sociales y de seguridad.
Según un análisis de VisaVerge.com, la Tarjeta de Oro es más una propuesta política que una realidad migratoria, y no debe considerarse una opción viable para obtener la residencia en EE.UU.
¿Qué deben hacer los interesados en la residencia en EE.UU.?
Para quienes desean obtener la residencia en Estados Unidos a través de inversión, es fundamental:
- Consultar abogados especializados: Solo profesionales con experiencia en inmigración pueden orientar sobre opciones legales actuales como el EB-5.
- Evitar programas no oficiales: No invertir ni enviar información a programas sin respaldo legal comprobado.
- Informarse en fuentes oficiales: La página del USCIS y otras agencias gubernamentales ofrecen información actualizada y confiable.
- Seguir las noticias migratorias: Estar atentos a posibles cambios legislativos, aunque por ahora no hay indicios de que la Tarjeta de Oro avance.
Conclusión
La propuesta de la Tarjeta de Oro de Donald Trump, que prometía una residencia en EE.UU. rápida a cambio de 5 millones de dólares, no tiene base legal ni política para ser implementada. Sin la aprobación del Congreso, esta visa no existe y no puede ser solicitada. La única opción real para inversionistas sigue siendo el programa EB-5, que tiene requisitos claros y un proceso establecido.
Los interesados en emigrar a Estados Unidos deben ser cautelosos y buscar asesoría legal confiable para no caer en falsas promesas. La Tarjeta de Oro, por ahora, es solo una idea sin efecto práctico, y cualquier intento de usarla como vía migratoria puede resultar en pérdidas económicas y legales.
Para más información sobre las opciones legales de residencia en Estados Unidos, se recomienda visitar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS): https://www.uscis.gov.
Resumen de diferencias clave entre Tarjeta de Oro y EB-5 (a julio de 2025)
Característica | Tarjeta de Oro (Propuesta) | EB-5 (Ley vigente) |
---|---|---|
Monto de inversión | 5 millones de dólares | 800,000 a 1.05 millones de dólares |
Requisito de empleo | No especificado | Creación de al menos 10 empleos |
Estado legal | No implementado | Programa activo |
Camino a ciudadanía | Prometido, no disponible | Disponible tras residencia |
Proceso de solicitud | Solo lista de correo, sin proceso | Proceso formal con USCIS |
Aprobación legislativa | Requiere Congreso, no obtenida | No requiere nueva ley |
Este análisis muestra que, aunque la idea de la Tarjeta de Oro puede parecer atractiva para algunos, la realidad legal y política la mantiene fuera del alcance. La residencia en EE.UU. sigue siendo un proceso regulado que requiere cumplir con las leyes vigentes, y la inversión es solo una de las vías posibles, siempre dentro del marco legal establecido.
Aprende Hoy
Tarjeta de Oro → Visa propuesta por 5 millones de dólares para residencia rápida, sin validez legal ni proceso oficial.
Congreso → Órgano legislativo de EE.UU. que debe aprobar leyes para crear nuevas categorías de visa.
Programa EB-5 → Visa de inversionista vigente que requiere inversión entre 800,000 y 1.05 millones y creación de empleos.
Orden Ejecutiva → Directiva presidencial que no puede crear visas sin la aprobación del Congreso.
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., entidad que gestiona solicitudes y procesos migratorios.
Este Artículo en Resumen
La Tarjeta de Oro prometía residencia rápida por 5 millones, pero carece de aprobación legal y legislativa. El Congreso no ha actuado. El programa EB-5 sigue siendo la única vía legal para inversionistas con requisitos claros como creación de empleo.
— Por VisaVerge.com