English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Ciudadana estadounidense embarazada detenida por ICE en Hawthorne

Inmigración

Ciudadana estadounidense embarazada detenida por ICE en Hawthorne

La detención de Cary Lopez, ciudadana embarazada, por ICE en Hawthorne, California, muestra problemas en las prácticas migratorias, incluida la separación familiar y la falta de transparencia. Casos en Los Ángeles exigen mejores salvaguardas legales durante redadas migratorias.

Oliver Mercer
Last updated: June 10, 2025 4:30 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Cary Lopez, ciudadana embarazada, fue detenida por ICE en Hawthorne el 9 de junio de 2025.
• La detención ocurrió durante una redada que buscaba a su esposo indocumentado y su hijo.
• El caso genera preocupación sobre el trato a ciudadanos y mujeres embarazadas en operaciones migratorias.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Detención de Cary Lopez en Hawthorne: ¿Qué pasó?
  • Contexto de las operaciones de ICE en Los Ángeles
  • Preocupaciones sobre las prácticas de detención de ICE
  • Falta de transparencia y dificultades legales
  • Condiciones en los centros de detención
  • Reacción de la comunidad y apoyo legal
  • Implicaciones para los inmigrantes y la comunidad
  • Qué pueden hacer las personas afectadas
  • Recursos oficiales y apoyo
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El caso de Cary Lopez, una ciudadana estadounidense embarazada detenida por agentes de ICE en Hawthorne, California, ha generado gran preocupación y debate sobre las prácticas de detención migratoria en los Estados Unidos 🇺🇸. Este incidente, ocurrido alrededor del 9 de junio de 2025, no solo expone la vulnerabilidad de ciertos grupos durante las operaciones de inmigración, sino que también pone en evidencia problemas más amplios relacionados con la transparencia, las condiciones en los centros de detención y el impacto en las familias afectadas.

Detención de Cary Lopez en Hawthorne: ¿Qué pasó?

Ciudadana estadounidense embarazada detenida por ICE en Hawthorne
Ciudadana estadounidense embarazada detenida por ICE en Hawthorne

Cary Lopez, de 23 años y con nueve meses de embarazo, fue detenida por agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante una redada en Hawthorne, California. Según los informes, la detención ocurrió cuando Lopez intentó impedir que arrestaran a su esposo durante la operación migratoria. En videos difundidos, se observa cómo los agentes rompieron ventanas para sacar a la familia de su casa, lo que refleja la tensión y la fuerza empleada en el procedimiento.

Durante la detención, Lopez expresó: “No puedo defenderme; estoy embarazada”, una frase que subraya su estado vulnerable y que ha generado indignación en la opinión pública. Tras ser liberada, fue hospitalizada debido a complicaciones relacionadas con su embarazo. Además de Cary y su esposo, también fue detenido su hijo pequeño, lo que convierte este caso en un ejemplo claro de separación familiar, una práctica que ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Contexto de las operaciones de ICE en Los Ángeles

El caso de Cary Lopez no es aislado. En fechas cercanas, ICE llevó a cabo otras redadas en el área de Los Ángeles, incluyendo una operación el 7 de junio de 2025 en un negocio de confección en el Fashion District. En esta redada, varios trabajadores fueron detenidos, entre ellos los padres de Katia Garcia y America Ordonez, quienes son inmigrantes indocumentados que habían trabajado durante años en la zona.

Also of Interest:

“Ni Texas lo quiere”: 90,000 beneficiarios de DACA perderán permisos de trabajo
Extensiones H-1B Año 7: Cómo un I-140 Aprobado Protege tu Carrera

Garcia relató la angustia de no saber dónde estaba su padre hasta que recibió una llamada informándole que estaba detenido en el centro de inmigración de Adelanto, sin que le proporcionaran información sobre cómo contactarlo. Por su parte, Ordonez grabó un video del momento en que su padre fue arrestado, mostrando el impacto emocional que estas acciones tienen en las familias.

Estos eventos reflejan un patrón de operaciones intensificadas por parte de ICE en el sur de California, que afectan a comunidades enteras y generan miedo y desconcierto entre los inmigrantes.

Preocupaciones sobre las prácticas de detención de ICE

Las detenciones de personas vulnerables, como mujeres embarazadas, han sido objeto de críticas y denuncias por parte de organizaciones como Human Rights Watch. Un caso que resalta esta problemática es el de Iris Dayana Monterroso-Lemus, una mujer embarazada detenida por ICE en Tennessee en mayo de 2025, quien sufrió un parto sin vida mientras estaba bajo custodia. Monterroso-Lemus denunció que no le permitieron llamar a su pareja durante su hospitalización, dejándola sola en un momento de gran dolor.

Este tipo de situaciones pone en evidencia la falta de protocolos adecuados para proteger la salud y los derechos de personas en condiciones especiales dentro del sistema de detención migratoria.

Falta de transparencia y dificultades legales

Uno de los problemas más graves en estas operaciones es la falta de transparencia por parte de ICE. En el caso de Tennessee, por ejemplo, fue difícil para abogados y defensores identificar a los 196 inmigrantes detenidos y conocer su ubicación exacta. A pesar de las solicitudes de autoridades locales, como el alcalde de Nashville, Freddie O’Connell, y miembros del concejo municipal, ICE no ha proporcionado listas completas de los detenidos.

Esta opacidad dificulta que los abogados puedan brindar asistencia legal o que las familias puedan comunicarse con sus seres queridos. Allen Shao King, director legal de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee (TIRRC), señaló que muchas llamadas que reciben son de familiares que no saben dónde están sus parientes desde hace más de 48 horas.

Condiciones en los centros de detención

Las condiciones dentro de los centros de detención de ICE han sido denunciadas por los propios detenidos y sus abogados. Algunos reportan falta de atención médica adecuada y discrepancias entre sus experiencias reales y los registros médicos oficiales proporcionados por ICE.

Además, existen acusaciones de que los agentes presionan a los detenidos para que firmen documentos en los que renuncian a su derecho a audiencias migratorias y aceptan la deportación. Según King, las malas condiciones de vida podrían ser una estrategia para que las personas renuncien a sus derechos y agilicen su salida del sistema.

Reacción de la comunidad y apoyo legal

Las familias afectadas por estas detenciones están luchando para contratar abogados y buscar la liberación de sus seres queridos. Katia Garcia y America Ordonez, cuyos padres fueron detenidos en la redada del Fashion District, expresaron su determinación para hacer todo lo posible por reunir a sus familias.

Organizaciones como el Immigrant Defense Project han desarrollado herramientas para monitorear y responder a las detenciones de ICE, incluyendo arrestos en tribunales, que también han generado controversia.

El caso de Cary Lopez, siendo una ciudadana estadounidense embarazada, ha llamado la atención de grupos de derechos civiles, defensores de inmigrantes y expertos legales, quienes están pendientes de los detalles y posibles consecuencias legales.

Implicaciones para los inmigrantes y la comunidad

Este tipo de operaciones y detenciones tiene un impacto profundo en las comunidades inmigrantes. La separación familiar, la incertidumbre sobre el paradero de los detenidos y las condiciones en los centros de detención generan miedo y desconfianza hacia las autoridades.

Para los inmigrantes indocumentados, estas acciones pueden significar la pérdida de empleo, la interrupción de la educación de sus hijos y problemas emocionales severos. Para los ciudadanos estadounidenses como Cary Lopez, la detención en circunstancias vulnerables plantea preguntas sobre los límites y el respeto a los derechos humanos en las políticas migratorias.

Qué pueden hacer las personas afectadas

Si alguien enfrenta una situación similar o conoce a alguien detenido por ICE, es fundamental actuar rápido:

  • Buscar asesoría legal especializada en inmigración. Abogados con experiencia pueden ayudar a entender los derechos y opciones disponibles.
  • Mantener la calma y documentar toda la información posible sobre la detención: fecha, lugar, nombres de agentes si es posible.
  • Contactar organizaciones de apoyo a inmigrantes que ofrecen recursos y asistencia.
  • Para casos de detención, el formulario I-213 (Reporte de Detención y Arresto) puede ser relevante; se puede consultar en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) aquí.
  • Estar informado sobre los derechos en caso de detención, incluyendo el derecho a un abogado y a no firmar documentos sin asesoría legal.

Recursos oficiales y apoyo

Para obtener información oficial sobre las políticas y procedimientos de ICE, así como para conocer los derechos de los inmigrantes, se recomienda visitar la página del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) en https://www.dhs.gov/immigration-enforcement.

Además, según análisis de VisaVerge.com, la falta de transparencia y las prácticas cuestionables en las detenciones migratorias continúan siendo un tema crítico que afecta a miles de personas y sus familias en todo el país.

Conclusión

La detención de Cary Lopez, una ciudadana estadounidense embarazada, por parte de ICE en Hawthorne, California, pone en relieve los desafíos y problemas que enfrentan muchas personas durante las operaciones migratorias en los Estados Unidos 🇺🇸. Desde la vulnerabilidad de los detenidos hasta la falta de transparencia y las condiciones en los centros de detención, este caso refleja una realidad compleja que afecta a familias enteras.

Es fundamental que las autoridades migratorias respeten los derechos humanos y que las comunidades y organizaciones continúen trabajando para proteger a los inmigrantes y garantizar que se les brinde un trato justo y digno. Para quienes se enfrentan a estas situaciones, buscar ayuda legal y mantenerse informados es clave para defender sus derechos y los de sus seres queridos.

Aprende Hoy

ICE → Agencia estadounidense encargada de hacer cumplir las leyes migratorias mediante detención y deportación.
Detención → Acción de retener a una persona bajo custodia en procedimientos legales o migratorios.
Separación familiar → Práctica de separar a miembros familiares durante operativos migratorios.
Redada → Operación policial o migratoria realizada para capturar personas sospechosas o indocumentadas.
Grupos de defensa → Organizaciones que protegen derechos y apoyan a poblaciones vulnerables o afectadas.

Este Artículo en Resumen

Una ciudadana estadounidense embarazada fue detenida por ICE en Hawthorne, California, resaltando problemas en métodos de detención y separación familiar en redadas migratorias.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Trump advierte que podría invocar la Ley de Insurrección ante protestas migratorias en Los Ángeles Trump advierte que podría invocar la Ley de Insurrección ante protestas migratorias en Los Ángeles
Next Article Policía de Minneapolis: No podemos colaborar con la aplicación migratoria Policía de Minneapolis: No podemos colaborar con la aplicación migratoria
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Revelan 200 residentes de hoteles para asilados acusados de delitos este año

En 2025, al menos 200 residentes de hoteles de asilo en Reino Unido enfrentan cargos…

By Jim Grey

Hoy en noticias DACA: Grupos canadienses exigen reforma migratoria

Una coalición de más de 300 organizaciones protestó en junio de 2025 contra el Proyecto…

By Shashank Singh

Miedo a deportación vacía lavandería local: ‘¿Ha pasado ICE por aquí?’

Las redadas de ICE se intensificaron en 2025, con hasta 3,000 arrestos diarios. Comunidades inmigrantes…

By Robert Pyne

Tribunal Federal Alemán avala deportaciones a Grecia de algunos migrantes

La reciente decisión permite a Alemania deportar a adultos sanos con protección internacional previa en…

By Robert Pyne

Vietnam Airlines modifica vuelos a Europa por tensiones India-Pakistán

Vietnam Airlines y otras aerolíneas cambiaron rutas tras el cierre del espacio aéreo pakistaní por…

By Shashank Singh

Indian Techie Pays $2,000 for One‑Way Ticket to Beat H-1B Deadline, Preserving U.S. Status

El recargo de $100,000 para nuevas peticiones H-1B entra en vigor el 21 de septiembre…

By Sai Sankar

Nueva Zelanda recurre a lo último en inmigración

En 2025, Nueva Zelanda simplifica visados migratorios bajando experiencia y quitando umbrales salariales. Incrementa duración…

By Jim Grey

¿Puede una víctima de violencia doméstica presentar una auto-petición VAWA (I-360) durante un cierre

Un cierre del gobierno no impide que USCIS acepte y procese peticiones VAWA en el…

By Shashank Singh

Reacciones de sindicatos y denunciante ante fallo preliminar en demanda migratoria contra Polis

Una demanda del denunciante detuvo en junio de 2025 el compartir datos de inmigrantes con…

By Oliver Mercer

Administración Trump planea deportar a Kilmar Abrego García a Uganda tras su liberación

Un juez federal bloqueó deportaciones a terceros y exigió 72 horas de aviso tras hallar…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Aeropuerto Internacional de Sacramento inicia gran ampliación de Concourse B
Inmigración

Aeropuerto Internacional de Sacramento inicia gran ampliación de Concourse B

By Visa Verge
Read More
Debate sobre inmigración: ¿Qué hacer con los inmigrantes indocumentados?
InmigraciónNoticias

Debate sobre inmigración: ¿Qué hacer con los inmigrantes indocumentados?

By Robert Pyne
Read More
El papel de los abogados de inmigración en el proceso de visa TN tras cambios recientes
InmigraciónNoticias

El papel de los abogados de inmigración en el proceso de visa TN tras cambios recientes

By Shashank Singh
Read More
FBI detiene a cuatro inmigrantes ilegales en Portland tras dirigir láseres a aeronaves de CBP
InmigraciónNoticias

FBI detiene a cuatro inmigrantes ilegales en Portland tras dirigir láseres a aeronaves de CBP

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?