Puntos Clave
• El 2 de julio de 2025, Meta creó un equipo de 11 expertos inmigrantes en IA.
• Alexandr Wang lidera el Laboratorio con inversión de 14 mil millones de dólares.
• Zuckerberg ofrece bonos de hasta 100 millones dólares para atraer talento extranjero.
El 2 de julio de 2025, Meta, la empresa antes conocida como Facebook y dirigida por Mark Zuckerberg, anunció la incorporación de un equipo de 11 expertos en inteligencia artificial (IA) para su nuevo Laboratorio de Superinteligencia de Meta. Lo que destaca de este grupo es que todos sus integrantes son inmigrantes, un hecho que subraya la importancia que Zuckerberg otorga al talento extranjero para impulsar la innovación tecnológica en los Estados Unidos 🇺🇸. Esta noticia no solo refleja la estrategia de Meta para recuperar terreno en la carrera global por la inteligencia artificial, sino que también pone en primer plano el papel crucial que juegan las políticas migratorias en el desarrollo tecnológico y económico del país.
Un equipo de superinteligencia formado exclusivamente por inmigrantes

El equipo está compuesto por 11 investigadores y desarrolladores de IA de alto nivel, muchos de los cuales fueron reclutados de empresas líderes en el sector, incluyendo cinco ex empleados de OpenAI. Estos últimos dejaron la compañía tras controversias internas en su liderazgo, lo que abrió la puerta para que Meta los incorporara a su proyecto. La misión de este equipo es ambiciosa: desarrollar una “superinteligencia personal para todos”, un sistema de IA avanzado que pueda asistir a cualquier persona en múltiples tareas, desde la creación de contenido hasta la resolución de problemas complejos.
Liderazgo y estrategia de reclutamiento
Al frente del equipo está Alexandr Wang, un inmigrante de 28 años y cofundador de Scale AI, una startup especializada en entrenar modelos de inteligencia artificial. Wang también recibió una inversión de 14 mil millones de dólares por parte de Meta como parte del acuerdo para liderar este proyecto. Su experiencia y liderazgo son fundamentales para la estrategia de IA de Meta, que busca competir con gigantes tecnológicos como OpenAI y Google.
Mark Zuckerberg personalmente contactó a estos expertos, ofreciéndoles paquetes salariales extraordinarios que incluyen bonos de firma de hasta 100 millones de dólares y salarios anuales comparables a los de atletas profesionales. Esta agresiva estrategia de contratación refleja la urgencia de Meta por acelerar su desarrollo en IA, especialmente después de la recepción tibia que tuvo su último modelo, Llama 4.
La conexión entre inmigración y talento tecnológico
Mark Zuckerberg ha sido un defensor constante de la reforma migratoria en los Estados Unidos 🇺🇸. Ha argumentado que las políticas que facilitan la entrada y permanencia de inmigrantes altamente calificados son esenciales para mantener la competitividad tecnológica y económica del país. La formación de este equipo de superinteligencia compuesto exclusivamente por inmigrantes es una prueba concreta de cómo el talento extranjero impulsa la innovación en sectores clave como la inteligencia artificial.
Contexto de la postura de Zuckerberg sobre inmigración
Desde hace años, Zuckerberg ha promovido una política migratoria más abierta y acogedora. En editoriales y declaraciones públicas, ha señalado que facilitar la llegada de profesionales extranjeros beneficia tanto a las empresas como a la sociedad en general. Esta visión se refleja también en las políticas internas de Meta, que han evolucionado para permitir una discusión más libre sobre temas sensibles, incluyendo la inmigración.
Implicaciones para los inmigrantes y el sector tecnológico
La contratación de este equipo de inmigrantes para un proyecto tan visible y estratégico tiene varias consecuencias importantes:
- Para los inmigrantes expertos en IA: Esta noticia puede motivar a más profesionales extranjeros a buscar oportunidades en el sector tecnológico de Estados Unidos 🇺🇸, sabiendo que sus habilidades son altamente valoradas y pueden abrirles puertas en empresas líderes.
- Para las políticas migratorias: La experiencia de Meta podría influir en los debates sobre reforma migratoria, mostrando cómo las leyes que facilitan la entrada de trabajadores calificados pueden fortalecer la posición de Estados Unidos 🇺🇸 en la economía global.
-
Para la competencia en IA: La apuesta de Meta por talento inmigrante intensifica la competencia entre las grandes empresas tecnológicas, lo que podría acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías pero también plantea preguntas sobre prácticas éticas en la contratación y retención de talento.
Análisis experto sobre la estrategia de Meta
Especialistas en inteligencia artificial y recursos humanos consideran que la contratación masiva de inmigrantes es una señal clara de la presión que enfrenta Meta para mantenerse relevante en el campo de la IA. Después de que Llama 4 no cumpliera con las expectativas del mercado, la empresa ha decidido apostar fuerte por expertos con experiencia probada, muchos de ellos provenientes de competidores directos.
Además, el enfoque en IA multimodal —que combina imágenes, video y voz— requiere habilidades muy específicas que estos inmigrantes aportan. Esto coincide con las tendencias globales en el desarrollo de IA, donde la capacidad de procesar y generar diferentes tipos de datos es clave para crear sistemas más inteligentes y versátiles.
Perspectivas futuras y posibles desarrollos
Meta planea seguir ampliando su equipo en el Laboratorio de Superinteligencia, lo que indica que la empresa continuará invirtiendo en talento extranjero para fortalecer su posición en IA. Este movimiento podría influir en las discusiones sobre políticas migratorias en 2025, especialmente en lo que respecta a visas para trabajadores altamente calificados, como las visas H-1B o las visas de talento extraordinario.
El éxito o fracaso de estos proyectos tendrá un impacto significativo en la competencia global por la supremacía en inteligencia artificial. Si Meta logra avances importantes con este equipo de inmigrantes, podría cambiar el equilibrio de poder en el sector tecnológico.
Recursos oficiales y próximos pasos para inmigrantes interesados
Para quienes buscan información sobre cómo trabajar en Estados Unidos 🇺🇸 como profesionales calificados, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ofrece guías detalladas sobre visas de trabajo, incluyendo la visa H-1B para trabajadores especializados. Puede consultarse la información oficial en el sitio web del USCIS: https://www.uscis.gov/es/trabajo-en-estados-unidos.
Además, para quienes deseen conocer más sobre las políticas de Meta y sus iniciativas en inteligencia artificial, la empresa mantiene actualizaciones constantes en su sitio oficial y en su sala de prensa.
Conclusión: la inmigración como motor de innovación en IA
La formación del Laboratorio de Superinteligencia de Meta con un equipo compuesto exclusivamente por inmigrantes es un ejemplo claro de cómo la inmigración y la innovación tecnológica están estrechamente vinculadas. Mark Zuckerberg ha demostrado con hechos que el talento extranjero es indispensable para mantener la competitividad de Estados Unidos 🇺🇸 en un campo tan dinámico y estratégico como la inteligencia artificial.
Este caso también pone en evidencia la necesidad de políticas migratorias que faciliten la entrada y permanencia de profesionales altamente calificados. Para los inmigrantes interesados en contribuir a la revolución tecnológica, esta noticia es un llamado a explorar las oportunidades que existen en el sector tecnológico estadounidense y a informarse sobre los procesos migratorios que pueden abrirles esas puertas.
Según análisis de VisaVerge.com, la apuesta de Meta por talento inmigrante no solo es una estrategia empresarial, sino también un reflejo de la realidad global: la innovación depende cada vez más de la colaboración internacional y del flujo libre de expertos entre países. En este contexto, las reformas migratorias que faciliten estos movimientos serán clave para el futuro de la tecnología y la economía mundial.
Este desarrollo en Meta y la postura de Mark Zuckerberg sobre la inmigración ofrecen un panorama claro para inmigrantes y empleadores: el talento extranjero es un recurso valioso que puede transformar industrias enteras, y las políticas migratorias deben adaptarse para aprovechar este potencial. Para quienes buscan formar parte de esta revolución tecnológica, mantenerse informados y preparados es fundamental para aprovechar las oportunidades que surgen en un mundo cada vez más conectado y competitivo.
Aprende Hoy
Laboratorio de Superinteligencia de Meta → Grupo de investigación de Meta que desarrolla IA avanzada para asistir personalmente a usuarios.
Reforma migratoria → Cambios legales que facilitan la entrada y empleo de inmigrantes calificados.
Scale AI → Empresa que entrena modelos de IA, cofundada por Alexandr Wang.
Visa H-1B → Visa estadounidense para trabajadores extranjeros temporales altamente calificados.
IA multimodal → Inteligencia artificial que procesa diferentes tipos de datos como imágenes, texto y voz.
Este Artículo en Resumen
Meta lanzó el 2 de julio de 2025 su Laboratorio de Superinteligencia con 11 inmigrantes expertos en IA, resaltando cómo la inmigración impulsa la innovación tecnológica y fortalece la competitividad global de Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com