Puntos Clave
• Air Serbia inició vuelos directos Belgrado-Tiflis el 15 de junio de 2025, con alta ocupación desde el primer vuelo.
• La aerolínea planea rutas hacia Bakú, Ereván y Asia Central, enfrentando desafíos regulatorios en Armenia.
• Belgrado se fortalece como centro de transferencia, conectando Europa, los Balcanes, América del Norte y el Cáucaso.
Air Serbia ha dado un paso importante en su expansión hacia el este con el lanzamiento de vuelos directos entre Belgrado y Tiflis, la capital de Georgia, el 15 de junio de 2025. Esta nueva ruta marca la primera conexión programada de la aerolínea con Georgia y su entrada oficial en la región del Cáucaso. El éxito inicial de esta ruta está impulsando a Air Serbia a explorar nuevas rutas orientales, incluyendo destinos como Ereván en Armenia, Bakú en Azerbaiyán y mercados en Asia Central. Este desarrollo tiene implicaciones significativas para viajeros, empresas y la conectividad regional.
Lanzamiento y rendimiento inicial de la ruta Belgrado-Tiflis

Air Serbia opera actualmente vuelos directos entre Belgrado y Tiflis tres veces por semana durante todo el año. Los vuelos salen de Belgrado los lunes, jueves y domingos, con regresos desde Tiflis los martes, viernes y domingos. La aeronave utilizada inicialmente es un Airbus A319 con capacidad para 144 pasajeros, aunque para la temporada de invierno se planea cambiar a un Embraer E195, que tiene 118 asientos.
Desde su inicio, la ruta ha superado las expectativas. El vuelo inaugural registró una ocupación superior al 90%, y el vuelo de regreso estuvo completamente lleno. Este alto nivel de demanda indica un interés fuerte tanto de pasajeros directos como de aquellos que utilizan Belgrado como punto de conexión hacia otros destinos en Europa y América del Norte.
El director ejecutivo de Air Serbia, Jiri Marek, ha confirmado que el éxito de la ruta a Tiflis está motivando a la aerolínea a buscar nuevas oportunidades en el este, con especial atención a ciudades como Ereván y Bakú, además de explorar mercados en Asia Central.
Detalles operativos y expansión de la red
Actualmente, Tiflis es el destino número 80 de Air Serbia desde Belgrado durante el verano de 2025, y el destino 84 en su red regular. La aerolínea ha ampliado su red de 59 aeropuertos en 2019 a 83 en 2025, mostrando un crecimiento significativo en solo seis años.
El horario de vuelos está diseñado para facilitar tanto el viaje directo como las conexiones. Por ejemplo, los vuelos de salida desde Belgrado parten a las 13:20 los lunes y jueves, y a las 07:55 los domingos, llegando a Tiflis aproximadamente cinco horas después. Los vuelos de regreso salen de Tiflis a las 03:35 los martes y viernes, y a las 14:25 los domingos, llegando a Belgrado poco después.
Esta programación permite a los pasajeros aprovechar conexiones rápidas y cómodas hacia otros destinos en Europa y América del Norte, consolidando a Belgrado como un centro de transferencia clave para viajeros que se dirigen hacia o desde el Cáucaso.
Contexto estratégico y razones para la expansión hacia el este
La decisión de Air Serbia de abrir la ruta a Tiflis responde a un análisis de mercado detallado que identificó un aumento constante en el número de pasajeros entre Serbia y Georgia. Además, la aerolínea ve un gran potencial en el tráfico de transferencia, es decir, pasajeros que viajan desde Europa o América del Norte hacia el Cáucaso y viceversa, utilizando Belgrado como punto de conexión.
Este movimiento también responde a intereses económicos y diplomáticos. La conexión aérea directa facilita el turismo, los negocios y los intercambios culturales entre Serbia y Georgia. Además, beneficia a la diáspora georgiana que reside en Serbia y otros países, facilitando los viajes de ida y vuelta.
El gobierno serbio ha apoyado públicamente esta expansión, destacando la importancia de fortalecer los lazos con países del Cáucaso y mejorar la conectividad aérea para impulsar el desarrollo económico y turístico.
Próximos destinos en la mira: Bakú, Ereván y Asia Central
Tras el éxito en Tiflis, Air Serbia está evaluando la apertura de nuevas rutas hacia el este. Bakú, la capital de Azerbaiyán, es uno de los destinos más esperados. Las conversaciones para establecer vuelos directos entre Belgrado y Bakú llevan más de una década, y en junio de 2025, la ministra serbia de Construcción, Transporte e Infraestructura, Aleksandra Sofronijević, se reunió con el embajador de Azerbaiyán para discutir la cooperación en transporte aéreo, lo que indica un avance en las negociaciones.
Por otro lado, Ereván, la capital de Armenia, también está en consideración. Sin embargo, existen desafíos regulatorios, ya que las aerolíneas armenias están en la lista negra de la Unión Europea desde junio de 2020, y esta situación se mantiene en 2025. Esto complica las operaciones recíprocas y podría retrasar el inicio de vuelos directos entre Serbia y Armenia.
En cuanto a Asia Central, Air Serbia está explorando oportunidades en países como Kazajistán. Sin embargo, la capacidad actual de la flota limita el lanzamiento inmediato de vuelos directos a esta región. Por ello, la aerolínea está abierta a establecer asociaciones comerciales, como acuerdos de códigos compartidos o interlíneas, para facilitar la conectividad sin necesidad de operar vuelos propios inicialmente.
Crecimiento de la flota y capacidad para la expansión
La flota de Air Serbia ha crecido considerablemente en los últimos años. En abril de 2025, la aerolínea cuenta con 29 aviones, incluyendo dos Embraer E195, cuatro Airbus A330-200, tres A320-200, diez A319-100 y diez ATR 72-600. Esta diversidad de aeronaves permite a la compañía ajustar la capacidad según la demanda y las características de cada ruta.
Se espera que Air Serbia transporte más de 4.7 millones de pasajeros en 2025, un aumento del 6% respecto a 2024 y un 67% más que en 2019. Este crecimiento en pasajeros y la sólida situación financiera, con ingresos y beneficios récord en 2023 y 2024, respaldan la estrategia agresiva de expansión hacia nuevos mercados.
Perspectivas de los actores clave
La dirección de Air Serbia, encabezada por el CEO Jiri Marek y el gerente general de Comercial y Estrategia Boško Rupić, destaca la importancia del tráfico de transferencia y la flexibilidad estratégica para ajustar rutas según las condiciones del mercado. Su enfoque está en consolidar a Belgrado como un centro de conexiones eficiente y atractivo para diferentes tipos de viajeros.
El gobierno serbio, representado por ministros como Aleksandra Sofronijević y Jagoda Lazarević, ha expresado su apoyo a la expansión aérea, resaltando su valor para la diplomacia, el turismo y la economía nacional.
Por su parte, autoridades de Georgia y Azerbaiyán han mostrado entusiasmo por mejorar la conectividad aérea con Serbia. El vuelo inaugural a Tiflis fue recibido con interés y las conversaciones con Azerbaiyán apuntan a fortalecer la cooperación bilateral en transporte aéreo.
Impacto práctico para pasajeros y empresas
Los boletos para la ruta Belgrado-Tiflis están disponibles en la página oficial de Air Serbia y a través de agencias de viajes. La programación está diseñada para facilitar tanto viajes directos como conexiones rápidas hacia otros destinos europeos y norteamericanos.
Para pasajeros que planean emigrar, estudiar o trabajar en Georgia o Serbia, esta nueva ruta ofrece una opción más directa y conveniente para viajar entre ambos países. Además, la mejora en la conectividad puede facilitar procesos migratorios relacionados con negocios, turismo o reunificación familiar.
Desde el punto de vista empresarial, la ruta abre oportunidades para fortalecer relaciones comerciales y atraer inversiones, especialmente en sectores como turismo, tecnología y comercio internacional.
Perspectivas futuras y próximos pasos
Si la ruta a Tiflis mantiene su buen desempeño, es probable que Air Serbia anuncie pronto vuelos a Bakú y, eventualmente, a Ereván, siempre que se resuelvan los obstáculos regulatorios. La aerolínea también considera expandirse hacia Asia Central y nuevos destinos de largo recorrido como Miami y Toronto, ampliando aún más su red global.
La estrategia principal sigue siendo consolidar a Belgrado como un centro de transferencia que combine rutas de ocio, diáspora, negocios y alimentación de tráfico hacia destinos más grandes.
Conclusión
El lanzamiento de la ruta Belgrado-Tiflis por Air Serbia representa un movimiento estratégico clave para la aerolínea y para la conectividad regional. Este éxito inicial no solo mejora las opciones de viaje entre Serbia 🇷🇸 y Georgia 🇬🇪, sino que también abre la puerta a una expansión más amplia hacia las rutas orientales, incluyendo Bakú, Ereván y Asia Central.
Para viajeros, empresas y gobiernos, esta expansión significa más oportunidades para viajar, hacer negocios y fortalecer lazos culturales y económicos. La apuesta de Air Serbia por estas rutas refleja una visión clara de crecimiento y adaptación a las nuevas demandas del mercado aéreo internacional.
Para más información oficial sobre vuelos y rutas, se recomienda visitar la página del Ministerio de Construcción, Transporte e Infraestructura de Serbia, que ofrece detalles actualizados sobre acuerdos bilaterales y políticas de transporte aéreo: Ministerio de Construcción, Transporte e Infraestructura de Serbia.
Puntos clave para recordar:
- Air Serbia inició vuelos directos entre Belgrado y Tiflis el 15 de junio de 2025, con alta ocupación desde el primer vuelo.
- La aerolínea planea expandirse hacia Bakú, Ereván y Asia Central, aunque enfrenta desafíos regulatorios en Armenia.
- La flota creciente y la sólida situación financiera respaldan esta expansión.
- La estrategia se basa en fortalecer a Belgrado como un centro de transferencia para rutas orientales.
- Esta expansión beneficia a pasajeros, empresas y gobiernos, facilitando viajes, turismo y comercio.
- Según análisis de VisaVerge.com, esta expansión posiciona a Air Serbia como un actor clave en la conectividad entre Europa y el Cáucaso.
Este desarrollo es un ejemplo claro de cómo las aerolíneas pueden abrir nuevas rutas para conectar regiones menos exploradas, ofreciendo beneficios prácticos y estratégicos para múltiples partes interesadas.
Aprende Hoy
Factor de ocupación → Porcentaje de asientos llenos en un vuelo, reflejando la demanda y eficiencia de la aerolínea.
Centro de transferencia → Aeropuerto donde pasajeros conectan vuelos hacia varios destinos, facilitando viajes regionales e internacionales.
Embajer E195 → Avión regional moderno con 118 asientos, usado para ajustar capacidad según demanda y temporadas.
Acuerdo de código compartido → Convenio entre aerolíneas que permite compartir vuelos y facilitar reservas combinadas para pasajeros.
Lista negra → Lista que restringe a aerolíneas de volar en ciertas áreas por razones de seguridad o regulaciones.
Este Artículo en Resumen
Air Serbia lanzó vuelos directos entre Belgrado y Tiflis en 2025, una expansión clave hacia el este. Esta ruta impulsa la conectividad regional, apoya a la diáspora y prepara la expansión a Bakú y Ereván, consolidando a Belgrado como un centro de conexiones internacional.
— Por VisaVerge.com