English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Impacto de las redadas migratorias en la seguridad y bienestar de inmigrantes en Los Ángeles

InmigraciónNoticias

Impacto de las redadas migratorias en la seguridad y bienestar de inmigrantes en Los Ángeles

Redadas de ICE en Los Ángeles en junio de 2025 arrestaron a 118 inmigrantes causando protestas y despliegue militar. Líderes locales y grupos de derechos civiles criticaron las tácticas agresivas que alteraron la vida de las comunidades inmigrantes.

Oliver Mercer
Last updated: June 8, 2025 7:25 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Entre el 6 y 8 de junio de 2025, ICE arrestó a 118 personas en redadas coordinadas en Los Ángeles.
• El presidente Trump desplegó 2,000 soldados de la Guardia Nacional tras protestas contra las redadas.
• Líderes locales condenaron las redadas; se usó gas lacrimógeno; la ACLU denunció violaciones de derechos civiles.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué pasó en las redadas de inmigración en Los Ángeles?Impacto en la comunidad inmigrante de Los ÁngelesReacciones oficiales y posiciones políticasPosición del gobierno federalRespuesta del gobierno localPreocupaciones legales y de derechos civilesContexto histórico de las redadasRespuesta y movilización comunitaria¿Qué significa todo esto para las comunidades inmigrantes?Consejos prácticos para inmigrantes en Los ÁngelesConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

Las recientes redadas de inmigración en Los Ángeles han generado un impacto profundo en la sensación de seguridad y bienestar de las comunidades inmigrantes. Durante los primeros días de junio de 2025, las operaciones de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se intensificaron notablemente, provocando miedo, protestas y una respuesta federal sin precedentes en la ciudad. Este artículo examina en detalle qué ocurrió, cómo afectó a las personas, las reacciones oficiales y las implicaciones para los inmigrantes y sus familias.

¿Qué pasó en las redadas de inmigración en Los Ángeles?

Impacto de las redadas migratorias en la seguridad y bienestar de inmigrantes en Los Ángeles
Impacto de las redadas migratorias en la seguridad y bienestar de inmigrantes en Los Ángeles

Entre el 6 y el 8 de junio de 2025, ICE llevó a cabo múltiples redadas en diferentes puntos de Los Ángeles, enfocándose en lugares de trabajo con alta concentración de inmigrantes. Los agentes federales ejecutaron órdenes de registro en sitios como:

  • Ambiance Apparel, en el Distrito de la Moda
  • Un mayorista de ropa en el centro de Los Ángeles
  • Una tienda Home Depot en el Distrito de Westlake
  • Otros lugares reportados en Pico-Union y Cypress Park

Estas acciones resultaron en 44 arrestos administrativos y una persona arrestada por obstrucción. Al finalizar la semana, el Departamento de Seguridad Nacional informó que en total se habían realizado 118 arrestos en la ciudad.

Las redadas provocaron protestas inmediatas que rápidamente se intensificaron. Para dispersar a los manifestantes, los agentes federales usaron tácticas agresivas como:

Also of Interest:

Grupo progresista local se une a protesta nacional contra agenda de deportaciones
Pasajero chino de Air India detenido por robo en el Aeropuerto de Delhi
  • Granadas aturdidoras (flash-bang)
  • Gas pimienta
  • Gas lacrimógeno

El 7 de junio, las protestas se extendieron a zonas como Paramount y Compton, con hasta 400 personas participando. La situación empeoró cuando el presidente Trump desplegó 2,000 soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles, con los primeros 300 llegando el domingo 8 de junio a tres ubicaciones en el área metropolitana.

Impacto en la comunidad inmigrante de Los Ángeles

Estas redadas han sembrado un miedo profundo y una sensación de inseguridad en las comunidades inmigrantes. La alcaldesa Karen Bass declaró que estas tácticas “siembran terror en nuestras comunidades” y “rompen los principios básicos de seguridad en nuestra ciudad”. Explicó que estas operaciones hacen que las personas tengan miedo de ir a la escuela, al trabajo, a sus lugares de culto y a otros espacios comunitarios.

El impacto psicológico no se limita solo a quienes fueron arrestados. Bass señaló que “es suficiente que haya ocurrido en este lugar, pero la forma en que se extiende por toda la comunidad hace que la gente no sepa dónde está segura”. Este miedo generalizado afecta las actividades diarias y el acceso a servicios esenciales.

Angelica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, describió la situación con claridad: “Nuestra comunidad está bajo ataque y ha sido aterrorizada. Son trabajadores, son padres, son madres”.

Reacciones oficiales y posiciones políticas

Posición del gobierno federal

La administración Trump ha presentado estas redadas como el cumplimiento de promesas de campaña para reforzar la aplicación de las leyes migratorias. Funcionarios de la Casa Blanca, como el Subjefe de Gabinete Stephen Miller y el “zar de la frontera” Tom Homan, han impulsado una política de mayor control en los lugares de trabajo. Homan afirmó: “Verán más acciones en los sitios de trabajo que nunca antes en la historia de esta nación. Vamos a inundar la zona”.

Un alto funcionario de la Casa Blanca calificó las protestas como una “insurrección”, mostrando una postura firme y sin concesiones.

Respuesta del gobierno local

Las autoridades de Los Ángeles han condenado enérgicamente las redadas:

  • La alcaldesa Karen Bass se reunió con familias afectadas y prometió que “Los Ángeles siempre estará con ellas y defenderá lo que es justo”.
  • La concejala Eunisses Hernández destacó que “L.A. es una ciudad santuario” y criticó las tácticas cada vez más agresivas de los agentes federales.
  • Senadores estadounidenses Adam Schiff y Alex Padilla, junto con los representantes Scott Peters y Juan Vargas, exigieron una investigación sobre las tácticas usadas en redadas similares en San Diego.

El alcalde de San Diego, Todd Gloria, quien antes evitaba comentar sobre las políticas migratorias de Trump, criticó duramente a los funcionarios federales por estas acciones.

Preocupaciones legales y de derechos civiles

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) del sur de California ha expresado serias preocupaciones sobre los métodos usados en estas operaciones. Andrés Kwon, abogado y asesor principal de políticas, señaló que “oficiales del LAPD ayudaron a agentes federales a aterrorizar vecindarios de L.A., impidiendo que la gente fuera a trabajar, asistiera a sus citas en tribunales de inmigración o a las graduaciones de sus hijos”.

La ACLU describió las tácticas como “matones enmascarados… secuestrando y encerrando a angelenos en sótanos” y criticó a la policía por “usar gas lacrimógeno contra manifestantes y observadores legales que ejercían sus derechos de la Primera Enmienda”.

También se reportó que David Huerta, líder sindical y presidente en California del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, fue arrestado por bloquear un vehículo durante las redadas. Fue herido, llevado al hospital y luego trasladado al Centro de Detención Metropolitana.

Contexto histórico de las redadas

Estas redadas marcan una escalada significativa en la aplicación de la ley migratoria durante el segundo mandato de Trump. Tras su victoria sobre Kamala Harris en noviembre de 2024, el Concejo Municipal de Los Ángeles declaró la ciudad como santuario, expresando preocupación por las políticas migratorias de Trump.

En mayo de 2025, la administración comenzó a implementar una estrategia de deportación enfocada en los lugares de trabajo, que ahora se ha materializado en estas operaciones a gran escala. El gobierno federal había advertido que las ciudades santuario serían blanco de redadas migratorias.

Respuesta y movilización comunitaria

Organizaciones de derechos de inmigrantes se movilizaron rápidamente tras las redadas. Manifestantes se reunieron frente al Centro de Detención Metropolitana, coreando “¡Libérenlos, déjenlos quedarse!”. La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes ha documentado las redadas y brinda apoyo a las familias afectadas.

La concejala Hernández instó a los residentes a “estar preparados y conocer sus derechos si son contactados por la policía o agentes federales”, enfatizando que “esto no es nuevo, y no podemos actuar como si no fuera a pasar que secuestren y se lleven a nuestra gente de nuestros vecindarios porque lo están haciendo activamente”.

La ACLU ha pedido a los funcionarios electos que “cumplan su compromiso con todos los angelenos” y tomen acciones concretas, no solo declaraciones públicas.

¿Qué significa todo esto para las comunidades inmigrantes?

Las redadas de inmigración en Los Ángeles han generado un ambiente de miedo que afecta la vida diaria de miles de personas. Muchas familias temen salir de sus casas, ir a trabajar o enviar a sus hijos a la escuela. Este clima de inseguridad puede llevar a que las personas eviten servicios médicos, apoyo legal y otras ayudas esenciales, lo que a largo plazo perjudica la salud y el bienestar de la comunidad.

Además, la presencia de tropas de la Guardia Nacional en la ciudad añade una capa de tensión y militarización que no se había visto en años recientes. Este despliegue puede aumentar la desconfianza hacia las autoridades y dificultar la cooperación entre inmigrantes y agencias locales.

Para los empleadores, estas redadas significan interrupciones en sus negocios y el riesgo de perder trabajadores clave. También generan incertidumbre sobre las responsabilidades legales y el futuro de sus empleados.

Consejos prácticos para inmigrantes en Los Ángeles

Ante esta situación, es fundamental que las personas conozcan sus derechos y sepan cómo actuar si son contactadas por agentes de Inmigración y Control de Aduanas. Algunos puntos clave son:

  • No abrir la puerta ni permitir la entrada sin una orden judicial válida. Los agentes deben mostrar una orden firmada por un juez para entrar a una propiedad privada.
  • Pedir ver la orden y leerla cuidadosamente. Si no entienden el inglés, pedir ayuda para traducir.
  • No firmar nada sin consultar a un abogado. Firmar documentos puede afectar su caso migratorio.
  • Mantener la calma y no mentir, pero tampoco proporcionar información voluntaria. Tienen derecho a permanecer en silencio.
  • Contactar a un abogado de inmigración lo antes posible. Pueden buscar ayuda en organizaciones locales que ofrecen asesoría gratuita o a bajo costo.

Para más información oficial sobre derechos y procedimientos migratorios, el sitio del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos 🇺🇸 ofrece recursos confiables y actualizados: https://www.dhs.gov/es/immigration.

Conclusión

Las redadas de inmigración en Los Ángeles han alterado profundamente la vida de las comunidades inmigrantes, generando miedo y desconfianza. La respuesta federal ha sido firme y agresiva, mientras que las autoridades locales y organizaciones civiles luchan por proteger los derechos y la seguridad de sus residentes.

Este momento crítico exige atención continua, apoyo legal y comunitario, y un diálogo abierto sobre cómo equilibrar la aplicación de la ley con el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas. Según análisis de VisaVerge.com, estas operaciones podrían marcar un precedente que afectará no solo a Los Ángeles, sino a otras ciudades con grandes poblaciones inmigrantes.

Para quienes viven en Los Ángeles y enfrentan esta realidad, conocer sus derechos y contar con apoyo legal es más importante que nunca. La comunidad debe mantenerse unida y vigilante para proteger su bienestar y futuro.

Aprende Hoy

Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal que aplica leyes migratorias y realiza operaciones de deportación en EE.UU.
Arresto Administrativo → Detención por violaciones migratorias sin cargos criminales, que puede llevar a deportación.
Guardia Nacional → Fuerzas militares estatales activadas ante emergencias para apoyar a la policía y al orden público.
Ciudad Santuario → Ciudad que limita colaboración con autoridades federales para proteger a inmigrantes indocumentados.
Gas Lacrimógeno → Gas químico usado por fuerzas de seguridad para dispersar manifestaciones o disturbios.

Este Artículo en Resumen

Las redadas masivas de ICE en Los Ángeles en junio de 2025 causaron 118 arrestos, protestas y despliegue de la Guardia Nacional. El miedo afecta a comunidades inmigrantes. Autoridades locales condenan las tácticas federales mientras grupos ofrecen apoyo legal y resistencia activa en la ciudad santuario.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article Razones y reacciones ante el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles por Trump Razones y reacciones ante el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles por Trump
Next Article Eventos específicos que desencadenaron los recientes disturbios en LA por inmigración Eventos específicos que desencadenaron los recientes disturbios en LA por inmigración
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Tribunal Superior de Karnataka rechaza extensión de visa a niños paquistaníes

El Tribunal Superior de Karnataka negó la prórroga de visa a tres niños paquistaníes y…

By Shashank Singh

Agentes federales intervienen proyecto de drenaje en Nueva Orleans por control migratorio

La aplicación migratoria en Luisiana se enfoca en infraestructuras críticas, con 11 arrestos en Lake…

By Oliver Mercer

United Airlines pelea con American por el Aeropuerto O’Hare

United Airlines exige más puertas en O’Hare por su dominio en vuelos, mientras American Airlines…

By Robert Pyne

Ethiopian Airlines Celebra 50 Años de Servicio en Kigali

Con 50 años de vuelos entre Addis Abeba y Kigali, Ethiopian Airlines fortalece la conectividad…

By Visa Verge

Hija de veterano naval permanece detenida por ICE pese a reclamar ciudadanía estadounidense

El caso de Alma Bowman muestra la estricta aplicación de ICE que afecta a ciudadanos…

By Oliver Mercer

Australia: Actualización de tarifas y umbrales migratorios

A partir del 1 de julio de 2025, las tarifas de visa para estudiantes en…

By Oliver Mercer

Convertirse en ciudadano estadounidense en 2025: rostros tras el juramento

El proceso de naturalización en 2025 exige tener 18 años, residencia de 5 o 3…

By Shashank Singh

Régimen de libre visado comercial de Ucrania en la UE termina en 2025

El 5 de junio de 2025 concluye el régimen libre de aranceles para productos ucranianos…

By Robert Pyne

Turquía advierte acción inmediata ante masiva fuga de turistas hacia rivales

Turquía reporta un descenso del 0.15% en turistas en 2025 por el alza en costos…

By Visa Verge

China e India impulsan 60% de la caída anual de visas F-1 en EE.UU.

La emisión de visas F-1 para estudiantes de China e India cayó abruptamente en 2025…

By Sai Sankar

Te Puede Interesar

Chicago se prepara para aumento de redadas migratorias; alcalde Johnson llama a resistir
Inmigración

Chicago se prepara para aumento de redadas migratorias; alcalde Johnson llama a resistir

By Shashank Singh
Read More
“Empecé a rezar”: Maniobra inesperada sobre el aeropuerto de Charlotte sorprende a pasajeros
InmigraciónNoticias

“Empecé a rezar”: Maniobra inesperada sobre el aeropuerto de Charlotte sorprende a pasajeros

By Oliver Mercer
Read More
Southwest Airlines elimina skycap en San Diego
Noticias

Southwest Airlines elimina skycap en San Diego

By Oliver Mercer
Read More
Portugal supera a Estados Unidos en resultados de su sistema de salud
Noticias

Portugal supera a Estados Unidos en resultados de su sistema de salud

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?