English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Por qué la prohibición de ciudadanía por nacimiento de Trump enfrenta obstáculos legales

InmigraciónNoticias

Por qué la prohibición de ciudadanía por nacimiento de Trump enfrenta obstáculos legales

En junio de 2025, la Corte Suprema restringió las inhibiciones nacionales en la orden de ciudadanía de Trump, permitiendo aplicarla a no demandantes. Continúan las disputas legales sobre su constitucionalidad bajo la Decimocuarta Enmienda, afectando a niños de padres no ciudadanos en Estados Unidos.

Robert Pyne
Last updated: June 28, 2025 1:50 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 27 de junio de 2025, la Corte Suprema limitó inhibiciones nacionales a los demandantes en la orden de ciudadanía de Trump.
• La orden EO 14160 niega ciudadanía a hijos de padres sin estatus legal, temporales o padres no ciudadanos.
• Demandas argumentan violación de la Decimocuarta Enmienda; la batalla constitucional sigue en tribunales inferiores.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué dice la Corte Suprema sobre la orden de Trump?
  • Contexto histórico y legal de la ciudadanía por nacimiento
  • ¿Por qué la orden de Trump enfrenta tantos obstáculos legales?
  • Actores clave y sus posiciones
  • Proceso legal paso a paso
  • ¿Qué sigue para la orden ejecutiva y la ciudadanía por nacimiento?
  • Implicaciones para inmigrantes y familias
  • Recursos oficiales y asesoría
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El 27 de junio de 2025, la Corte Suprema de los Estados Unidos 🇺🇸 emitió una decisión clave que afecta la capacidad del gobierno para aplicar la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump que busca limitar la ciudadanía por nacimiento. En una votación de 6 a 3, la Corte no se pronunció sobre la constitucionalidad de la orden en sí, sino que restringió el uso de las llamadas “inhibiciones nacionales” que bloqueaban la aplicación de la orden en todo el país. Esta decisión permite que el gobierno implemente la orden para personas que no forman parte de las demandas legales, aunque para los demandantes la orden sigue bloqueada mientras continúan los procesos judiciales.

Este fallo marca un paso importante en una batalla legal que comenzó en febrero de 2025, cuando el presidente Trump firmó la orden ejecutiva EO 14160 en el primer día de su segundo mandato. La orden busca negar la ciudadanía automática a los niños nacidos en territorio estadounidense si sus padres están presentes ilegalmente, tienen un estatus temporal (como turistas o estudiantes) o si el padre no es ciudadano ni residente legal. Trump argumentó que esta medida desalentaría futuras oleadas de migración irregular.

Por qué la prohibición de ciudadanía por nacimiento de Trump enfrenta obstáculos legales
Por qué la prohibición de ciudadanía por nacimiento de Trump enfrenta obstáculos legales

Sin embargo, la orden enfrentó una oposición inmediata. Veintidós estados, grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes y particulares presentaron al menos seis demandas federales que cuestionan la legalidad de la orden, basándose en la cláusula de ciudadanía de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en los Estados Unidos, sin importar el estatus migratorio de sus padres.


¿Qué dice la Corte Suprema sobre la orden de Trump?

La Corte Suprema no decidió si la orden ejecutiva es constitucional o no. En cambio, su fallo se centró en un tema procesal: la validez de las inhibiciones nacionales. Estas inhibiciones son órdenes judiciales que bloquean la aplicación de una ley o política en todo el país, no solo para las partes involucradas en el caso.

Also of Interest:

Australia: Fianza para Inmigrantes Detenidos tras Incumplimiento de Condiciones de Visa
Becky Burke, residente en EE. UU. por 50 años, detenida por ICE

La mayoría de la Corte sostuvo que los jueces federales generalmente no tienen autoridad para emitir inhibiciones nacionales a menos que el caso sea una acción colectiva (class action). Por lo tanto, las órdenes judiciales deben limitarse a proteger solo a los demandantes directamente afectados. Esto significa que la administración Trump puede aplicar la orden ejecutiva a personas que no están incluidas en las demandas, mientras que para los demandantes la orden sigue bloqueada.

La jueza Sonia Sotomayor, junto con los otros tres jueces liberales, disintió de esta decisión. Criticaron a la mayoría por permitir que el gobierno imponga una política posiblemente inconstitucional a personas que no están involucradas en los casos judiciales, calificando la medida de “vergonzosa” y advirtiendo que “ningún derecho está seguro bajo el nuevo régimen legal que crea la Corte”.


Contexto histórico y legal de la ciudadanía por nacimiento

La ciudadanía por nacimiento, también conocida como “jus soli” (derecho del suelo), está garantizada por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos…”.

Esta cláusula ha sido interpretada durante más de un siglo para incluir a casi todos los niños nacidos en territorio estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres. La decisión histórica de la Corte Suprema en el caso United States v. Wong Kim Ark (1898) confirmó este principio, estableciendo que los hijos de inmigrantes no ciudadanos nacidos en Estados Unidos son ciudadanos estadounidenses.

Además, la Ley de Nacionalidad de 1940, en su sección 201, codifica este principio de ciudadanía por nacimiento, limitando la discreción del poder ejecutivo para modificarlo.


¿Por qué la orden de Trump enfrenta tantos obstáculos legales?

  1. Texto constitucional y precedentes judiciales:
    La Decimocuarta Enmienda y la decisión Wong Kim Ark forman la base legal más sólida para la ciudadanía por nacimiento. Ningún tribunal federal ha respaldado la idea de que el presidente pueda restringir unilateralmente este derecho basándose en el estatus migratorio de los padres.
  2. Ley federal:
    La Ley de Nacionalidad de 1940 refuerza la protección legal de la ciudadanía por nacimiento, dejando poco margen para que el ejecutivo cambie esta política sin una enmienda constitucional.

  3. Rechazo judicial:
    Los tribunales de distrito en Maryland, Washington y Massachusetts calificaron la orden ejecutiva como “claramente inconstitucional” y emitieron inhibiciones nacionales para bloquear su aplicación. Los tribunales de apelaciones en San Francisco, Boston y Richmond mantuvieron estas inhibiciones, rechazando los intentos de la administración Trump de limitar su alcance.

  4. Implicaciones sociales y prácticas:
    La eliminación de la ciudadanía automática para hijos de padres indocumentados o con estatus temporal podría crear una clase de niños apátridas o con derechos limitados, negándoles acceso a servicios básicos y protección legal, lo que plantea serias preocupaciones sobre la igualdad y los derechos humanos.


Actores clave y sus posiciones

  • Administración Trump:
    Defiende la orden como una herramienta necesaria para frenar la inmigración ilegal y sostiene que el presidente tiene autoridad para interpretar la cláusula de ciudadanía.

  • Demandantes (estados, grupos de defensa, individuos):
    Alegan que la orden es inconstitucional, discriminatoria y crea una categoría de “ciudadanos de segunda clase” que viola derechos fundamentales.

  • Sistema judicial federal:
    Hasta ahora, los tribunales inferiores han apoyado a los demandantes, bloqueando la orden y citando precedentes claros.

  • Corte Suprema:
    Se ha pronunciado solo sobre el alcance de las inhibiciones nacionales, sin decidir sobre la constitucionalidad de la orden.


Proceso legal paso a paso

  1. Febrero 2025: Trump firma la orden ejecutiva EO 14160.
  2. Inmediatamente: Se presentan múltiples demandas en tribunales federales.
  3. Tribunales de distrito: Emiten inhibiciones nacionales que bloquean la orden para todos los afectados.
  4. Tribunales de apelación: Rechazan limitar las inhibiciones solo a los demandantes.
  5. Junio 27, 2025: La Corte Suprema limita las inhibiciones nacionales solo a los demandantes, permitiendo que la orden se aplique a otros.
  6. Continuación del litigio: Los tribunales inferiores deben decidir sobre la constitucionalidad de la orden.

¿Qué sigue para la orden ejecutiva y la ciudadanía por nacimiento?

El debate legal sobre la constitucionalidad de la orden ejecutiva continúa. Los tribunales inferiores deberán analizar en detalle si la orden viola la Decimocuarta Enmienda. Es probable que el caso regrese a la Corte Suprema para una decisión definitiva, dada la importancia nacional del tema.

Además, cualquier cambio permanente en la política de ciudadanía por nacimiento requeriría una enmienda constitucional, un proceso complejo que necesita la aprobación de dos tercios del Congreso y la ratificación por tres cuartas partes de los estados.


Implicaciones para inmigrantes y familias

Si la orden ejecutiva llegara a aplicarse plenamente, muchos niños nacidos en Estados Unidos podrían quedar sin ciudadanía, lo que afectaría su acceso a la educación, salud, empleo y otros derechos básicos. Esto podría crear una generación de personas con un estatus legal incierto, aumentando la vulnerabilidad social y económica.

Por eso, organizaciones de derechos humanos y grupos de defensa advierten que la orden no solo es ilegal, sino que también es injusta y dañina para las familias inmigrantes.


Recursos oficiales y asesoría

Para quienes buscan información actualizada y asesoría sobre este tema, se recomienda consultar fuentes oficiales como la página de la Corte Suprema de los Estados Unidos, el Departamento de Justicia, y organizaciones especializadas en inmigración como el American Immigration Council.

Además, las personas afectadas deben buscar ayuda legal con abogados especializados en inmigración para entender sus derechos y opciones.


Conclusión

La orden ejecutiva del presidente Trump para limitar la ciudadanía por nacimiento enfrenta un camino difícil en los tribunales. La Constitución, la jurisprudencia histórica y la ley federal protegen firmemente el derecho a la ciudadanía para casi todos los nacidos en Estados Unidos, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

Aunque la Corte Suprema ha permitido que la administración avance con la orden para algunos casos, la batalla legal continúa y es probable que la orden no sobreviva a un examen judicial completo. Según análisis de VisaVerge.com, la combinación de precedentes legales y preocupaciones sociales hace que cualquier intento de cambiar la ciudadanía por nacimiento sin una enmienda constitucional sea extremadamente complicado.

Para quienes viven en Estados Unidos y están preocupados por cómo esta política podría afectar a sus familias, es fundamental mantenerse informados y buscar asesoría legal confiable. La ciudadanía por nacimiento es un derecho protegido que ha definido la identidad estadounidense durante más de un siglo, y su futuro dependerá de decisiones legales y políticas que aún están por venir.

Aprende Hoy

Orden Ejecutiva 14160 → Medida presidencial de 2025 que busca limitar la ciudadanía automática a ciertos niños nacidos en EE. UU.
Ciudadanía por Nacimiento → Derecho legal de obtener ciudadanía al nacer en EE. UU. sin importar el estatus migratorio de los padres.
Inhibición Nacional → Orden judicial que bloquea la aplicación de una ley en todo el país.
Decimocuarta Enmienda → Disposición constitucional que garantiza la ciudadanía a todos nacidos o naturalizados en Estados Unidos.
Acción Colectiva (Class Action) → Demanda donde un grupo representa a muchos afectados en un juicio.

Este Artículo en Resumen

La Corte Suprema emitió una decisión que limita las inhibiciones nacionales en la orden ejecutiva de Trump sobre ciudadanía por nacimiento, permitiendo su aplicación a quienes no son parte de demandas, mientras continúan los procesos judiciales en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Solicitante de asilo en McFarland llama ‘milagro de Dios’ su liberación de ICE Solicitante de asilo en McFarland llama ‘milagro de Dios’ su liberación de ICE
Next Article Cambio Importante en Inmigración de EE.UU. desde 1 de Julio: Número Clave para Guardar Cambio Importante en Inmigración de EE.UU. desde 1 de Julio: Número Clave para Guardar
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

13 migrantes trasladados desde Tacoma en vuelo de ICE mientras protestan grupos migratorios

ICE intensificó deportaciones en 2025, trasladando a más de 1,300 migrantes desde Tacoma. La ley…

By Visa Verge

Royal Jordanian Airlines recibe su primer Airbus A320neo de Avolon

El 28 de mayo de 2025, Royal Jordanian recibió su primer Airbus A320neo eficiente, arrendado…

By Robert Pyne

Miedo a la deportación frena a consumidores hispanos en EE.UU.

Los miedos a la deportación hacen que los consumidores hispanos en EE.UU. gasten menos, afectando…

By Jim Grey

CEO de United anuncia cambios en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty

United Airlines recorta 35 vuelos diarios en Newark por repetidas fallas técnicas y escasez de…

By Visa Verge

Techo de aeropuerto colapsa tras fuerte terremoto en España

Un terremoto de magnitud 5.5 impactó el sur de España el 14 de julio de…

By Robert Pyne

Columbia University pagará más de $220M para restaurar fondos federales tras acuerdo con Trump

Columbia pagará 221 millones para recuperar fondos federales. Incluirá reformas que afectan a estudiantes, profesores…

By Oliver Mercer

Pakistán obtiene acceso a visa turística múltiple de 5 años en Emiratos Árabes Unidos

Pakistán obtiene desde mayo de 2025 acceso a la visa turística de entrada múltiple de…

By Robert Pyne

Ministra de Inmigración de Canadá Lena Metlege Diab Presenta Plan Detallado de IRCC para los Próximos Tres Años

El plan IRCC 2025-2027 reduce residentes permanentes a menos del 1% y temporales a 5%,…

By Jim Grey

Mujer de Florida recibe histórica multa de $1.82 millones

Una mujer de Florida enfrenta multa récord de $1.82 millones tras desobedecer una orden de…

By Robert Pyne

Rob Worsoff defiende su propuesta de reality TV sobre inmigrantes

La propuesta de reality TV de Rob Worsoff en 2025 causó polémica en EE.UU. El…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Visa de Buscador de Empleo España Nacional (Tipo D): quién puede solicitarla
Inmigración

Visa de Buscador de Empleo España Nacional (Tipo D): quién puede solicitarla

By Shashank Singh
Read More
Pasajeros trasladados en helicóptero tras accidente aéreo en Tullahoma
Noticias

Pasajeros trasladados en helicóptero tras accidente aéreo en Tullahoma

By Visa Verge
Read More
USCIS: Preocupaciones por Personal Aumentan Retrasos
InmigraciónNoticias

USCIS: Preocupaciones por Personal Aumentan Retrasos

By Robert Pyne
Read More
Negocios pequeños en Los Ángeles sufren con locales vacíos y falta de trabajadores tras redadas migratorias
InmigraciónNoticias

Negocios pequeños en Los Ángeles sufren con locales vacíos y falta de trabajadores tras redadas migratorias

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?