English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Jefe de la Patrulla Fronteriza advierte a Los Ángeles sobre redadas migratorias

InmigraciónNoticias

Jefe de la Patrulla Fronteriza advierte a Los Ángeles sobre redadas migratorias

Redadas federales en Los Ángeles el 7 de julio de 2025 incluyeron apoyo militar, arrestaron a miles, muchos sin antecedentes. Generaron protestas, conflictos legales y reducción de cruces fronterizos. Estas acciones retan políticas de ciudad santuario y plantean preocupaciones sobre derechos humanos y debido proceso.

Oliver Mercer
Last updated: July 7, 2025 7:30 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 7 de julio de 2025, Patrulla Fronteriza y Guardia Nacional realizaron una redada masiva en MacArthur Park, Los Ángeles.
• Entre el 6 y 22 de junio, DHS reportó 1,618 arrestos migratorios, 69% sin condenas penales.
• Las detenciones fronterizas disminuyeron casi 50%, de 9,577 en mayo a 5,414 en junio.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Redada migratoria en Los Ángeles: ¿Qué pasó el 7 de julio de 2025?
  • Respuesta política y comunitaria
  • Actores clave y sus posiciones
  • Datos y estadísticas clave
  • Cambios en políticas y procedimientos
  • Implicaciones prácticas para las comunidades afectadas
  • Análisis experto y perspectivas diversas
  • Contexto histórico y antecedentes
  • Qué esperar en el futuro cercano
  • Recursos oficiales y contactos útiles
  • Pasos recomendados para personas afectadas
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El 7 de julio de 2025, Los Ángeles se encuentra en el centro de una campaña federal sin precedentes de aplicación de la ley migratoria, caracterizada por redadas masivas, la participación de fuerzas militares y una fuerte oposición política y comunitaria. Esta operación, liderada por la Patrulla Fronteriza y apoyada por la Guardia Nacional, ha generado un impacto profundo en la ciudad y sus comunidades inmigrantes. A continuación, se presenta un análisis detallado de los hechos más recientes, las posiciones oficiales, datos cuantitativos, procedimientos, y las implicaciones para los distintos actores involucrados.


Jefe de la Patrulla Fronteriza advierte a Los Ángeles sobre redadas migratorias
Jefe de la Patrulla Fronteriza advierte a Los Ángeles sobre redadas migratorias

Redada migratoria en Los Ángeles: ¿Qué pasó el 7 de julio de 2025?

En la mañana del 7 de julio, agentes federales, incluyendo miembros de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional, llevaron a cabo una redada migratoria en MacArthur Park, ubicado en el vecindario de Westlake, una zona con alta población inmigrante y de origen hispano, además de conocida actividad de pandillas. Los agentes llegaron en vehículos blindados y algunos a caballo, estableciendo un perímetro de seguridad que bloqueó parcialmente calles y detuvo a personas sospechosas de violar las leyes migratorias.

Lo que hace esta operación particularmente notable es la participación directa de tropas militares desplegadas bajo la autoridad del Título 10, una medida rara en la aplicación doméstica de leyes migratorias. El presidente Trump autorizó este despliegue a principios de verano, enviando aproximadamente 4,700 soldados a California para apoyar a las fuerzas federales.


Respuesta política y comunitaria

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, se presentó en el lugar de la redada para confrontar a los agentes federales, exigiendo la suspensión inmediata de la operación. Bass calificó las redadas como “inaceptables” e “inhumanas”, criticando el uso de la Guardia Nacional sin la solicitud del gobernador y pidiendo al gobierno federal que retire sus fuerzas.

Also of Interest:

Marcha ‘Solidarity With L.A.’ en Austin detiene tráfico cerca del juzgado federal
¿Qué es Porn Passport? Explicación de la beta del Cartera Digital

Las protestas en contra de estas acciones han sido masivas y en ocasiones violentas. Manifestantes han enfrentado a los agentes, cortado llantas de vehículos federales y lanzado objetos. En junio, las protestas escalaron a disturbios, lo que llevó al despliegue de Marines y a una mayor federalización de la Guardia Nacional.


Actores clave y sus posiciones

  • Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza: Lidera las operaciones en Los Ángeles y defiende públicamente las redadas como necesarias para la seguridad pública y la protección fronteriza. Bovino ha estado en contacto directo con funcionarios de la ciudad y es uno de los demandados en juicios que cuestionan la legalidad de las redadas.
  • Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS): Asegura que las operaciones se enfocan en remover “a los peores criminales inmigrantes ilegales” y atribuye a las redadas una caída cercana al 50% en las detenciones y evasiones en la frontera desde junio.
  • Presidente Donald Trump: Ordenó la campaña masiva de deportaciones y el despliegue militar, señalando a Los Ángeles como un “ejemplo” para su política de mano dura contra las ciudades santuario y los inmigrantes indocumentados.

  • Gobernador Gavin Newsom: Se opone firmemente a la intervención federal, criticando el uso de la fuerza militar y el impacto negativo en las comunidades de California.

  • Líderes comunitarios y grupos de derechos civiles: Organizaciones como la ACLU han presentado demandas federales alegando prácticas inconstitucionales, perfil racial y negación del debido proceso. Argumentan que las redadas son indiscriminadas y generan terror en las comunidades inmigrantes.


Datos y estadísticas clave

Entre el 6 y el 22 de junio de 2025, el DHS reportó 1,618 arrestos de inmigrantes para deportación en Los Ángeles y áreas cercanas del sur de California. Solo entre el 1 y el 10 de junio, ICE registró 722 arrestos en la región de L.A.

Un análisis del periódico Los Angeles Times reveló que:

  • El 69% de los arrestados no tenían condenas penales.
  • El 58% nunca había sido acusado de un delito.
  • La edad promedio era de 38 años.
  • Casi la mitad eran ciudadanos mexicanos, seguidos por guatemaltecos (16%) y salvadoreños (8%).

Aproximadamente un tercio tenía antecedentes penales, pero la mayoría eran infractores no violentos o sin antecedentes. Durante el mismo período, 787 personas fueron arrestadas por protestas relacionadas con las redadas, incluyendo cargos por asalto, obstrucción y reunión ilegal.

En cuanto al impacto en la frontera, desde el inicio de las operaciones en Los Ángeles, las detenciones fronterizas bajaron de 9,577 en mayo a 5,414 en junio, y las evasiones (“gotaways”) disminuyeron de 2,123 a 986, casi un 50% menos.


Cambios en políticas y procedimientos

Las tácticas de aplicación han sido agresivas y variadas. Las redadas no solo se han realizado en hogares, sino también en espacios públicos como parques y paradas de autobús, lugares de trabajo como Home Depot y sitios agrícolas, e incluso en tribunales y escuelas. Se ha denunciado el uso de tácticas militares, incluyendo vehículos blindados y personal encapuchado e identificado solo con números.

Varias demandas legales buscan detener las redadas, alegando violaciones constitucionales, perfil racial y falta de acceso a abogados. Un tribunal federal tiene programada una audiencia para esta semana.

El conflicto entre el estado y el gobierno federal se intensifica. La administración Trump ha demandado a Los Ángeles para anular sus políticas de ciudad santuario, mientras que California resiste la intervención y exige investigaciones sobre la legalidad de las redadas.


Implicaciones prácticas para las comunidades afectadas

Las redadas han generado miedo y desconfianza generalizados. Muchas personas evitan salir a espacios públicos, llevar a sus hijos a la escuela o ir a trabajar. Se reportan separaciones familiares, citas judiciales perdidas y reticencia a buscar ayuda médica o legal.

Existen denuncias de detenidos sin acceso a abogados, arrestos sin causa probable y detenciones basadas en la apariencia o el idioma.

Organizaciones de ayuda legal y activistas han creado redes de respuesta rápida para ofrecer representación legal y alertar a la comunidad sobre redadas inminentes mediante volantes y redes sociales.


Análisis experto y perspectivas diversas

Desde el punto de vista federal, el DHS y la administración Trump defienden las redadas como necesarias para restaurar el orden, reducir la delincuencia y disuadir la inmigración ilegal. Citan las reducciones en cruces fronterizos y evasiones como prueba de éxito.

Por otro lado, funcionarios locales y estatales, como la alcaldesa Bass y el gobernador Newsom, califican las redadas de motivadas políticamente, inhumanas y perjudiciales para la seguridad pública y la confianza comunitaria.

Defensores de derechos civiles y expertos legales argumentan que las redadas violan derechos constitucionales, afectan desproporcionadamente a comunidades latinas y socavan el debido proceso.

Estudios académicos, como los del Proyecto de Datos de Deportación de UC Berkeley y el Instituto Cato, señalan el bajo porcentaje de delincuentes violentos entre los arrestados y cuestionan la eficacia y ética de esta aplicación masiva.


Contexto histórico y antecedentes

Los Ángeles ha mantenido políticas de ciudad santuario durante años, limitando la cooperación local con ICE. La campaña actual representa un desafío directo a estas políticas.

Las redadas de 2025 son las más agresivas en memoria reciente, superando en escala, visibilidad y uso de recursos militares a operaciones anteriores.

La situación en Los Ángeles se ha convertido en un punto crítico nacional en el debate sobre inmigración, federalismo y derechos civiles.


Qué esperar en el futuro cercano

  • Decisiones judiciales: Los fallos de las demandas federales podrían definir la legalidad y alcance futuro de estas redadas.
  • Ajustes en políticas: La administración Trump no planea reducir la intensidad de la campaña, con metas diarias de arrestos en 3,000 a nivel nacional y apoyo militar continuo.

  • Movilización comunitaria: Se espera que activistas y grupos de ayuda legal intensifiquen sus esfuerzos, con más protestas y desafíos legales en las próximas semanas.


Recursos oficiales y contactos útiles

  • Para declaraciones oficiales y actualizaciones, visite el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
  • Para información y recursos locales, contacte la Oficina de la Alcaldesa Karen Bass.

  • Organizaciones como la ACLU de California y Public Counsel ofrecen apoyo legal y coordinación de respuesta rápida.

  • Para información sobre casos y detenidos, comuníquese con la oficina local de ICE en Los Ángeles.


Pasos recomendados para personas afectadas

  1. Conozca sus derechos: No abra la puerta a agentes sin una orden judicial firmada por un juez. Mantenga silencio y pida un abogado.

  2. Busque representación legal: Contacte inmediatamente a organizaciones de ayuda legal si usted o un familiar es detenido.

  3. Manténgase informado: Siga canales confiables en redes sociales y organizaciones comunitarias para alertas en tiempo real sobre redadas.

  4. Documente incidentes: Si es seguro, grabe interacciones con agentes y reporte abusos a grupos de derechos civiles.

  5. Prepare a su familia: Tenga un plan de emergencia con documentos legales y contactos en caso de detención.


En resumen, a partir del 7 de julio de 2025, Los Ángeles enfrenta la campaña federal más intensa en su historia contra la inmigración indocumentada, con consecuencias políticas, legales y humanitarias profundas. La situación sigue siendo dinámica, con batallas legales en curso, protestas diarias y operaciones federales continuas. Es fundamental que inmigrantes, defensores, funcionarios y el público en general se mantengan informados y preparados ante los próximos desarrollos.

Como reporta VisaVerge.com, esta operación representa un punto de inflexión en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸, con efectos que se sentirán en las comunidades y en el sistema legal durante mucho tiempo. Para quienes viven en Los Ángeles y áreas cercanas, entender sus derechos y contar con apoyo legal es más importante que nunca.


Enlaces oficiales para formularios y recursos legales:

  • Para quienes necesiten presentar solicitudes o recursos migratorios, el formulario I-589 para solicitar asilo está disponible en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): Formulario I-589.
  • Para información sobre detenciones y procedimientos de inmigración, visite la página oficial de ICE: ICE Detention and Deportation.


Este análisis busca ofrecer una visión clara y detallada de la situación actual en Los Ángeles respecto a la aplicación migratoria, ayudando a quienes se ven afectados a tomar decisiones informadas y a buscar la ayuda necesaria en estos tiempos difíciles.

Aprende Hoy

Patrulla Fronteriza → Agencia federal encargada de proteger las fronteras y detener inmigrantes no autorizados.
Guardia Nacional → Fuerza militar de reserva desplegada en el país bajo autoridad del Título 10.
Ciudad Santuario → Ciudad que limita la cooperación con autoridades federales para proteger inmigrantes indocumentados.
Deportación → Proceso legal para expulsar a un extranjero indocumentado fuera de Estados Unidos.
Debido Proceso → Principio legal que garantiza un trato justo en el sistema judicial para los acusados.

Este Artículo en Resumen

El 7 de julio de 2025, Los Ángeles sufrió la redada migratoria federal más grande en décadas. Fuerzas militares y federales atacaron comunidades inmigrantes, generando protestas y demandas legales. Muchos arrestados no tenían antecedentes. Las redadas desafían las políticas de ciudad santuario y avivan el debate nacional migratorio.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Tiempo de procesamiento para reemplazo de Green Card aumenta casi 1,000% Tiempo de procesamiento para reemplazo de Green Card aumenta casi 1,000%
Next Article Volantes de ‘autoexpulsión’ distribuidos a migrantes en tribunales de EE.UU. Volantes de ‘autoexpulsión’ distribuidos a migrantes en tribunales de EE.UU.
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Deloitte reducirá personal en EE. UU. tras revisión de contratos públicos

En años recientes, EE. UU. ha aumentado el control sobre gastos en consultoría, impactando a…

By Robert Pyne

Estados republicanos buscan invalidar licencias para inmigrantes ilegalmente

Florida, Wyoming y Tennessee ya prohíben licencias para inmigrantes ilegalmente emitidas en otros estados, mientras…

By Oliver Mercer

Austria hará obligatorios cursos de alemán y valores para solicitantes de asilo

A partir de 2026, Austria obliga a solicitantes con alta probabilidad de protección a cursar…

By Oliver Mercer

Air France prolonga cancelaciones de vuelos a Israel por seguridad

Air France y otras aerolíneas europeas mantienen suspendidos sus vuelos hacia Israel por motivos de…

By Jim Grey

Experto de la Universidad Howard pone en duda mérito de visas H-1B

Hira sostiene que las visas H-1B permiten reemplazar empleados estadounidenses, omitiendo el mérito y pruebas…

By Visa Verge

Aditya Wahyu Harsono sale libre tras custodia ICE

Aditya Wahyu Harsono fue detenido por ICE tras una condena menor pese a tener visa…

By Shashank Singh

Uganda impone condiciones drásticas a deportaciones desde EE. UU., sorprende

Uganda confirmó el 21 de agosto de 2025 un acuerdo con Estados Unidos para aceptar…

By Visa Verge

Apoyo y recursos estatales para refugiados y asilados en Virginia Occidental 2025

Virginia Occidental ofrece un Programa de Reasentamiento para refugiados y asilados con servicios sociales y…

By Shashank Singh

Ryanair reduce operaciones en Europa por aumento de impuestos a la aviación

Ryanair reducirá vuelos en Francia, España, Alemania, Dinamarca e Italia desde julio de 2025 por…

By Robert Pyne

Residencia en Baréin ofrece más libertad y menor costo que el Golden Visa de Emiratos

La Residencia Dorada de Baréin otorga un permiso renovable de 10 años a bajo costo…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Avelo Airlines inicia su primer vuelo directo de New Haven a Detroit
InmigraciónNoticias

Avelo Airlines inicia su primer vuelo directo de New Haven a Detroit

By Oliver Mercer
Read More
Orden Ejecutiva bloquea a atletas transgénero en deportes femeninos
Noticias

Orden Ejecutiva bloquea a atletas transgénero en deportes femeninos

By Oliver Mercer
Read More
ICE acelera multas por violaciones civiles de inmigración con nueva norma
InmigraciónNoticias

ICE acelera multas por violaciones civiles de inmigración con nueva norma

By Oliver Mercer
Read More
Isla del Príncipe Eduardo invita a más trabajadores calificados
H1BInmigración

Isla del Príncipe Eduardo invita a más trabajadores calificados

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?