Puntos Clave
• Desde enero de 2025, ICE intensificó redadas y eliminó protecciones TPS y DACA para 350,000 inmigrantes.
• Más del 40% de asistentes de salud en hogares son inmigrantes, muchos indocumentados.
• La escasez de personal en hogares de ancianos causa demoras y miedo por redadas de ICE.
Desde enero de 2025, la administración del presidente Trump ha intensificado de manera agresiva las políticas de inmigración en los Estados Unidos 🇺🇸, con un impacto particularmente fuerte en los hogares de ancianos y el sector de cuidado a largo plazo. Estas medidas incluyen órdenes ejecutivas que promueven deportaciones masivas, la ampliación de la expulsión acelerada y la suspensión del programa de admisión de refugiados. Además, una directiva reciente de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) eliminó las restricciones para realizar redadas en lugares sensibles, como hospitales y hogares de ancianos, lo que ha generado alarma entre proveedores de salud y defensores de los derechos de los inmigrantes.
Este endurecimiento de la política migratoria afecta directamente a un sector que depende en gran medida de trabajadores inmigrantes, muchos de ellos indocumentados, que desempeñan roles esenciales como asistentes de salud en el hogar y auxiliares certificados en hogares de ancianos. La combinación de estas medidas y la creciente demanda de cuidado debido al envejecimiento de la población estadounidense está generando una crisis laboral con consecuencias graves para la calidad y disponibilidad de la atención.

Cambios recientes en la política migratoria y su impacto en el sector salud
Las órdenes ejecutivas emitidas en 2025 por la administración Trump se centran en:
- Deportaciones masivas y ampliación de la expulsión acelerada, que permite la deportación rápida sin audiencias completas.
- Suspensión del programa de admisión de refugiados, limitando la entrada de personas que buscan protección.
- Revisión más estricta de las solicitudes de visa.
- Revocación de protecciones establecidas durante la administración Biden, incluyendo las relacionadas con el Estatus de Protección Temporal (TPS) y el programa DACA.
- Eliminación de las restricciones que impedían a ICE realizar redadas en lugares sensibles como hospitales y hogares de ancianos.
Estas medidas se están aplicando a pesar de desafíos legales en tribunales, especialmente en temas como la ciudadanía por nacimiento y la aplicación de leyes migratorias antiguas para procesar a inmigrantes indocumentados. Sin embargo, la mayoría de las acciones de aplicación continúan, con ICE bajo presión para cumplir cuotas de arrestos.
Además, se ha implementado un nuevo requisito para que los inmigrantes indocumentados completen un formulario de registro detallado de siete páginas, que recopila información personal e historial migratorio. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estima que hay 3.2 millones de inmigrantes no registrados, y desde abril de 2025, alrededor de 47,000 han completado este registro.
La fuerza laboral inmigrante en hogares de ancianos y cuidado en el hogar
Los datos muestran que los inmigrantes constituyen una parte fundamental del personal en el sector de cuidado a largo plazo:
- Más del 40% de los asistentes de salud en el hogar y cerca del 30% de los trabajadores de cuidado personal en los Estados Unidos 🇺🇸 son inmigrantes.
- En hogares de ancianos, aproximadamente el 28% de los trabajadores de cuidado directo son inmigrantes, y en California, más de la mitad de los auxiliares certificados (CNAs) nacieron en el extranjero.
- A nivel nacional, el 4.2% de los auxiliares de enfermería y el 6.4% de los asistentes de salud en el hogar son indocumentados.
- En total, más de un millón de inmigrantes trabajan en el sector salud, con un tercio estimado como indocumentados.
Este sector enfrenta una demanda creciente debido al envejecimiento de la población. Se proyecta que para 2030, la población estadounidense de 65 años o más aumentará en 8 millones, alcanzando los 71 millones, y superará los 100 millones para 2075. Este crecimiento hace que la disponibilidad de trabajadores de cuidado sea aún más crítica.
Consecuencias prácticas para hogares de ancianos y el sistema de salud
La eliminación de restricciones para que ICE realice redadas en hogares de ancianos ha generado miedo entre los trabajadores y pacientes, lo que afecta la prestación de servicios. Los hogares de ancianos, especialmente en áreas rurales, ya enfrentan escasez severa de personal. La pérdida de incluso un pequeño porcentaje de trabajadores inmigrantes podría paralizar las operaciones, reducir la calidad del cuidado y aumentar los tiempos de espera para los pacientes.
Además, el sistema de salud en general está bajo presión. Consultorios médicos y hospitales reportan mayor dificultad para atender a pacientes, con disminución en la satisfacción debido a las largas esperas. Las familias, por su parte, pueden verse obligadas a dejar sus trabajos para cuidar a sus parientes mayores, lo que reduce la fuerza laboral y afecta la economía.
Aunque la administración Trump argumenta que estas medidas protegen los empleos estadounidenses y la seguridad pública, la realidad es que están agravando la escasez de mano de obra en sectores críticos que dependen en gran medida de trabajadores inmigrantes. Esta contradicción ha sido señalada por expertos y líderes del sector salud.
Reacciones de expertos y líderes del sector
Sara Wilson, directora ejecutiva de Home Assist Health, ha pedido la expansión de programas de visas y vías hacia la ciudadanía para aliviar la escasez de trabajadores. Jeanne Batalova, del Migration Policy Institute, advierte que el impacto será rápido y profundo en ciudades y estados con alta población inmigrante. La doctora Steffie Woolhandler, de Hunter College, señala que las deportaciones masivas comprometerán la calidad del cuidado.
Por otro lado, expertos legales como Michelle LaPointe, del American Immigration Council, alertan que el gobierno podría usar leyes migratorias antiguas para procesar a muchos más inmigrantes, a pesar de recientes desestimaciones judiciales.
Procedimientos para trabajadores indocumentados y empleadores
Los trabajadores indocumentados deben completar un formulario de registro de siete páginas que detalla su información personal y migratoria. Este requisito aumenta la exposición a procesos de deportación acelerada y redadas, incluso en lugares que antes estaban protegidos, como hogares de ancianos.
Los empleadores deben verificar con mayor rigor la autorización laboral de sus empleados y enfrentan sanciones si contratan a trabajadores sin permiso. Algunos proveedores de cuidado están abogando por reformas legislativas que amplíen los programas de visas para trabajadores de salud.
Para acceder al formulario oficial de registro y más información, los interesados pueden consultar la página del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aquí.
Contexto histórico y perspectivas futuras
Históricamente, Estados Unidos 🇺🇸 ha dependido de la mano de obra inmigrante para el cuidado de personas mayores y con discapacidades. Durante programas anteriores de restricción migratoria, como Secure Communities (2008–2013), se observaron reducciones en el personal y empeoramiento en la calidad del cuidado en hogares de ancianos.
La administración Trump ya había impuesto restricciones migratorias durante su primer mandato, muchas de las cuales fueron revertidas por la administración Biden. Sin embargo, en 2025, Trump ha retomado y endurecido estas políticas.
Actualmente, varias órdenes ejecutivas enfrentan desafíos legales, especialmente aquellas que afectan la ciudadanía por nacimiento y el uso de leyes antiguas para procesar inmigrantes. Los resultados de estos casos podrían modificar la aplicación y alcance de las medidas.
Implicaciones para la población y el sistema de cuidado
Sin cambios en la política o la creación de nuevos programas de visas, se espera que la escasez de trabajadores en hogares de ancianos y cuidado en el hogar empeore, afectando a millones de personas mayores que necesitan atención. La calidad del cuidado podría disminuir, y los tiempos de espera aumentar, con consecuencias negativas para la salud pública.
Los líderes del sector salud están presionando para que se implementen reformas que incluyan un programa de visas específico para trabajadores de cuidado en el hogar y modificaciones al programa de visas EB-3 para atraer y retener personal.
Datos clave para entender la situación
Indicador | Valor estimado (2025) |
---|---|
Inmigrantes en roles de asistentes de salud en el hogar | Más del 40% |
Inmigrantes en empleo de cuidado personal | Cerca del 30% |
Inmigrantes en cuidado directo en hogares de ancianos | 28% |
Auxiliares de enfermería indocumentados | 4.2% |
Asistentes de salud en el hogar indocumentados | 6.4% |
Inmigrantes en fuerza laboral hospitalaria | 16% |
Población estadounidense de 65+ proyectada para 2030 | 71 millones |
Titulares de TPS afectados por cambios | Aproximadamente 350,000 |
Formularios de registro completados desde abril | 47,000 |
Conclusión y pasos a seguir
La política migratoria de Trump en 2025 está afectando de manera inmediata y profunda a los hogares de ancianos y al sector de cuidado a largo plazo en los Estados Unidos 🇺🇸. La dependencia significativa de trabajadores inmigrantes, junto con la intensificación de las acciones de ICE y la eliminación de protecciones, está agravando una crisis laboral que pone en riesgo la calidad y disponibilidad del cuidado para una población que envejece rápidamente.
Para quienes trabajan en el sector o dependen de estos servicios, es crucial mantenerse informados sobre los cambios en las políticas migratorias y los requisitos de registro. Los empleadores deben reforzar sus procesos de verificación y considerar la participación en iniciativas que promuevan vías legales para trabajadores inmigrantes.
Según análisis de VisaVerge.com, sin reformas urgentes que amplíen los programas de visas y protejan a los trabajadores inmigrantes, la crisis en hogares de ancianos y cuidado en el hogar podría profundizarse, afectando a millones de estadounidenses mayores y sus familias.
Para obtener información oficial y actualizada sobre visas y autorización de trabajo, se recomienda visitar el sitio web de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov.
Este panorama muestra la compleja interacción entre políticas migratorias, necesidades del sector salud y el bienestar de una población que envejece. La situación demanda atención inmediata de legisladores, proveedores de salud y la sociedad en general para evitar un colapso en la atención a largo plazo.
Aprende Hoy
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Estado migratorio temporal para nacionales de países en crisis, cuyas protecciones fueron revocadas recientemente.
Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) → Protección para jóvenes inmigrantes elegibles que evita deportación; actualmente enfrenta revocaciones.
Expulsión acelerada → Proceso rápido de deportación con pocas oportunidades legales, ahora ampliado a más inmigrantes.
Zonas seguras → Lugares como hospitales donde antes ICE no podía hacer redadas; ahora eliminadas esas restricciones.
Auxiliar Certificado de Enfermería (CNA) → Trabajador que brinda cuidado directo a pacientes, con alta presencia de inmigrantes.
Este Artículo en Resumen
La administración Trump intensifica políticas migratorias desde 2025, impactando trabajadores inmigrantes en cuidado de salud. Redadas de ICE en hogares de ancianos generan miedo y escasez, afectando la calidad del cuidado en una población estadounidense que envejece rápidamente y depende de estos servicios esenciales.
— Por VisaVerge.com