English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Más de 9,000 dominicanos obtienen la nacionalidad española en 2024

Inmigración

Más de 9,000 dominicanos obtienen la nacionalidad española en 2024

Dominicanos lograron ciudadanía española en cifras récord en 2024, gracias a reducción de requisitos de residencia y mejoras en la reunificación familiar. La eliminación del Golden Visa y prórroga de la Ley de Nietos hasta 2025 facilitan el acceso a beneficios y oportunidades en la UE.

Shashank Singh
Last updated: June 5, 2025 4:00 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• Más de 9,000 dominicanos obtuvieron la ciudadanía española en 2024, reflejando un crecimiento histórico.
• La ley migratoria de España reduce a dos años la residencia para regularización desde mayo 2025.
• La Ley de Nietos se extiende hasta octubre de 2025 para dominicanos con ascendencia española.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Un récord en la adquisición de la ciudadanía española en 2024
  • Cambios recientes en la regulación migratoria española (mayo 2025)
  • Vías para que los dominicanos obtengan la ciudadanía española en 2024 y 2025
  • 1. Ciudadanía por residencia
  • 2. Ciudadanía por Memoria Histórica y Ley de Nietos
  • 3. Ciudadanía por matrimonio
  • Beneficios de obtener la ciudadanía española para los dominicanos
  • Contexto histórico que une a dominicanos y españoles
  • Implicaciones para los dominicanos y España en 2025
  • Pasos prácticos para solicitar la ciudadanía española en 2024-2025
  • Recursos oficiales y apoyo para dominicanos
  • Análisis de VisaVerge.com sobre la tendencia dominicana
  • Conclusión: un camino abierto para los dominicanos hacia la ciudadanía española en 2024 y 2025
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

En 2024, más de 9,000 dominicanos obtuvieron la ciudadanía española, consolidando una tendencia importante que refleja la creciente conexión entre la República Dominicana y España 🇪🇸. Este fenómeno forma parte de un patrón más amplio en el que ciudadanos latinoamericanos, junto con marroquíes, lideran las nacionalidades que más adquieren la nacionalidad española en los últimos años. A continuación, se presenta un análisis detallado de esta realidad, sus causas, implicaciones y perspectivas para 2025.

Un récord en la adquisición de la ciudadanía española en 2024

Más de 9,000 dominicanos obtienen la nacionalidad española en 2024
Más de 9,000 dominicanos obtienen la nacionalidad española en 2024

Según datos oficiales, 252,476 personas adquirieron la nacionalidad española en 2024, lo que representa un aumento del 5.1% respecto al año anterior y marca la cifra más alta registrada hasta la fecha. Este crecimiento continúa la tendencia al alza iniciada en 2023, cuando se otorgaron 240,208 nacionalidades, un incremento del 32.3% con respecto a 2022.

Entre los grupos nacionales que más obtienen la ciudadanía española, los dominicanos se mantienen en una posición destacada. En 2023, la República Dominicana fue el sexto país con más ciudadanos que se convirtieron en españoles, con 10,275 dominicanos adquiriendo la ciudadanía. Solo fueron superados por Marruecos (54,027), Venezuela (30,154), Colombia (18,738), Ecuador (11,326) y Honduras (11,189).

Este aumento refleja no solo la migración histórica y cultural entre ambos países, sino también las facilidades legales que España ofrece a los ciudadanos latinoamericanos para obtener la ciudadanía.

Also of Interest:

Visa R-1 permite a trabajadores religiosos permanecer hasta cinco años en EE.UU.
México endurece reglas de slots aeroportuarios para aeropuertos congestionados

Cambios recientes en la regulación migratoria española (mayo 2025)

El 20 de mayo de 2025, España implementó reformas importantes en sus normas migratorias que afectan directamente los caminos hacia la residencia y la ciudadanía:

  • Eliminación del programa de Golden Visa: Este programa, que permitía a ciudadanos no comunitarios obtener residencia a través de inversiones inmobiliarias, fue cancelado oficialmente el 3 de abril de 2025. La medida responde a la crisis de vivienda en España y busca priorizar el acceso a la vivienda para residentes y ciudadanos.
  • Reducción del tiempo para regularización por arraigo: El período de residencia continua sin papeles necesario para solicitar la regularización se redujo de tres a dos años. Esto facilita que personas en situación irregular puedan obtener un estatus legal más rápido.
  • Ampliación de la reunificación familiar: La edad máxima para que los hijos dependientes puedan reunirse con sus familias en España aumentó de 21 a 26 años, beneficiando a muchas familias dominicanas que buscan reunirse en territorio español.

  • Reestructuración de los programas de arraigo: Se renombraron y modificaron categorías como Arraigo Familiar (ahora con otro nombre), Arraigo Social (ahora Arraigo Sociolaboral) y se creó una nueva categoría llamada Arraigo de Segunda Oportunidad para quienes perdieron su permiso de residencia.

Estas reformas buscan hacer más accesible la residencia legal y, por ende, la posibilidad de acceder a la ciudadanía española para muchos inmigrantes, incluidos los dominicanos.

Vías para que los dominicanos obtengan la ciudadanía española en 2024 y 2025

Los dominicanos cuentan con varias rutas para obtener la ciudadanía española, siendo las más comunes las siguientes:

1. Ciudadanía por residencia

La regla general para obtener la nacionalidad española es residir legalmente en España durante 10 años. Sin embargo, para ciudadanos de países iberoamericanos, como la República Dominicana, este plazo se reduce a solo 2 años de residencia legal continua. Esto significa que un dominicano que viva legalmente en España durante dos años puede solicitar la ciudadanía, siempre que cumpla otros requisitos como buena conducta cívica y conocimiento básico del idioma y cultura española.

2. Ciudadanía por Memoria Histórica y Ley de Nietos

La Ley de Memoria Democrática, conocida como Ley de Nietos, aprobada en octubre de 2022, facilita que hijos y nietos de españoles puedan obtener la ciudadanía sin necesidad de residir en España. La República Dominicana ocupa el sexto lugar mundial en número de personas que han accedido a la nacionalidad española a través de este mecanismo. El plazo para solicitar la ciudadanía bajo esta ley se extendió hasta octubre de 2025, lo que ofrece una oportunidad importante para muchos dominicanos con ascendencia española.

3. Ciudadanía por matrimonio

Los dominicanos casados con ciudadanos españoles pueden solicitar la nacionalidad después de un año de residencia legal en España. Sin embargo, deben renunciar a su nacionalidad original para completar el proceso, un requisito que puede ser un factor decisivo para algunos solicitantes.

Beneficios de obtener la ciudadanía española para los dominicanos

La ciudadanía española ofrece ventajas claras y significativas para los dominicanos, entre ellas:

  • Viajes sin visa: Un pasaporte español permite viajar sin necesidad de visa a todos los países de la Unión Europea y a muchos otros en el mundo, evitando trámites costosos y largos.
  • Derechos de residencia en la Unión Europea: La ciudadanía española abre la puerta para vivir y trabajar en cualquiera de los 27 países miembros de la Unión Europea, ampliando las oportunidades laborales y educativas.

  • Acceso a empleo y servicios sociales: Los ciudadanos españoles tienen acceso a un mercado laboral más amplio y a servicios públicos como salud y educación en igualdad de condiciones que los españoles de nacimiento.

Estos beneficios explican por qué muchos dominicanos ven la ciudadanía española como un paso clave para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Contexto histórico que une a dominicanos y españoles

La relación entre la República Dominicana y España 🇪🇸 tiene raíces profundas. La isla fue colonia española hasta 1821 y tuvo un breve retorno al dominio español en el siglo XIX antes de lograr su independencia definitiva. Esta historia común ha facilitado la migración y el reconocimiento de derechos entre ambos países.

En 2023, España fue el país de nacimiento más común entre quienes adquirieron la nacionalidad española (52,451 casos), seguido por Venezuela, Marruecos, Colombia y la República Dominicana, con 9,572 personas. Esto refleja la diversidad de orígenes de los nuevos ciudadanos españoles y la importancia de la comunidad dominicana en este proceso.

Implicaciones para los dominicanos y España en 2025

Con las nuevas regulaciones migratorias y la extensión de la Ley de Nietos hasta octubre de 2025, se espera que el número de dominicanos que obtengan la ciudadanía española siga siendo alto. La reducción del tiempo para regularización y la ampliación de la reunificación familiar facilitarán que más dominicanos puedan legalizar su situación y, eventualmente, solicitar la nacionalidad.

No obstante, la eliminación del programa Golden Visa cambia el panorama para quienes buscaban residir en España mediante inversiones, lo que podría afectar a ciertos perfiles de inmigrantes con mayor capacidad económica.

Para los dominicanos, estas modificaciones representan una oportunidad para integrarse plenamente en la sociedad española y europea, con acceso a derechos y beneficios que mejoran su estabilidad y futuro.

Pasos prácticos para solicitar la ciudadanía española en 2024-2025

Para los dominicanos interesados en obtener la ciudadanía española, es importante conocer los pasos y requisitos básicos:

  1. Residencia legal y continuada: Contar con al menos dos años de residencia legal en España para ciudadanos dominicanos.
  2. Solicitud formal: Presentar la solicitud de nacionalidad española ante el Registro Civil correspondiente. El formulario oficial se puede descargar en la página del Ministerio de Justicia de España: Formulario de solicitud de nacionalidad española.

  3. Documentación requerida: Pasaporte válido, certificado de nacimiento, certificado de antecedentes penales en España y en el país de origen, certificado de empadronamiento, y en algunos casos, certificado de matrimonio o documentos que acrediten la descendencia española para la Ley de Nietos.

  4. Pruebas de integración: Superar exámenes básicos de idioma español y conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), que se realizan a través del Instituto Cervantes.

  5. Entrevista y resolución: En algunos casos, se realiza una entrevista para evaluar la integración del solicitante. La resolución puede tardar varios meses o incluso años, dependiendo de la carga administrativa.

Es fundamental contar con asesoría legal especializada para preparar correctamente la solicitud y evitar errores que puedan retrasar el proceso.

Recursos oficiales y apoyo para dominicanos

Para obtener información actualizada y oficial sobre la ciudadanía española, los dominicanos pueden consultar la página del Ministerio de Justicia de España, que ofrece guías, formularios y respuestas a preguntas frecuentes sobre nacionalidad: Ministerio de Justicia – Nacionalidad Española.

Además, organizaciones comunitarias y consulados españoles en la República Dominicana ofrecen orientación y apoyo para quienes desean iniciar el proceso.

Análisis de VisaVerge.com sobre la tendencia dominicana

Según un análisis de VisaVerge.com, la tendencia de dominicanos obteniendo la ciudadanía española en 2024 refleja no solo la facilidad legal que ofrece España a ciudadanos iberoamericanos, sino también la búsqueda de estabilidad económica y social en Europa. VisaVerge.com destaca que la ampliación de la Ley de Nietos y la reducción del tiempo para regularización son factores clave que impulsan esta cifra récord.

El portal también señala que, aunque la eliminación del Golden Visa puede limitar ciertas vías para inversionistas, la mayoría de los dominicanos acceden a la ciudadanía por residencia o por vínculos familiares, lo que mantiene la tendencia al alza.

Conclusión: un camino abierto para los dominicanos hacia la ciudadanía española en 2024 y 2025

El año 2024 marcó un récord en la concesión de la ciudadanía española a dominicanos, con más de 9,000 nuevos ciudadanos. Las reformas migratorias de 2025 y la extensión de programas especiales como la Ley de Nietos mantienen abiertas y accesibles las vías para que los dominicanos puedan integrarse plenamente en España y la Unión Europea.

Para quienes buscan mejorar sus oportunidades de vida, la ciudadanía española ofrece beneficios concretos como la movilidad internacional, acceso a empleo y servicios, y la posibilidad de reunirse con sus familias en un entorno estable.

Es recomendable que los interesados inicien sus trámites con tiempo, reúnan la documentación necesaria y busquen asesoría profesional para aprovechar las oportunidades que ofrece la legislación española en este momento.

Este escenario positivo para los dominicanos refleja la importancia de mantener políticas migratorias claras y justas que reconozcan los lazos históricos y culturales entre países, facilitando la integración y el desarrollo de comunidades diversas en España 🇪🇸.


Este análisis detallado ofrece una visión completa y accesible para dominicanos interesados en la ciudadanía española en 2024 y 2025, combinando datos oficiales, cambios legales y consejos prácticos para quienes desean dar este paso trascendental en sus vidas.

Aprende Hoy

Ciudadanía española → Estado legal que concede derechos y deberes completos como ciudadano de España.
Golden Visa → Programa de residencia por inversión inmobiliaria cancelado en abril de 2025 debido a crisis habitacional.
Ley de Nietos → Ley que permite a hijos y nietos de españoles solicitar la nacionalidad sin residir en España.
Residencia por arraigo → Regularización legal para inmigrantes sin papeles tras residir en España al menos dos años.
Reunificación familiar → Proceso migratorio que facilita la estadía legal de familiares directos en España.

Este Artículo en Resumen

En 2024, más de 9,000 dominicanos adquirieron la ciudadanía española gracias a nuevas normativas migratorias que reducen tiempos de residencia y fortalecen la reunificación familiar. La eliminación del Golden Visa y la extensión de la Ley de Nietos impulsan esta tendencia creciente entre la comunidad dominicana en España.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Informe revela 529,700 vacantes laborales sin cubrir en Canadá por siete meses Informe revela 529,700 vacantes laborales sin cubrir en Canadá por siete meses
Next Article Debate en Australia sobre inmigración tras ataque terrorista en EE.UU. y críticas al sistema legal indulgente Debate en Australia sobre inmigración tras ataque terrorista en EE.UU. y críticas al sistema legal indulgente
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

DPS apoya operación de inmigración en el norte de Austin

Desde 2021, el DPS de Texas amplió la aplicación migratoria en el norte de Austin…

By Shashank Singh

Mujer en Chicago tiroteada varias veces por agente de la Patrulla Fronteriza es acusada por gran jur

Marimar Martinez fue acusada tras un tiroteo del 4 de octubre de 2025 en Brighton…

By Visa Verge

Google emite memo urgente a titulares de visa H-1B: si estás fuera de EE. UU., planifica tu regreso

Desde el 21 de septiembre de 2025 entra en vigor una cuota suplementaria de $100,000…

By Oliver Mercer

Renovación de visados y controles policiales: ¿más escrutinio para estudiantes internacionales en DC?

Desde el 2 de septiembre de 2025, la mayoría de renovaciones estudiantiles requerirán entrevistas presenciales…

By Shashank Singh

Reino Unido cierra la puerta a visados de trabajo patrocinados

Las nuevas reglas británicas excluyen el 90% de los puestos hoteleros de visados patrocinados, exigiendo…

By Jim Grey

Autoridad Australiana de Migración revela brecha accidental de datos

La violación de datos de OMARA en mayo de 2025 expuso documentos internos de agentes…

By Oliver Mercer

Congresista Riley Moore combate el abuso de H-1B: impacto de la enmienda en profesionales STEM en EE

La enmienda Riley Moore exige una investigación del USDOL sobre H‑1B y una posible escasez…

By Jim Grey

Joby Aviation duplica la producción en su centro de fabricación de taxis aéreos

La planta de Joby Aviation en Marina exige autorización legal y experiencia técnica para empleos…

By Oliver Mercer

Seguridad Nacional elimina protecciones que impedían deportación de afganos

El DHS concluyó el TPS para 9,000 afganos el 14 de julio de 2025, pero…

By Shashank Singh

Estudiante indio de MBBS sufre derrame cerebral en Rusia y es airliftado a Jaipur

Rahul, estudiante de MBBS de 22 años, sufrió un ACV en Astana el 8 de…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Recuperación comunitaria tras la mayor redada laboral en Omaha, Nebraska
Inmigración

Recuperación comunitaria tras la mayor redada laboral en Omaha, Nebraska

By Oliver Mercer
Read More
Redada migratoria en planta cárnica de Omaha deja desconcertados a directivos
Inmigración

Redada migratoria en planta cárnica de Omaha deja desconcertados a directivos

By Visa Verge
Read More
Tarjeta Dorada de  Millones de Donald Trump: Profesionales Indios Interesados
InmigraciónNoticias

Tarjeta Dorada de $5 Millones de Donald Trump: Profesionales Indios Interesados

By Shashank Singh
Read More
De INS a ICE: Evolución y cambios en la aplicación de la inmigración
InmigraciónNoticias

De INS a ICE: Evolución y cambios en la aplicación de la inmigración

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?