English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Trump despliega 2,000 tropas de la Guardia Nacional en LA por protestas violentas contra redadas migratorias

InmigraciónNoticias

Trump despliega 2,000 tropas de la Guardia Nacional en LA por protestas violentas contra redadas migratorias

El 8 de junio de 2025, Trump desplegó 2,000 soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles tras redadas migratorias que provocaron protestas. Esta controvertida medida enfrenta rechazo en California y genera inquietud en inmigrantes y comunidades locales.

Jim Grey
Last updated: June 8, 2025 7:00 pm
By Jim Grey - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 8 de junio de 2025 Trump ordenó desplegar 2,000 soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles.
• Las redadas migratorias de ICE arrestaron a 118 inmigrantes, provocando protestas violentas en Los Ángeles y Paramount.
• Funcionarios de California rechazan el despliegue; la federalización de la Guardia Nacional es controversial y poco común.

Dive Right Into
Puntos ClaveDespliegue de la Guardia Nacional en Los ÁngelesOrigen de las protestas y redadas migratoriasPosición de la administración TrumpReacción de las autoridades de California y Los ÁngelesContexto legal y político del despliegueEstado actual de las protestas y perspectivas futurasImplicaciones para inmigrantes, comunidades y autoridadesRecursos oficiales y próximos pasosConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

El domingo 8 de junio de 2025, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 soldados de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles 🇺🇸, en respuesta a protestas violentas que surgieron tras una serie de redadas migratorias federales en la ciudad. Esta decisión marcó una escalada significativa en la intervención federal y generó una fuerte oposición política por parte de funcionarios estatales y locales, quienes consideran que la medida es innecesaria y podría aumentar las tensiones.

Despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles

Trump despliega 2,000 tropas de la Guardia Nacional en LA por protestas violentas contra redadas migratorias
Trump despliega 2,000 tropas de la Guardia Nacional en LA por protestas violentas contra redadas migratorias

Desde la mañana del domingo, aproximadamente 300 soldados de la 79ª Brigada de Combate de Infantería de la Guardia Nacional de California ya se encontraban desplegados en tres ubicaciones diferentes dentro del área metropolitana de Los Ángeles. Su misión principal es garantizar la seguridad y protección de propiedades y personal federal. El resto de los 2,000 soldados autorizados se espera que lleguen en etapas durante los días siguientes, bajo la supervisión del Comando Norte de Estados Unidos, una división del Departamento de Defensa encargada de operaciones en territorio nacional.

Este despliegue se produce después de que el presidente Trump decidiera federalizar la Guardia Nacional de California, una acción poco común que permite al gobierno federal tomar control directo de las tropas estatales, a pesar de la fuerte oposición de las autoridades locales y estatales.

Origen de las protestas y redadas migratorias

Las protestas que motivaron esta medida comenzaron tras una serie de redadas migratorias realizadas por las autoridades federales en Los Ángeles durante la semana previa. Estas operaciones, lideradas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), resultaron en la detención de 118 inmigrantes, incluyendo cinco personas presuntamente vinculadas a organizaciones criminales.

Also of Interest:

Rob Worsoff rechaza que su programa explote a migrantes de EE.UU.
Etihad Airways organiza eventos de reclutamiento para Primer Oficial en Europa

Las redadas se concentraron en áreas como el distrito de la moda de Los Ángeles y un Home Depot en Paramount, una ciudad con una gran población latina ubicada a unos 32 kilómetros del centro de Los Ángeles. En Paramount, la tensión escaló cuando manifestantes se enfrentaron a agentes federales cerca de una oficina del Departamento de Seguridad Nacional, utilizando gases lacrimógenos, explosivos de aturdimiento y balas de pimienta para dispersar a la multitud. Por su parte, algunos manifestantes lanzaron piedras y cemento contra vehículos de la Patrulla Fronteriza.

Entre los arrestados durante las protestas se encuentra David Huerta, presidente regional del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, quien fue detenido mientras protestaba pacíficamente.

Posición de la administración Trump

El presidente Trump calificó las manifestaciones como una “forma de rebelión contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos”, según un memorando enviado al Pentágono y al Fiscal General. En su anuncio, Trump afirmó que “estas protestas radicales de izquierda, instigadas y a menudo financiadas por agitadores, no serán toleradas”, y prohibió el uso de máscaras en las protestas para evitar el anonimato de los manifestantes.

La Casa Blanca justificó el despliegue de la Guardia Nacional como una respuesta necesaria para “hacer frente a la anarquía que se ha permitido crecer”. El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que si la violencia continúa, podrían movilizarse también los Marines activos en Camp Pendleton, quienes están en alerta máxima.

Reacción de las autoridades de California y Los Ángeles

La decisión de enviar tropas federales a Los Ángeles fue recibida con críticas unánimes por parte de los líderes demócratas de California:

  • El gobernador Gavin Newsom calificó la medida como “deliberadamente inflamatoria” y advirtió que solo aumentaría las tensiones. En redes sociales, Newsom denunció que el gobierno federal estaba tomando control de la Guardia Nacional de California no por falta de fuerzas policiales, sino para crear un espectáculo. Tras la llegada de las tropas, publicó un video afirmando que Trump busca generar caos para justificar más represión y control.
  • La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, expresó su oposición pero también dejó claro que “todos tienen derecho a protestar pacíficamente, pero la violencia y la destrucción son inaceptables y los responsables serán sancionados”. Bass señaló que las autoridades locales han estado en contacto directo con funcionarios en Washington para buscar una solución adecuada. Además, desmintió una publicación de Trump que afirmaba que la Guardia Nacional ya había calmado las protestas, aclarando que las tropas aún no habían sido desplegadas en la ciudad en ese momento.
  • La representante federal Nanette Barragán, quien representa a Paramount, declaró que no había necesidad de la Guardia Nacional y que el despliegue solo agravaría la situación. Barragán explicó que las protestas eran mayormente pacíficas y que la militarización del conflicto solo empeoraría las cosas. También señaló que la operación de ICE se extendería por al menos 30 días, lo que genera preocupación sobre la presencia prolongada de tropas en la zona.

Contexto legal y político del despliegue

La federalización de la Guardia Nacional de California es una medida poco común que implica que el gobierno federal asuma el control directo de las tropas estatales, algo que suele reservarse para situaciones extremas. Esta acción ha generado un debate sobre la legalidad y la conveniencia de militarizar una situación que, según las autoridades locales, podría manejarse con las fuerzas policiales existentes.

El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, pidió la liberación inmediata de David Huerta y denunció un “patrón preocupante de arrestos y detenciones de ciudadanos estadounidenses por ejercer su derecho a la libertad de expresión”.

Además, la operación migratoria federal está programada para continuar durante al menos un mes, lo que implica que la presencia de la Guardia Nacional podría mantenerse durante ese tiempo, aumentando la preocupación entre activistas y líderes comunitarios.

Estado actual de las protestas y perspectivas futuras

Para la noche del domingo, la situación en Los Ángeles parecía haberse calmado temporalmente, con reportes de calles tranquilas al recibir a las primeras tropas de la Guardia Nacional. Sin embargo, las protestas continuaron el sábado por la noche en Paramount, donde cientos de manifestantes se reunieron cerca de una tienda de donas, mientras las autoridades colocaban alambre de púas para contener a la multitud.

También hubo concentraciones frente a edificios federales en el centro de Los Ángeles, incluyendo un centro de detención, donde la policía local declaró la asamblea ilegal y comenzó a realizar arrestos.

La llegada progresiva de los 2,000 soldados y la continuidad de las redadas migratorias sugieren que las tensiones podrían aumentar en los próximos días y semanas, especialmente si no se logra un diálogo efectivo entre las partes involucradas.

Implicaciones para inmigrantes, comunidades y autoridades

Este despliegue militar en Los Ángeles tiene un impacto directo en varias áreas:

  • Para los inmigrantes, especialmente aquellos en situación irregular, la presencia de la Guardia Nacional y las redadas masivas generan miedo y desconfianza hacia las autoridades, dificultando el acceso a servicios básicos y aumentando el riesgo de detenciones y deportaciones.
  • Para las comunidades latinas y de inmigrantes, la militarización de las protestas puede profundizar la división social y provocar enfrentamientos que afecten la convivencia y la seguridad local.

  • Para las autoridades locales y estatales, la imposición federal representa una pérdida de autonomía y un desafío para manejar la seguridad pública de manera coordinada y respetuosa con los derechos civiles.

  • Para los empleadores y sindicatos, como el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, la situación genera preocupación por la estabilidad laboral y la protección de los derechos de los trabajadores inmigrantes.

Recursos oficiales y próximos pasos

Quienes deseen informarse más sobre sus derechos durante redadas migratorias o protestas pueden consultar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov, donde se ofrecen guías claras y actualizadas.

Además, para quienes necesiten presentar solicitudes relacionadas con inmigración, como la forma I-765 para autorización de empleo, es importante utilizar siempre los formularios oficiales disponibles en el sitio del USCIS para evitar fraudes o errores.

Según análisis de VisaVerge.com, esta situación en Los Ángeles refleja un patrón creciente de tensiones entre el gobierno federal y los estados con grandes poblaciones inmigrantes, donde las políticas migratorias se convierten en un campo de batalla político con consecuencias directas para millones de personas.

Conclusión

El despliegue de 2,000 soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles por orden del presidente Trump representa un punto crítico en la gestión de la inmigración y el orden público en Estados Unidos 🇺🇸. Mientras las autoridades federales buscan controlar las protestas y continuar con las redadas migratorias, las autoridades locales y la comunidad inmigrante advierten sobre los riesgos de militarizar una situación que requiere soluciones más humanas y coordinadas.

La evolución de este conflicto dependerá en gran medida de la capacidad de diálogo entre los distintos niveles de gobierno y de la respuesta de la sociedad civil para proteger los derechos y la dignidad de todos los involucrados. En este contexto, mantenerse informado y conocer los recursos oficiales es fundamental para quienes se ven afectados por estas medidas.

Aprende Hoy

Guardia Nacional → Fuerza militar de reserva estatal o federal usada en emergencias y desastres.
Federalización → Proceso donde el gobierno federal toma control directo de las tropas estatales.
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y realizar redadas.
Primera Enmienda → Derecho constitucional que protege la libertad de expresión y asamblea pacífica en EE.UU.
Comando Norte de EE.UU. → Comando militar responsable de la defensa nacional y operaciones domésticas como despliegues.

Este Artículo en Resumen

El 8 de junio de 2025, Trump ordenó desplegar 2,000 soldados de la Guardia Nacional en Los Ángeles tras protestas por redadas migratorias. La medida federal provocó rechazo local y temor entre inmigrantes, mientras tropas protegen propiedades federales en una situación tensa y conflictiva.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByJim Grey
Senior Editor
Follow:
Jim Grey serves as the Senior Editor at VisaVerge.com, where his expertise in editorial strategy and content management shines. With a keen eye for detail and a profound understanding of the immigration and travel sectors, Jim plays a pivotal role in refining and enhancing the website's content. His guidance ensures that each piece is informative, engaging, and aligns with the highest journalistic standards.
Previous Article Visa Schengen 2025: países donde es más fácil obtenerla Visa Schengen 2025: países donde es más fácil obtenerla
Next Article Policía antidisturbios enfrenta a manifestantes en el centro de Los Ángeles por detenciones masivas de inmigrantes Policía antidisturbios enfrenta a manifestantes en el centro de Los Ángeles por detenciones masivas de inmigrantes
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Legisladores de Oklahoma rechazan informar estatus migratorio escolar

Oklahoma bloqueó una regla que exigía reportar el estatus migratorio estudiantil, siguiendo precedentes federales y…

By Shashank Singh

¿Qué ocurre si cometo un error al recitar el Juramento de Lealtad?

Recitar el Juramento de Lealtad es obligatorio para ser ciudadano estadounidense. Errores pequeños no retrasan…

By Visa Verge

Vuelo de SkyWest aborta aterrizaje para evitar colisión aérea cerca de base militar

El vuelo SkyWest 3788 realizó una maniobra evasiva para evitar colisión con un B-52 cerca…

By Robert Pyne

Sin sello H1B: Riesgos de usar visa B1/B2 para entrar a EE.UU.

Cambiar de H1B a B1/B2 finaliza el estatus laboral. Sin sello H1B, el procesamiento consular…

By Jim Grey

La política migratoria de Trump impacta duramente a hogares de ancianos

Las políticas migratorias de 2025 intensifican deportaciones y redadas que afectan a trabajadores inmigrantes en…

By Visa Verge

Documentos requeridos para I-140 tras PERM aprobado

El éxito al tramitar el I-140 tras PERM depende de una carpeta completa, organizada y…

By Oliver Mercer

Formulario G-325R: Nueva norma para extranjeros en EE. UU.

Desde el 11 de abril de 2025, extranjeros presentes en EE. UU. por 30 días…

By Robert Pyne

Licencia de Conducir Mejorada válida para vuelos nacionales con REAL ID

Desde el 7 de mayo de 2025, mayores de 18 años en EE.UU. necesitarán una…

By Jim Grey

Aeropuerto Newark Liberty sufre segundo fallo del radar

Newark Liberty enfrentó dos apagones de radar en semanas recientes, afectando vuelos e inmigrantes. La…

By Robert Pyne

Piloto de EE.UU. revela qué pasa si pasajeros ignoran modo avión

Los pilotos de EE.UU. insisten en el modo avión para evitar interferencias en cabina. La…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

American Airlines permite a algunos viajeros evitar la fila de aduanas
InmigraciónNoticias

American Airlines permite a algunos viajeros evitar la fila de aduanas

By Oliver Mercer
Read More
Administración Trump pide a Palau aceptar migrantes deportados de EE.UU.
InmigraciónNoticias

Administración Trump pide a Palau aceptar migrantes deportados de EE.UU.

By Jim Grey
Read More
Literacy Network pierde subvención federal para programa de ciudadanía
Inmigración

Literacy Network pierde subvención federal para programa de ciudadanía

By Visa Verge
Read More
Portugal Extiende la Validez de los Documentos para Inmigrantes hasta Junio de 2025
Noticias

Portugal Extiende la Validez de los Documentos para Inmigrantes hasta Junio de 2025

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?