English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » California prisons colaboraron con ICE para deportar objetivos antes de redadas en LA

Inmigración

California prisons colaboraron con ICE para deportar objetivos antes de redadas en LA

Las redadas de ICE en Los Ángeles aumentaron en 2025 con objetivos de 3,000 arrestos diarios, centradas en inmigrantes con antecedentes. CoreCivic transformó una prisión en el mayor centro de detención migratoria. La comunidad creó Proyecto Keep Away para combatir traslados a ICE, entre conflicto federal-estatal.

Jim Grey
Last updated: July 4, 2025 9:00 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• En 2025, ICE intensificó redadas en Los Ángeles, enfocándose en personas con antecedentes penales o órdenes de deportación.
• La instalación CoreCivic en California City se convierte en el mayor centro de detención migratoria del estado con 2,560 camas.
• Proyecto Keep Away busca detener traslados de prisiones estatales a custodia de ICE, ofreciendo apoyo y educación.

Dive Right Into
Puntos ClaveRedadas de ICE en Los Ángeles: ¿Qué está pasando y por qué?La conversión de la instalación CoreCivic en California CityProyecto Keep Away: una respuesta comunitaria para proteger a los detenidosImplicaciones para los detenidos, sus familias y las comunidadesPerspectivas de los diferentes actores involucradosContexto legal y desafíos futuros¿Qué pueden hacer los afectados y sus familias?Conclusión: un panorama complejo y en evoluciónRecursos claveAprende HoyEste Artículo en Resumen

En 2025, las redadas de inmigración realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles han generado una fuerte reacción en la comunidad y entre las autoridades locales. Estas operaciones forman parte de una estrategia federal para aumentar las deportaciones, impulsada por la administración Trump, que busca arrestar al menos a 3,000 personas diariamente. En paralelo, se están realizando cambios importantes en la infraestructura de detención migratoria en California, incluyendo la conversión de una instalación CoreCivic en California City en el centro de detención de migrantes más grande del estado. Este artículo analiza en detalle estos desarrollos, sus implicaciones y las respuestas de diferentes actores involucrados.


California prisons colaboraron con ICE para deportar objetivos antes de redadas en LA
California prisons colaboraron con ICE para deportar objetivos antes de redadas en LA

Redadas de ICE en Los Ángeles: ¿Qué está pasando y por qué?

Desde principios de 2025, ICE ha intensificado sus redadas en Los Ángeles, enfocándose en arrestar a personas consideradas “objetivos prioritarios” para deportación. Estas acciones se enmarcan en la política de la administración Trump, que ha presionado para aumentar significativamente el número de arrestos diarios. Stephen Miller, exasesor de la Casa Blanca, fue un impulsor clave de esta estrategia, buscando que ICE realice al menos 3,000 arrestos cada día.

Las redadas han provocado protestas y rechazo por parte de líderes locales, como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, quien ha expresado preocupación por el impacto en las familias y comunidades afectadas. Sin embargo, las autoridades federales insisten en que están cumpliendo con la ley federal y continuarán con estas operaciones pese a la oposición local.


La conversión de la instalación CoreCivic en California City

Un elemento clave en la expansión de la capacidad de detención de ICE en California es la transformación de una antigua prisión estatal en una instalación de detención migratoria. La instalación CoreCivic en California City, que funcionó como prisión estatal hasta marzo de 2024, está siendo adaptada para convertirse en el centro de detención de migrantes más grande del estado, con capacidad para 2,560 camas.

Also of Interest:

Embajador Alemán Promueve Activamente Estudiantes Indios Tras Restricciones de Trump
La doble ciudadanía se consolida como el Nuevo Sueño Americano en Estados Unidos

Esta conversión fue posible tras una decisión judicial federal en 2023 que declaró inconstitucional la prohibición de California sobre las prisiones privadas en lo que respecta a contratos federales. CoreCivic recibió un financiamiento inicial de 10 millones de dólares, con un total de hasta 31.2 millones para un periodo de seis meses, destinado a facilitar la transformación del centro.

Este cambio ha generado controversia, ya que California ha intentado reducir su dependencia de prisiones privadas, pero la expansión de la capacidad de detención para ICE representa un giro en esa política. Los defensores de los derechos de los inmigrantes y algunos líderes estatales ven esta medida como un paso atrás en la lucha contra el encarcelamiento masivo y la criminalización de la migración.


Proyecto Keep Away: una respuesta comunitaria para proteger a los detenidos

Ante el aumento de las transferencias de personas desde prisiones estatales a custodia de ICE, la organización Freedom for Immigrants lanzó el “Proyecto Keep Away”. Esta iniciativa busca evitar que las personas arrestadas en prisiones estatales sean transferidas a centros de detención migratoria.

El proyecto ofrece recursos educativos y una línea de ayuda para familiares y comunidades, con el fin de informar sobre los derechos de los detenidos y cómo actuar en caso de una posible transferencia a ICE. Según datos de la organización, aproximadamente el 70% de las personas arrestadas por ICE son trasladadas directamente desde el sistema penitenciario, lo que hace que esta intervención sea crucial para proteger a los afectados.


Implicaciones para los detenidos, sus familias y las comunidades

La expansión de la capacidad de detención y el aumento de las redadas tienen un impacto directo en miles de personas y sus familias. La detención prolongada y la deportación pueden separar a familias, afectar la estabilidad económica y emocional de las comunidades y generar miedo entre los inmigrantes, incluso aquellos con estatus legal.

Para las familias, la incertidumbre sobre el paradero y el estado legal de sus seres queridos es una fuente constante de estrés. Además, la conversión de instalaciones como la de CoreCivic en California City implica que más personas podrían ser detenidas en lugares alejados de sus comunidades, dificultando las visitas y el acceso a apoyo legal.

Las comunidades locales también enfrentan tensiones crecientes debido a la confrontación entre las políticas federales y las leyes estatales o locales que buscan proteger a los inmigrantes. En ciudades como Los Ángeles, donde hay una gran población inmigrante, estas dinámicas generan protestas, debates políticos y desafíos legales.


Perspectivas de los diferentes actores involucrados

  • ICE y autoridades federales: Mantienen que están aplicando la ley y que la expansión de la capacidad de detención es necesaria para cumplir con los objetivos de deportación. Consideran que las redadas son una herramienta legítima para identificar y arrestar a personas con órdenes de deportación.
  • Gobierno estatal y autoridades locales: En California, hay una fuerte oposición a la expansión de prisiones privadas y a las políticas federales que aumentan la detención migratoria. Líderes como la alcaldesa de Los Ángeles han criticado las redadas y abogan por políticas que protejan a las comunidades inmigrantes.
  • Organizaciones de defensa y activistas: Grupos como Freedom for Immigrants denuncian la intersección entre el sistema penitenciario y el sistema de inmigración, señalando que esto perpetúa desigualdades raciales y viola derechos humanos. Promueven iniciativas como el Proyecto Keep Away para apoyar a los detenidos y presionar por reformas.


Contexto legal y desafíos futuros

La decisión judicial que permitió la conversión de la instalación CoreCivic en un centro de detención federal refleja la complejidad legal en torno a las prisiones privadas y la inmigración. Aunque California tiene leyes que prohíben las prisiones privadas, estas no se aplican a contratos federales, lo que abre la puerta a que ICE utilice estas instalaciones.

Este escenario podría generar más litigios, ya que estados y municipios intentan limitar la influencia federal en sus territorios. Además, la tensión entre las políticas migratorias federales y las leyes estatales continuará siendo un tema central en la política y la justicia.


¿Qué pueden hacer los afectados y sus familias?

Para quienes enfrentan detención o riesgo de deportación, es fundamental conocer sus derechos y contar con apoyo legal. Organizaciones como Freedom for Immigrants ofrecen recursos y asistencia para entender el proceso y buscar ayuda.

Además, las familias deben estar atentas a las señales de posibles transferencias desde prisiones a centros de detención de ICE y pueden utilizar herramientas como la línea de ayuda del Proyecto Keep Away para recibir orientación.

Para más información oficial sobre las políticas y procedimientos de ICE, se recomienda visitar la página del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos 🇺🇸 en www.dhs.gov.


Conclusión: un panorama complejo y en evolución

La intensificación de las redadas de ICE en Los Ángeles y la expansión de la capacidad de detención en California, especialmente con la conversión de la instalación CoreCivic en California City, reflejan una política federal que prioriza la deportación y el control migratorio estricto. Estas acciones tienen un impacto profundo en las personas detenidas, sus familias y las comunidades, generando resistencia local y nacional.

Iniciativas como el Proyecto Keep Away muestran que hay esfuerzos para mitigar estos efectos y proteger a los inmigrantes en riesgo. Sin embargo, el futuro de estas políticas dependerá de decisiones legales, políticas y sociales que aún están en desarrollo.

Según análisis de VisaVerge.com, la situación en California es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias federales pueden chocar con las leyes y valores estatales, creando un escenario de conflicto que afecta a miles de personas diariamente.


Recursos clave

  • Freedom for Immigrants: Para conocer más sobre el Proyecto Keep Away y obtener ayuda, visite www.freedomforimmigrants.org o escriba a [email protected].
  • Departamento de Seguridad Nacional (DHS): Información oficial sobre ICE y políticas migratorias en www.dhs.gov.


Este análisis ofrece una visión clara y detallada de los recientes cambios en la política migratoria en California y sus efectos en la población inmigrante. Mantenerse informado y contar con apoyo legal son pasos esenciales para quienes enfrentan estas circunstancias.

Aprende Hoy

ICE → Agencia federal encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y realizar redadas en todo Estados Unidos.
CoreCivic → Empresa privada que opera prisiones y centros de detención, incluyendo la instalación en California City.
Centro de detención → Lugar donde se retiene a inmigrantes mientras esperan deportación o procesos migratorios.
Orden de deportación → Mandato legal que obliga a una persona a salir de Estados Unidos.
Proyecto Keep Away → Iniciativa que busca evitar traslados de presos estatales a custodia de ICE para proteger derechos.

Este Artículo en Resumen

En 2025, ICE aumentó redadas en Los Ángeles y convirtió una prisión estatal en el centro de detención migratoria más grande de California. La comunidad respondió con el Proyecto Keep Away para frenar traslados directos a ICE, evidenciando un conflicto entre las políticas federales y leyes estatales de protección migratoria.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article 20 estados demandan tras filtración de datos privados de Medicaid a autoridades migratorias 20 estados demandan tras filtración de datos privados de Medicaid a autoridades migratorias
Next Article Nuevos ciudadanos reflexionan mientras EE.UU. intensifica deportaciones Nuevos ciudadanos reflexionan mientras EE.UU. intensifica deportaciones
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Francia implementa nuevo sistema integral de citas para visas en 2025

Francia exige desde 2025 cita digital y toma de datos biométricos vía TLScontact en EE.…

By Jim Grey

Solicitudes de visa brasileñas a Portugal crecen 56% en 2025

El 2025 muestra un récord de solicitudes de visa brasileñas a Portugal, motivadas por búsqueda…

By Shashank Singh

EE. UU. revoca visas de estudiante: Qué hacer tras avisos

Estudiantes indios enfrentan revocaciones de visas atadas a la seguridad nacional mediante IA. Las deportaciones…

By Oliver Mercer

Reino Unido repatria migrantes a Nigeria y Ghana en vuelo chárter

El Reino Unido deportó a 43 personas a Nigeria y Ghana por vuelo chárter, conforme…

By Oliver Mercer

Tarjeta Azul de la UE: opción clave para estadounidenses en Alemania

Estados Unidos y Alemania ofrecen acuerdos migratorios especiales. Estadounidenses pueden entrar sin visa por 90…

By Jim Grey

Redada migratoria silencia a estudiantes internacionales en Texas

La redada de 2025 canceló visas de estudiantes internacionales en Texas, impulsando autocensura y aislamiento.…

By Visa Verge

Abogados de Seattle demandan al DHS para frenar deportaciones a terceros países

Los debates sobre deportaciones a terceros países en 2025 destacan tensiones en la política migratoria…

By Robert Pyne

El sistema de asilo del Reino Unido usa inteligencia artificial ante retrasos

El sistema de asilo del Reino Unido emplea inteligencia artificial para disminuir la acumulación y…

By Jim Grey

Singapore Airlines otorga bono de 7.45 meses tras ganancia de $2.78 mil millones

Singapore Airlines otorga un bono de 7.45 meses a sus empleados tras $2.78 mil millones…

By Oliver Mercer

Programa de Exención de Visa facilita viajes de Nueva Zelanda a EE.UU.

Ciudadanos neozelandeses pueden viajar hasta 90 días a EE.UU. con el Programa de Exención de…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

American Airlines elimina pasillos móviles en JFK para que compres más
Inmigración

American Airlines elimina pasillos móviles en JFK para que compres más

By Visa Verge
Read More
India inicia entrega de pasaportes electrónicos en Chennai
Inmigración

India inicia entrega de pasaportes electrónicos en Chennai

By Shashank Singh
Read More
Sheriffs de Texas implementarán la nueva ley de inmigración
Inmigración

Sheriffs de Texas implementarán la nueva ley de inmigración

By Shashank Singh
Read More
Titular de tarjeta verde iraní sigue detenido tras aplazamiento de audiencia migratoria
InmigraciónTarjeta Verde

Titular de tarjeta verde iraní sigue detenido tras aplazamiento de audiencia migratoria

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?