Puntos Clave
• Arabia Saudita emite solo visas de visita de entrada única hasta 90 días para 14 países desde el 1 de julio de 2025.
• Las cuotas para visas de trabajo en bloque se reanudaron el 12 de junio de 2025, permitiendo nuevas contrataciones.
• Las visas de entrada múltiple siguen suspendidas para evitar participación no autorizada en el Hajj y controlar la inmigración.
Desde el 1 de julio de 2025, Arabia Saudita ha levantado la suspensión temporal en la emisión de visas de visita para nacionales de 14 países, entre ellos Argelia, Bangladesh, Egipto, India y otros. Esta medida afecta a visas de negocios, turismo y visitas familiares, pero con una condición importante: solo se están otorgando visas de entrada única con una duración máxima de hasta 90 días. Esta actualización ha generado preocupación y confusión entre los nacionales de estos países, quienes deben adaptarse a las nuevas reglas para planificar sus viajes.

Cambios recientes en las visas de visita para Arabia Saudita
Las autoridades saudíes decidieron restringir la emisión de visas de visita para ciertos países debido a problemas relacionados con la temporada del Hajj 2024, que tuvo un impacto significativo en la seguridad y la logística del evento religioso. Durante ese período, se detectó que muchas personas ingresaban con visas de trabajo, visita o Umrah y luego participaban en el Hajj sin los permisos adecuados. Esto provocó una sobrecarga en la infraestructura y contribuyó a una tragedia con más de 1,200 muertes por aglomeraciones y calor extremo.
Como respuesta, desde febrero de 2025 Arabia Saudita limitó la emisión de visas de visita para 14 países a visas de entrada única con una duración de 30 días inicialmente. Posteriormente, en abril, suspendió temporalmente todas las visas de corta duración para estos países, exigiendo que quienes tuvieran visas válidas salieran antes del 29 de abril para evitar multas y prohibiciones futuras. En mayo, también se detuvo la emisión de cuotas para visas de trabajo en bloque, afectando la contratación de trabajadores extranjeros.
Sin embargo, a partir de junio y julio de 2025, estas restricciones comenzaron a levantarse parcialmente. Las visas de visita se reanudaron, pero solo como visas de entrada única con un máximo de 90 días de estadía. Además, las cuotas para visas de trabajo en bloque volvieron a estar disponibles, permitiendo que las empresas reanuden la contratación de trabajadores de estos países.
Países afectados por las restricciones de visas
Los 14 países cuyas visas de visita y trabajo han sido afectadas por estas medidas son:
- Argelia
- Bangladesh
- Egipto
- Etiopía
- India
- Indonesia
- Irak
- Jordania
- Marruecos
- Nigeria
- Pakistán
- Sudán
- Túnez
- Yemen
Estos países enfrentan ahora limitaciones específicas en la emisión de visas de visita y trabajo, lo que impacta tanto a viajeros como a empleadores.
Detalles clave sobre las visas de visita actuales
Para los nacionales de estos países, las visas de visita para negocios, turismo y visitas familiares tienen las siguientes características:
- Solo se emiten visas de entrada única. Esto significa que, una vez que la persona sale de Arabia Saudita, debe solicitar una nueva visa para volver a entrar. No están disponibles las visas de entrada múltiple para estos nacionales.
- Duración máxima de estadía: Hasta 90 días por visita.
- Proceso de solicitud: Se emiten cartas de invitación, pero la validez final de la visa y el número de entradas permitidas quedan a discreción de las autoridades saudíes.
- Recomendación: Se aconseja solicitar la visa con al menos un mes de anticipación para evitar retrasos.
- Verificación con aerolíneas: Antes de viajar, es fundamental confirmar con la aerolínea que se cumplen los requisitos actuales para evitar problemas en el embarque.
Estas condiciones buscan controlar mejor el flujo de visitantes y evitar el uso indebido de las visas para actividades no autorizadas.
Estado actual de las visas de trabajo en bloque
Las visas de trabajo en bloque, que permiten a las empresas contratar trabajadores extranjeros en grandes cantidades, estuvieron suspendidas temporalmente durante la temporada del Hajj. Desde el 12 de junio de 2025, estas cuotas se han reanudado para los 14 países afectados.
- Las empresas pueden volver a contratar trabajadores extranjeros de estos países, pero deben asegurarse de que toda la documentación esté en regla y tenga una validez mínima de tres meses.
- Los trabajadores con visas de trabajo válidas pueden viajar a Arabia Saudita para completar su proceso de residencia, aunque se recomienda verificar con la aerolínea y las autoridades para confirmar la elegibilidad.
Este restablecimiento es crucial para sectores que dependen de mano de obra extranjera, aunque la pausa temporal causó retrasos y complicaciones.
Visas de Hajj, Umrah, diplomáticas y de residencia
Las restricciones no han afectado las visas para Hajj, Umrah, diplomáticas ni las de residencia. Estas continúan emitiéndose bajo los procedimientos habituales, con cuotas estrictas y controles para garantizar la seguridad y el orden durante las peregrinaciones y estancias prolongadas.
Razones detrás de las restricciones y cambios en las visas
Las autoridades saudíes explican que estas medidas buscan:
- Evitar la participación no autorizada en el Hajj: Muchas personas ingresaban con visas que no correspondían a peregrinación y luego participaban en el Hajj sin permiso, lo que generó problemas graves de seguridad y logística.
- Controlar la inmigración y mejorar la seguridad: El uso indebido de visas de entrada múltiple para trabajo ilegal o actividades religiosas no autorizadas llevó a la necesidad de controles más estrictos.
- Gestionar la temporada del Hajj: Las suspensiones temporales coincidieron con la temporada para asegurar que solo los peregrinos autorizados participaran y para reducir la presión sobre la infraestructura.
Estas razones reflejan la prioridad de Arabia Saudita por mantener la seguridad pública y la eficiencia en la gestión de eventos religiosos masivos.
Impacto para viajeros y empleadores
Las nuevas reglas tienen varias consecuencias prácticas:
- Para los viajeros:
- Deben planificar sus visitas considerando que solo pueden entrar una vez con la visa otorgada.
- No pueden usar visas múltiples para viajes frecuentes.
- Deben solicitar la visa con anticipación y verificar los requisitos con las aerolíneas para evitar problemas.
- Para empleadores y agencias de contratación:
- Enfrentan mayores cargas administrativas y deben ajustar sus planes de contratación.
- La pausa en las visas de trabajo afectó la disponibilidad de mano de obra, especialmente en sectores que dependen de trabajadores extranjeros de estos países.
- Deben asegurarse de que toda la documentación esté actualizada y cumplir con los nuevos requisitos para evitar retrasos.
- Para quienes ya tienen visas válidas:
- Generalmente pueden ingresar, pero deben confirmar con las aerolíneas y embajadas debido a posibles inconsistencias en la aplicación de las reglas.
- El incumplimiento de las fechas de salida durante la suspensión puede acarrear multas de hasta 100,000 riales saudíes y prohibiciones futuras de entrada.
Perspectivas de expertos y partes interesadas
- Autoridades saudíes: Insisten en que estas medidas son necesarias para proteger la seguridad pública y garantizar que el Hajj se realice sin incidentes graves.
- Empresas y agencias de empleo: Manifiestan preocupación por los retrasos y costos adicionales, así como por la incertidumbre que afecta la planificación laboral.
- Viajeros y peregrinos: Enfrentan incertidumbre y dificultades logísticas, especialmente quienes tenían planes previos o se vieron afectados por cambios repentinos.
Qué esperar en el futuro
Las políticas de visas para estos 14 países están bajo revisión continua. Aunque la suspensión temporal ha terminado, la restricción a visas de entrada única sigue vigente y no hay anuncios oficiales sobre cuándo se reanudarán las visas de entrada múltiple.
Se esperan nuevas actualizaciones después de la temporada del Hajj 2025, cuando las autoridades evaluarán el impacto de estas medidas y considerarán ajustes para futuras temporadas de peregrinación y viajes.
Además, Arabia Saudita continúa modernizando su sistema de visas, ampliando opciones de eVisa y simplificando procesos para otros países no afectados por estas restricciones.
Recomendaciones para nacionales de los países afectados
- Solicitar visas con anticipación: Para evitar retrasos, es importante iniciar el proceso al menos un mes antes del viaje previsto.
- Confirmar requisitos con aerolíneas y embajadas: Las reglas pueden cambiar y las aerolíneas aplican controles estrictos en el embarque.
- Cumplir con las fechas de salida: Evitar multas y prohibiciones futuras saliendo dentro del plazo permitido.
- Consultar fuentes oficiales: Para información actualizada, se recomienda visitar el sitio oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita o contactar la embajada local.
Un recurso oficial confiable para información sobre visas saudíes es el portal del Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, disponible en https://www.mofa.gov.sa.
Resumen de la situación actual para los 14 países (a julio de 2025)
Tipo de Visa | Estado para los 14 países afectados | Detalles clave |
---|---|---|
Visas de visita (negocios, turismo, familia) | Solo entrada única, hasta 90 días | Visas múltiples suspendidas |
Visas de trabajo en bloque | Emisión reanudada después del Hajj | Confirmar requisitos con aerolíneas y empleadores |
Visas de Hajj, Umrah, diplomáticas y residencia | Sin cambios | Procedimientos estándar aplican |
Conclusión
Las recientes actualizaciones en las políticas de visas de Arabia Saudita para nacionales de Argelia, Bangladesh, Egipto, India y otros países reflejan un esfuerzo por controlar mejor el flujo de visitantes y trabajadores, especialmente durante la sensible temporada del Hajj. La suspensión temporal y la posterior limitación a visas de entrada única buscan evitar abusos y garantizar la seguridad pública.
Para quienes planean viajar a Arabia Saudita, es fundamental estar al tanto de estas restricciones, solicitar visas con tiempo y cumplir con las condiciones establecidas para evitar sanciones. Los empleadores deben adaptarse a los cambios en la emisión de visas de trabajo para mantener sus operaciones.
Según análisis de VisaVerge.com, estas medidas, aunque restrictivas, son parte de un proceso más amplio de modernización y control migratorio que Arabia Saudita está implementando para equilibrar la apertura al turismo y los negocios con la seguridad y el orden público.
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales y asesorarse con expertos en inmigración es clave para quienes tienen planes de viaje o trabajo en Arabia Saudita en este contexto cambiante.
Aprende Hoy
Visa de entrada única → Permiso para entrar una sola vez a Arabia Saudita con una estadía máxima de 90 días.
Cuotas de visas de trabajo en bloque → Límites establecidos para empresas que contratan trabajadores extranjeros en volumen bajo cuotas específicas.
Participación no autorizada en el Hajj → Asistencia a la peregrinación religiosa sin los permisos oficiales requeridos.
Suspensión de visas → Parada temporal en la emisión de ciertas visas para controlar flujos migratorios o riesgos de seguridad.
Proceso de residencia → Trámites legales que sigue un trabajador para vivir y trabajar oficialmente tras su ingreso con visa.
Este Artículo en Resumen
Desde julio de 2025, Arabia Saudita limita visas de visita a entrada única para 14 países, afectando a viajeros y empleadores. Se reactivaron las cuotas de visas de trabajo tras el Hajj. Estas medidas buscan seguridad y control migratorio durante la temporada religiosa y comercial.
— Por VisaVerge.com