English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Papel de LAPD y Sheriff en respuesta a protestas y redadas migratorias

InmigraciónNoticias

Papel de LAPD y Sheriff en respuesta a protestas y redadas migratorias

Las redadas federales en junio 2025 en el Condado de Los Ángeles provocaron protestas y la llegada de la Guardia Nacional. La policía local manejó el orden sin aplicarse en leyes migratorias. Se arrestaron 118 inmigrantes, reflejando desafíos en seguridad e integración comunitaria.

Oliver Mercer
Last updated: June 8, 2025 7:30 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Las redadas federales detuvieron a 118 inmigrantes en Los Ángeles, con 44 arrestos solo el 6 de junio de 2025.
• El presidente Trump desplegó 2,000 tropas de la Guardia Nacional, 300 ya estaban presentes el domingo por la mañana.
• LAPD y LASD controlaron protestas, pero se mantuvieron separados de la aplicación federal de leyes migratorias.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Protestas y despliegue de la Guardia Nacional en el Condado de Los Ángeles
  • Arrestos y detenciones: cifras clave
  • El papel del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD)
  • Acciones específicas del LAPD
  • Posición oficial del LAPD
  • El papel del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles (LASD)
  • Acciones y declaraciones del LASD
  • Coordinación con la Guardia Nacional y el Departamento de Seguridad Nacional
  • Implicaciones para la comunidad y las autoridades locales
  • Separación entre aplicación federal y seguridad local
  • Prioridad en la seguridad pública
  • Tensiones y desconfianza en la comunidad inmigrante
  • Perspectivas de los actores involucrados
  • Autoridades locales
  • Autoridades federales
  • Grupos comunitarios y defensores de derechos
  • Representantes electos
  • Contexto histórico y políticas de santuario en Los Ángeles
  • Resumen paso a paso de la respuesta de las fuerzas locales
  • Perspectivas futuras y desarrollos pendientes
  • Recursos oficiales y contactos para la comunidad
  • Tabla resumen: roles de las fuerzas locales en las protestas y redadas
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Las recientes redadas federales de inmigración en el Condado de Los Ángeles han generado una ola de protestas masivas y una respuesta compleja por parte de las fuerzas del orden locales. Desde el viernes 6 de junio de 2025, cientos de manifestantes han salido a las calles para expresar su rechazo a las acciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta situación ha puesto en el centro del debate el papel que han desempeñado el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles (LASD), así como la intervención de la Guardia Nacional.

Protestas y despliegue de la Guardia Nacional en el Condado de Los Ángeles

Papel de LAPD y Sheriff en respuesta a protestas y redadas migratorias
Papel de LAPD y Sheriff en respuesta a protestas y redadas migratorias

Las redadas federales comenzaron el viernes 6 de junio, enfocándose en la detención de inmigrantes indocumentados, especialmente aquellos con antecedentes penales. La noticia provocó protestas inmediatas en varias zonas del Condado de Los Ángeles, incluyendo Paramount, el centro de Los Ángeles y Compton. Durante el fin de semana, estas manifestaciones se intensificaron, con enfrentamientos entre manifestantes, agentes federales y fuerzas locales.

Ante la escalada de la violencia y el desorden, el presidente Trump ordenó el despliegue de 2,000 tropas de la Guardia Nacional en el Condado de Los Ángeles el sábado 7 de junio. Para el domingo por la mañana, aproximadamente 300 soldados ya estaban desplegados en tres puntos estratégicos para apoyar a las fuerzas del orden locales y federales.

Arrestos y detenciones: cifras clave

  • 118 inmigrantes arrestados en Los Ángeles durante la semana, con 44 detenidos solo el viernes.
  • Al menos 29 arrestos relacionados con las protestas realizados por el LAPD hasta el domingo por la mañana, con más detenciones esperadas.
  • 2,000 soldados de la Guardia Nacional autorizados, con 300 ya desplegados.

Estas cifras reflejan la tensión y la complejidad de la situación, donde la seguridad pública y los derechos civiles están en juego.

Also of Interest:

Vuelo de Vueling a Málaga regresa de emergencia a Schiphol, Ámsterdam
Estudiante indio y titulares de visa H-1B enfrentan trabas para volver a EE.UU.

El papel del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD)

El LAPD ha tenido un rol central en la gestión de las protestas, pero ha dejado claro que no participa en las operaciones federales de inmigración. Su enfoque principal ha sido controlar las multitudes, mantener la seguridad pública y proteger los derechos constitucionales de los manifestantes pacíficos.

Acciones específicas del LAPD

  • Declaró asambleas ilegales cuando las protestas se tornaron violentas o desordenadas.
  • Emitió órdenes de dispersión y detuvo a quienes no cumplieron con estas instrucciones.
  • Cerró calles importantes, como Alameda entre Los Angeles Street y 2nd Street, para controlar el flujo de manifestantes.
  • Autorizó el uso de municiones menos letales tras reportes de lanzamiento de objetos como concreto contra oficiales.
  • Emitió alertas tácticas en toda la ciudad para coordinar la respuesta policial.
  • Cerró el paso elevado de la I-710 para aislar las protestas y evitar que se extendieran.

Posición oficial del LAPD

El departamento enfatizó que no está involucrado en la aplicación de leyes migratorias federales y que su misión es proteger el orden público y los derechos de expresión. En comunicados oficiales, el LAPD elogió a los manifestantes pacíficos pero advirtió contra la violencia y la destrucción de propiedad.

El papel del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles (LASD)

El LASD también ha jugado un papel importante, aunque limitado a tareas de control de multitudes y tráfico. El sheriff Robert Luna ha sido enfático en que el departamento no participa en redadas migratorias ni en deportaciones masivas.

Acciones y declaraciones del LASD

  • Respondió a bloqueos de calles, como en Paramount Boulevard, para garantizar la seguridad pública.
  • Brindó apoyo a agentes federales bajo ataque, pero solo para proteger a los oficiales, no para colaborar en las redadas.
  • Condenó la violencia y la destrucción de propiedad, reiterando el compromiso con la protección de los derechos de protesta pacífica.
  • Solicitó recursos adicionales para manejar la creciente tensión, sin mencionar la participación directa de la Guardia Nacional.

El LASD ha mantenido una postura clara de no involucramiento en la aplicación de leyes migratorias, alineándose con las políticas de santuario del Condado de Los Ángeles.

Coordinación con la Guardia Nacional y el Departamento de Seguridad Nacional

La llegada de la Guardia Nacional al Condado de Los Ángeles representa un aumento significativo en la capacidad de respuesta ante el desorden. Sin embargo, su función principal es apoyar a las fuerzas del orden locales y federales para mantener la seguridad, no participar directamente en las redadas migratorias.

El Departamento de Seguridad Nacional, a través de ICE, ha defendido las redadas como necesarias para detener a personas con antecedentes criminales. Sin embargo, la presencia militarizada ha generado críticas por parte de activistas y líderes comunitarios, quienes denuncian un ambiente de miedo y represión.

Implicaciones para la comunidad y las autoridades locales

Separación entre aplicación federal y seguridad local

Tanto el LAPD como el LASD han reiterado que no colaboran en la aplicación de leyes migratorias federales, respetando las políticas de santuario que limitan la cooperación con ICE. Esto busca proteger la confianza entre las comunidades inmigrantes y la policía local, evitando que el miedo a la deportación impida la denuncia de crímenes o la cooperación con la justicia.

Prioridad en la seguridad pública

La principal responsabilidad de las fuerzas locales es mantener el orden, proteger la propiedad y garantizar la seguridad de todos los residentes, incluyendo manifestantes, transeúntes y agentes federales. Esto implica un delicado equilibrio entre permitir la protesta pacífica y prevenir actos violentos o daños materiales.

Tensiones y desconfianza en la comunidad inmigrante

La presencia visible de la policía y la Guardia Nacional en las protestas ha generado preocupación entre los inmigrantes y defensores de derechos humanos. Muchos temen que, aunque las fuerzas locales no participen directamente en las redadas, su apoyo logístico o presencia pueda facilitar las acciones federales, aumentando la desconfianza y el temor en las comunidades.

Perspectivas de los actores involucrados

Autoridades locales

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha condenado las redadas, calificándolas de tácticas que “siembran terror en nuestras comunidades” y afectan la seguridad pública. Las autoridades locales han trabajado con organizaciones de derechos de inmigrantes para coordinar respuestas y pedir calma.

Autoridades federales

ICE y el Departamento de Seguridad Nacional defienden las redadas como parte de su misión para detener a “extranjeros ilegales criminales”, incluyendo miembros de pandillas y personas con antecedentes penales. El director interino de ICE, Todd Lyons, ha prometido continuar con la aplicación de la ley y responsabilizar a quienes participen en disturbios violentos.

Grupos comunitarios y defensores de derechos

Organizaciones de derechos de inmigrantes y sindicatos han criticado las redadas y la respuesta policial, calificándolas de “crueles” y “militarizadas”. Argumentan que estas acciones generan miedo, desconfianza y caos en las comunidades inmigrantes, afectando a familias y trabajadores.

Representantes electos

Legisladores demócratas de California, como los representantes Derek Tran y Jimmy Gomez, han denunciado las redadas y la represión de las protestas como violaciones a la Primera Enmienda y parte de un “patrón nacional de supresión”.

Contexto histórico y políticas de santuario en Los Ángeles

Los Ángeles tiene una larga tradición de políticas de santuario que limitan la cooperación de las fuerzas locales con las autoridades federales de inmigración. Estas políticas buscan proteger a los inmigrantes indocumentados de deportaciones masivas y fomentar la confianza entre la comunidad y la policía local.

La tensión actual refleja años de conflicto entre las autoridades estatales y locales de California y el gobierno federal, especialmente durante administraciones que han priorizado la aplicación estricta de las leyes migratorias.

Resumen paso a paso de la respuesta de las fuerzas locales

  1. Inicio de las redadas federales: ICE y otras agencias federales realizan operativos en puntos específicos.
  2. Estallido de protestas: La comunidad responde con manifestaciones espontáneas y organizadas.
  3. Despliegue de LAPD y LASD: Las fuerzas locales intervienen para controlar multitudes, dirigir el tráfico y prevenir violencia.
  4. Escalada y dispersión: Ante actos violentos o daños, se declaran asambleas ilegales y se ordena la dispersión.
  5. Protección a agentes federales: Se brinda apoyo a agentes bajo ataque, sin participar en las redadas.
  6. Intervención de la Guardia Nacional: Se despliegan tropas para apoyar el mantenimiento del orden.

Perspectivas futuras y desarrollos pendientes

Se espera que las protestas continúen mientras las redadas federales sigan activas y la presencia de la Guardia Nacional aumente. Es probable que surjan debates políticos y legales sobre el papel de las fuerzas locales en relación con las acciones federales.

Las tensiones entre las comunidades inmigrantes y las fuerzas del orden podrían mantenerse o intensificarse, con llamados a mayores protecciones y supervisión por parte de grupos defensores.

Recursos oficiales y contactos para la comunidad

  • Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD): Oficina de Información Pública, (213) 486-5910; actualizaciones oficiales en la división central del LAPD en X (antes Twitter).
  • Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles (LASD): Oficina de Información Pública, (213) 229-1700; comunicados en el sitio web oficial del LASD.
  • Ciudad de Los Ángeles: Oficina de la Alcaldía, (213) 978-0600; información en el sitio web oficial de la ciudad.
  • American Civil Liberties Union (ACLU) del Sur de California: (213) 977-9500; apoyo legal y derechos civiles.

Para información oficial sobre las políticas migratorias y las funciones del Departamento de Seguridad Nacional, se puede consultar la página oficial del DHS: https://www.dhs.gov.

Tabla resumen: roles de las fuerzas locales en las protestas y redadas

Agencia Aplicación de leyes migratorias Respuesta a protestas Control de multitudes Declaraciones oficiales
LAPD No Sí Sí Enfatiza no participación en redadas, foco en seguridad pública
LASD No Sí Sí Reitera no participación en aplicación migratoria, foco en seguridad

En conclusión, el LAPD y el LASD han mantenido una postura clara de no involucramiento en la aplicación de leyes migratorias federales durante las recientes redadas en el Condado de Los Ángeles. Su papel se ha centrado en gestionar la seguridad pública y controlar las protestas, en un contexto de alta tensión social y política. La intervención de la Guardia Nacional añade un nivel adicional de complejidad, reflejando la gravedad de la situación. La comunidad inmigrante, los defensores de derechos y las autoridades locales continúan atentos a los desarrollos, buscando un equilibrio entre la seguridad y el respeto a los derechos civiles.

Según el análisis de VisaVerge.com, esta situación en Los Ángeles ejemplifica los desafíos que enfrentan las ciudades santuario cuando se enfrentan a políticas federales agresivas, y subraya la importancia de la coordinación clara y transparente entre agencias para proteger tanto la seguridad como los derechos de todos los residentes.

Aprende Hoy

Guardia Nacional → Fuerza militar de reserva enviada por el presidente para apoyar a la policía en situaciones de desorden civil.
Redadas Migratorias → Operaciones federales para arrestar y detener inmigrantes indocumentados bajo leyes de inmigración.
Políticas de Santuario → Normas locales que limitan la cooperación con autoridades federales para proteger a las comunidades inmigrantes.
Municiones Menos Letales → Armas no letales como balas de goma usadas por la policía para controlar multitudes sin causar muertes.
Asamblea Ilegal → Reunión declarada ilegal por violencia o desorden, sujeta a órdenes de dispersión y arrestos.

Este Artículo en Resumen

Las redadas federales en junio de 2025 en el Condado de Los Ángeles provocaron protestas y el despliegue de la Guardia Nacional. La policía local mantuvo el orden, protegió manifestantes pacíficos y evitó involucrarse en la aplicación de leyes migratorias, en medio de una comunidad tensa y dividida.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Grupos de derechos civiles condenan operaciones paramilitares de ICE en LA Grupos de derechos civiles condenan operaciones paramilitares de ICE en LA
Next Article Respuesta de funcionarios y el Concejo de LA ante redadas y protestas migratorias Respuesta de funcionarios y el Concejo de LA ante redadas y protestas migratorias
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Erupción del Monte Etna en Italia provoca pánico entre turistas

El 2 de junio de 2025, el Monte Etna presentó una erupción violenta con flujos…

By Visa Verge

Fiscal General Pam Bondi insta a estados y ciudades santuario a acatar políticas migratorias de Trump

Pam Bondi ordenó el 14 de agosto de 2025 que Terrence Cole dirigiera el MPD…

By Robert Pyne

¿Está realmente ganando Estados Unidos con los aranceles de Trump?

Los aranceles de Trump en 2025 afectan a más de 60 países, elevando impuestos y…

By Jim Grey

Fecha de presentación PERM vs fecha de aprobación I-140: ¿Cuál es mi fecha de prioridad?

La fecha de prioridad para la residencia basada en empleo es la del PERM presentado,…

By Robert Pyne

Juez frena a administración Trump y protege a Harvard

Un juez frenó la medida de la administración Trump contra la matrícula internacional en Harvard,…

By Shashank Singh

Concejo enfurecido descubre cientos de solicitantes de asilo ocultos trasladados a la ciudad

Consejos locales denuncian reubicaciones rápidas y sin aviso de solicitantes de asilo, enfrentando 78,745 casos…

By Robert Pyne

Wizz Air alcanza récord de mil vuelos diarios y expande su presencia en Europa

Wizz Air opera más de 1,000 vuelos diarios en 2025, ampliando red y flota. Planea…

By Robert Pyne

La UE planea reglas de visa más estrictas para rusos antes de diciembre de 2025

Para diciembre de 2025 la Comisión publicará recomendaciones no vinculantes buscando endurecer la tramitación de…

By Shashank Singh

Solicitante de asilo egipcio fallece ahogado al intentar abordar barco a Canadá en puerto británico

Un solicitante egipcio murió ahogado en 2025 en los muelles de Southampton. El Reino Unido…

By Jim Grey

American Airlines avergüenza a pasajero por pantalones cortos

Una pasajero de American Airlines fue obligada a cubrirse por sus pantalones cortos pese a…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Tata Consultancy Services investigada en EE.UU. por despidos selectivos
H1BInmigraciónNoticias

Tata Consultancy Services investigada en EE.UU. por despidos selectivos

By Jim Grey
Read More
EE.UU. intensifica disputa por datos de estudiantes internacionales en Harvard
InmigraciónNoticias

EE.UU. intensifica disputa por datos de estudiantes internacionales en Harvard

By Visa Verge
Read More
Cómo REAL ID Cambiará los Viajes Domésticos para Inmigrantes Indocumentados
Noticias

Cómo REAL ID Cambiará los Viajes Domésticos para Inmigrantes Indocumentados

By Oliver Mercer
Read More
Impacto por país de políticas de visa y aranceles de EE. UU. en India, China, Brasil, México y otros
H1BInmigraciónNoticias

Impacto por país de políticas de visa y aranceles de EE. UU. en India, China, Brasil, México y otros

By Sai Sankar
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?