English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Fiscal de Washington promete luchar por la ciudadanía por nacimiento ante limitaciones del Tribunal Supremo

Inmigración

Fiscal de Washington promete luchar por la ciudadanía por nacimiento ante limitaciones del Tribunal Supremo

La limitación de órdenes judiciales nacionales por parte del Tribunal Supremo impacta la demanda contra la orden ejecutiva de Trump que restringe el derecho de nacimiento. Nick Brown lidera la defensa multilateral del derecho constitucional en Estados Unidos, generando un marco legal desigual para familias inmigrantes.

Oliver Mercer
Last updated: July 1, 2025 4:30 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Tribunal Supremo limita órdenes judiciales nacionales desde el 27 de junio de 2025.
• Fiscal General Nick Brown lidera demanda estatal multilateral para defender el derecho de nacimiento.
• Orden ejecutiva de Trump busca negar ciudadanía a hijos de indocumentados o con visas temporales.

Dive Right Into
Puntos ClaveLa decisión del Tribunal Supremo y su impacto inmediatoLa posición de Washington y la demanda multilateralImplicaciones políticas y efectos prácticosContexto histórico y legal del derecho de nacimientoPerspectivas de los actores clavePerspectivas futuras y próximos pasosRecursos oficiales y contactoExplicación sencilla del derecho de nacimiento y la orden ejecutiva¿Qué significa esto para las familias?Cómo seguir el caso y qué hacerAprende HoyEste Artículo en Resumen

El Fiscal General de Washington, Nick Brown, ha prometido continuar la lucha legal para preservar el derecho de nacimiento en los Estados Unidos 🇺🇸, tras una reciente decisión del Tribunal Supremo que limita la capacidad de los jueces federales para emitir órdenes judiciales con efecto nacional. Esta noticia marca un nuevo capítulo en la batalla legal contra la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, que busca eliminar la ciudadanía automática para los niños nacidos en el país de padres indocumentados o con visas temporales.

La decisión del Tribunal Supremo y su impacto inmediato

Fiscal de Washington promete luchar por la ciudadanía por nacimiento ante limitaciones del Tribunal Supremo
Fiscal de Washington promete luchar por la ciudadanía por nacimiento ante limitaciones del Tribunal Supremo

El 27 de junio de 2025, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos 🇺🇸 emitió una sentencia con una votación de 6 a 3, estableciendo que los jueces federales no tienen autoridad para otorgar órdenes judiciales con efecto nacional que bloqueen la aplicación de órdenes ejecutivas, incluyendo la polémica orden sobre el derecho de nacimiento. Esta decisión limita el poder de los tribunales de distrito para detener la ejecución de estas órdenes en todo el país.

Sin embargo, la orden judicial que protege el derecho de nacimiento sigue vigente en el estado de Washington, ya que es parte demandante en el caso. El Tribunal argumentó que permitir que jueces de distrito emitan órdenes con efecto nacional puede causar daños irreparables a la administración federal, al exceder su autoridad legal.

El Fiscal General de Washington, Nick Brown, calificó esta decisión como un “resultado increíblemente decepcionante”, pero subrayó que, por ahora, el derecho de nacimiento permanece intacto en su estado. Brown destacó especialmente la disidencia de la jueza Sonia Sotomayor, quien advirtió sobre la fragilidad del estado de derecho en Estados Unidos y cómo la decisión del Tribunal agrava esta situación.

Also of Interest:

Amenazas, sobornos y racismo sacuden la inmigración en Canadá
Cómo calcular la tarifa total para formularios I-485 de familia

Por su parte, el expresidente Trump celebró la resolución como una “gran victoria” y anunció que planea avanzar rápidamente con las políticas que habían sido bloqueadas por las órdenes judiciales nacionales.

La posición de Washington y la demanda multilateral

Washington, bajo la dirección del Fiscal General Nick Brown, lidera una demanda federal conjunta con otros estados —Oregón, Arizona e Illinois— que cuestiona la constitucionalidad de la orden ejecutiva de Trump. La demanda fue presentada en enero de 2025 ante el Tribunal de Distrito para el Distrito Oeste de Washington.

Los demandantes argumentan que la orden ejecutiva viola la 14ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en el país y sujetas a su jurisdicción. Además, citan la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que también afirma el derecho de nacimiento.

El equipo legal de Washington solicitó una orden de restricción temporal contra la orden ejecutiva a principios de 2025. El tribunal de primera instancia determinó que era necesario un alivio con efecto nacional para proteger a Washington y a los estados aliados de los daños que la orden podría causar.

Tras la reciente decisión del Tribunal Supremo, el Fiscal General Brown y la coalición de fiscales generales han prometido presentar nuevas solicitudes legales dentro de los próximos 30 días para mantener la ciudadanía automática para todos los bebés nacidos en Estados Unidos.

Implicaciones políticas y efectos prácticos

La sentencia del Tribunal Supremo reduce la capacidad de los tribunales federales para bloquear órdenes ejecutivas a nivel nacional. Esto podría permitir que la administración Trump aplique la orden que elimina el derecho de nacimiento en estados que no forman parte de la demanda.

No obstante, dado que Washington y sus aliados han conseguido una orden judicial dentro de su jurisdicción, las protecciones del derecho de nacimiento permanecen vigentes en esos estados por ahora.

Esta situación crea un panorama legal fragmentado, donde las protecciones del derecho de nacimiento podrían variar según el estado y el avance de los litigios. El equipo legal de Washington trabaja activamente para extender estas protecciones y evitar que la orden ejecutiva se aplique fuera de sus estados.

Este caso refleja la tensión constante entre la autoridad ejecutiva y las protecciones constitucionales, especialmente en temas de inmigración y derechos de ciudadanía.

Contexto histórico y legal del derecho de nacimiento

El derecho de nacimiento está consagrado en la 14ª Enmienda, ratificada en 1868, que establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos”.

Este principio ha sido reafirmado por el Tribunal Supremo durante más de un siglo y está codificado en la ley federal. La orden ejecutiva de Trump representa un cambio radical en esta interpretación histórica, buscando restringir la ciudadanía para los hijos de inmigrantes indocumentados o con visas temporales.

La demanda liderada por Washington sostiene que el presidente no tiene autoridad para cambiar unilateralmente los derechos constitucionales de ciudadanía.

Perspectivas de los actores clave

  • Fiscal General de Washington, Nick Brown: Se compromete a defender el derecho de nacimiento y califica la decisión del Tribunal Supremo como decepcionante, pero no definitiva.
  • Mayoría del Tribunal Supremo: Limita las órdenes judiciales con efecto nacional y apoya la posición de la administración Trump sobre la autoridad de los tribunales.
  • Jueza Sonia Sotomayor (disidente): Advierte sobre la fragilidad del estado de derecho y se opone a la limitación de las órdenes judiciales nacionales.
  • Administración Trump: Celebra la decisión y planea implementar las órdenes ejecutivas bloqueadas.
  • Coalición de fiscales generales: Aunque decepcionados, están decididos a proteger el derecho de nacimiento.

Perspectivas futuras y próximos pasos

El Fiscal General Brown y los estados aliados planean presentar nuevas mociones legales en las próximas semanas para mantener las protecciones del derecho de nacimiento.

La fragmentación de las órdenes judiciales podría llevar a una revisión adicional por parte del Tribunal Supremo o a una posible acción legislativa para aclarar la ley sobre el derecho de nacimiento.

La administración Biden, vigente en 2025, no ha revertido la orden ejecutiva de Trump, pero podría influir en su aplicación mediante otras reformas migratorias.

Expertos legales anticipan que el litigio continuará y que el Congreso podría debatir sobre la clarificación de las leyes de ciudadanía.

Organizaciones de defensa de derechos migratorios y grupos de la sociedad civil siguen movilizándose para proteger las garantías constitucionales y los derechos humanos relacionados con la ciudadanía.

Recursos oficiales y contacto

Para quienes deseen más información o actualizaciones oficiales, el Fiscal General de Washington ofrece recursos en su sitio web: atg.wa.gov. Allí se pueden encontrar comunicados de prensa y documentos legales relacionados con este caso.

El Tribunal Supremo también publica sus opiniones y documentos oficiales en supremecourt.gov.

Los fiscales generales de los estados aliados, como Oregón, Arizona e Illinois, mantienen páginas con declaraciones y archivos legales sobre esta demanda.


Este resumen refleja la información más actualizada al 1 de julio de 2025 sobre el compromiso del Fiscal General de Washington para defender el derecho de nacimiento frente a la reciente decisión del Tribunal Supremo que limita las órdenes judiciales con efecto nacional. La batalla legal y política sigue activa, con importantes consecuencias para los derechos constitucionales y la aplicación de las leyes migratorias en los Estados Unidos 🇺🇸.


Explicación sencilla del derecho de nacimiento y la orden ejecutiva

El derecho de nacimiento significa que cualquier persona que nazca en los Estados Unidos automáticamente es ciudadana, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Esto está protegido por la Constitución, específicamente en la 14ª Enmienda.

La orden ejecutiva de Trump intentaba cambiar esto, diciendo que los hijos de padres sin documentos o con visas temporales no deberían obtener la ciudadanía automáticamente. Esto causó mucha controversia porque cambiar la Constitución requiere un proceso legislativo, no solo una orden del presidente.

Washington y otros estados demandaron para detener esta orden, diciendo que viola la Constitución y las leyes federales. Aunque el Tribunal Supremo limitó las órdenes judiciales que bloquean estas políticas en todo el país, la protección sigue vigente en los estados que presentaron la demanda.

¿Qué significa esto para las familias?

Si la orden ejecutiva se aplica en algunos estados, los bebés nacidos allí podrían no recibir la ciudadanía automáticamente, lo que complicaría su situación legal y la de sus familias. Por eso, la lucha legal es tan importante para proteger a estas familias y garantizar que sus derechos no sean vulnerados.

Cómo seguir el caso y qué hacer

  • Si vives en Washington, Oregón, Arizona o Illinois, el derecho de nacimiento sigue protegido por ahora.
  • En otros estados, la situación podría cambiar si la orden ejecutiva se aplica.
  • Es recomendable consultar con abogados especializados en inmigración para entender cómo esta situación puede afectar a cada familia.
  • Mantente informado a través de fuentes oficiales como el sitio del Fiscal General de Washington y el Tribunal Supremo.

Este caso es un ejemplo claro de cómo las decisiones judiciales y las políticas ejecutivas pueden afectar directamente los derechos fundamentales de las personas, en este caso, el derecho a la ciudadanía por nacimiento. La vigilancia y participación ciudadana son clave para asegurar que se respeten estos derechos en todo el país.


Para más información oficial sobre el derecho de nacimiento y la Constitución, puedes visitar la página del Tribunal Supremo de los Estados Unidos: supremecourt.gov.

Además, según análisis de VisaVerge.com, esta decisión del Tribunal Supremo podría marcar un precedente importante en cómo se manejan las órdenes judiciales con efecto nacional en casos futuros, afectando no solo la política migratoria sino también otros ámbitos del derecho federal.

Aprende Hoy

Derecho de Nacimiento → Ciudadanía automática para quienes nacen en EE.UU., garantizada por la 14ª Enmienda.
Órdenes Judiciales con Efecto Nacional → Órdenes que bloquean acciones gubernamentales en todo el país, ahora limitadas a jurisdicciones específicas.
14ª Enmienda → Enmienda constitucional que concede ciudadanía a todos nacidos en EE.UU. con igual protección legal.
Orden Ejecutiva → Directiva presidencial que regula las operaciones federales con efecto inmediato.
Ley de Inmigración y Nacionalidad → Ley federal que define normas migratorias y protege el derecho de nacimiento.

Este Artículo en Resumen

El Tribunal Supremo restringe órdenes judiciales con efecto nacional, afectando la defensa del derecho de nacimiento. El Fiscal General Brown promete continuar la lucha legal. Esta decisión modifica la aplicación de políticas migratorias y genera un panorama legal fragmentado en EE.UU.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Congreso Aprueba Financiamiento Sin Precedentes para Deportaciones Masivas Congreso Aprueba Financiamiento Sin Precedentes para Deportaciones Masivas
Next Article Contrato acelerado para pagar a CoreCivic por detención de inmigrantes Contrato acelerado para pagar a CoreCivic por detención de inmigrantes
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Real ID deja a comunidades inmigrantes sin derechos básicos

El Real ID será obligatorio el 7 de mayo de 2025, dificultando acceso a vuelos…

By Robert Pyne

Prohibición de viaje de Trump afecta a familia inmigrante huyendo de guerra civil en Myanmar

La prohibición de viaje de Trump impide visas nuevas de Myanmar y 18 países desde…

By Visa Verge

Veterano marino de Louisiana denuncia detención de su esposa por ICE en entrevista de Green Card

Durante la entrevista para la Tarjeta Verde el 27 de mayo de 2025, Paola Clouatre…

By Visa Verge

Piden ampliar la renovación de visa H-1B dentro de EE.UU.

Legisladores de EE.UU. buscan hacer permanente y ampliar el programa de renovación doméstica H-1B. Permitiría…

By Shashank Singh

Guía esencial sobre la visa de tránsito aeroportuario francés

La Visa de tránsito aeroportuario francés se exige solo a ciudadanos de ciertos países para…

By Visa Verge

La Audaz Postura de Aurora: ¿Por qué la Tercera Ciudad de Colorado Rechaza la Oleada Inmigrante de Denver?

Aurora aprueba resolución No-Santuario para abordar crisis de inmigrante en Denver. Colorado lucha con carga…

By Robert Pyne

Alemania desmantela red de visas ligada a nacionales chinos adinerados

La policía alemana detuvo a tres sospechosos de una red que estafaba con visas para…

By Shashank Singh

Visas de inmigrante y de no inmigrante: qué las distingue en EE.UU.

Las visas de inmigrante ofrecen residencia permanente y eventual ciudadanía; las de no inmigrante, estadías…

By Jim Grey

Presidente colombiano afirma que administración Trump le retiró visa de EE.UU.

Gustavo Petro denuncia la supuesta revocación de su visa estadounidense por la administración Trump, sin…

By Oliver Mercer

Agentes federales advierten en redada de Gulf Shores contra explotación laboral ilegal

Agentes federales arrestaron a 36 trabajadores indocumentados durante una redada el 24 de junio de…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Tribunal de Apelaciones ordena a ICE trasladar a alumna Tufts
InmigraciónNoticias

Tribunal de Apelaciones ordena a ICE trasladar a alumna Tufts

By Visa Verge
Read More
Detienen al Contralor de NYC Brad Lander en corte de inmigración protestando contra ICE
InmigraciónNoticias

Detienen al Contralor de NYC Brad Lander en corte de inmigración protestando contra ICE

By Shashank Singh
Read More
Gobierno del Reino Unido presenta documento para reducir migración neta
Inmigración

Gobierno del Reino Unido presenta documento para reducir migración neta

By Oliver Mercer
Read More
Lufthansa reinaugura su Sala Ejecutiva de Primera Clase en el Aeropuerto de Múnich
Inmigración

Lufthansa reinaugura su Sala Ejecutiva de Primera Clase en el Aeropuerto de Múnich

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?