English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » H1B » Impacto del impuesto del 1% en remesas para profesionales H-1B con ingresos únicos

H1BNoticias

Impacto del impuesto del 1% en remesas para profesionales H-1B con ingresos únicos

Desde 2026, un impuesto especial del 1% en remesas afecta a profesionales H-1B y otros remitentes. Los bancos deducen automáticamente este gravamen, aumentando costos y trámites. Los remitentes pueden solicitar reembolsos si pagan por error. La medida busca fondos públicos, pero genera preocupaciones económicas y administrativas.

Jim Grey
Last updated: July 3, 2025 6:52 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• La Ley Una Gran Hermosa Ley introduce un impuesto especial del 1% sobre remesas desde el 1 de enero de 2026.
• Profesionales con visa H-1B enfrentarán deducción automática del impuesto por bancos y servicios financieros.
• Se pueden solicitar reembolsos si se paga el impuesto por error; mantener documentos actualizados es crucial.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué es el impuesto especial del 1% en la Ley Una Gran Hermosa Ley?
  • ¿Quiénes están afectados?
  • ¿Cómo afecta este impuesto a los profesionales H-1B con un solo ingreso?
  • 1. Aumento en el costo de enviar dinero
  • 2. Requisitos adicionales para las instituciones financieras
  • 3. Impacto en la cantidad recibida por los familiares en el extranjero
  • 4. Posibilidad de reembolso
  • Contexto y antecedentes del impuesto sobre remesas
  • Evolución legislativa
  • Opiniones de expertos y críticos
  • Implicaciones para los profesionales H-1B y sus familias
  • Impacto económico directo
  • Cambios en la planificación financiera
  • Desafíos administrativos
  • Pasos para cumplir con el impuesto especial del 1%
  • Perspectivas futuras y posibles cambios
  • Posibles escenarios
  • Recomendaciones para profesionales H-1B
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

A partir del 3 de julio de 2025, la Ley Una Gran Hermosa Ley (One Big Beautiful Bill Act, OBBB) introduce un impuesto especial del 1% sobre las remesas internacionales, afectando directamente a profesionales con visa H-1B que envían dinero al extranjero desde los Estados Unidos 🇺🇸. Esta medida, que ha pasado por varias revisiones legislativas, busca gravar las transferencias de dinero realizadas por ciudadanos y no ciudadanos, con el objetivo de generar ingresos adicionales para el gobierno federal. Sin embargo, su implementación genera dudas y preocupaciones sobre el impacto económico y administrativo para quienes trabajan bajo la visa H-1B, especialmente aquellos con un solo ingreso que dependen de enviar remesas a sus familias en el extranjero.

¿Qué es el impuesto especial del 1% en la Ley Una Gran Hermosa Ley?

Impacto del impuesto del 1% en remesas para profesionales H-1B con ingresos únicos
Impacto del impuesto del 1% en remesas para profesionales H-1B con ingresos únicos

El impuesto especial del 1% es un gravamen que se aplicará a las transferencias de dinero que se envíen fuera de los Estados Unidos 🇺🇸 a partir del 1 de enero de 2026. Originalmente, la propuesta inicial contemplaba un impuesto del 5%, que luego fue reducido a 3.5% en la versión de la Cámara de Representantes, y finalmente ajustado a un 1% en el último borrador del Senado. Este impuesto se conoce como un “impuesto especial sobre remesas” y afecta a todas las personas que envían dinero al extranjero, sin importar si son ciudadanos estadounidenses o no.

¿Quiénes están afectados?

  • Profesionales con visa H-1B: Muchos trabajadores extranjeros que tienen esta visa utilizan sus ingresos para apoyar a sus familias en sus países de origen mediante remesas.
  • Ciudadanos y residentes: Cualquier persona que realice transferencias internacionales de dinero.
  • Instituciones financieras: Bancos y servicios de transferencia deberán cumplir con nuevos requisitos para aplicar y recaudar este impuesto.

¿Cómo afecta este impuesto a los profesionales H-1B con un solo ingreso?

Los profesionales H-1B, que generalmente trabajan en sectores especializados como tecnología, ingeniería o ciencias, suelen enviar una parte significativa de sus ingresos a sus familias en el extranjero. La introducción del impuesto especial del 1% implica varios efectos prácticos:

1. Aumento en el costo de enviar dinero

Cada transferencia internacional estará sujeta a un impuesto del 1%, lo que significa que si un profesional envía $1,000, $10 serán retenidos como impuesto. Aunque el porcentaje parece pequeño, para quienes envían remesas regularmente, este costo adicional puede acumularse y reducir la cantidad total que reciben sus familiares.

Also of Interest:

Donald Trump exige a pueblos sumarse a represión inmigratoria
Récord histórico en el aeropuerto de Bratislava: julio con más pasajeros

2. Requisitos adicionales para las instituciones financieras

Los bancos y servicios de transferencia deberán registrarse como proveedores calificados de transferencias de remesas (RTP, por sus siglas en inglés) ante el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Además, tendrán que verificar el estatus de ciudadanía o residencia de los remitentes para determinar si el impuesto aplica. Esto puede generar:

  • Retrasos en las transferencias debido a procesos de verificación más estrictos.
  • Mayor papeleo y trámites para los profesionales H-1B.
  • Posibles cargos adicionales para cubrir costos administrativos.

3. Impacto en la cantidad recibida por los familiares en el extranjero

El impuesto reduce la cantidad neta que llega a los destinatarios de las remesas. Para familias que dependen de estos fondos para gastos básicos como alimentación, educación o salud, esta reducción puede ser significativa.

4. Posibilidad de reembolso

Si un remitente demuestra posteriormente que es ciudadano estadounidense, puede solicitar un reembolso del impuesto pagado al presentar su declaración anual de impuestos. Sin embargo, este proceso puede ser complicado y no garantiza una devolución inmediata.

Contexto y antecedentes del impuesto sobre remesas

El impuesto sobre remesas no es una práctica común en muchos países, y su introducción en los Estados Unidos 🇺🇸 representa un cambio importante en la política fiscal relacionada con la migración y las transferencias internacionales de dinero. La Ley Una Gran Hermosa Ley busca financiar programas sociales y reducir el déficit federal, pero ha generado debate sobre la equidad y la eficacia de esta medida.

Evolución legislativa

  • Propuesta inicial: 5% de impuesto sobre remesas.
  • Reducción en la Cámara de Representantes: 3.5%.
  • Borrador final del Senado: 1%, con entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2026.

Este ajuste refleja la presión de grupos de defensa de inmigrantes y organizaciones financieras que argumentan que un impuesto más alto afectaría negativamente a las comunidades migrantes y aumentaría los costos operativos para las instituciones.

Opiniones de expertos y críticos

  • Algunos economistas señalan que el impuesto puede generar ingresos limitados en comparación con los costos de cumplimiento y administración.
  • Organizaciones que apoyan a inmigrantes advierten que la medida podría afectar desproporcionadamente a personas de bajos ingresos que dependen de enviar remesas para sobrevivir.
  • Instituciones financieras expresan preocupación por el aumento en la carga administrativa y la necesidad de actualizar sistemas para cumplir con las nuevas regulaciones.

Implicaciones para los profesionales H-1B y sus familias

Impacto económico directo

Para un profesional H-1B con un solo ingreso, el impuesto especial del 1% representa un gasto adicional que reduce su capacidad para apoyar económicamente a sus familiares. Por ejemplo, si un trabajador envía $500 mensuales, pagará $5 en impuestos cada vez, lo que suma $60 al año. Aunque puede parecer poco, para familias con presupuestos ajustados, esta reducción puede afectar su bienestar.

Cambios en la planificación financiera

Los profesionales H-1B deberán considerar este impuesto al planificar sus finanzas personales y familiares. Podrían buscar alternativas para minimizar el impacto, como:

  • Utilizar servicios de transferencia que ofrezcan tarifas más bajas.
  • Enviar remesas con menos frecuencia pero en montos mayores.
  • Explorar opciones legales para solicitar reembolsos si aplican.

Desafíos administrativos

La verificación de ciudadanía y la gestión del impuesto pueden generar demoras y complicaciones en el proceso de envío de dinero. Esto puede afectar la rapidez con la que las familias reciben los fondos, especialmente en situaciones de emergencia.

Pasos para cumplir con el impuesto especial del 1%

Las instituciones financieras y los profesionales H-1B deben seguir un proceso claro para cumplir con esta nueva obligación:

  1. Registro de proveedores de remesas: Los bancos y servicios de transferencia deben inscribirse como proveedores calificados ante el Departamento del Tesoro. Esto garantiza que están autorizados para aplicar y recaudar el impuesto.
  2. Verificación de ciudadanía: Antes de procesar una transferencia, la institución debe confirmar si el remitente es ciudadano estadounidense o no, para determinar si el impuesto aplica.

  3. Deducción automática del impuesto: En las transferencias sujetas al impuesto, el 1% será descontado automáticamente del monto enviado.

  4. Proceso de reembolso: Si un remitente demuestra posteriormente que es ciudadano, puede solicitar la devolución del impuesto pagado al presentar su declaración anual de impuestos.

Para más detalles sobre el proceso y las obligaciones fiscales, los interesados pueden consultar el sitio oficial del Servicio de Impuestos Internos (IRS) en https://www.irs.gov.

Perspectivas futuras y posibles cambios

La Ley Una Gran Hermosa Ley sigue en proceso legislativo, y es posible que se realicen ajustes en la tasa del impuesto o en su aplicación. Grupos de defensa y asociaciones financieras están presionando para reducir la carga administrativa y proteger a las comunidades vulnerables.

Posibles escenarios

  • Reducción o eliminación del impuesto: Si la presión pública y política aumenta, podría revisarse la tasa o eliminarse el impuesto para ciertos grupos.
  • Mayor regulación y supervisión: Se podrían implementar controles más estrictos para asegurar el cumplimiento sin afectar la rapidez de las transferencias.
  • Programas de apoyo para remitentes: Se podrían crear mecanismos para facilitar la devolución del impuesto a quienes demuestren ciudadanía o residencia.

Recomendaciones para profesionales H-1B

  • Informarse a tiempo: Conocer los detalles de la Ley Una Gran Hermosa Ley y el impuesto especial del 1% es fundamental para evitar sorpresas y planificar adecuadamente.
  • Consultar con expertos: Abogados especializados en inmigración y asesores fiscales pueden ayudar a entender las implicaciones y opciones disponibles.
  • Elegir servicios de transferencia confiables: Optar por instituciones financieras que cumplan con la normativa y ofrezcan transparencia en costos y tiempos.
  • Mantener documentación actualizada: Guardar comprobantes de transferencias y cualquier comunicación relacionada con el impuesto para facilitar posibles reembolsos.

Conclusión

El impuesto especial del 1% sobre remesas que introduce la Ley Una Gran Hermosa Ley representa un cambio significativo para los profesionales H-1B que envían dinero al extranjero. Aunque la tasa es baja en comparación con las propuestas iniciales, su impacto económico y administrativo no debe subestimarse. Los trabajadores con visa H-1B, especialmente aquellos con un solo ingreso, deben prepararse para este nuevo costo y los posibles trámites adicionales que implica.

La medida busca generar ingresos para el gobierno, pero también plantea desafíos para las comunidades migrantes y las instituciones financieras. Por ello, es importante seguir de cerca las actualizaciones legislativas y buscar asesoría especializada para manejar esta transición de la mejor manera posible.

Según análisis de VisaVerge.com, esta ley podría cambiar la forma en que se realizan las transferencias internacionales en los próximos años, afectando no solo a los profesionales H-1B sino a millones de personas que dependen de las remesas para su sustento.

Para más información oficial sobre la Ley Una Gran Hermosa Ley y sus implicaciones, se recomienda visitar la página del Congreso de los Estados Unidos y consultar con profesionales especializados en inmigración y fiscalidad.


Fuentes y recursos adicionales:

  • Departamento del Tesoro de los Estados Unidos: https://home.treasury.gov
  • Servicio de Impuestos Internos (IRS): https://www.irs.gov
  • Información sobre la visa H-1B y formularios oficiales: https://www.uscis.gov/h-1b
  • Análisis y reportes de VisaVerge.com sobre políticas migratorias y fiscales

Este contenido ofrece una visión completa y accesible para profesionales H-1B y otros interesados, ayudándoles a comprender y adaptarse a los cambios que trae la Ley Una Gran Hermosa Ley en materia de remesas internacionales.

Aprende Hoy

Ley Una Gran Hermosa Ley → Legislación que introduce un impuesto especial del 1% sobre transferencias internacionales desde enero de 2026.
Impuesto Especial → Gravamen aplicado a transferencias de dinero internacionales para generar ingresos al gobierno federal.
Visa H-1B → Permiso temporal que permite a trabajadores especializados residir y laborar legalmente en Estados Unidos.
Remesas → Dinero que personas en EE. UU. envían a sus familias o amigos en otros países.
Proveedor Calificado de Remesas (RTP) → Banco o servicio registrado en el Departamento del Tesoro para administrar transferencias gravadas.

Este Artículo en Resumen

A partir del 2026, la Ley Una Gran Hermosa Ley grava con un 1% las remesas internacionales. Los bancos deducirán este impuesto que encarecerá enviar dinero para profesionales H-1B. Podrán pedir reembolsos si el impuesto se aplica erróneamente. Preparación y documentación son vitales para evitar problemas.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article ¿Enfrentarán hogares con dos ingresos H-1B en estados con altos impuestos tasas marginales más altas bajo el nuevo límite SALT? ¿Enfrentarán hogares con dos ingresos H-1B en estados con altos impuestos tasas marginales más altas bajo el nuevo límite SALT?
Next Article ¿Pueden hogares con H-1B reclamar el Crédito Tributario por Hijos con ITIN bajo la One Big Beautiful Bill? ¿Pueden hogares con H-1B reclamar el Crédito Tributario por Hijos con ITIN bajo la One Big Beautiful Bill?
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Migrantes cruzando el Canal superan 10,000 antes que nunca

El cruce de migrantes por el Canal superó los 10,000 en abril de 2025. El…

By Jim Grey

IndiGo compra más aviones mientras expande vuelos internacionales

En 2025 IndiGo transforma su modelo: 946 aviones en pedido, 69 A321XLR y 60 A350-900,…

By Oliver Mercer

Delta demanda a CrowdStrike tras 7,000 vuelos cancelados por falla tecnológica

El fallo de Delta-CrowdStrike de julio 2024 provocó 7,000 vuelos cancelados, miles de afectados y…

By Jim Grey

Feds Deportan a Mujer que Denunció Agresión a Policía en Michigan

Inmigrantes en Michigan sufren leyes migratorias más estrictas con Proyecto 2025, menos protecciones para víctimas…

By Shashank Singh

Problema eléctrico en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia afecta vuelos

El problema eléctrico del Aeropuerto Internacional de Filadelfia el 17 de mayo de 2025 ocasionó…

By Shashank Singh

India y Kuwait Refuerzan lazos aéreos con importante aumento de capacidad

El acuerdo aéreo India-Kuwait 2025 amplía en 50% la cuota semanal de asientos y otorga…

By Shashank Singh

Miles de cubanos podrían perder su residencia por nueva medida de Trump

El 21 de marzo de 2025, el expresidente Donald Trump anunció el fin del programa…

By Visa Verge

Corte Suprema de la Nación Muscogee Creek decidirá sobre ciudadanía tribal de freedmen

El Tribunal Supremo decidirá si los Freedmen obtienen ciudadanía tribal bajo el Tratado de 1866…

By Oliver Mercer

Corte Suprema emite varios fallos de emergencia a favor de la administración Trump

El Tribunal Supremo usó órdenes de emergencia en 2025 para mantener medidas migratorias, remover a…

By Shashank Singh

Veterano marino de Louisiana denuncia detención de su esposa por ICE en entrevista de Green Card

Durante la entrevista para la Tarjeta Verde el 27 de mayo de 2025, Paola Clouatre…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

United Airlines vuelve al Aeropuerto Regional de Columbia en 2025
InmigraciónNoticias

United Airlines vuelve al Aeropuerto Regional de Columbia en 2025

By Jim Grey
Read More
Controlador alerta: grave riesgo en Aeropuerto de Newark
Noticias

Controlador alerta: grave riesgo en Aeropuerto de Newark

By Visa Verge
Read More
Esperanza de tarjeta verde en EB: surge optimismo entre solicitantes
InmigraciónNoticiasTarjeta Verde

Esperanza de tarjeta verde en EB: surge optimismo entre solicitantes

By Oliver Mercer
Read More
Aeropuerto de Boise añadirá dos nuevos vuelos a California
InmigraciónNoticias

Aeropuerto de Boise añadirá dos nuevos vuelos a California

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?