English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Para solicitante de asilo gay, operativos de ICE bajo Trump generan terror

Noticias

Para solicitante de asilo gay, operativos de ICE bajo Trump generan terror

Las políticas migratorias de Trump en 2025 restringen a solicitantes LGBTQ al detener reasentamientos, exigir detenciones, negar reconocimiento de género y aumentar redadas de ICE, dejando personas en peligro y generando desafíos legales y llamados a restaurar sus protecciones.

Jim Grey
Last updated: June 18, 2025 10:24 am
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Trump congeló el reasentamiento de refugiados en 2025, excepto afrikáners blancos sudafricanos.
• Solicitantes LGBTQ deben esperar en México en condiciones peligrosas bajo programa “Permanecer en México”.
• ICE aumentó detenciones; se eliminó reconocimiento oficial de identidades trans y no binarias.

Dive Right Into
Puntos ClaveMedidas recientes y su impacto en solicitantes de asilo LGBTQCongelación del reasentamiento de refugiadosRestricciones en el proceso de asiloDetención obligatoria y redadas de ICETerminación de programas humanitariosEliminación del reconocimiento de géneroDatos y cifras claveDeclaraciones de actores claveImplicaciones prácticas para solicitantes de asilo LGBTQPeligro crecienteMayor riesgo de detención y deportaciónObstáculos para el reconocimiento legalPérdida de derechos procesalesProceso actual para solicitantes de asilo LGBTQContexto histórico y desarrolloPerspectivas futuras y acciones legalesRecursos y contactos para solicitantes y defensoresTabla resumen de políticas clave de la Administración Trump que afectan a solicitantes de asilo LGBTQConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

Las políticas migratorias de la Administración Trump han generado un ambiente de miedo y peligro para los solicitantes de asilo LGBTQ que buscan protección en los Estados Unidos 🇺🇸. Desde la congelación del reasentamiento de refugiados hasta las redadas intensificadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), estas medidas han dejado a muchas personas vulnerables atrapadas en condiciones peligrosas, enfrentando riesgos crecientes de violencia y deportación. Este análisis detalla las recientes acciones de la Administración Trump, sus impactos en los solicitantes de asilo LGBTQ, y las respuestas de organizaciones de derechos humanos.

Medidas recientes y su impacto en solicitantes de asilo LGBTQ

Para solicitante de asilo gay, operativos de ICE bajo Trump generan terror
Para solicitante de asilo gay, operativos de ICE bajo Trump generan terror

El 5 de junio de 2025, cinco organizaciones líderes en derechos humanos — Immigration Equality, Human Rights First, Council for Global Equality, ORAM y Rainbow Railroad — publicaron un informe conjunto titulado Trapped in Danger: Trump Administration Policies Endanger Persecuted LGBTQI+ People (Atrapados en el peligro: las políticas de la Administración Trump ponen en riesgo a personas LGBTQI+ perseguidas). Este documento expone cómo las políticas de la Administración Trump han dejado a los solicitantes de asilo LGBTQ sin acceso a las protecciones estadounidenses, exponiéndolos a violencia y persecución en sus países de origen o en países de tránsito[1][7].

El 17 de junio de 2025, medios de comunicación y testimonios directos resaltaron el miedo y trauma que sufren estas personas debido a las redadas de ICE, que se han intensificado bajo esta administración. Muchos reportan ansiedad constante, riesgo de detención y amenazas de deportación a lugares donde enfrentan persecución o incluso la muerte[8].

Congelación del reasentamiento de refugiados

El 20 de enero de 2025, el presidente Trump emitió una orden ejecutiva que suspendió el programa de reasentamiento de refugiados en Estados Unidos 🇺🇸. Esto incluyó la paralización del procesamiento, incluso para quienes ya habían sido aprobados para reasentamiento. La única excepción fue para un pequeño grupo de afrikáners blancos de Sudáfrica[2][7]. Esta medida ha dejado a muchos solicitantes de asilo LGBTQ atrapados en países peligrosos sin una ruta segura para llegar a Estados Unidos.

Also of Interest:

Papel de LAPD y Sheriff en respuesta a protestas y redadas migratorias
El papel creciente del ejército en la vigilancia migratoria bajo Trump

Restricciones en el proceso de asilo

Las órdenes ejecutivas de Trump reinstalaron y ampliaron políticas como el programa “Permanecer en México” (Migration Protection Protocols, MPP), que obliga a los solicitantes de asilo, incluidos los LGBTQ, a esperar en México mientras sus casos se procesan. México es un lugar donde muchos enfrentan violencia y discriminación[2][5][10].

Detención obligatoria y redadas de ICE

Las órdenes también exigen la detención máxima de todos los inmigrantes detenidos, lo que ha llevado a un aumento en las redadas de ICE dentro del país. Esto incluye a personas con solicitudes de asilo pendientes, quienes ahora enfrentan un riesgo mayor de ser detenidos y deportados[2][8]. Las redadas de ICE han generado un clima de miedo constante, especialmente entre los solicitantes de asilo LGBTQ, quienes temen regresar a países donde su vida está en peligro.

Terminación de programas humanitarios

El 25 de abril de 2025, la Administración Trump terminó el estatus de libertad condicional humanitaria para más de 530,000 personas provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (programa CHNV). Esto dejó a muchos sin estatus legal y expuestos a la deportación[4].

Eliminación del reconocimiento de género

Una orden ejecutiva reciente exige que todas las agencias federales reconozcan solo dos sexos: masculino y femenino. Esto elimina el reconocimiento oficial de identidades transgénero y no binarias en documentos migratorios y de asilo, complicando aún más la situación de estas personas[5][9].

Datos y cifras clave

  • En el último año de la Administración Biden, Estados Unidos 🇺🇸 admitió 100,000 refugiados. Bajo Trump, las admisiones cayeron casi a cero, salvo para un pequeño grupo de afrikáners blancos sudafricanos[2][7].
  • Más de 532,000 personas perdieron el estatus de libertad condicional humanitaria en abril de 2025[4].
  • Al menos 61 refugiados LGBTQI+ y sus familias, referidos por Rainbow Railroad e Immigration Equality, quedaron atrapados en condiciones peligrosas pese a tener solicitudes aprobadas[7].
  • No hay cifras exactas sobre detenciones específicas de personas LGBTQ, pero defensores reportan un aumento marcado en redadas y detenciones que afectan a poblaciones vulnerables, incluyendo solicitantes de asilo con casos pendientes[8].

Declaraciones de actores clave

Eleanor Acer, de Human Rights First, afirmó: “Estas no son solo malas políticas, son una sentencia de muerte para personas LGBTQI+ que huyen de la violencia y persecución, quienes ahora enfrentan riesgos crecientes sin las protecciones vitales del reasentamiento y asilo en Estados Unidos”[1].

Aaron C. Morris, de Immigration Equality, señaló: “La agenda del presidente Trump para detener, deportar y deshumanizar a las personas es un ataque a los valores fundamentales estadounidenses. Estas órdenes ejecutivas costarán vidas, separarán familias y atraparán a personas queer en lugares de peligro extremo”[5].

Las organizaciones Immigration Equality, Human Rights First, Rainbow Railroad, ORAM y Council for Global Equality lideran la oposición y brindan apoyo directo a los afectados[1][7].

Implicaciones prácticas para solicitantes de asilo LGBTQ

Peligro creciente

Muchos solicitantes de asilo LGBTQ están atrapados en países donde su orientación sexual o identidad de género los pone en riesgo de violencia, tortura o muerte. La congelación del reasentamiento y las restricciones de asilo les han cerrado vías seguras para escapar[1][7][8].

Mayor riesgo de detención y deportación

Dentro de Estados Unidos, los solicitantes de asilo LGBTQ enfrentan un aumento en las redadas de ICE, con mayor riesgo de detención y deportación a países peligrosos. Muchos viven con miedo constante, evitan espacios públicos y tienen dificultades para acceder a servicios legales o sociales[8].

Obstáculos para el reconocimiento legal

La eliminación del reconocimiento federal de identidades transgénero y no binarias dificulta la obtención de documentos correctos, aumentando la vulnerabilidad a abusos en centros de detención y complicando el proceso de asilo[5][9].

Pérdida de derechos procesales

La Administración Trump busca eliminar revisiones judiciales y protecciones de debido proceso, facilitando la deportación de solicitantes de asilo sin audiencias completas[4][5].

Proceso actual para solicitantes de asilo LGBTQ

  1. Entrada y detención: La mayoría debe presentarse en la frontera o tras entrar al país. Muchos son obligados a esperar en México u otros países mientras se procesa su solicitud[2][5].
  2. Detención obligatoria: La mayoría queda detenida en centros con antecedentes de abuso hacia personas LGBTQ[2][8].
  3. Solicitud de asilo: Deben demostrar temor creíble de persecución por orientación sexual o identidad de género. El proceso es más estricto y se reportan preguntas inapropiadas y escepticismo[9].
  4. Decisión: Enfrentan largas esperas, acceso limitado a abogados y denegaciones rápidas o deportaciones aceleradas sin audiencias completas[4][5].
  5. Riesgo de deportación: Si se niega el asilo o se pierde el estatus legal, la deportación es inmediata, a menudo sin derecho a apelación[4][8].

Contexto histórico y desarrollo

Durante su primer mandato (2017–2021), la Administración Trump redujo protecciones para personas LGBTQ, implementó el programa “Permanecer en México” y redujo drásticamente la admisión de refugiados. La Administración Biden (2021–2024) revirtió muchas de estas políticas, aumentando admisiones y reconociendo la diversidad de género. Sin embargo, el segundo mandato de Trump (2025–presente) ha revertido rápidamente estas mejoras, intensificando la aplicación y eliminando protecciones para personas LGBTQ[2][4][5][9].

Perspectivas futuras y acciones legales

Actualmente, hay múltiples demandas legales contra la congelación del reasentamiento, la eliminación del reconocimiento de género y la reducción de derechos procesales. Los resultados son inciertos. Grupos de derechos humanos presionan al Congreso para restaurar las protecciones de asilo y refugiados, aunque el panorama político dificulta avances inmediatos[1][7].

El Día Mundial del Refugiado, el 20 de junio de 2025, será una fecha clave para acciones y reportes que buscan visibilizar esta crisis y presionar por cambios[1].

Recursos y contactos para solicitantes y defensores

  • Immigration Equality: communications@immigrationequality.org | immigrationequality.org
  • Human Rights First: press@humanrightsfirst.org | humanrightsfirst.org
  • Rainbow Railroad: info@rainbowrailroad.org | rainbowrailroad.org
  • Council for Global Equality: ian@globalequality.org | globalequality.org
  • ORAM: kylek@oramrefugee.org | oramrefugee.org

Para información oficial sobre el proceso de solicitud de asilo en Estados Unidos, se puede consultar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en https://www.uscis.gov/i-589, donde está disponible el formulario I-589 para solicitar asilo.

Tabla resumen de políticas clave de la Administración Trump que afectan a solicitantes de asilo LGBTQ

Política/Acción Fecha/Estado Impacto en solicitantes de asilo LGBTQ
Congelación del reasentamiento 20 de enero de 2025 Refugiados LGBTQ atrapados en condiciones peligrosas
Programa “Permanecer en México” Reinstalado 2025 Solicitan asilo deben esperar en zonas inseguras
Redadas intensificadas de ICE En curso 2025 Más detenciones, deportaciones y miedo
Eliminación reconocimiento género Enero 2025 No reconocimiento oficial de identidades trans/no binarias
Terminación programa CHNV 25 de abril de 2025 Más de 532,000 pierden estatus, riesgo de deportación

Conclusión

Las políticas migratorias actuales de la Administración Trump han creado un ambiente de temor y peligro real para los solicitantes de asilo LGBTQ. La congelación del reasentamiento, las restricciones al asilo, la intensificación de las redadas de ICE y la eliminación del reconocimiento de género han dejado a muchas personas atrapadas o en riesgo de ser deportadas a países donde enfrentan violencia o muerte. Las organizaciones de derechos humanos llaman a una acción urgente para restaurar las protecciones, pero el panorama inmediato sigue siendo sombrío mientras continúan los desafíos legales y políticos.

Según el análisis de VisaVerge.com, estas políticas no solo afectan a individuos, sino que también representan un retroceso significativo en los compromisos internacionales de Estados Unidos 🇺🇸 con los derechos humanos y la protección de refugiados. La situación exige atención continua y apoyo tanto de la sociedad civil como de los responsables políticos para evitar una crisis humanitaria mayor.


Este contenido ofrece una visión completa y accesible para quienes buscan comprender el impacto de las políticas migratorias actuales en solicitantes de asilo LGBTQ, proporcionando información práctica y recursos para quienes enfrentan estas dificultades.

Aprende Hoy

Orden Ejecutiva → Directiva presidencial que regula operaciones y políticas del gobierno federal.
Permanecer en México → Política que exige a solicitantes de asilo esperar en México mientras se procesa su caso.
ICE → Agencia de Estados Unidos responsable de la aplicación de leyes migratorias y detenciones.
Libertad Condicional Humanitaria → Permiso temporal para ingresar a EE.UU. por razones humanitarias urgentes.
Reconocimiento de Género → Reconocimiento oficial de la identidad de género en documentos legales.

Este Artículo en Resumen

Las políticas migratorias de Trump en 2025 afectan gravemente a solicitantes de asilo LGBTQ, congelando reasentamientos, aumentando detenciones y negando reconocimiento de género, dejando miles atrapados y vulnerables en condiciones peligrosas fuera de Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Investigación del sheriff revela detalles sobre detención de estudiante en Colorado Investigación del sheriff revela detalles sobre detención de estudiante en Colorado
Next Article Lista de espera crece para la visa dorada de Trump valorada en .7 millones Lista de espera crece para la visa dorada de Trump valorada en $7.7 millones
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Manifestantes exigen derechos para inmigrantes en Boston en Memorial Day

Protesta en Boston durante el Día de los Caídos rechazó acciones migratorias federales recientes. Más…

By Jim Grey

Prohibición de trabajo expone a solicitantes de asilo femeninas del Reino Unido al trabajo sexual

En el Reino Unido, muchas solicitantes de asilo femeninas sufren por la prohibición laboral y…

By Jim Grey

Canadá anuncia nuevas metas en su Plan de niveles de inmigración 2025–2027

El plan reduce meta para residentes permanentes, limita residentes temporales y amplía ciudadanía por descendencia.…

By Visa Verge

¿Qué pasa cuando hijos de trabajadores H-1B cumplen 21 años con visa H-4?

Al cumplir 21 años se termina el estatus H-4; hijos de trabajadores H-1B deben cambiar…

By Visa Verge

Proponen depósito de £10,000 para estudiantes extranjeros para evitar solicitudes de asilo

Reino Unido incrementó requisitos financieros para visas estudiantiles, sin exigir depósito de £10,000. El 47%…

By Visa Verge

La derecha en Europa también endurece las leyes de ciudadanía, no solo Trump

El auge de partidos de derecha en Europa ha provocado el cierre de programas de…

By Robert Pyne

Shymkent inaugura vuelos directos a China, Egipto, Alemania, Hungría y Corea

El aeropuerto de Shymkent amplía vuelos directos a Europa, Asia y África desde mayo de…

By Jim Grey

Restricciones de visas de Trump impiden entrada de residentes médicos extranjeros

La Proclamación de 2025 prohíbe la entrada a residentes médicos de 19 países, afectando visas…

By Visa Verge

Manchester Airport inaugura el nuevo hall de seguridad en la Terminal 2

El Aeropuerto de Manchester estrenó sala de seguridad moderna en Terminal 2 con cinco carriles…

By Oliver Mercer

Residentes de Santa Ana realizan vigilia por familiares detenidos por inmigración

Las redadas migratorias aumentaron desde junio de 2025 en el Condado de Orange, generando temor…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Guía completa para solicitar la visa de turista a Singapur
DocumentaciónInmigraciónNoticias

Guía completa para solicitar la visa de turista a Singapur

By Shashank Singh
Read More
Israel planea despojar y deportar a terroristas condenados
Noticias

Israel planea despojar y deportar a terroristas condenados

By Visa Verge
Read More
Solicitante de asilo condenado por abuso sexual en hotel de Cheektowaga
Noticias

Solicitante de asilo condenado por abuso sexual en hotel de Cheektowaga

By Robert Pyne
Read More
Administración Trump planea prohibición masiva de visas para Nigeria y 35 países
InmigraciónNoticias

Administración Trump planea prohibición masiva de visas para Nigeria y 35 países

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?