English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Pueblos Montañosos de Colorado en Alerta por Rumores de Más Patrullas de ICE

Noticias

Pueblos Montañosos de Colorado en Alerta por Rumores de Más Patrullas de ICE

El aumento de patrullas de ICE en la Ladera Occidental de Colorado desde mayo de 2025 provoca ansiedad. Grupos locales brindan líneas directas y verifican reportes para evitar rumores. La comunidad impulsa el conocimiento de derechos y solidaridad para enfrentar las intervenciones que alteran vidas y economía local.

Oliver Mercer
Last updated: June 5, 2025 3:11 pm
By Oliver Mercer - Chief Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Desde mayo de 2025, aumentaron las patrullas de ICE en condados montañosos de Colorado.
• Voces Unidas de las Montañas recibió más de 100 llamadas sobre detenciones y patrullas desde junio 5.
• Se recomienda llamar a la línea directa 1-844-864-8341 para reportar actividades sospechosas de ICE.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué está pasando en los Pueblos Montañosos de Colorado?
  • Impacto en la comunidad y respuesta local
  • Acciones comunitarias y recursos disponibles
  • Contexto más amplio y consecuencias para los inmigrantes
  • Desinformación y cómo manejarla
  • Marco legal y político en Colorado
  • Qué pueden hacer los residentes y comunidades afectadas
  • Conclusión
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

Las comunidades de los Pueblos Montañosos de Colorado están viviendo un momento de gran incertidumbre y temor debido a rumores y reportes sobre un aumento en las patrullas de ICE (Immigration and Customs Enforcement) en la región de la Ladera Occidental. Desde finales de mayo y durante la primera semana de junio de 2025, se ha registrado un incremento notable en la presencia de agentes federales en condados como Summit, Lake, Eagle, Garfield y Pitkin, lo que ha generado una ola de preocupación entre los residentes, especialmente en las comunidades inmigrantes.

¿Qué está pasando en los Pueblos Montañosos de Colorado?

Pueblos Montañosos de Colorado en Alerta por Rumores de Más Patrullas de ICE
Pueblos Montañosos de Colorado en Alerta por Rumores de Más Patrullas de ICE

Desde el 5 de junio de 2025, organizaciones como Voces Unidas de las Montañas, que atiende a 12 condados en la Ladera Occidental, han recibido más de 100 llamadas y mensajes de personas preocupadas por la presencia creciente de ICE en sus comunidades. Muchas familias reportan no poder localizar a sus seres queridos después de ver videos en redes sociales que muestran detenciones, lo que ha provocado un efecto dominó de miedo y ansiedad.

Los reportes indican que los agentes federales han estado activos en áreas específicas, incluyendo la interestatal 70 entre Gypsum y Edwards, en el condado de Eagle, así como en Garfield y Pitkin. Aunque ICE no confirma ni niega operaciones específicas, su declaración oficial señala que están cumpliendo con su misión de identificar y remover a personas que han violado las leyes migratorias, especialmente aquellas con antecedentes criminales.

Por su parte, las autoridades locales, como la oficina del sheriff del condado de Eagle, han aclarado que no colaboran con ICE ni tienen información sobre sus actividades. Sin embargo, la confirmación de detenciones en Edwards por parte del sheriff James van Beek ha aumentado la preocupación pública.

Also of Interest:

Impacto por país de políticas de visa y aranceles de EE. UU. en India, China, Brasil, México y otros
Malasia y China Anuncian Viaje Sin Visa desde 17 de Julio para Turismo y Negocios

Impacto en la comunidad y respuesta local

El aumento de la actividad de ICE ha afectado profundamente a los residentes de los Pueblos Montañosos de Colorado. Voces Unidas de las Montañas ha señalado que, aunque la presencia de ICE en estas zonas rurales no es nueva desde la administración del presidente Trump, la intensidad y frecuencia de las patrullas han crecido desde mayo de 2025. Esto ha generado un ambiente de miedo que afecta no solo a los inmigrantes indocumentados, sino también a sus familias y a la comunidad en general.

La representante estatal Elizabeth Velasco, demócrata de Glenwood Springs, ha escuchado las preocupaciones de estudiantes, funcionarios electos y organizaciones sin fines de lucro. Según ella, la ansiedad se extiende por varios condados, incluyendo Eagle, Pitkin, Garfield y Summit, y refleja un temor generalizado ante la posibilidad de redadas y detenciones.

Acciones comunitarias y recursos disponibles

Ante esta situación, diversas organizaciones han tomado medidas para apoyar a la comunidad y evitar la propagación de información falsa:

  • Protestas pacíficas: Los demócratas del condado de Eagle organizaron una manifestación el 5 de junio en el redondel de Edwards para expresar su rechazo a las acciones de ICE.
  • Redes de respuesta rápida: Grupos como Colorado Rapid Response Network, Colorado Immigrant Rights Coalition, Voces Unidas y Mountain Dreamers trabajan para confirmar reportes y ofrecer información verificada a la población.

  • Líneas de ayuda: Se recomienda a los residentes guardar en sus teléfonos el número de la línea directa del Colorado Rapid Response Network: 1-844-864-8341, para reportar cualquier actividad sospechosa de ICE.

  • Verificación de rumores: Mountain Dreamers se dedica a desmentir rumores de redadas contactando a autoridades locales y visitando los lugares señalados para publicar información precisa en redes sociales.

Estas iniciativas buscan mantener a la comunidad informada y segura, evitando el pánico que puede surgir de noticias no confirmadas.

Contexto más amplio y consecuencias para los inmigrantes

El aumento de las patrullas de ICE en la Ladera Occidental de Colorado forma parte de una estrategia de aplicación de la ley migratoria más estricta que comenzó con la administración del presidente Trump y que continúa bajo la actual administración. En enero de 2025, se estableció un centro temporal de detención y procesamiento en la Base Espacial Buckley en Aurora, con reportes de redadas planeadas en esa ciudad.

Esta situación tiene efectos que van más allá de la simple aplicación de la ley:

  • Salud mental: El miedo constante a la deportación está afectando la salud emocional de los inmigrantes. Según Yirka Díaz Platt, trabajadora social bilingüe en Silverthorne, muchos trabajadores latinos están evitando salir y se están aislando.
  • Acceso a servicios: Se ha observado una disminución en la asistencia a servicios de salud y en la solicitud de beneficios gubernamentales, ya que las personas temen entregar información personal que pueda ser usada en su contra.

  • Impacto económico: Algunos trabajadores han participado en huelgas nacionales como el “día sin inmigrantes”, lo que preocupa a empleadores que dependen de ellos en sectores clave como la construcción y el turismo. Alex Sánchez, presidente de Voces Unidas, destaca que sin estos trabajadores, muchas industrias en la región simplemente no funcionarían.

  • Vida diaria: El temor ha llevado a que algunos inmigrantes eviten conducir para no ser detenidos en controles policiales, y hay inquietud sobre la asistencia escolar de los niños.

Desinformación y cómo manejarla

Uno de los mayores retos en este contexto es la cantidad de rumores y noticias falsas que circulan en redes sociales. Durante redadas anteriores en Denver y Aurora, la ACLU de Colorado observó un aumento en publicaciones inexactas que generaron confusión y miedo innecesario.

Para evitar la propagación de información errónea, se recomienda:

  • Consultar la página de Facebook de la Colorado Rapid Response Network para verificar si la actividad de ICE ha sido confirmada.
  • Compartir solo información verificada.

  • Visitar el sitio bit.ly/KYRColorado para obtener consejos y herramientas sobre cómo actuar en estas situaciones.

Beatriz García, de la Colorado Rapid Response Network, aconseja: “Distribuyan poder, no pánico. Mantener la comunidad segura depende de compartir información confirmada. Si no saben algo, pregunten.”

Marco legal y político en Colorado

La representante Elizabeth Velasco ha impulsado la legislación SB25-276, conocida como “Protección de Derechos Civiles y Estatus Migratorio”, que busca proteger a los inmigrantes de acciones arbitrarias y está pendiente de la firma del gobernador Jared Polis.

El fiscal general de Colorado, Phil Weiser, ha declarado que su oficina está lista para actuar y colaborar con defensores de inmigrantes en caso de redadas ilegales. Weiser enfatiza que “lo injusto, incorrecto e ilegal es simplemente detener a personas sin debido proceso. Eso es antiamericano.”

Qué pueden hacer los residentes y comunidades afectadas

Para quienes viven en los Pueblos Montañosos de Colorado y temen las patrullas de ICE, hay pasos prácticos que pueden tomar para protegerse y apoyar a sus comunidades:

  • Mantenerse informados: Usar fuentes confiables como Voces Unidas de las Montañas y la Colorado Rapid Response Network para recibir actualizaciones.
  • Guardar números de emergencia: Tener a mano líneas directas para reportar actividades sospechosas o pedir ayuda.

  • Conocer derechos: Aprender sobre sus derechos en caso de una detención o encuentro con agentes federales. Por ejemplo, el formulario I-9 (ver formulario oficial) es utilizado para verificar la elegibilidad de empleo, pero no debe ser usado para detener a personas sin causa.

  • Preparar documentos: Mantener copias de documentos importantes y tener un plan familiar en caso de detenciones.

  • Participar en la comunidad: Apoyar protestas pacíficas y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.

Conclusión

La situación en los Pueblos Montañosos de Colorado refleja un momento delicado para las comunidades inmigrantes, quienes enfrentan no solo la amenaza de detenciones, sino también el impacto emocional, económico y social que esto conlleva. La presencia creciente de las patrullas de ICE en la Ladera Occidental ha generado miedo y desconfianza, pero también ha impulsado una respuesta activa de organizaciones comunitarias y autoridades locales para proteger a los residentes y garantizar que la información sea clara y verificada.

Para quienes viven en estas zonas, es fundamental mantenerse informados a través de fuentes confiables, conocer sus derechos y apoyarse mutuamente para enfrentar estos desafíos. Según análisis de VisaVerge.com, la colaboración entre organizaciones locales y la vigilancia comunitaria son claves para minimizar daños y proteger a las familias inmigrantes en Colorado.

Para más información oficial sobre derechos y recursos para inmigrantes en Estados Unidos 🇺🇸, se puede consultar la página del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/es, que ofrece guías claras y actualizadas para quienes buscan orientación en temas migratorios.

Aprende Hoy

ICE → Agencia federal encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y realizar deportaciones en EE.UU.
Voces Unidas de las Montañas → Organización que apoya a las comunidades inmigrantes en los condados montañosos de Colorado.
Colorado Rapid Response Network → Red que ofrece línea directa y actualizaciones verificadas sobre patrullas de ICE en Colorado.
Deportación → Proceso legal para expulsar a extranjeros que violan las leyes migratorias o cometen delitos.
SB25-276 → Proyecto de ley de Colorado que protege derechos civiles y evita discriminación por estatus migratorio.

Este Artículo en Resumen

Los pobladores de los Pueblos Montañosos de Colorado enfrentan miedo por el aumento de patrullas de ICE. Organizaciones locales responden con protestas, líneas de ayuda y verificación de información para proteger a las familias inmigrantes y reducir la desinformación en la región de la Ladera Occidental.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByOliver Mercer
Chief Editor
Follow:
As the Chief Editor at VisaVerge.com, Oliver Mercer is instrumental in steering the website's focus on immigration, visa, and travel news. His role encompasses curating and editing content, guiding a team of writers, and ensuring factual accuracy and relevance in every article. Under Oliver's leadership, VisaVerge.com has become a go-to source for clear, comprehensive, and up-to-date information, helping readers navigate the complexities of global immigration and travel with confidence and ease.
Previous Article ICE cambia política y revela nombres de deportados en Houston ICE cambia política y revela nombres de deportados en Houston
Next Article Sheriff de Dakota del Norte pide separar política de la aplicación migratoria Sheriff de Dakota del Norte pide separar política de la aplicación migratoria
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

United Airlines y The Cookie Department crean Banco de Barras contra el hambre

United Airlines, junto a The Cookie Department, dona una barra por cada snack comprado a…

By Robert Pyne

Jueces anulan casos de seguridad nacional a inmigrantes

Jueces rechazaron cargos de seguridad nacional contra inmigrantes en zonas militarizadas por falta de pruebas…

By Robert Pyne

Problemas en el registro del H-1B y con el formulario G-28 alertan a los abogados de inmigración

Abogados de inmigración preocupados por falla en registro H-1B, revelada por Asociación de Abogados de…

By Shashank Singh

Ciudadanía dual para alemanes elegibles en Taiwán: requisitos y beneficios

Alemania permite doble nacionalidad con Taiwán desde 2024, reduce residencia a cinco años y ha…

By Jim Grey

Lufthansa recibe su primer Dreamliner con cabina Allegris instalada

El primer 787-9 Allegris llegó a Frankfurt el 30 de agosto de 2025 y volará…

By Jim Grey

Viajeros canadienses dejan vuelos a EE. UU.: ¿Qué está cambiando?

En 2025, los canadienses muestran menos interés en viajar a Estados Unidos, a pesar de…

By Visa Verge

Nuevas 9 actualizaciones de visas para indios en 2025

Las visas EB-2 y EB-3 exigen educación, oferta laboral y certificación PERM. En marzo 2025,…

By Robert Pyne

China exige respeto mutuo en diálogos con EE.UU.

Zhu Guangyao remarca que el respeto mutuo es imprescindible para negociar entre China y EE.UU.…

By Jim Grey

Esposa embarazada denuncia detención de esposo solicitante de Green Card por ICE

En 2025, ICE intensificó detenciones de titulares y solicitantes de Tarjeta Verde gracias a la…

By Visa Verge

De Harvard al Mundo: Visionarios Indios y el Impacto de la Inmigración

La revocación de la certificación de Harvard por EE. UU. en 2025 amenaza visas F-1…

By Sai Sankar

Te Puede Interesar

Qantas aumenta vuelos sobre el Tasman para la temporada de verano
InmigraciónNoticias

Qantas aumenta vuelos sobre el Tasman para la temporada de verano

By Robert Pyne
Read More
El papel creciente del ejército en la vigilancia migratoria bajo Trump
InmigraciónNoticias

El papel creciente del ejército en la vigilancia migratoria bajo Trump

By Shashank Singh
Read More
Pentágono gasta  millones llevando migrantes a Guantánamo
Noticias

Pentágono gasta $21 millones llevando migrantes a Guantánamo

By Robert Pyne
Read More
Primer Uso de Combustible Jet Solar en Aviación Civil
InmigraciónNoticias

Primer Uso de Combustible Jet Solar en Aviación Civil

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?