Puntos Clave
• Desde mayo de 2025, ICE ha incrementado detenciones en tribunales de inmigración.
• Las detenciones incluyen a solicitantes de asilo sin antecedentes penales.
• La remoción acelerada permite deportaciones rápidas sin audiencia completa.
En los últimos meses, se ha observado un cambio importante en las políticas y prácticas de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en relación con las detenciones de inmigrantes en los tribunales de inmigración en los Estados Unidos 🇺🇸. Este cambio ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos, abogados de inmigración y las propias comunidades migrantes, especialmente para quienes tienen una petición de asilo pendiente. A continuación, se presenta un análisis detallado de la situación actual, sus implicaciones y el contexto que rodea estas medidas.

¿Está ICE arrestando a todos los inmigrantes que van a la corte de inmigración?
La respuesta corta es no. No todos los inmigrantes que asisten a una audiencia en un tribunal de inmigración son arrestados por ICE. Sin embargo, la situación es compleja y depende del estatus legal del inmigrante y el estado de su caso.
Petición de asilo y derecho a permanecer en EE.UU.
Cuando una persona presenta una petición de asilo, tiene el derecho legal de permanecer en los Estados Unidos 🇺🇸 mientras su caso está siendo revisado por el tribunal de inmigración. Este proceso puede durar años debido a la gran cantidad de casos pendientes y la lentitud del sistema judicial migratorio.
- Si el tribunal de inmigración aprueba la petición de asilo, el solicitante puede continuar su estadía legal en el país.
- Si el tribunal rechaza la petición, el inmigrante puede apelar la decisión y permanecer en EE.UU. mientras la apelación es procesada, lo que también puede tomar años.
El momento crítico: entre el rechazo y la apelación
Existe un pequeño período entre el momento en que el tribunal rechaza la petición y cuando el inmigrante presenta la apelación. Durante este tiempo, la persona no tiene un estatus legal válido en el país. Es en esta ventana corta cuando ICE puede proceder a arrestar y deportar sin necesidad de una orden judicial, ya que estas detenciones ocurren dentro de un edificio federal (el tribunal), donde no se requiere una orden para detener a alguien.
Cambios recientes en las detenciones de ICE en tribunales de inmigración
Desde mayo de 2025, ICE ha intensificado sus operaciones de arresto en o cerca de los tribunales de inmigración. Esta nueva política ha generado alarma por la forma en que se están realizando estas detenciones.
Aumento de arrestos en tribunales
- ICE ha comenzado a arrestar a personas que asisten a sus audiencias, incluso a aquellas sin antecedentes penales y sin representación legal.
- Se han reportado detenciones de solicitantes de asilo y personas que no han cometido delitos, lo que ha sido descrito por expertos como una táctica de “redada masiva”.
- ICE también está solicitando a los jueces de inmigración que desestimen casos para acelerar la deportación mediante un proceso llamado remoción acelerada. Este proceso permite deportar a una persona sin una audiencia completa en el tribunal, reduciendo el tiempo para que el inmigrante defienda su caso.
Grupos afectados
- Personas que entraron a EE.UU. sin pasar por un punto de control migratorio y no pueden demostrar presencia continua en el país durante al menos dos años.
- Individuos cuyo estatus de libertad condicional (parole) ha sido revocado.
- Solicitantes de asilo y otros inmigrantes sin antecedentes penales.
Casos destacados y reacciones públicas
Uno de los incidentes más comentados ocurrió en el tribunal de inmigración de Denver, donde una familia fue detenida por ICE justo después de que su orden de deportación fuera desestimada. Este caso ha sido un ejemplo claro de la agresividad de las nuevas políticas.
Además, la detención de un niño de seis años con leucemia ha provocado demandas legales y protestas en varias ciudades. Los abogados argumentan que estas detenciones violan el derecho al debido proceso y los derechos humanos básicos.
Expertos en inmigración han calificado estas acciones como una “cacería indiscriminada” que se asemeja a un “secuestro”, debido a la falta de garantías legales y la detención de personas no violentas.
Implicaciones prácticas para quienes tienen una petición de asilo
Para quienes están en proceso de solicitar asilo, es fundamental entender cómo estas políticas pueden afectar su situación:
- Durante el proceso de asilo, el solicitante puede permanecer legalmente en EE.UU. mientras espera la decisión del tribunal.
- Si la petición es rechazada, el solicitante debe presentar una apelación inmediatamente para mantener su estatus legal.
- Si no se presenta la apelación de forma inmediata, ICE puede arrestar y deportar al solicitante en ese breve período sin estatus legal.
- Las detenciones en tribunales no requieren una orden judicial, lo que facilita que ICE actúe rápidamente en ese momento.
¿Qué significa esto para los inmigrantes y sus familias?
Estas políticas generan un ambiente de miedo e incertidumbre para quienes enfrentan procesos migratorios. La posibilidad de ser arrestado en la corte, un lugar donde se supone que deben tener la oportunidad de defender su caso, puede disuadir a muchos de asistir a sus audiencias o buscar ayuda legal.
Además, la rapidez con la que ICE puede actuar en ese pequeño lapso entre el rechazo y la apelación pone una presión enorme sobre los solicitantes para que actúen con rapidez y cuenten con asesoría legal adecuada.
Contexto histórico y político
El aumento en las detenciones en tribunales de inmigración refleja una política migratoria más estricta que ha ido ganando fuerza en los últimos años. Desde la administración del presidente Trump hasta la actual administración del presidente Biden, ha habido un enfoque en acelerar los procesos de deportación y reducir la permanencia de inmigrantes sin estatus legal.
Sin embargo, estas medidas han sido criticadas por organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos legales por afectar el derecho al debido proceso y la protección de los solicitantes de asilo.
Recursos y apoyo para inmigrantes
Para quienes enfrentan procesos migratorios, es vital contar con información y apoyo confiable. Organizaciones como el National Immigration Project of the National Lawyers Guild (NIPNLG) ofrecen asistencia legal y actualizaciones sobre políticas migratorias.
Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y ICE mantienen páginas oficiales con información actualizada sobre procedimientos y derechos de los inmigrantes.
- Para acceder a formularios oficiales relacionados con el proceso de asilo, como el Formulario I-589 (Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción), se puede visitar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Formulario I-589.
Perspectivas futuras y desafíos legales
La política de ICE de arrestar en tribunales de inmigración probablemente continuará en el corto plazo, con un enfoque en acelerar las deportaciones y reducir la cantidad de personas con casos pendientes.
Sin embargo, las demandas legales y la presión pública podrían llevar a cambios en estas prácticas. Los tribunales federales están revisando casos que cuestionan la legalidad de estas detenciones, y es posible que se establezcan límites para proteger los derechos de los inmigrantes.
Conclusión: qué deben saber los inmigrantes y sus familias
- No todos los inmigrantes que asisten a un tribunal de inmigración serán arrestados por ICE, pero la posibilidad existe, especialmente en el momento entre el rechazo de una petición y la presentación de una apelación.
- Es fundamental presentar la apelación de forma inmediata para mantener el estatus legal y evitar la deportación.
- Contar con representación legal puede marcar una gran diferencia para entender los derechos y los pasos a seguir.
- Estar informado sobre las políticas actuales y los recursos disponibles puede ayudar a enfrentar mejor el proceso migratorio.
Para más información confiable y actualizada sobre procesos migratorios y derechos, se recomienda consultar fuentes oficiales como el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos: DHS – Immigration.
Según análisis de VisaVerge.com, estas nuevas prácticas de ICE representan un cambio significativo en la forma en que se manejan los casos migratorios en tribunales, afectando la seguridad y estabilidad de miles de personas que buscan protección en los Estados Unidos 🇺🇸. Mantenerse informado y buscar apoyo legal es más importante que nunca para quienes están en medio de un proceso de inmigración.
Este panorama muestra cómo las políticas migratorias pueden cambiar rápidamente y afectar profundamente la vida de las personas. La combinación de procesos judiciales largos, detenciones inesperadas y la presión para actuar rápido hace que el sistema migratorio sea un desafío complejo para muchos. Sin embargo, conocer los derechos y recursos disponibles puede ayudar a enfrentar estos retos con mayor confianza y seguridad.
Aprende Hoy
ICE → Agencia de Estados Unidos que aplica leyes migratorias y controla deportaciones.
Petición de asilo → Solicitud formal para permanecer en EE.UU. por miedo a persecución en el país de origen.
Remoción acelerada → Proceso rápido de deportación que omite audiencias judiciales completas.
Tribunal de inmigración → Órgano judicial que decide sobre permanencia legal y deportación de inmigrantes.
Apelación → Solicitud para revisar una decisión judicial tras el rechazo de una petición de asilo.
Este Artículo en Resumen
ICE intensificó arrestos en tribunales de inmigración desde mayo de 2025, afectando a inmigrantes sin delitos y solicitantes de asilo. La remoción acelerada facilita deportaciones rápidas, por lo que apelar inmediatamente tras el rechazo es crucial para proteger el estatus legal y evitar la detención.
— Por VisaVerge.com