Puntos Clave
• En junio de 2025, caravana de Portland exigió liberar a casi 1,500 detenidos en NWIPC Tacoma.
• Ley estatal de 2025 permite inspecciones con multas hasta de un millón de dólares.
• GEO Group impugna ley estatal, alegando supremacía federal; batalla legal continúa.
En junio de 2025, un grupo de defensores de inmigrantes de Portland organizó una caravana hacia el centro de detención ICE en Tacoma, Washington, conocido como el Northwest ICE Processing Center (NWIPC). Esta movilización forma parte de un esfuerzo continuo para llamar la atención sobre las condiciones dentro del centro, exigir la liberación de los detenidos y denunciar el hacinamiento y la falta de servicios adecuados. La caravana y las protestas reflejan la creciente preocupación por la situación de los inmigrantes detenidos en el noroeste de los Estados Unidos 🇺🇸 y las tensiones entre las autoridades estatales y federales sobre la supervisión de estos centros.

¿Qué está pasando en el centro de detención ICE de Tacoma?
El NWIPC en Tacoma alberga actualmente a más de 1,500 detenidos, casi al límite de su capacidad de aproximadamente 1,575 camas. Esta cifra representa un aumento considerable respecto a los promedios previos a la pandemia, que rondaban los 1,181 detenidos. El incremento se debe a un aumento en las detenciones migratorias y a una reducción en las liberaciones desde principios de 2025.
Los detenidos y sus defensores han reportado problemas graves dentro del centro, como falta de personal suficiente, atención médica limitada, mala calidad de la comida y condiciones sanitarias deficientes. Algunos detenidos han realizado huelgas de hambre y protestas para exigir mejores condiciones y acceso a un proceso legal justo.
La caravana de Portland: ¿quiénes participan y qué buscan?
La caravana organizada por grupos como La Resistencia y Advocates for Immigrants in Detention Northwest (AIDNW) partió de Portland con el objetivo de visibilizar la situación en el centro de Tacoma y presionar para la liberación de los detenidos. Estas organizaciones no solo protestan, sino que también brindan apoyo directo a los inmigrantes, incluyendo visitas voluntarias, fondos para llamadas telefónicas, asistencia legal y ayuda para la reintegración tras la liberación, como transporte y alojamiento.
El 6 de junio de 2025, se realizó una manifestación llamada “Shut it Down” (Ciérrenlo), que exigió la liberación de casi 1,500 personas detenidas en el NWIPC. Estas acciones buscan llamar la atención pública y política sobre las condiciones del centro y la necesidad de cambios urgentes.
Contexto legal y político: supervisión estatal vs. autoridad federal
En mayo de 2025, el estado de Washington aprobó una ley para aumentar la supervisión estatal sobre los centros de detención privados, incluido el NWIPC, que es operado por la empresa privada GEO Group bajo contrato federal. Esta ley permite al Departamento de Salud de Washington realizar inspecciones en cualquier momento para verificar el cumplimiento de normas sobre seguridad alimentaria, atención médica y calidad del agua. Las instalaciones que no cumplan pueden enfrentar multas de hasta $10,000 por violación o un total de $1 millón.
Sin embargo, GEO Group ha impugnado esta ley, argumentando que viola la supremacía federal y que los contratos federales limitan la capacidad del estado para regular el centro. Actualmente, el estado está apelando una decisión judicial que anuló partes de una ley similar aprobada en 2023.
Impacto de las acciones de ICE en Portland y Tacoma
Las operaciones de ICE en el área de Portland han aumentado, con arrestos de solicitantes de asilo incluso después de que estos se presentaran a sus audiencias judiciales. Algunos de estos detenidos son trasladados al centro de Tacoma, lo que ha generado preocupación entre abogados y defensores por la rapidez de los procesos de deportación, que a veces parecen saltarse las protecciones legales tradicionales para solicitantes de asilo.
Un caso destacado involucró a un solicitante de asilo arrestado fuera del tribunal de inmigración en Portland y luego trasladado al NWIPC en Tacoma. Este ejemplo ilustra la intensidad de la aplicación de la ley y las dificultades legales que enfrentan los detenidos.
Posturas de los actores clave
- Grupos defensores y comunitarios:
Organizaciones como La Resistencia y AIDNW exigen la liberación inmediata de los detenidos y el cierre del NWIPC, denunciando violaciones a los derechos humanos y el daño que la detención causa a las personas inmigrantes. Además, ofrecen apoyo práctico y legal a los detenidos y sus familias. - Funcionarios gubernamentales:
El gobernador de Washington, Bob Ferguson, firmó la ley de supervisión estatal en 2025. El representante federal Rick Larsen visitó el centro en junio y criticó la falta de personal y servicios, comprometiéndose a trabajar para mejorar las condiciones y los derechos de los detenidos. La representante Emily Randall también destacó el aumento en la población detenida y la necesidad de reformas. -
Operador del centro (GEO Group):
La empresa sostiene que el centro es seguro y rechaza las acusaciones sobre malas condiciones. Se opone a la supervisión estatal, argumentando que la regulación debe ser federal.
¿Qué significa esto para los detenidos?
El hacinamiento y la falta de personal afectan directamente la calidad de vida de los detenidos. El acceso limitado a atención médica, recursos legales y condiciones dignas dificulta que puedan defender sus casos de asilo o inmigración. Además, el aumento de arrestos y deportaciones rápidas complica aún más su situación legal.
Cuando son liberados, muchos detenidos dependen de organizaciones comunitarias para recibir apoyo inmediato, como ayuda para comunicarse con sus familias, transporte y alojamiento temporal.
¿Qué implica para los defensores?
Para los grupos que apoyan a los inmigrantes, organizar caravanas y protestas es una forma de mantener la presión pública y política sobre las autoridades. También continúan brindando asistencia directa dentro y fuera del centro, ayudando a los detenidos a acceder a servicios legales y humanitarios.
Historia y antecedentes del NWIPC
El centro de detención NWIPC ha sido objeto de controversia durante años, principalmente por estar gestionado por una empresa privada, GEO Group, y por denuncias constantes sobre el trato a los detenidos. Desde 2023, Washington ha intentado imponer inspecciones estatales a estos centros privados, pero ha enfrentado obstáculos legales y decisiones judiciales que limitan su alcance.
Las políticas federales de inmigración han cambiado con las administraciones, pero la alta tasa de detenciones en NWIPC en 2025 muestra que la práctica de mantener a miles de inmigrantes detenidos sigue vigente.
Perspectivas futuras y próximos pasos
La disputa legal sobre la autoridad del estado de Washington para inspeccionar y regular el NWIPC continúa, con apelaciones que podrían extenderse durante todo 2025. El resultado de este proceso definirá el nivel de supervisión estatal que se podrá ejercer sobre los centros de detención privados.
Mientras tanto, es probable que las caravanas y protestas desde Portland y otras ciudades sigan, especialmente si no mejoran las condiciones y la población detenida sigue alta. Además, la supervisión del Congreso y posibles cambios en las políticas federales podrían afectar las prácticas de detención y los derechos de los inmigrantes en los próximos meses.
Información práctica y recursos para afectados
- Contacto del NWIPC en Tacoma:
- Teléfono del centro: (253) 779-6000
- Oficina de campo de Seattle: (206) 835-0650
- Dirección: J Street, Tacoma, WA (estacionamiento disponible)
- Para visitas, se requiere identificación con foto; máximo dos adultos y dos niños por visita.
- Organización Advocates for Immigrants in Detention Northwest (AIDNW):
- Página web: aidnw.org
- Servicios: línea directa para detenidos, visitas voluntarias, apoyo para la liberación, transporte y alojamiento.
- Departamento de Salud del Estado de Washington:
- Responsable de las inspecciones bajo la ley de 2025. Más información disponible en el sitio oficial del estado de Washington.
Conclusión
La caravana de Portland hacia el centro de detención ICE de Tacoma en 2025 es un reflejo claro de la preocupación creciente por las condiciones en los centros de detención y la situación de los inmigrantes detenidos. El aumento en la población detenida, las denuncias sobre el trato recibido y la disputa legal entre el estado y la empresa operadora muestran un escenario complejo y en evolución.
Para los detenidos, la situación representa un desafío diario que afecta su salud, seguridad y derechos legales. Para los defensores, es una lucha constante por visibilizar estas problemáticas y buscar soluciones que garanticen un trato justo y humano.
Quienes estén interesados en conocer más sobre las políticas de inmigración y los derechos de los detenidos pueden consultar la página oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en https://www.ice.gov/detention-management, donde se ofrece información actualizada sobre los centros de detención y las normas que los regulan.
Este análisis, basado en información actualizada hasta mediados de 2025 y reportes de organizaciones como VisaVerge.com, ofrece una visión completa y detallada de la situación en el NWIPC y las acciones de la comunidad inmigrante y sus defensores en el noroeste de los Estados Unidos 🇺🇸. La caravana desde Portland es solo una de las muchas formas en que la sociedad civil busca influir en políticas que afectan la vida de miles de personas en detención.
Aprende Hoy
Caravana → Viaje organizado para apoyar inmigrantes y protestar por condiciones en centros de detención.
NWIPC → Centro de Procesamiento ICE del Noroeste, instalación de detención migratoria en Tacoma.
GEO Group → Empresa privada que opera centros de detención bajo contrato federal.
Remoción acelerada → Proceso rápido de deportación sin audiencia completa, afecta solicitantes de asilo.
Supervisión estatal → Autoridad del estado para inspeccionar y regular centros dentro de su jurisdicción.
Este Artículo en Resumen
En junio de 2025, defensores de inmigrantes de Portland protestaron por maltrato y hacinamiento en el centro ICE de Tacoma. La ley estatal de Washington permite inspecciones, pero enfrenta oposición legal de GEO Group, reflejando tensiones entre autoridades federales y estatales y el apoyo comunitario creciente.
— Por VisaVerge.com