English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » El Salvador Niega Autoridad Sobre Migrantes en Megacárcel, Contradiciendo a Trump

Noticias

El Salvador Niega Autoridad Sobre Migrantes en Megacárcel, Contradiciendo a Trump

El Salvador rechaza la autoridad sobre migrantes en CECOT, donde enfrentan condiciones precarias. EE.UU. usó la Ley de Enemigos Extranjeros para deportarlos. Organismos y tribunales internacionales destacan preocupaciones críticas por derechos humanos y detención indefinida.

Jim Grey
Last updated: July 8, 2025 10:21 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Salvador niega autoridad legal sobre más de 250 migrantes detenidos en la megacárcel CECOT desde marzo 2025.
• Estados Unidos pagó seis millones de dólares para que El Salvador custodie a los migrantes en prisión.
• Organismos internacionales y grupos de derechos humanos alertan sobre condiciones severas y limbo legal.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Quiénes son los migrantes y qué dice El Salvador?Contexto histórico y legal del casoCondiciones en la megacárcel CECOT y preocupaciones de derechos humanosReacciones de los actores claveDatos clave y cifrasImplicaciones legales y humanitariasLitigios y presión internacionalPerspectivas y próximos pasosRecursos oficiales para afectados y familiaresAnálisis expertoAprende HoyEste Artículo en Resumen

El Salvador niega autoridad legal sobre migrantes detenidos en la megacárcel CECOT, contradiciendo a Donald Trump

El 7 de julio de 2025, el gobierno de El Salvador emitió un informe oficial ante un grupo de trabajo de las Naciones Unidas que investiga las desapariciones de varios hombres venezolanos deportados desde Estados Unidos 🇺🇸 a El Salvador. En este documento, El Salvador afirma que no tiene autoridad legal ni jurisdicción sobre los más de 200 migrantes, en su mayoría hombres venezolanos, que actualmente están detenidos en la megacárcel CECOT. Esta declaración contradice directamente las afirmaciones hechas por la administración del expresidente Donald Trump, que sostenía que los migrantes estaban bajo la autoridad salvadoreña.

El Salvador Niega Autoridad Sobre Migrantes en Megacárcel, Contradiciendo a Trump
El Salvador Niega Autoridad Sobre Migrantes en Megacárcel, Contradiciendo a Trump

Este conflicto surge tras un acuerdo bilateral firmado en marzo de 2025 entre la administración Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele, por un monto de 6 millones de dólares, para que El Salvador albergara a estos migrantes en la prisión CECOT durante un año, con posibilidad de renovación. La administración Trump justificó las deportaciones usando la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act), una ley de guerra poco usada, alegando que la pandilla venezolana Tren de Aragua representaba una amenaza a la seguridad nacional estadounidense.

¿Quiénes son los migrantes y qué dice El Salvador?

Los migrantes deportados son principalmente hombres venezolanos, con algunos salvadoreños entre ellos, acusados de pertenecer a pandillas. Sin embargo, muchos no tuvieron acceso a procesos legales justos ni a revisiones independientes antes de ser enviados a El Salvador. Según el informe salvadoreño presentado a la ONU, la responsabilidad legal y jurisdiccional sobre estas personas recae exclusivamente en las autoridades estadounidenses, y El Salvador solo facilita el uso de su infraestructura penitenciaria para su custodia, sin haberlos arrestado ni transferido directamente.

Also of Interest:

Administración Trump restringe acceso de inmigrantes a Medicaid
Cómo REAL ID Cambiará los Viajes Domésticos para Inmigrantes Indocumentados

El gobierno salvadoreño enfatiza que su papel se limita a cumplir con el acuerdo bilateral, que establece que la custodia es una función temporal y que la autoridad legal sigue siendo estadounidense. Esta posición pone en duda las afirmaciones de la administración Trump, que ha usado la supuesta soberanía salvadoreña para justificar la negativa a devolver a los migrantes a Estados Unidos.

Contexto histórico y legal del caso

En marzo de 2025, Estados Unidos 🇺🇸 deportó a más de 200 hombres a El Salvador, evitando los procedimientos normales de inmigración y asilo. La mayoría fueron acusados de estar vinculados a pandillas, pero sin que se les garantizara el debido proceso. La administración Trump argumentó en tribunales estadounidenses que no podía devolver a los migrantes porque estaban bajo la autoridad de El Salvador, usando esto para no cumplir con órdenes judiciales que exigían su retorno.

El acuerdo de 6 millones de dólares pagado a El Salvador cubre un año de detención en CECOT, con posibilidad de extenderse. Sin embargo, los detalles completos del acuerdo no han sido publicados, aunque leyes recientes de transparencia podrían obligar a su divulgación.

Condiciones en la megacárcel CECOT y preocupaciones de derechos humanos

Organismos de la ONU y grupos de derechos humanos han denunciado las condiciones inhumanas en la prisión CECOT. Se reportan problemas graves como:

  • Hacinamiento extremo
  • Falta de necesidades básicas
  • Atención médica insuficiente
  • Casos de tortura y muertes

Estas condiciones ponen en riesgo la vida y la integridad de los detenidos. Además, la falta de acceso a representación legal, visitas familiares y revisión judicial agrava la situación, dejando a los migrantes en un limbo legal peligroso.

Reacciones de los actores clave

  • El Salvador: El presidente Nayib Bukele y el Ministerio de Relaciones Exteriores han reiterado que la responsabilidad legal es de Estados Unidos y que El Salvador solo ofrece la infraestructura para la custodia temporal.
  • Estados Unidos: La administración Trump ha mantenido que los migrantes están bajo la jurisdicción salvadoreña y no pueden ser devueltos, una posición ahora desmentida por El Salvador.
  • Naciones Unidas: La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR) y grupos de trabajo han expresado preocupación por la legalidad de las deportaciones y los riesgos de abusos.
  • Defensores legales: Organizaciones como la ACLU y Democracy Forward acusan al gobierno estadounidense de ocultar información y de violar el debido proceso, buscando que los tribunales ordenen la devolución de los migrantes.

Datos clave y cifras

  • Número de detenidos: Más de 200 hombres deportados en marzo de 2025; la ONU menciona más de 250 venezolanos y salvadoreños en total.
  • Monto del acuerdo: 6 millones de dólares pagados por Estados Unidos para la detención durante un año.
  • Base legal: Uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar las deportaciones.
  • Condiciones: Informes de la ONU detallan graves violaciones a los derechos humanos en CECOT.

Implicaciones legales y humanitarias

Los migrantes enfrentan una situación de incertidumbre legal, ya que no están formalmente bajo la jurisdicción penal salvadoreña ni cuentan con las protecciones legales estadounidenses. Esto los expone a detenciones indefinidas y arbitrarias, con alto riesgo de tortura, desapariciones forzadas y deportaciones a Venezuela, donde podrían sufrir más abusos.

La falta de transparencia sobre su estatus y ubicación afecta a sus familias, que a menudo desconocen el paradero y la condición de sus seres queridos. Además, las barreras para acceder a abogados, visitas y apoyo consular dificultan la defensa de sus derechos.

Litigios y presión internacional

Los casos están siendo revisados en tribunales estadounidenses. La Corte Suprema ordenó que al menos un detenido, Kilmar Abrego García, sea facilitado para regresar a Estados Unidos. Sin embargo, la administración Trump ha argumentado que no puede cumplir debido a la soberanía salvadoreña, argumento que ahora pierde fuerza tras la declaración oficial de El Salvador.

Además, una ley estadounidense de 2022 exige que se publiquen los acuerdos internacionales, lo que podría obligar a revelar los detalles del pacto con El Salvador. La ONU continúa investigando y ha solicitado acceso a las prisiones para verificar el estado de los detenidos.

Perspectivas y próximos pasos

  • Divulgación del acuerdo: La publicación del texto completo del acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador podría aclarar responsabilidades y obligaciones.
  • Decisiones judiciales: Los tribunales podrían forzar al gobierno estadounidense a devolver a algunos migrantes o garantizarles procesos legales adecuados.
  • Presión internacional: La ONU y organizaciones de derechos humanos seguirán exigiendo monitoreo independiente y respeto a los derechos de los detenidos.
  • Renovación del acuerdo: El futuro del pacto para mantener a los migrantes en CECOT dependerá de decisiones políticas y la cooperación entre ambos países.

Recursos oficiales para afectados y familiares

Para quienes buscan información sobre los migrantes detenidos, se recomienda contactar a:

  • Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador: https://rree.gob.sv/
  • Departamento de Estado de Estados Unidos: https://www.state.gov/
  • Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU: https://www.ohchr.org/
  • American Civil Liberties Union (ACLU): https://www.aclu.org/
  • Democracy Forward: https://democracyforward.org/

Además, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU puede brindar asistencia en casos de desapariciones.

Análisis experto

Especialistas en derecho y derechos humanos critican el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones masivas sin garantías legales, señalando que esto viola normas internacionales y pone en riesgo la vida de los migrantes. La falta de transparencia y el uso de acuerdos secretos dificultan la supervisión y el acceso a la justicia.

Organizaciones defensoras de la transparencia destacan la importancia de la ley de 2022 que obliga a revelar acuerdos internacionales, ya que esto podría ayudar a entender mejor las responsabilidades de Estados Unidos y El Salvador.

Finalmente, expertos en derechos humanos insisten en la necesidad urgente de monitoreo independiente, acceso legal y trato digno para los detenidos, advirtiendo que este caso podría sentar un precedente peligroso para la detención extraterritorial y la negación de derechos básicos.


En resumen, la reciente declaración de El Salvador sobre la falta de autoridad legal sobre los migrantes detenidos en la megacárcel CECOT contradice directamente las afirmaciones de la administración Donald Trump. Los migrantes permanecen en una situación de incertidumbre legal y riesgo de abusos, mientras la comunidad internacional, tribunales y organizaciones de derechos humanos presionan para que se garantice su protección y se aclare su estatus. La publicación del acuerdo bilateral y las decisiones judiciales en curso serán claves para definir el futuro de estas personas y el respeto a los derechos humanos en este caso complejo.

Aprende Hoy

Ley de Enemigos Extranjeros → Ley estadounidense de 1798 usada para deportar extranjeros durante tiempos de guerra, raramente aplicada.
CECOT → Megacárcel en El Salvador que alberga a migrantes deportados bajo un acuerdo bilateral con EE.UU.
Acuerdo bilateral → Pacto formal entre dos países que define responsabilidades legales y términos de custodia migratoria.
Debido proceso → Garantía legal de trato justo ante la justicia antes de limitar derechos o libertades.
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos → Agencia de la ONU dedicada a proteger los derechos humanos a nivel internacional.

Este Artículo en Resumen

El Salvador informó a la ONU que no tiene autoridad legal sobre migrantes en CECOT, contradiciendo a Trump. Más de 250 hombres enfrentan condiciones duras y falta de claridades legales, desafiando la estrategia de deportación y generando preocupaciones humanitarias y jurídicas internacionales.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Aumentan los Temores de Deportación entre Adultos en Estados Unidos Aumentan los Temores de Deportación entre Adultos en Estados Unidos
Next Article Trump extiende congelamiento federal de contrataciones con excepciones clave Trump extiende congelamiento federal de contrataciones con excepciones clave
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Nueva legislación en Iowa aborda pruebas de ciudadanía y DEI en secundaria

A partir de 2027, estudiantes de Iowa deben aprobar el examen de civismo USCIS para…

By Oliver Mercer

Vender propiedad en EE.UU. antes de mudarse a Francia: claves del impuesto

Vender tu propiedad en EE.UU. antes de mudarte a Francia simplifica impuestos, permitiendo el uso…

By Jim Grey

Corte Constitucional ordena a Costa Rica liberar migrantes asiáticos deportados sin asesoría legal

La Corte Constitucional de Costa Rica resolvió liberar a migrantes asiáticos detenidos, reforzando su derecho…

By Jim Grey

Revocan al menos 4 visas de estudiantes internacionales en Universidad de Colorado

El gobierno de EE. UU. revocó cuatro visas de estudiantes internacionales de la Universidad de…

By Oliver Mercer

Boletín de Visas de mayo de 2025 genera inquietud entre aspirantes

El retraso del Boletín de Visas de mayo de 2025 evidencia fallas en el sistema…

By Robert Pyne

¿Es la Universidad de Belgrado un destino poco valorado por estudiantes?

Serbia, in Southeast Europe, is an overlooked but valuable destination for students. With affordable living…

By Oliver Mercer

Redadas de inmigración generan temor entre empleados de restaurantes

Las Redadas de inmigración en 2025 causan miedo, ausencias y precios altos en restaurantes y…

By Robert Pyne

Kilmar Abrego Garcia espera regreso ante plazo en Estados Unidos

Kilmar Abrego Garcia, residente de Maryland, fue deportado ilegalmente a El Salvador pese a estar…

By Shashank Singh

Solicitante de asilo condenado por abuso sexual en hotel de Cheektowaga

Kindu Z. Jeancy fue condenado y sentenciado por abuso sexual grave en Cheektowaga, Nueva York.…

By Robert Pyne

Señales de un Matrimonio de Tarjeta Verde Fraudulento

Identifica señales de matrimonio por interés para obtener una tarjeta de residencia al observar banderas…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Honduras y EE.UU. abordan inmigración y seguridad tras tensiones con Trump
InmigraciónNoticias

Honduras y EE.UU. abordan inmigración y seguridad tras tensiones con Trump

By Jim Grey
Read More
Nuevas Reglas de Viaje EES para Turistas del Reino Unido en la Actualización del Sistema de Visas de la UE
InmigraciónNoticias

Nuevas Reglas de Viaje EES para Turistas del Reino Unido en la Actualización del Sistema de Visas de la UE

By Jim Grey
Read More
Air Samarkand amplía vuelos a Georgia, Turquía e Israel
Noticias

Air Samarkand amplía vuelos a Georgia, Turquía e Israel

By Robert Pyne
Read More
American Express Membership Rewards rompe con Hawaiian Airlines el 30 de junio
Noticias

American Express Membership Rewards rompe con Hawaiian Airlines el 30 de junio

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?