English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. elimina lista de ciudades santuario tras críticas de alguaciles

Noticias

Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. elimina lista de ciudades santuario tras críticas de alguaciles

El DHS retiró rápidamente la lista de más de 500 jurisdicciones santuario ante críticas sobre su precisión y fundamento legal según la Orden Ejecutiva 14287. Autoridades locales negaron inclusión, generando cuestionamientos sobre la aplicación migratoria federal y la financiación. Persisten disputas legales y revisiones de políticas.

Shashank Singh
Last updated: June 1, 2025 6:53 pm
By Shashank Singh - Breaking News Reporter
Share
SHARE

Puntos Clave

• El DHS retiró la lista de más de 500 jurisdicciones santuario tras críticas locales y de grupos de defensa.
• La Orden Ejecutiva 14287 exige identificar jurisdicciones que obstaculizan la aplicación federal y suspenderles fondos.
• Jurisdicciones se listaron por limitar cooperación con ICE, provocando disputas y reclamaciones legales.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • ¿Qué es la lista de jurisdicciones santuario y por qué fue creada?
  • Detalles sobre la publicación y retirada de la lista
  • Reacciones de autoridades y actores clave
  • Implicaciones para las jurisdicciones y sus comunidades
  • Procedimiento establecido por el DHS para la lista
  • Análisis de expertos y organizaciones especializadas
  • Perspectivas encontradas sobre la política de jurisdicciones santuario
  • Contexto histórico y evolución de las políticas santuario
  • Futuro de la lista y próximos pasos
  • Consejos prácticos para jurisdicciones y comunidades afectadas
  • Recursos oficiales y enlaces útiles
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

El 1 de junio de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) retiró de su sitio web oficial la lista de más de 500 jurisdicciones calificadas como “santuarios” o “jurisdicciones santuario”. Esta lista, publicada apenas el 29 de mayo de 2025, generó una fuerte reacción negativa por parte de autoridades locales, sheriffs y alcaldes que cuestionaron su inclusión y la precisión de los datos. La medida se tomó tras menos de una semana de exposición pública, evidenciando la controversia que rodea la aplicación de la Orden Ejecutiva 14287, firmada por el presidente Donald Trump el 28 de abril de 2025.

¿Qué es la lista de jurisdicciones santuario y por qué fue creada?

Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. elimina lista de ciudades santuario tras críticas de alguaciles
Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. elimina lista de ciudades santuario tras críticas de alguaciles

La lista fue elaborada en cumplimiento de la Orden Ejecutiva 14287, que ordena al DHS y al Fiscal General identificar y publicar las jurisdicciones que, según el gobierno federal, obstaculizan la aplicación de las leyes migratorias federales. El objetivo declarado es suspender o terminar la financiación federal a estas jurisdicciones, presionándolas para que cumplan con la ley federal de inmigración.

Las jurisdicciones santuario son aquellas que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración, por ejemplo, no entregando a inmigrantes indocumentados a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o restringiendo el intercambio de información con agencias federales. Estas políticas buscan proteger a las comunidades inmigrantes y fomentar la confianza entre residentes y fuerzas del orden locales.

Detalles sobre la publicación y retirada de la lista

  • Publicación inicial: 29 de mayo de 2025.
  • Retirada: 1 de junio de 2025.
  • Número de jurisdicciones: Más de 500 ciudades, condados y estados en más de 30 estados y Washington, D.C.
  • Criterios de inclusión: Autodefinición como santuario, falta de cooperación con ICE, restricciones en el intercambio de información y protecciones legales para inmigrantes indocumentados.

Entre las jurisdicciones listadas figuraban ciudades importantes como Anchorage (Alaska), Cincinnati y Columbus (Ohio), Madison y Milwaukee (Wisconsin), además de varios condados en Carolina del Norte y Dakota del Norte.

Also of Interest:

Inmigrantes en detención de ICE denuncian hambre y mala calidad de comida
Medicare no cubre atención médica para residentes en Tailandia

Reacciones de autoridades y actores clave

La publicación de la lista provocó una ola de críticas y rechazo de parte de funcionarios locales, quienes en muchos casos negaron ser jurisdicciones santuario o afirmaron cumplir con la ley federal.

  • Kristi Noem, Secretaria del DHS: Defendió la lista, afirmando que “estos políticos de ciudades santuario ponen en peligro a los estadounidenses y a nuestras fuerzas del orden para proteger a criminales ilegales violentos… Los políticos santuario están advertidos: cumplan con la ley federal”.
  • Presidente Donald Trump: Respaldó la Orden Ejecutiva 14287 y anunció planes para la mayor operación de deportación interna en la historia de Estados Unidos 🇺🇸.
  • Alcaldes y sheriffs locales:
    • Brandon Scott, alcalde de Baltimore, aseguró que su ciudad no es santuario y cumple con la ley federal.
    • Shelley Berkley, alcaldesa de Las Vegas, solicitó públicamente que su ciudad fuera retirada de la lista, afirmando que nunca ha sido santuario.
    • La oficina del alcalde de Denver criticó la falta de criterios claros y la inconsistencia al eliminar condados de Colorado de la lista en menos de 24 horas.
    • Ejecutivos y sheriffs del condado de Oakland (Michigan) negaron su inclusión como santuario y calificaron la lista como incorrecta.

Implicaciones para las jurisdicciones y sus comunidades

La Orden Ejecutiva 14287 faculta al DHS para suspender o cancelar fondos federales a las jurisdicciones que no cumplan con las leyes migratorias. Esto puede afectar programas sociales, seguridad pública y otros servicios financiados con recursos federales.

Además, las jurisdicciones en la lista podrían enfrentar acciones legales si no modifican sus políticas para alinearse con la ley federal. Sin embargo, muchos gobiernos locales argumentan que sus políticas buscan proteger a las comunidades inmigrantes, fomentar la cooperación con la policía local y evitar que el miedo a la deportación impida que las víctimas o testigos de delitos denuncien crímenes.

El impacto en las comunidades inmigrantes es significativo. Las políticas santuario suelen promover la confianza entre inmigrantes y autoridades locales, lo que ayuda a mantener la seguridad pública. La amenaza de perder fondos o enfrentar acciones legales puede generar incertidumbre y miedo, afectando la relación entre inmigrantes y fuerzas del orden.

Procedimiento establecido por el DHS para la lista

El DHS sigue un proceso en cinco pasos para identificar y gestionar las jurisdicciones santuario:

  1. Identificación: Basada en la autodefinición de la jurisdicción, su nivel de cooperación con ICE, prácticas de intercambio de información y protecciones legales para inmigrantes indocumentados.
  2. Publicación: La lista se publica en el sitio web del DHS y se actualiza regularmente.
  3. Notificación: Cada jurisdicción recibe una notificación formal sobre su inclusión y posibles violaciones a leyes federales.
  4. Revisión y ajuste: Las jurisdicciones deben revisar y modificar sus políticas para cumplir con la ley federal o enfrentar la pérdida de fondos y acciones legales.
  5. Actualización continua: El DHS puede modificar la lista en cualquier momento según nueva información o cambios en políticas.

No obstante, muchos funcionarios locales denunciaron que no recibieron notificaciones formales y se enteraron de su inclusión solo a través de medios de comunicación, lo que generó confusión y descontento.

Análisis de expertos y organizaciones especializadas

La publicación y rápida retirada de la lista ha generado incertidumbre entre gobiernos locales y comunidades inmigrantes.

  • American Immigration Lawyers Association (AILA): Señaló que la situación ha causado confusión y preocupación sobre el impacto en las comunidades y la cooperación entre autoridades.
  • American Immigration Council: Destacó que no existe una definición legal clara de “jurisdicción santuario” y que estas políticas buscan mejorar la seguridad pública y la confianza comunitaria, no obstruir la ley federal.
  • Desafíos legales: Varias órdenes ejecutivas relacionadas con las jurisdicciones santuario enfrentan demandas de estados y grupos de defensa de derechos civiles, lo que podría limitar o modificar su aplicación.

Perspectivas encontradas sobre la política de jurisdicciones santuario

  • Gobierno federal: Considera que las jurisdicciones santuario violan la ley y ponen en riesgo la seguridad pública al proteger a inmigrantes indocumentados, incluidos criminales.
  • Gobiernos locales: Sostienen que cumplen con la ley federal y que sus políticas buscan proteger a comunidades vulnerables y mantener la cooperación con la policía local.
  • Grupos de defensa de inmigrantes: Alertan que atacar las políticas santuario puede disminuir la confianza en las autoridades, dificultar la denuncia de delitos y aumentar la inseguridad.

Contexto histórico y evolución de las políticas santuario

Las políticas santuario han evolucionado en la última década como respuesta a la necesidad de equilibrar la seguridad pública, la confianza comunitaria y la aplicación de las leyes migratorias federales. Muchas ciudades y condados adoptaron estas políticas para proteger a inmigrantes indocumentados de deportaciones masivas y para evitar que el miedo afecte la cooperación con la policía.

Durante la primera administración del presidente Trump, se intentaron medidas similares para castigar a las jurisdicciones santuario, pero muchas fueron bloqueadas por tribunales o enfrentaron resistencia local. El regreso de esta administración en 2025 trajo un renovado enfoque en la aplicación estricta de la ley migratoria y en la deportación masiva.

Futuro de la lista y próximos pasos

Aunque la lista fue retirada, la Orden Ejecutiva 14287 sigue vigente. El DHS afirmó que la lista será actualizada regularmente, pero no ha anunciado cuándo volverá a publicarla. La retirada sugiere que el gobierno está revisando criterios y procedimientos para evitar errores y controversias.

Se esperan más batallas legales y políticas sobre la definición y el tratamiento de las jurisdicciones santuario. La amenaza de recortes en fondos federales permanece, aunque su aplicación práctica podría retrasarse o modificarse según los resultados de litigios y revisiones internas.

Consejos prácticos para jurisdicciones y comunidades afectadas

  • Para autoridades locales: Revisar sus políticas migratorias y cooperación con ICE para asegurar cumplimiento con la ley federal y evitar sanciones. Mantener comunicación clara con el DHS y buscar asesoría legal especializada.
  • Para inmigrantes y comunidades: Informarse sobre las políticas locales y sus derechos. Mantener contacto con organizaciones de apoyo y abogados especializados para recibir orientación.
  • Para empleadores y organizaciones: Estar atentos a cambios en políticas y regulaciones que puedan afectar la contratación y el estatus migratorio de empleados.

Recursos oficiales y enlaces útiles

Para información oficial y actualizaciones sobre políticas migratorias y jurisdicciones santuario, se recomienda consultar el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional: https://www.dhs.gov.

Además, para quienes busquen asesoría legal o análisis detallados, la American Immigration Lawyers Association (AILA) ofrece recursos en https://www.aila.org, y el American Immigration Council publica investigaciones y reportes en https://www.americanimmigrationcouncil.org.


En resumen, la reciente publicación y rápida retirada de la lista de jurisdicciones santuario por parte del Departamento de Seguridad Nacional refleja la complejidad y controversia que rodea la aplicación de la Orden Ejecutiva 14287. Mientras el gobierno federal busca reforzar la aplicación de la ley migratoria y sancionar a las jurisdicciones que considera incumplidoras, muchos gobiernos locales y grupos de defensa defienden sus políticas como necesarias para proteger a las comunidades inmigrantes y mantener la seguridad pública. El futuro de esta política dependerá de decisiones legales, revisiones administrativas y el equilibrio entre seguridad y derechos civiles. Según análisis de VisaVerge.com, esta situación continuará siendo un tema central en el debate migratorio en Estados Unidos 🇺🇸 durante los próximos meses.

Aprende Hoy

Departamento de Seguridad Nacional → Agencia federal estadounidense que supervisa la seguridad nacional y la aplicación de leyes migratorias.
Jurisdicciones Santuario → Lugares que limitan cooperación local con autoridades migratorias federales para proteger a inmigrantes indocumentados.
Orden Ejecutiva 14287 → Orden firmada en 2025 que ordena publicar jurisdicciones que obstaculizan la aplicación migratoria federal.
Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal encargada de hacer cumplir leyes migratorias dentro de Estados Unidos.
Financiamiento Federal → Apoyo económico del gobierno a jurisdicciones, susceptible a suspensión por incumplimiento legal.

Este Artículo en Resumen

El 1 de junio de 2025, el DHS retiró la lista de jurisdicciones santuario tras críticas de autoridades locales y grupos. Este hecho revela la complejidad legal y política sobre la cooperación migratoria en más de 500 comunidades en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByShashank Singh
Breaking News Reporter
Follow:
As a Breaking News Reporter at VisaVerge.com, Shashank Singh is dedicated to delivering timely and accurate news on the latest developments in immigration and travel. His quick response to emerging stories and ability to present complex information in an understandable format makes him a valuable asset. Shashank's reporting keeps VisaVerge's readers at the forefront of the most current and impactful news in the field.
Previous Article Datos de ICE revelan centro de detención en Pennsylvania con alto uso de aislamiento Datos de ICE revelan centro de detención en Pennsylvania con alto uso de aislamiento
Next Article Crecimiento Poblacional de Detroit Atribuido a Estrategia de Acoger Inmigrantes Crecimiento Poblacional de Detroit Atribuido a Estrategia de Acoger Inmigrantes
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Vuelo de United Airlines aterriza tras incendio del motor por conejo

El vuelo UA2325 de United Airlines realizó un aterrizaje de emergencia luego de que un…

By Visa Verge

Malaysian Airlines cancels five flights amid severe weather, stranding dozens across Mulu, Miri, KK,

Varios vuelos de Malaysia Airlines fueron cancelados por tiempo severo en septiembre de 2025. La…

By Robert Pyne

Festival del Patrimonio Hispano en Charlotte cancelado por preocupaciones migratorias

El 17 de agosto de 2025 se anunció la cancelación del Festival del Patrimonio Hispano…

By Oliver Mercer

Vuelo de United Airlines aterriza de emergencia en Atenas tras fallecimiento

United Airlines demuestra preparación en emergencias como UA356. Protocolos firmes y soporte médico reducen riesgos.…

By Jim Grey

Entrevista presencial se vuelve obligatoria para renovación H1B y L1

El DOS restablece entrevistas presenciales para la mayoría de renovaciones de visa desde el 2/9/2025,…

By Shashank Singh

Demanda en Ohio impugna prohibición del Partido Republicano sobre contribuciones de no ciudadanos

A progressive group and others are challenging Ohio's new law banning noncitizen contributions to ballot…

By Visa Verge

Unión Europea lanza giro radical en sistema de deportación

Las reformas de asilo de la UE permiten retornos a terceros países, amplían detenciones y…

By Robert Pyne

Trabajadores agrícolas indocumentados desafían campaña de deportación masiva de Trump

La campaña de deportaciones masivas de Trump afecta a trabajadores agrícolas indocumentados, esenciales para la…

By Oliver Mercer

Trump felicita a Delta tras abandonar la terminología ‘woke’ y abrazar un ‘Golfo de América’

Delta adoptó “Golfo de América” en sus manuales por mandato federal de 2025; la FAA…

By Jim Grey

Jóvenes exigen eliminación del programa de visas H-1B ante crisis laboral

Actualizaciones 2025 para la visa H-1B incluyen nueva definición de ocupaciones especializadas y extensión del…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

TSA prohíbe bancos de energía en equipaje facturado tras incendio en vuelo
InmigraciónNoticias

TSA prohíbe bancos de energía en equipaje facturado tras incendio en vuelo

By Jim Grey
Read More
MaxAir leases B737-300 from NG Eagle in Nigeria aviation deal
InmigraciónNoticias

MaxAir leases B737-300 from NG Eagle in Nigeria aviation deal

By Visa Verge
Read More
Juez de San Francisco falla: uso de Guardia Nacional por Trump ante protestas de ICE en Los Ángeles,
InmigraciónNoticias

Juez de San Francisco falla: uso de Guardia Nacional por Trump ante protestas de ICE en Los Ángeles,

By Shashank Singh
Read More
El Boeing 777X con cabina completa vuelve a volar desde Campo Paine
Noticias

El Boeing 777X con cabina completa vuelve a volar desde Campo Paine

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?