Puntos Clave
• Desde el 8 de julio de 2025, ICE arresta a inmigrantes en tribunales para deportación acelerada.
• La expulsión acelerada aplica a inmigrantes con menos de dos años en Estados Unidos.
• Solicitantes de asilo corren riesgo durante el breve periodo entre rechazo y apelación.
Desde el 8 de julio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus operativos en tribunales de inmigración en todo Estados Unidos 🇺🇸. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia impulsada por la administración Trump para aumentar las deportaciones y acelerar los procesos de expulsión. A continuación, se detalla quiénes son los principales objetivos de estas acciones, cómo funcionan los procedimientos, y qué implicaciones tienen para los inmigrantes, sus familias y el sistema judicial.

¿Quiénes están siendo detenidos por ICE en los tribunales de inmigración?
ICE está enfocando sus esfuerzos en varios grupos específicos de inmigrantes que acuden a las audiencias en los tribunales de inmigración:
- Personas con casos de inmigración desestimados: Esto incluye a quienes tienen sus casos cerrados porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) retiró los cargos o porque no cuentan con un alivio migratorio activo. Si estas personas han estado en Estados Unidos 🇺🇸 por menos de dos años, ICE puede arrestarlas en el tribunal y someterlas a un proceso de expulsión acelerada.
- Solicitantes de asilo: Migrantes que están en medio de una petición de asilo también están siendo detenidos. Aunque sus casos hayan sido desestimados para permitirles buscar otras formas legales de protección, ICE puede detenerlos inmediatamente después de salir de la audiencia.
-
Personas sin representación legal y sin antecedentes penales: ICE está apuntando incluso a quienes no tienen abogados y no han cometido delitos, lo que genera preocupación entre defensores de derechos humanos.
¿Qué es la “petición de asilo” y cómo afecta esta política?
Una petición de asilo es una solicitud que hace una persona para quedarse en Estados Unidos 🇺🇸 porque teme regresar a su país de origen debido a persecución o peligro. Mientras esta petición está pendiente, la ley permite que el solicitante permanezca en el país hasta que un tribunal de inmigración tome una decisión. Este proceso puede durar años.
- Si el tribunal aprueba la petición, el solicitante puede quedarse legalmente en Estados Unidos 🇺🇸.
-
Si el tribunal rechaza la petición, la persona debe regresar a su país o puede presentar una apelación, que también puede tardar años en resolverse.
Sin embargo, existe un pequeño espacio de tiempo entre el rechazo inicial y la presentación de la apelación en el que la persona no tiene estatus legal. Es en este breve periodo cuando ICE busca detener y deportar a los inmigrantes, aprovechando que ya están en un edificio federal (el tribunal), lo que les permite actuar sin necesidad de una orden de arresto adicional.
Cambios recientes en la política de detenciones en tribunales
En enero de 2025, la administración Trump reinstauró una política que permite a ICE realizar operativos en o cerca de los tribunales de inmigración, revirtiendo una prohibición establecida por la administración Biden. Esta política tiene varios puntos clave:
- Eliminación de protecciones judiciales: Al desestimar casos de inmigración, ICE puede acelerar la expulsión de personas sin que tengan derecho a una audiencia completa ante un juez.
-
Proceso de expulsión acelerada: Este procedimiento permite que ICE deporta a personas rápidamente, sin pasar por el proceso judicial habitual que garantiza una revisión detallada de su caso.
-
Objetivo de aumentar deportaciones: La administración Trump sostiene que estas medidas son necesarias para hacer cumplir las leyes migratorias y evitar que personas sin autorización permanezcan en el país.
Implicaciones prácticas para los inmigrantes y sus familias
Estas acciones tienen un impacto profundo en las comunidades inmigrantes y en el sistema judicial:
- Miedo y desconfianza: La presencia de ICE en los tribunales genera temor entre los inmigrantes, quienes pueden evitar asistir a sus audiencias por miedo a ser detenidos. Esto puede llevar a la pérdida de oportunidades legales para defender su caso.
-
Erosión del debido proceso: Defensores de derechos humanos argumentan que estas tácticas violan el derecho a un juicio justo, ya que las personas son arrestadas sin la oportunidad de presentar su defensa completa.
-
Impacto social y familiar: Las deportaciones rápidas pueden separar a familias, afectar la estabilidad económica y emocional de comunidades enteras.
¿Por qué ICE puede arrestar sin orden en los tribunales?
Normalmente, ICE necesita una orden de arresto para detener a alguien en su hogar o en la calle. Sin embargo, cuando una persona está dentro de un edificio federal, como un tribunal de inmigración, ICE puede actuar sin una orden adicional. Esto se debe a que el tribunal es una propiedad federal, y las autoridades tienen más libertad para realizar arrestos en estos lugares.
Esta situación crea un riesgo particular para quienes asisten a sus audiencias, ya que pueden ser detenidos inmediatamente después de salir del tribunal, especialmente en el corto periodo entre el rechazo de una petición de asilo y la presentación de una apelación.
Reacciones de diferentes actores
- Administración Trump: Defiende la política como una forma necesaria de hacer cumplir la ley y evitar que personas sin autorización permanezcan en Estados Unidos 🇺🇸. Argumentan que la medida corrige políticas anteriores que permitían la permanencia de “extranjeros ilegales no verificados”.
-
Defensores de inmigrantes: Describen la política como una “trampa” que socava los derechos legales y crea un ambiente de miedo. Organizaciones como la American Immigration Lawyers Association (AILA) y la American Friends Service Committee han expresado preocupación por la pérdida del debido proceso y el impacto negativo en las comunidades.
Contexto histórico y legal
La política actual representa un regreso a prácticas que fueron suspendidas durante la administración Biden. Durante ese periodo, ICE tenía prohibido realizar operativos en o cerca de los tribunales para proteger el acceso a la justicia de los inmigrantes.
Este cambio refleja un debate más amplio sobre cómo equilibrar la aplicación de las leyes migratorias con la protección de los derechos humanos y legales de los migrantes.
¿Qué pueden hacer los inmigrantes afectados?
Para quienes tienen una petición de asilo pendiente o están en proceso ante un tribunal de inmigración, es fundamental:
- Asistir a todas las audiencias: Aunque exista miedo, no presentarse puede resultar en la pérdida automática del caso.
-
Buscar representación legal: Contar con un abogado especializado puede ayudar a entender los riesgos y preparar defensas adecuadas.
-
Conocer sus derechos: Saber que ICE puede actuar en tribunales sin orden y que existe un pequeño periodo de vulnerabilidad tras el rechazo de una petición es clave para estar preparados.
-
Presentar apelaciones a tiempo: En caso de rechazo, presentar una apelación rápidamente puede proteger el estatus legal durante el proceso.
Para más información oficial sobre procedimientos y derechos, se recomienda visitar la página del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en www.ice.gov.
Impacto en el sistema judicial y en la comunidad
La estrategia de ICE no solo afecta a los inmigrantes, sino también al funcionamiento de los tribunales y a la confianza en el sistema judicial. Cuando las personas temen ser arrestadas en los tribunales, la asistencia a las audiencias disminuye, lo que puede llevar a decisiones en ausencia y a una mayor carga para el sistema.
Además, la comunidad en general puede verse afectada por la separación de familias y la incertidumbre que genera esta política.
Análisis de expertos y perspectivas futuras
Según análisis de VisaVerge.com, esta política podría aumentar las deportaciones a corto plazo, pero también generar un efecto negativo en la cooperación de los inmigrantes con el sistema judicial. La falta de confianza puede hacer que más personas eviten buscar ayuda legal o presentarse a sus audiencias, lo que a largo plazo puede complicar la administración de justicia.
Es probable que esta política enfrente desafíos legales y críticas públicas, pero por ahora sigue siendo una pieza central de la estrategia migratoria de la administración Trump.
Resumen y pasos a seguir
- ICE está arrestando inmigrantes en tribunales de inmigración, especialmente a quienes tienen casos desestimados o están en el proceso de apelación tras un rechazo de petición de asilo.
-
La política fue reinstaurada en enero de 2025 y permite la expulsión acelerada sin audiencia completa.
-
Esto genera miedo, reduce la asistencia a audiencias y pone en riesgo el derecho al debido proceso.
-
Los inmigrantes deben asistir a sus audiencias, buscar asesoría legal y conocer sus derechos para proteger su estatus.
-
Para información oficial y actualizada, visite el sitio web de ICE en www.ice.gov.
Este panorama muestra cómo las políticas migratorias pueden afectar profundamente la vida de las personas y la dinámica de los tribunales. Mantenerse informado y contar con apoyo legal es esencial para quienes enfrentan estos desafíos.
Enlaces oficiales importantes
- Formulario para solicitar asilo (I-589): Para quienes desean presentar una petición de asilo, el formulario oficial está disponible en la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/i-589.
-
Información sobre procedimientos de ICE: www.ice.gov
-
Departamento de Seguridad Nacional (DHS): www.dhs.gov
Este análisis busca ofrecer una visión clara y detallada sobre las recientes acciones de ICE en tribunales de inmigración, explicando términos clave como tribunal de inmigración y petición de asilo, y mostrando las consecuencias prácticas para los inmigrantes. La situación sigue evolucionando, por lo que es fundamental que quienes estén afectados busquen asesoría legal especializada y se mantengan al tanto de las actualizaciones oficiales.
Aprende Hoy
ICE → Agencia estadounidense encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y deportar personas sin estatus legal.
Expulsión Acelerada → Proceso rápido de deportación sin audiencia completa ni amplias apelaciones en tribunales.
Petición de Asilo → Solicitud formal para protección en EE.UU. por temor a persecución en el país natal.
Casos Desestimados → Casos migratorios cerrados o retirados, permitiendo que ICE realice arrestos inmediatos.
Representación Legal → Contar con un abogado que ayude a entender y defender los derechos migratorios.
Este Artículo en Resumen
ICE intensificó arrestos en tribunales desde julio de 2025, enfocándose en inmigrantes vulnerables para acelerar deportaciones. Solicitar asilo y casos desestimados son los más afectados. Esta política genera temor en las cortes y riesgos legales. Asesoría legal y apelaciones rápidas son cruciales para proteger derechos.
— Por VisaVerge.com