Puntos Clave
• La Ley No Policía Secreta prohíbe máscaras en arrestos civiles de ICE, salvo razones de salud o tácticas.
• Exige identificación visible y desarrollo de tecnología para mejorar la visibilidad de placas e insignias.
• Fue presentada el 26 de junio de 2025 para proteger comunidades inmigrantes de arrestos anónimos y generar confianza.
Desde el 30 de junio de 2025, legisladores de Nueva York han impulsado una serie de iniciativas legales para prohibir el uso de máscaras por parte de agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y otros oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) durante arrestos civiles relacionados con la inmigración. La propuesta más destacada es la llamada Ley No Policía Secreta, que busca poner fin a las detenciones con agentes encubiertos y enmascarados, una práctica que ha generado temor y confusión en las comunidades inmigrantes, especialmente en Nueva York.
¿Qué es la Ley No Policía Secreta y por qué se propone?

La Ley No Policía Secreta fue presentada formalmente el 26 de junio de 2025 en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos 🇺🇸 por los congresistas demócratas de Nueva York, Dan Goldman (NY-10) y Adriano Espaillat (NY-13). Esta ley busca prohibir que los agentes de ICE y otros oficiales del DHS usen máscaras o cubiertas faciales durante las acciones de cumplimiento civil de inmigración, salvo en casos excepcionales como razones de salud o situaciones tácticas específicas (por ejemplo, operaciones SWAT o ambientes peligrosos).
El motivo principal de esta iniciativa es responder a incidentes recientes en los que agentes de ICE, vestidos de civil y con el rostro cubierto, realizaron arrestos en tribunales de inmigración y otros lugares públicos. Estas acciones han provocado miedo, desconfianza y confusión, ya que muchas personas no podían identificar a los oficiales y llegaron a pensar que se trataba de secuestros o actos ilegales. Los legisladores argumentan que estas tácticas se parecen a las de regímenes autoritarios con “policías secretas”, lo que va en contra de los valores democráticos y la transparencia que debe tener la aplicación de la ley en Estados Unidos 🇺🇸.
Principales disposiciones de la Ley No Policía Secreta
- Prohibición del uso de máscaras: Los agentes de ICE y otras agencias del DHS no podrán usar cubiertas faciales durante arrestos civiles, excepto por razones de salud o tácticas especiales.
- Identificación visible: Los oficiales deberán mostrar claramente su identificación oficial, insignias, uniformes o placas durante las acciones de cumplimiento.
- Identificación específica de la agencia: Los agentes deben indicar a qué agencia del DHS pertenecen, como ICE o Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
- Desarrollo tecnológico: La ley ordena al Secretario del DHS, a través del Subsecretario de Ciencia y Tecnología, desarrollar tecnologías que aseguren que la identificación de los agentes sea visible en todas las condiciones, incluyendo poca luz o mal clima.
Declaraciones de los legisladores y actores involucrados
El congresista Dan Goldman afirmó:
“Esto no se trata de proteger a las fuerzas del orden, sino de evitar que se aterrorice a las comunidades inmigrantes. Estados Unidos 🇺🇸 no es una dictadura, y me enorgullece presentar esta legislación sensata que garantiza que las leyes federales sean aplicadas por personas identificables, no por agentes secretos y anónimos del Estado.”
Por su parte, Adriano Espaillat señaló:
“Que agentes del DHS y ICE usen máscaras y oculten su identidad recuerda a las tácticas de regímenes autoritarios con policías secretas… Si estás haciendo cumplir la ley, no deberías ser anónimo. Nuestra ley busca protegernos de la tiranía y defender los valores de nuestra nación.”
En contraste, ICE defiende el uso de máscaras argumentando que es necesario para proteger a sus agentes y sus familias de represalias o “doxxing” (exposición pública de información personal).
La Asociación de Abogados de la Ciudad de Nueva York ha señalado que el uso de cubiertas faciales por parte de ICE podría violar normas federales que exigen que los oficiales se identifiquen “tan pronto como sea práctico y seguro” durante un arresto, según el Título 8 del Código de los Estados Unidos.
Legislación relacionada: “No Masks For ICE Act”
Otra iniciativa federal similar es la Ley No Más Máscaras Para ICE, patrocinada por la congresista Nydia Velázquez, también de Nueva York. Esta propuesta prohíbe el uso de cubiertas faciales por parte de agentes de ICE durante arrestos y exige la exhibición clara del nombre y la agencia a la que pertenecen.
Velázquez realizó una conferencia de prensa el 28 de junio de 2025 frente al Tribunal Federal de Inmigración en Nueva York para destacar la importancia de esta ley, especialmente tras varios operativos recientes con agentes enmascarados. La propuesta cuenta con el apoyo de otros representantes neoyorquinos, expertos legales y defensores de los derechos de los inmigrantes.
Legislación estatal en Nueva York: Proyecto de ley A3133
A nivel estatal, Nueva York presentó el 23 de enero de 2025 el proyecto de ley A3133, que busca reinstaurar y actualizar la ley estatal contra el acoso con máscaras, que fue suspendida durante la pandemia de COVID-19 por razones de salud pública.
Esta ley tiene como objetivo prevenir la intimidación y la violencia cometidas por personas que usan máscaras para ocultar su identidad, haciendo referencia a ejemplos históricos como el Ku Klux Klan y eventos recientes como el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Actualmente, el proyecto está en revisión en el Comité de Códigos de la Asamblea de Nueva York y cuenta con el respaldo de sindicatos y grupos de defensa de inmigrantes que buscan su pronta aprobación.
Contexto histórico y social
Las leyes anti-máscaras en Nueva York y otros estados se crearon originalmente para evitar que grupos violentos usaran el anonimato para intimidar o cometer delitos. Sin embargo, durante la pandemia, muchas de estas leyes fueron suspendidas para permitir el uso obligatorio de cubrebocas por razones de salud pública.
Desde 2023, se ha observado un aumento en el uso de máscaras por parte de agentes de ICE y DHS durante arrestos, especialmente en tribunales de inmigración y zonas cercanas en Nueva York y otras ciudades importantes. Esta práctica ha generado temor y confusión en las comunidades inmigrantes, que a menudo no pueden identificar a los oficiales y temen represalias o abusos.
Implicaciones para la comunidad inmigrante y otros actores
La Ley No Policía Secreta y las iniciativas relacionadas buscan aumentar la transparencia y la responsabilidad en la aplicación de la ley, asegurando que los agentes sean siempre identificables. Esto puede ayudar a reducir abusos, mejorar la confianza pública y proteger los derechos de los inmigrantes.
Al mismo tiempo, las leyes contemplan excepciones para proteger la seguridad de los agentes en situaciones especiales, como emergencias de salud o operaciones tácticas, buscando un equilibrio entre la seguridad y la transparencia.
Además, la ley federal incluye un mandato para que el DHS desarrolle tecnologías que permitan que la identificación de los agentes sea visible en todo momento, incluso en condiciones difíciles, lo que muestra un compromiso con soluciones prácticas y modernas.
Perspectivas de los diferentes grupos involucrados
Grupo o Persona | Posición |
---|---|
Rep. Dan Goldman (NY-10) | Apoya firmemente la prohibición para proteger la transparencia y la confianza pública. |
Rep. Adriano Espaillat (NY-13) | Considera que el anonimato en la aplicación de la ley es antidemocrático y recuerda a regímenes autoritarios. |
Rep. Nydia Velázquez (NY) | Defiende la prohibición para evitar el miedo y la falta de responsabilidad en las comunidades. |
ICE | Justifica el uso de máscaras para proteger a sus agentes y sus familias de represalias. |
Asociación de Abogados de NYC | Señala que el uso de máscaras puede violar normas federales de identificación durante arrestos. |
Defensores de inmigrantes | Apoyan la legislación para reducir el miedo y la confusión en las comunidades afectadas. |
¿Cómo funcionaría la Ley No Policía Secreta?
- Aprobación: La ley debe ser aprobada por ambas cámaras del Congreso y firmada por el presidente.
- Regulaciones: El DHS emitiría nuevas reglas que prohíban el uso de máscaras no relacionadas con salud o tácticas durante arrestos civiles.
- Identificación: Los agentes deben mostrar claramente su nombre, agencia y placa en todas las acciones de cumplimiento, salvo excepciones.
- Tecnología: El DHS desarrollaría tecnologías para mejorar la visibilidad de la identificación en todas las condiciones.
- Supervisión: Se establecerían mecanismos para monitorear el cumplimiento y sancionar violaciones.
Perspectivas futuras y próximos pasos
Las leyes como la Ley No Policía Secreta y la Ley No Más Máscaras Para ICE están en las primeras etapas del proceso legislativo y su aprobación dependerá de debates en comités, votaciones y posibles modificaciones.
En Nueva York, la ley estatal contra el acoso con máscaras también está en revisión, con fuerte presión de grupos de inmigrantes y sindicatos para que avance rápidamente.
Estas iniciativas forman parte de un movimiento más amplio en Nueva York y a nivel nacional para limitar la cooperación entre la policía local y ICE, como se refleja en propuestas como la “Ley Nueva York Para Todos”, que busca terminar con la colaboración voluntaria entre policías locales y agentes federales de inmigración.
Recursos oficiales para más información
Para quienes deseen seguir de cerca estas iniciativas o buscar apoyo, se recomienda consultar las páginas oficiales de los congresistas involucrados y organizaciones de defensa de inmigrantes:
- Rep. Dan Goldman: goldman.house.gov
- Rep. Adriano Espaillat: espaillat.house.gov
- Rep. Nydia Velázquez: velazquez.house.gov
- Proyecto de ley A3133 en la Asamblea de Nueva York: nysenate.gov/legislation/bills/2025/A3133
- Immigrant Defense Project: immigrantdefenseproject.org
Además, para información oficial sobre procesos y derechos migratorios en Estados Unidos 🇺🇸, el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) es una fuente confiable: uscis.gov.
En resumen, la Ley No Policía Secreta representa un esfuerzo importante de los legisladores de Nueva York para proteger a las comunidades inmigrantes de prácticas que generan miedo y confusión, promoviendo una aplicación de la ley más transparente y responsable. Estas iniciativas reflejan la preocupación por el respeto a los derechos humanos y la necesidad de que los agentes encargados de hacer cumplir la ley sean siempre identificables, sin ocultar su identidad detrás de máscaras que recuerdan a regímenes autoritarios. La evolución de estas leyes será clave para el futuro de la relación entre inmigración y control de aduanas en Nueva York y a nivel nacional.
Aprende Hoy
Ley No Policía Secreta → Proyecto de ley federal que prohíbe a agentes de ICE usar máscaras salvo por razones de salud o tácticas en arrestos.
Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal encargada de hacer cumplir leyes migratorias y arrestos civiles.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Departamento federal que supervisa agencias como ICE y Aduanas y Protección Fronteriza.
Arrestos con máscaras → Detenciones civiles realizadas por agentes con máscara que generan miedo y confusión en comunidades.
Doxxing → Divulgación pública de información personal que expone a los agentes a posibles represalias.
Este Artículo en Resumen
La Ley No Policía Secreta busca evitar que agentes encubiertos y enmascarados de ICE realicen arrestos civiles, promoviendo transparencia y protección para inmigrantes en Nueva York y el país.
— Por VisaVerge.com