English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Policía antidisturbios enfrenta a manifestantes en el centro de Los Ángeles por detenciones masivas de inmigrantes

InmigraciónNoticias

Policía antidisturbios enfrenta a manifestantes en el centro de Los Ángeles por detenciones masivas de inmigrantes

Redadas federales en Los Ángeles provocaron 118 arrestos y grandes protestas en junio de 2025. Se desplegó la Guardia Nacional en medio de tensiones crecientes. Nuevas políticas reforzaron el alcance del ICE, generando miedo y separaciones familiares. Líderes y defensores alertan sobre impactos sociales duraderos.

Robert Pyne
Last updated: June 8, 2025 7:08 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• Redadas en Los Ángeles detuvieron a 118 inmigrantes, 44 el 6 de junio de 2025.
• Trump autorizó 2,000 miembros de la Guardia Nacional; 300 llegaron el 8 de junio.
• Protestas reunieron hasta 400 personas; policía usó gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué ha ocurrido y quiénes están involucrados?
  • ¿Dónde y cómo se han desarrollado las protestas?
  • Contexto político y legal de las redadas
  • Impacto en las comunidades inmigrantes y la sociedad
  • Para los inmigrantes
  • Para las familias
  • Para los empleadores
  • Para los gobiernos locales
  • Para los manifestantes
  • Derechos y recomendaciones para quienes enfrentan redadas
  • Reacciones oficiales y análisis de expertos
  • Gobierno federal
  • Autoridades locales
  • Grupos comunitarios y defensores
  • Análisis de VisaVerge.com
  • Antecedentes históricos
  • Perspectivas a futuro
  • Información oficial y recursos útiles
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Las recientes redadas masivas de inmigración en Los Ángeles han provocado una crisis social y política que ha captado la atención nacional e internacional. Desde el viernes 6 de junio de 2025, las operaciones federales para detener a inmigrantes en esta ciudad han desencadenado tres días consecutivos de protestas masivas, que en ocasiones se tornaron violentas. La presencia de la Guardia Nacional y la policía antidisturbios en el centro de Los Ángeles ha marcado un momento tenso y conflictivo, con implicaciones profundas para las comunidades inmigrantes, las autoridades locales y el gobierno federal.

¿Qué ha ocurrido y quiénes están involucrados?

Policía antidisturbios enfrenta a manifestantes en el centro de Los Ángeles por detenciones masivas de inmigrantes
Policía antidisturbios enfrenta a manifestantes en el centro de Los Ángeles por detenciones masivas de inmigrantes

Las redadas masivas de inmigración comenzaron con la detención de al menos 118 inmigrantes en Los Ángeles durante esta semana, incluyendo 44 arrestos solo el viernes 6 de junio. Estas acciones estuvieron a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que informó que sus operaciones se enfocaron en personas con antecedentes criminales, como miembros de pandillas y personas con historial de delitos violentos. Sin embargo, defensores de los derechos de los inmigrantes y funcionarios locales han denunciado que las redadas son demasiado amplias y afectan a familias inocentes.

Para controlar las protestas que surgieron en respuesta a estas redadas, el presidente Donald Trump autorizó el despliegue de 2,000 miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles, de los cuales aproximadamente 300 llegaron el domingo 8 de junio de 2025. Además, los Marines en Camp Pendleton están en alerta máxima para un posible despliegue adicional. La Guardia Nacional apoya la protección de propiedades federales y el control de multitudes, mientras que la policía antidisturbios ha utilizado gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y balas de pimienta para dispersar a los manifestantes.

¿Dónde y cómo se han desarrollado las protestas?

Las protestas se han concentrado en el centro de Los Ángeles, especialmente alrededor del Edificio Federal Edward Roybal, donde cientos de personas, incluidos niños, fueron detenidos. También se han registrado enfrentamientos en el Centro de Detención Metropolitana y en comunidades como Boyle Heights, Paramount y Compton. Los manifestantes han bloqueado calles, intentado detener vehículos federales y, en algunos casos, lanzado piedras y otros objetos contra las fuerzas del orden.

Also of Interest:

Gobernadora Noem de Dakota del Sur Emite Directrices sobre Expulsiones a Tercer País para Migrantes
Avianca y BOC Aviation acuerdan entrega de nueve Airbus A320neo

La policía de Los Ángeles inicialmente describió las protestas como pacíficas, pero luego declaró una asamblea ilegal y detuvo a varios manifestantes por no dispersarse. Como resultado, la calle Alameda, entre Los Angeles Street y la autopista 101, permanece cerrada al tráfico. El sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, ha enfatizado que su departamento no participa en la aplicación de leyes migratorias, sino que se enfoca en el control de multitudes y la seguridad pública.

Contexto político y legal de las redadas

Estas redadas forman parte de una política federal más amplia que busca intensificar la aplicación de las leyes migratorias en 2025. Entre los cambios recientes y propuestos se incluyen:

  • Expansión de la autoridad de ICE para realizar deportaciones en cualquier lugar de Estados Unidos 🇺🇸, incluso en espacios tradicionalmente protegidos como escuelas, hospitales y lugares de culto.
  • Incremento de la capacidad de detención hasta 100,000 personas por día.
  • Restricciones más estrictas en la seguridad fronteriza y en los procesos de asilo.
  • Obligatoriedad del sistema E-Verify para empleadores, que verifica la elegibilidad laboral de los trabajadores.
  • Mayor colaboración entre las fuerzas del orden locales y federales, con amenazas de recortes de fondos para las ciudades santuario que no cumplan.

Estas medidas han generado preocupación entre las comunidades inmigrantes y los gobiernos locales, que temen un aumento en las detenciones arbitrarias, la separación familiar y la desconfianza hacia las autoridades.

Impacto en las comunidades inmigrantes y la sociedad

Las redadas masivas y la presencia militarizada en Los Ángeles han tenido efectos profundos en varios grupos:

Para los inmigrantes

  • Mayor riesgo de detención y deportación, incluso en lugares donde antes se sentían seguros, como escuelas y hospitales.
  • Miedo creciente que limita el acceso a servicios esenciales, lo que puede afectar la salud, la educación y el bienestar general.
  • Separación familiar prolongada debido a la capacidad ampliada de detención y a procesos legales más estrictos.

Para las familias

  • La posibilidad de que padres o tutores sean detenidos genera inseguridad y trauma en los niños.
  • Las familias enfrentan dificultades para mantener la unidad y acceder a apoyo legal o social.

Para los empleadores

  • La implementación obligatoria de E-Verify puede causar la pérdida de empleos para trabajadores elegibles debido a errores del sistema.
  • Esto afecta especialmente a trabajadores inmigrantes y minorías, aumentando la inseguridad laboral.

Para los gobiernos locales

  • Las amenazas de recortes de fondos federales ponen en riesgo programas y servicios públicos.
  • Las ciudades santuario, como Los Ángeles, enfrentan presión para colaborar con las autoridades federales, lo que genera conflictos políticos y sociales.

Para los manifestantes

  • El riesgo de arresto y procesamiento por interferir con operaciones federales ha aumentado.
  • El uso de medidas antidisturbios como gases lacrimógenos y granadas aturdidoras ha generado críticas por el uso excesivo de la fuerza.

Derechos y recomendaciones para quienes enfrentan redadas

Es fundamental que las personas sepan cómo actuar si son abordadas por agentes de inmigración. Algunas recomendaciones básicas incluyen:

  • Derecho a guardar silencio: No es obligatorio responder preguntas sin la presencia de un abogado.
  • No abrir la puerta sin una orden judicial firmada: Los agentes necesitan una orden válida para entrar a una vivienda.
  • Derecho a consultar con un abogado: No firmar documentos sin asesoría legal.
  • Buscar ayuda en organizaciones locales de asistencia legal, como la ACLU de California del Sur.

Para más información sobre derechos y recursos legales, se puede consultar la página oficial de la ACLU de California del Sur.

Reacciones oficiales y análisis de expertos

Gobierno federal

El director interino de ICE, Todd Lyons, defendió las redadas, afirmando que se enfocan en “extranjeros ilegales criminales” y condenó la violencia contra agentes federales. El presidente Trump no descartó enviar más tropas, incluyendo Marines activos, para apoyar las operaciones.

Autoridades locales

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, criticó las redadas por sembrar terror en las comunidades y afectar la seguridad pública. El sheriff Robert Luna aclaró que su departamento no participa en la aplicación de leyes migratorias, sino que protege el derecho a protestar pacíficamente y mantiene el orden.

Grupos comunitarios y defensores

Organizaciones de derechos humanos y grupos de inmigrantes califican las redadas como indiscriminadas y traumáticas, que violan derechos fundamentales y generan miedo en la población. Están movilizando recursos para brindar asistencia legal y capacitación sobre derechos.

Análisis de VisaVerge.com

Según un análisis de VisaVerge.com, estas redadas reflejan una escalada sin precedentes en la aplicación de leyes migratorias en ciudades santuario, con un impacto negativo en la confianza comunitaria y la cohesión social. La investigación sugiere que la militarización de la respuesta puede agravar tensiones y dificultar la cooperación entre inmigrantes y autoridades locales.

Antecedentes históricos

Los Ángeles ha sido un centro histórico de activismo por los derechos de los inmigrantes y una ciudad santuario que limita la colaboración con ICE. En años anteriores, redadas similares ya habían provocado protestas masivas y conflictos entre autoridades federales y locales. La actual escalada forma parte de un patrón más amplio de políticas migratorias restrictivas impulsadas por la administración Trump en 2025.

Perspectivas a futuro

Las autoridades federales han indicado que las operaciones de inmigración continuarán diariamente en Los Ángeles durante al menos 60 días, período autorizado para la presencia de la Guardia Nacional. Se esperan más cambios en políticas migratorias, incluyendo restricciones adicionales a programas de alivio migratorio como DACA y TPS, y un aumento en la aplicación de la ley en lugares de trabajo.

Mientras tanto, las organizaciones comunitarias se preparan para enfrentar estos desafíos con apoyo legal, educación sobre derechos y movilización social. También se anticipan batallas legales y políticas para frenar o modificar las acciones federales.

Información oficial y recursos útiles

Para quienes buscan ayuda o información confiable, estos son algunos contactos y sitios oficiales:

  • ACLU de California del Sur: www.aclusocal.org
  • Oficina del Alcalde de Los Ángeles: www.lacity.org
  • Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE): www.ice.gov
  • Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles: www.lasd.org
  • Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD): www.lapdonline.org

Además, para quienes necesiten consultar formularios oficiales relacionados con inmigración, como el Formulario I-9 para verificación de empleo, pueden acceder a la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/i-9.


En resumen, las redadas masivas de inmigración en Los Ángeles han generado una crisis compleja que involucra la aplicación estricta de la ley, la movilización militar y policial, y una fuerte respuesta comunitaria. La presencia de la Guardia Nacional y la policía antidisturbios refleja la gravedad de la situación, mientras que las protestas y la oposición local evidencian el profundo impacto social y humano. La situación sigue siendo dinámica y se espera que las próximas semanas traigan más acciones federales, protestas y debates sobre el futuro de la política migratoria en Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas encargado de hacer cumplir las leyes migratorias y deportaciones.
Guardia Nacional → Fuerza militar de reserva que apoya a autoridades locales en emergencias o disturbios.
E-Verify → Sistema digital obligatorio para verificar la elegibilidad laboral de los trabajadores en EE.UU.
Asamblea Ilegal → Reunión declarada ilegal por autoridades por poner en peligro el orden público.
DACA → Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, política migratoria que protege a jóvenes indocumentados.

Este Artículo en Resumen

Redadas masivas de inmigración en Los Ángeles causaron protestas violentas y despliegue de Guardia Nacional. Más de 100 arrestos aumentaron el miedo en medio de nuevas políticas federales que fortalecen al ICE y tensan la confianza comunitaria en junio de 2025.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Trump despliega 2,000 tropas de la Guardia Nacional en LA por protestas violentas contra redadas migratorias Trump despliega 2,000 tropas de la Guardia Nacional en LA por protestas violentas contra redadas migratorias
Next Article Gobernador de California y alcalde de LA llaman a la calma tras protestas violentas por inmigración Gobernador de California y alcalde de LA llaman a la calma tras protestas violentas por inmigración
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Kemi Badenoch: solicitantes de asilo que trabajen ilegalmente en Reino Unido deben volver ya

El suceso en Epping reavivó el conflicto: conservadores promueven expulsiones inmediatas, campos y detenciones para…

By Shashank Singh

Redadas de ICE en Home Depot aterrorizan a trabajadores que construyeron Los Ángeles

Las redadas federales de ICE en junio de 2025 en tiendas Home Depot y fábricas…

By Oliver Mercer

Filtraciones de visas H1B revelan salarios competitivos de Amazon para roles tecnológicos en EE.UU.

Con salarios base que superan los $150,000, Amazon lidera el patrocinio de visas H-1B para…

By Sai Sankar

Nueva Zelanda enfrenta problemas en el sistema que afectan las visas de empleador acreditado

Una falla en INZ impide que los tokens de empleo del AEWV se actualicen tras…

By Robert Pyne

Colisión en punta de ala entre aviones de Alaska Airlines en Seattle-Tacoma

El choque de alas entre dos Boeing 737 de Alaska Airlines en Seattle-Tacoma el 17…

By Oliver Mercer

Últimos hindúes telugu de Karachi buscan ciudadanía bajo la CAA

La ampliación de la CAA hasta el 31 de diciembre de 2024 y la plataforma…

By Shashank Singh

Donald Trump genera debate sobre deportaciones de ciudadanos

Trump endureció políticas migratorias priorizando cumplimiento legal. Deportaciones de familias mixtas y multas retroactivas generaron…

By Jim Grey

Normas migratorias más estrictas dificultan contratación en hospitales

Reglas migratorias recientes autorizan la entrada de ICE en hospitales y ponen en riesgo a…

By Shashank Singh

Air Serbia elige Miami para expansión en Estados Unidos

En 2025, Air Serbia comenzará vuelos sin escalas entre Belgrado y Miami, favoreciendo a la…

By Visa Verge

Sindicatos y empleadores exigen nueva vía migratoria para el sector alimentario de Canadá

Con el cierre del piloto Agri‑Food, CMC y UFCW Canada reclaman una vía permanente específica…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

¿Estados Unidos usa restricciones de visa para presionar a África en deportaciones?
InmigraciónNoticias

¿Estados Unidos usa restricciones de visa para presionar a África en deportaciones?

By Visa Verge
Read More
Infosys CEO: Majority of U.S. Workforce Is Local; Sponsorships Now a Minority
H1BInmigraciónNoticias

Infosys CEO: Majority of U.S. Workforce Is Local; Sponsorships Now a Minority

By Sai Sankar
Read More
La inmigración supera a la economía como principal preocupación de los votantes
InmigraciónNoticias

La inmigración supera a la economía como principal preocupación de los votantes

By Jim Grey
Read More
Delaware dispara aplicación de la inmigración con Trump
InmigraciónNoticias

Delaware dispara aplicación de la inmigración con Trump

By Oliver Mercer
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?