Puntos Clave
• El 20 de junio de 2025 DHS lanzó el Informe de Cambio de Estado para E-Verify.
• Los empleadores deben revisar revocaciones de EAD y reverificar usando el Formulario I-9, Suplemento B.
• Este cambio afecta principalmente a empleados bajo programas humanitarios de libertad condicional.
El 20 de junio de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) lanzaron una nueva herramienta llamada Informe de Cambio de Estado dentro del sistema E-Verify. Esta actualización reemplaza el sistema anterior de alertas de casos para revocaciones del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) relacionadas con la terminación de programas de libertad condicional o humanitarios. Este cambio representa una modificación importante en cómo los empleadores deben monitorear y responder a la revocación de autorizaciones de trabajo de sus empleados, especialmente aquellos bajo programas de libertad condicional para nacionales cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
¿Qué es el Informe de Cambio de Estado y por qué es importante?

El Informe de Cambio de Estado es un reporte que los empleadores deben generar de forma proactiva en su cuenta de E-Verify para identificar a los empleados cuyos Documentos de Autorización de Empleo han sido revocados debido a cambios en su estatus migratorio temporal. A diferencia del sistema anterior, donde E-Verify enviaba alertas automáticas (Case Alerts) a los empleadores, ahora la responsabilidad recae en los empleadores para revisar regularmente este informe y tomar las acciones necesarias.
Este cambio busca mejorar la precisión y la rapidez con la que los empleadores detectan revocaciones de EAD, especialmente en casos masivos relacionados con la terminación de programas humanitarios. Sin embargo, también implica una mayor carga administrativa para las empresas, que deben establecer procesos internos para cumplir con esta nueva obligación y evitar sanciones por empleo no autorizado.
Cómo acceder y usar el Informe de Cambio de Estado
Para cumplir con esta nueva obligación, los empleadores deben seguir estos pasos:
- Acceso al informe: Inicie sesión en su cuenta de E-Verify, diríjase a la pestaña “Reportes” y seleccione “Informe de Cambio de Estado”. Puede filtrar los resultados por fecha de revocación o descargar toda la información en un archivo CSV para análisis más detallados.
- Para agentes de empleadores: Si usted es un agente que maneja cuentas de clientes, debe iniciar sesión, seleccionar la empresa cliente y generar el informe correspondiente. Es fundamental proteger la información personal sensible (como números A y fechas de revocación) durante la transmisión de datos.
-
Para clientes de agentes: Si su empresa utiliza un agente para E-Verify, debe solicitar el informe directamente a su agente para revisar la información.
Una vez que un empleado aparece en el informe, el empleador no debe crear un nuevo caso en E-Verify para ese trabajador. En cambio, debe proceder a la reverificación inmediata de la autorización de empleo usando el Formulario I-9, Suplemento B. Este formulario es una extensión del Formulario I-9 que se utiliza para verificar la elegibilidad laboral en Estados Unidos 🇺🇸. Puede acceder al formulario oficial aquí: Formulario I-9, Suplemento B.
Durante la reverificación, el empleado debe presentar un nuevo documento válido que pruebe su autorización para trabajar, ya sea un nuevo EAD, un permiso de trabajo bajo otro estatus migratorio o documentos aceptables de la Lista A o Lista C del Formulario I-9. Si el empleado no puede presentar una autorización válida, el empleador debe terminar la relación laboral para evitar responsabilidad por empleo no autorizado.
Cambios clave en la política y su impacto
Este cambio en el proceso de notificación de revocaciones de EAD representa un traslado de responsabilidad hacia los empleadores. Antes, E-Verify enviaba alertas automáticas, pero ahora los empleadores deben generar y revisar el Informe de Cambio de Estado de forma regular. Esto aumenta la carga administrativa y requiere que las empresas actualicen sus protocolos internos y capaciten a su personal de recursos humanos para cumplir con esta nueva obligación.
El cambio afecta principalmente a empleados cuyos EAD fueron revocados debido a cambios en su estatus migratorio, especialmente aquellos bajo programas humanitarios de libertad condicional, como los nacionales cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (conocidos como CHNV). El primer lote de informes incluye revocaciones ocurridas entre el 9 de abril y el 13 de junio de 2025.
Para los empleadores, esto significa que deben establecer procesos para revisar el informe con regularidad y actuar rápidamente para reverificar la autorización de empleo. No hacerlo puede resultar en sanciones civiles por empleo no autorizado, que pueden ser costosas y afectar la reputación de la empresa.
Implicaciones prácticas para empleadores y empleados
- Para empleadores: Es fundamental implementar un sistema de revisión periódica del Informe de Cambio de Estado. Esto puede incluir asignar responsabilidades específicas dentro del equipo de recursos humanos o contratar agentes especializados en cumplimiento migratorio. Además, deben asegurarse de manejar la información sensible con estrictas medidas de seguridad para proteger la privacidad de los empleados.
-
Para empleados: Aunque su EAD haya sido revocado, pueden seguir siendo elegibles para trabajar si presentan documentos alternativos válidos. Por ejemplo, pueden tener otro estatus migratorio que les permita trabajar o pueden obtener un nuevo Documento de Autorización de Empleo. Es importante que los empleados conozcan sus derechos y la posibilidad de presentar documentos alternativos para evitar la terminación injusta de su empleo.
-
Riesgos: Si los empleadores no actúan con prontitud o no siguen el procedimiento correcto de reverificación, pueden enfrentar multas y sanciones. Por otro lado, los empleados podrían ser despedidos erróneamente si no se les permite presentar documentos alternativos o si no se les informa adecuadamente sobre el proceso.
Perspectivas de expertos y grupos interesados
Expertos legales y en cumplimiento migratorio recomiendan que los empleadores actualicen sus políticas internas y capaciten a su personal para manejar correctamente el nuevo Informe de Cambio de Estado. También sugieren que las empresas trabajen con agentes de E-Verify o proveedores de soluciones electrónicas para garantizar la seguridad de los datos y el cumplimiento de las normativas.
Por otro lado, grupos de defensa de los derechos de los trabajadores han expresado preocupación por el riesgo de despidos injustificados si los empleadores no siguen el proceso adecuado de reverificación o no informan a los empleados sobre sus derechos para presentar documentos alternativos.
Contexto histórico y evolución del sistema
Antes de junio de 2025, E-Verify enviaba alertas automáticas a los empleadores cuando un EAD era revocado debido a cambios en el estatus migratorio. Sin embargo, el DHS decidió que un sistema de reporte directo por parte de los empleadores sería más efectivo para asegurar el cumplimiento, especialmente tras las revocaciones masivas relacionadas con cambios en programas de libertad condicional y humanitarios.
Este cambio refleja una tendencia hacia una mayor responsabilidad empresarial en la verificación continua de la autorización de empleo, en línea con las prioridades de seguridad y cumplimiento migratorio del gobierno de los Estados Unidos 🇺🇸.
Qué esperar en el futuro
El DHS y USCIS han indicado que el Informe de Cambio de Estado se actualizará regularmente conforme se emitan nuevas revocaciones de EAD. Los empleadores deben estar preparados para que esta herramienta evolucione y para que se mantengan o aumenten los requisitos de cumplimiento.
Hasta el 1 de julio de 2025, no se han anunciado cambios mayores adicionales en el proceso de notificación de revocaciones de EAD a través de E-Verify. Sin embargo, es recomendable que empleadores, agentes y empleados sigan atentos a las comunicaciones oficiales de E-Verify para mantenerse informados sobre cualquier actualización.
Recursos oficiales para empleadores y empleados
Para obtener información actualizada, guías y acceso al Informe de Cambio de Estado, los empleadores pueden visitar la página oficial de E-Verify en el sitio web del DHS: E-Verify – Página oficial.
Además, para el Formulario I-9 y su Suplemento B, que son esenciales para la reverificación de la autorización de empleo, USCIS ofrece recursos completos en su portal: USCIS I-9 Central.
Los agentes de empleadores deben comunicarse con sus gerentes de cuenta o representantes designados para recibir apoyo en la generación de informes y cumplimiento.
Resumen de los cambios clave para usuarios de E-Verify en 2025
Cambio / Requisito | Práctica Anterior | Situación Actual (desde julio 2025) |
---|---|---|
Notificación de revocación de EAD | Alertas automáticas de E-Verify | Informe de Cambio de Estado generado por empleador |
Acción requerida | Responder a la alerta | Generar informe proactivamente, reverificar con Formulario I-9, Suplemento B |
Empleados afectados | Notificación individual | Identificación grupal vía Informe de Cambio de Estado |
Creación de nuevo caso E-Verify | A veces requerida | No permitida para EAD revocados |
Seguridad de datos | Protocolos estándar | Mejorada debido a contenido sensible |
Riesgo de incumplimiento | Moderado | Aumentado si no se revisan informes regularmente |
Conclusión y recomendaciones prácticas
Los cambios en el sistema E-Verify para la notificación de revocaciones del Documento de Autorización de Empleo exigen que los empleadores asuman un rol más activo y riguroso en la revisión y reverificación de la autorización laboral de sus empleados. La implementación del Informe de Cambio de Estado obliga a las empresas a establecer procesos claros para evitar el empleo no autorizado y las sanciones asociadas.
Para cumplir con estas nuevas reglas, los empleadores deben:
- Acceder regularmente al Informe de Cambio de Estado en E-Verify.
- Revalidar la autorización de empleo de los empleados afectados usando el Formulario I-9, Suplemento B.
- Permitir que los empleados presenten documentos alternativos válidos, incluyendo otros tipos de Documento de Autorización de Empleo o documentos de la Lista A o Lista C.
- Proteger la información personal contenida en los informes conforme a las normas de privacidad.
- Capacitar a su personal de recursos humanos y trabajar con agentes o proveedores especializados para asegurar el cumplimiento.
Los empleados deben estar informados sobre sus derechos y la posibilidad de presentar documentos alternativos para mantener su empleo legalmente autorizado.
Según análisis de VisaVerge.com, esta actualización en E-Verify refleja un esfuerzo por mejorar la precisión y responsabilidad en la verificación de la autorización laboral, aunque también aumenta la carga administrativa para los empleadores. Mantenerse informado y actuar con rapidez será clave para evitar problemas legales y proteger tanto a las empresas como a los trabajadores.
Para más detalles y acceso directo a los recursos oficiales, visite la página de E-Verify y USCIS mencionadas arriba.
Aprende Hoy
E-Verify → Sistema en línea que verifica la elegibilidad laboral de empleados según registros federales en EE.UU.
Documento de Autorización de Empleo (EAD) → Documento que permite trabajo temporal a no ciudadanos en Estados Unidos.
Informe de Cambio de Estado → Nueva herramienta de E-Verify que exige a empleadores verificar revocaciones de EAD por cambios de estatus.
Formulario I-9, Suplemento B → Formulario USCIS usado para reverificar la autorización laboral tras revocación de documentos.
Programas Humanitarios de Libertad Condicional → Programas migratorios temporales por razones humanitarias o beneficio público urgente.
Este Artículo en Resumen
El 20 de junio de 2025, DHS reemplazó alertas automáticas de E-Verify por el Informe de Cambio de Estado. Los empleadores deben revisar activamente revocaciones de EAD y ejecutar reverificación inmediata con Formulario I-9, Suplemento B para cumplir y evitar sanciones.
— Por VisaVerge.com