English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Consejo de Phoenix rechaza propuestas para limitar la aplicación de inmigración

Inmigración

Consejo de Phoenix rechaza propuestas para limitar la aplicación de inmigración

Por 8 votos contra 1, el Concejo Municipal de Phoenix rechazó una petición para limitar colaboración policial con ICE, restringida por leyes estatales. Activistas denuncian que la cooperación con ICE en cárceles continúa pese a reformas, dejando inmigrantes en situación vulnerable.

Oliver Mercer
Last updated: June 19, 2025 4:30 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 18 de junio de 2025, el Concejo Municipal de Phoenix rechazó 8 a 1 la petición que limitaba la cooperación policial con ICE.
• La ley estatal de Arizona prohíbe ciudades santuario y obliga a la policía a colaborar con las autoridades federales.
• Activistas denuncian que la cooperación policial con ICE persiste en cárceles, pese a reformas para reducir arrestos innecesarios.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Propósito y Alcance del Análisis
  • Metodología
  • Hallazgos Clave
  • Presentación de Datos y Descripción Visual
  • Comparaciones, Tendencias y Patrones
  • Comparación con Reformas Previas
  • Tendencias en Políticas Migratorias Locales
  • Patrones de Participación Ciudadana y Activismo
  • Conclusiones Basadas en Evidencia
  • Limitaciones del Análisis
  • Contexto Histórico y Social
  • Perspectivas Futuras y Desarrollo Anticipado
  • Actores Clave y sus Posiciones
  • Poder in Action
  • Concejo Municipal de Phoenix
  • Departamento de Policía de Phoenix
  • Alcaldesa Kate Gallego
  • Implicaciones Prácticas para la Comunidad
  • Recursos y Enlaces Oficiales
  • Reflexión Final
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El Concejo Municipal de Phoenix rechazó recientemente una petición ciudadana que buscaba limitar la participación del Departamento de Policía de Phoenix en la aplicación de las leyes de inmigración. Esta decisión, tomada el 18 de junio de 2025, refleja un debate intenso entre activistas, funcionarios municipales y miembros de la comunidad preocupados por las políticas migratorias y la seguridad pública. A continuación, se presenta un análisis detallado de este acontecimiento, sus implicaciones y el contexto legal y social que lo rodea.


Consejo de Phoenix rechaza propuestas para limitar la aplicación de inmigración
Consejo de Phoenix rechaza propuestas para limitar la aplicación de inmigración

Propósito y Alcance del Análisis

Este análisis tiene como objetivo examinar la decisión del Concejo Municipal de Phoenix respecto a la petición conocida como “Thriving Communities”, que proponía reducir la cooperación entre la policía local y el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Se evaluarán las posiciones de los actores clave, las reformas vigentes, las limitaciones legales y las consecuencias prácticas para la comunidad inmigrante. Además, se explorarán las tendencias y perspectivas futuras en materia de políticas migratorias a nivel local.


Metodología

La información se basa en reportes oficiales del Concejo Municipal de Phoenix, declaraciones del Departamento de Policía de Phoenix, comunicados de grupos activistas como Poder in Action, y análisis de expertos en políticas migratorias. Se contrastan las posturas de los diferentes actores y se contextualizan dentro del marco legal estatal de Arizona y las reformas municipales recientes. Se incluyen datos sobre votaciones, propuestas específicas y antecedentes históricos para ofrecer una visión completa y objetiva.


Hallazgos Clave

  • El Concejo Municipal de Phoenix votó 8 a 1 para rechazar la petición ciudadana que buscaba limitar la cooperación policial con ICE.
  • La petición proponía que la policía cite y libere a personas por infracciones menores en lugar de arrestarlas, eliminar cuotas de arrestos y reducir la interacción con inmigrantes indocumentados.
  • El personal municipal recomendó negar la petición, argumentando que muchas de sus demandas ya estaban cubiertas por reformas implementadas en septiembre de 2024 y que la ley estatal prohíbe ciudades santuario, obligando a la policía a colaborar con autoridades federales.
  • La única votante en contra fue la concejala Anna Hernandez, quien defendió la protección de residentes indocumentados y familias con estatus mixto.
  • El Departamento de Policía de Phoenix aclaró que no participa en redadas locales de inmigración, aunque activistas señalan que la cooperación con ICE persiste en cárceles administradas por la Oficina del Sheriff del Condado de Maricopa.

Presentación de Datos y Descripción Visual

La votación del Concejo Municipal puede representarse como un gráfico de barras que muestra la distribución de votos:

Also of Interest:

Francia confirma nuevo examen escrito para solicitudes de ciudadanía
Flyadeal inaugura vuelos diarios a Siria
Voto Número de Concejales
En contra de la petición 8
A favor de la petición 1

Este resultado refleja una mayoría clara que prioriza el cumplimiento de la ley estatal sobre las demandas de la comunidad inmigrante y activistas.

La petición “Thriving Communities” incluía varias propuestas concretas, que pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • Citar y liberar a personas por infracciones menores en lugar de arrestarlas.
  • Eliminar cuotas de arrestos que presionan a la policía a detener a un número determinado de personas.
  • Reducir la interacción entre oficiales y personas indocumentadas para evitar detenciones relacionadas con el estatus migratorio.

Estas medidas buscaban disminuir la colaboración entre el Departamento de Policía de Phoenix y el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas, con el fin de proteger a las comunidades vulnerables.


Comparaciones, Tendencias y Patrones

Comparación con Reformas Previas

En septiembre de 2024, Phoenix implementó reformas en seguridad pública que abordaron algunas preocupaciones similares a las planteadas en la petición. Estas reformas incluyeron cambios en las prácticas de arresto y en la relación entre la policía y la comunidad. Sin embargo, activistas como Poder in Action sostienen que estas medidas no han sido suficientes para eliminar la cooperación con ICE ni para proteger a los inmigrantes indocumentados.

Tendencias en Políticas Migratorias Locales

La situación en Phoenix refleja una tendencia más amplia en estados con leyes estrictas sobre inmigración, donde las ciudades enfrentan limitaciones legales para adoptar políticas santuario. Arizona prohíbe explícitamente que las ciudades se nieguen a cooperar con las autoridades federales de inmigración, lo que restringe la capacidad del Concejo Municipal para implementar cambios significativos en este ámbito.

Patrones de Participación Ciudadana y Activismo

El rechazo de la petición no detiene la movilización de grupos como Poder in Action, que continúan promoviendo campañas y peticiones para mejorar la protección de inmigrantes. La votación unánime en contra, salvo la disidencia de la concejala Hernandez, indica que aunque hay apoyo político limitado, la presión social persiste y podría influir en futuras propuestas.


Conclusiones Basadas en Evidencia

  1. Limitaciones legales condicionan la política local: La ley estatal de Arizona impide que Phoenix adopte políticas santuario, obligando a la policía a colaborar con el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas. Esto limita la capacidad del Concejo Municipal para responder a las demandas de la comunidad inmigrante.
  2. Reformas municipales existentes no satisfacen plenamente a activistas: Aunque se han implementado cambios en las prácticas policiales, grupos como Poder in Action consideran que la cooperación con ICE sigue afectando negativamente a inmigrantes indocumentados y familias con estatus mixto.
  3. La comunidad inmigrante sigue enfrentando riesgos: La continuidad de la cooperación policial con ICE implica que personas detenidas por infracciones menores pueden ser sujetas a procesos de deportación, generando temor y desconfianza hacia las autoridades locales.

  4. El Concejo Municipal mantiene una postura mayoritaria conservadora: La votación 8 a 1 refleja un equilibrio entre el cumplimiento de la ley estatal y las preocupaciones comunitarias, con un margen limitado para cambios significativos sin reformas legislativas estatales.


Limitaciones del Análisis

Este análisis se basa en información disponible hasta junio de 2025 y en declaraciones públicas de los actores involucrados. No incluye datos cuantitativos detallados sobre el número exacto de arrestos relacionados con inmigración ni estadísticas específicas sobre la cooperación policial con ICE en cárceles locales. Además, la interpretación de las reformas municipales y su impacto real en la comunidad puede variar según diferentes fuentes y experiencias individuales.


Contexto Histórico y Social

La petición “Thriving Communities” surgió en un contexto nacional marcado por tensiones sobre la aplicación de leyes migratorias, especialmente tras las políticas estrictas de la administración del Presidente Trump. Estas políticas generaron miedo y protestas en comunidades inmigrantes en todo Estados Unidos 🇺🇸.

Phoenix, ubicada en Arizona 🇺🇸, opera bajo un marco legal estatal que obliga a las autoridades locales a colaborar con ICE, limitando la adopción de políticas santuario. En este contexto, la ciudad ha intentado equilibrar la seguridad pública con la protección de sus residentes inmigrantes, aunque con resultados que algunos consideran insuficientes.


Perspectivas Futuras y Desarrollo Anticipado

Dado el marco legal vigente, es poco probable que Phoenix adopte políticas santuario o reduzca significativamente la cooperación policial con ICE sin cambios en la legislación estatal. Sin embargo, la persistencia de grupos activistas como Poder in Action indica que la presión social continuará, posiblemente generando propuestas incrementales para mejorar la protección de inmigrantes.

La votación disidente de la concejala Anna Hernandez sugiere que existe algún apoyo político dentro del Concejo Municipal para avanzar en medidas que protejan a las comunidades vulnerables, aunque este apoyo es minoritario por ahora.


Actores Clave y sus Posiciones

Poder in Action

Este grupo activista, liderado por Miros Mejia, sostiene que ICE tiene acceso a las cárceles de Phoenix y que se dirige a personas con delitos menores, lo que provoca separaciones familiares y miedo en la comunidad. Exigen que la ciudad cumpla las promesas hechas por la alcaldesa Kate Gallego tras las elecciones de 2016, que incluían no usar recursos municipales para deportaciones masivas.

Concejo Municipal de Phoenix

La mayoría de los concejales apoyaron la recomendación del personal municipal para rechazar la petición, citando reformas ya implementadas y las restricciones legales estatales. Su postura refleja un intento de equilibrar la seguridad pública con las limitaciones legales.

Departamento de Policía de Phoenix

El departamento aclaró que no participa en redadas locales de inmigración, buscando distanciarse de las acciones federales. Sin embargo, activistas señalan que la cooperación con ICE continúa en cárceles bajo la jurisdicción del Sheriff del Condado de Maricopa.

Alcaldesa Kate Gallego

Aunque no participó directamente en la votación reciente, la alcaldesa ha prometido que Phoenix no usará recursos municipales para apoyar deportaciones masivas, una promesa que activistas consideran que no se ha cumplido completamente.


Implicaciones Prácticas para la Comunidad

  • La negativa a limitar la cooperación policial con ICE significa que los inmigrantes indocumentados y las familias con estatus mixto en Phoenix siguen expuestos a detenciones y posibles deportaciones, incluso por infracciones menores.
  • Las reformas municipales buscan reducir arrestos innecesarios y mejorar la relación entre la policía y la comunidad, pero no eliminan la colaboración con las autoridades federales de inmigración.
  • La desconfianza hacia las autoridades puede afectar la disposición de la comunidad inmigrante a denunciar delitos o colaborar con la policía, lo que puede tener consecuencias para la seguridad pública general.

Recursos y Enlaces Oficiales

Para quienes deseen información oficial y actualizaciones sobre las acciones del Concejo Municipal de Phoenix y el Departamento de Policía de Phoenix, se recomienda consultar:

  • Sitio oficial del Concejo Municipal de Phoenix
  • Departamento de Policía de Phoenix

Además, para información sobre las leyes federales de inmigración y formularios oficiales, como el Formulario I-9 para verificación de elegibilidad laboral, visite el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS): USCIS.gov.


Reflexión Final

La decisión del Concejo Municipal de Phoenix de rechazar la petición para limitar la cooperación policial con el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas refleja la complejidad de las políticas migratorias a nivel local. Entre la presión social, las limitaciones legales y las preocupaciones de seguridad pública, la ciudad enfrenta un desafío difícil para proteger a sus residentes inmigrantes sin violar la ley estatal.

La situación en Phoenix es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias federales y estatales impactan directamente en la vida cotidiana de las comunidades locales, y cómo el activismo ciudadano busca influir en estas dinámicas para lograr mayor justicia y seguridad para todos.

Como reporta VisaVerge.com, este caso subraya la importancia de entender las múltiples capas que conforman la política migratoria en Estados Unidos 🇺🇸 y la necesidad de un diálogo continuo entre autoridades, activistas y comunidades para avanzar hacia soluciones equilibradas y humanas.


Este análisis ofrece una visión profunda y detallada sobre la interacción entre el Concejo Municipal de Phoenix, el Departamento de Policía de Phoenix y el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas, proporcionando a lectores interesados en inmigración una base sólida para comprender los desafíos y oportunidades en esta materia.

Aprende Hoy

Concejo Municipal de Phoenix → Órgano de gobierno local elegido que toma decisiones políticas y ordenanzas en la ciudad de Phoenix.
Departamento de Policía de Phoenix → Agencia local encargada de la seguridad pública y aplicación de leyes en Phoenix.
Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal encargada de hacer cumplir leyes migratorias y detención de indocumentados.
Ciudad Santuario → Ciudad que limita la colaboración con autoridades migratorias federales para proteger a inmigrantes indocumentados.
Ley Estatal → Normas emitidas por la legislatura de Arizona que regulan políticas locales, incluyendo la cooperación con ICE.

Este Artículo en Resumen

El Concejo Municipal de Phoenix rechazó la petición para limitar la cooperación policial con ICE alegando leyes estatales. Activistas consideran insuficientes las reformas y señalan que la colaboración en cárceles continúa, dejando a inmigrantes vulnerables en medio de tensiones legales y sociales en Phoenix.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Alabama verificará ciudadanía de votantes registrados con programa SAVE Alabama verificará ciudadanía de votantes registrados con programa SAVE
Next Article USCIS Actualiza Política sobre Divulgación de Información Desfavorable USCIS Actualiza Política sobre Divulgación de Información Desfavorable
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Ucranianos buscan cada vez más asilo en la UE: estadísticas y motivos de la alza

Casi 16.000 ucranianos pidieron asilo en la UE y Suiza en H1 2025, un 29%…

By Robert Pyne

Gerald Yin Zheyao de AMEC renuncia a la ciudadanía estadounidense

Gerald Yin Zheyao, líder de AMEC, abandonó la ciudadanía estadounidense para evitar restricciones legales y…

By Robert Pyne

Sólo 3 horas: Etihad lanza la ruta más corta con Airbus A380

En septiembre–octubre de 2024 Etihad asignó temporalmente un Airbus A380-800 al tramo Abu Dabi–Yeda para…

By Robert Pyne

Detienen operaciones en aeropuerto de Filadelfia por clima severo

Tormentas severas y huelga del Distrito 33 en julio de 2025 causaron retrasos y cancelaciones…

By Shashank Singh

Auxiliares de vuelo de American Airlines aprueban contrato por cinco años

En septiembre de 2024, American Airlines firmó un contrato con sus auxiliares de vuelo que…

By Oliver Mercer

Vecinos de Waltham protestan por redadas de inmigración recientes

Las recientes redadas de ICE dejaron a más de 40 detenidos en Waltham, generando miedo,…

By Oliver Mercer

Estudiantes reconsideran estudiar en Estados Unidos por problemas de visa

Por reglas migratorias más estrictas, peligro para el OPT y miedo a deportación, las solicitudes…

By Shashank Singh

Estudiante de Columbia, Yunseo Chung, enfrenta audiencia de deportación

Yunseo Chung enfrenta audiencia de deportación bajo ley migratoria rara por protestas políticas. Su defensa…

By Visa Verge

Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth duplica Terminal F

La Terminal F del Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth duplicará capacidad con 31 puertas y…

By Oliver Mercer

Estados buscan prohibir licencias de conducir a inmigrantes indocumentados

Casi veinte estados y territorios otorgan licencias a inmigrantes indocumentados; Florida y otros estados republicanos…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Dua Lipa recibe ciudadanía kosovar: ¿cómo tiene tres nacionalidades?
Inmigración

Dua Lipa recibe ciudadanía kosovar: ¿cómo tiene tres nacionalidades?

By Visa Verge
Read More
Fiesta Cinco de Mayo de Portland cancela ceremonia de naturalización por recortes
Inmigración

Fiesta Cinco de Mayo de Portland cancela ceremonia de naturalización por recortes

By Visa Verge
Read More
ReFuelEU Aviación exige uso de Combustible de Aviación Sostenible en la Unión Europea
InmigraciónNoticias

ReFuelEU Aviación exige uso de Combustible de Aviación Sostenible en la Unión Europea

By Robert Pyne
Read More
American Airlines suma vuelos a Cancún y Punta Cana
Inmigración

American Airlines suma vuelos a Cancún y Punta Cana

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?