Puntos Clave
• El 28 y 29 de mayo de 2025, tribunales federales bloquearon los aranceles de Trump bajo la ley IEEPA.
• Importadores de juguetes en Illinois enfrentaban aumento arancelario del 4,000%, de 2.3 a 100 millones de dólares.
• Se dictaminó que el presidente excedió su autoridad; solo el Congreso puede establecer aranceles legales.
El 29 de mayo de 2025, un segundo tribunal federal bloqueó los aranceles impuestos por la administración del presidente Trump, esta vez deteniendo la aplicación de tarifas sobre las importaciones de juguetes de empresas ubicadas en Illinois. Esta decisión judicial se suma a un fallo similar emitido un día antes, marcando dos derrotas consecutivas para la política arancelaria de la administración Trump. Estos fallos tienen un impacto directo en los importadores de juguetes de Illinois y en el comercio internacional, generando un ambiente de incertidumbre para empresas, consumidores y el gobierno.
¿Qué pasó y por qué es importante?

Los tribunales federales determinaron que los aranceles impuestos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) exceden la autoridad legal del presidente Trump. Esta ley, creada en 1977, permite al presidente regular ciertas importaciones durante emergencias nacionales, pero los jueces concluyeron que no autoriza la imposición de aranceles amplios y permanentes como los que se intentaron aplicar. Por ello, se emitieron órdenes judiciales permanentes que bloquean la aplicación de los aranceles del 10% general, el 30% sobre productos chinos y el 25% sobre importaciones de México y Canadá.
Este fallo es especialmente relevante para los importadores de juguetes de Illinois, quienes enfrentaban un aumento dramático en sus costos debido a estos aranceles. Por ejemplo, la empresa Learning Resources proyectó que sus costos anuales por aranceles podrían aumentar de 2.3 millones de dólares a 100 millones, un incremento del 4,000%. La suspensión de estos aranceles ofrece un alivio financiero inmediato, pero la incertidumbre sobre el futuro de la política arancelaria persiste.
Contexto legal y político
La Ley IEEPA y sus límites
La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional fue diseñada para otorgar al presidente poderes especiales en situaciones de emergencia nacional, como amenazas a la seguridad o crisis económicas graves. Sin embargo, los tribunales han aplicado doctrinas legales como la “doctrina de preguntas mayores” y la “doctrina de no delegación”, que exigen que el Congreso autorice claramente acciones económicas importantes como la imposición de aranceles. En este caso, los jueces concluyeron que la administración Trump no tenía la autoridad para imponer estos aranceles bajo la IEEPA, ya que no se trataba de una emergencia nacional en el sentido estricto.
La respuesta judicial
El 28 de mayo de 2025, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos emitió una orden judicial que bloquea los aranceles, seguida por una decisión similar del Tribunal de Distrito de Columbia el 29 de mayo. Estas decisiones representan un freno legal a la política arancelaria del presidente Trump y subrayan la importancia del equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo en materia comercial.
Impacto en los importadores de juguetes de Illinois
Las empresas importadoras de juguetes en Illinois, como Learning Resources y hand2mind, han sido las principales demandantes contra los aranceles. Representadas por su CEO Rick Woldenberg, estas compañías argumentaron que los aranceles causarían daños catastróficos a sus operaciones y a la economía local. El aumento de costos previsto habría obligado a subir precios, reducir márgenes de ganancia y posiblemente cerrar operaciones.
Jay Foreman, CEO de Basic Fun!, otra empresa del sector, describió la volatilidad arancelaria como “beber leche agria en lugar de veneno”, señalando que los aumentos de precios al consumidor podrían llegar al 10-15%, amenazando la supervivencia de empresas con márgenes ajustados.
Efectos para consumidores y economía
Si los aranceles se hubieran mantenido, los consumidores estadounidenses habrían enfrentado precios más altos en juguetes y otros productos importados. Esto no solo afecta a las familias, sino que también puede desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación. Los economistas advierten que estas tarifas generan efectos negativos en cadena, afectando la manufactura, el comercio minorista y la logística.
Además, la incertidumbre generada por la posibilidad de que los aranceles se restablezcan o cambien de forma abrupta dificulta la planificación empresarial y la estabilidad del mercado.
Proceso legal y próximos pasos
- Anuncio de aranceles: El 2 de abril de 2025, el presidente Trump anunció un arancel mínimo del 10% sobre todas las importaciones a Estados Unidos 🇺🇸, con tasas más altas para 57 países, incluyendo un 30% para productos chinos y un 25% para México y Canadá.
- Demandas legales: Empresas, estados y grupos políticos presentaron múltiples demandas, alegando que la IEEPA no autoriza tales aranceles y que solo el Congreso tiene esa facultad.
- Decisiones judiciales: Los tribunales federales, incluyendo el Tribunal de Comercio Internacional y el Tribunal de Distrito de Columbia, emitieron órdenes que bloquean la aplicación de los aranceles.
- Reducción temporal: El 12 de mayo de 2025, Estados Unidos 🇺🇸 y China 🇨🇳 acordaron una reducción temporal de los aranceles por 90 días, bajando del 145% al 30% en productos chinos.
- Apelaciones: La administración Trump planea apelar las decisiones, pero por ahora las órdenes judiciales permanecen vigentes.
Implicaciones para el comercio internacional
La disputa arancelaria ha paralizado el mecanismo de resolución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que Estados Unidos 🇺🇸 bloqueó el cuerpo de apelaciones. Esto limita las opciones legales para países afectados y complica la negociación de acuerdos comerciales.
Las negociaciones entre Estados Unidos 🇺🇸 y China 🇨🇳 continúan, con la posibilidad de nuevas reducciones arancelarias o acuerdos comerciales más amplios. Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo alta, afectando a importadores y exportadores en ambos países.
Perspectivas de los actores involucrados
- Importadores de juguetes de Illinois: Buscan estabilidad y alivio financiero, temen cierres y pérdidas masivas.
- Administración Trump: Defiende los aranceles como necesarios para la seguridad nacional y para equilibrar el comercio, pero enfrenta limitaciones legales.
- Tribunales federales: Reafirman la necesidad de que el Congreso controle la política arancelaria y limitan el poder ejecutivo.
- Consumidores: Podrían enfrentar precios más altos si los aranceles se reinstalan.
- Economistas: Alertan sobre impactos negativos en la economía y competitividad de Estados Unidos 🇺🇸.
Recomendaciones para importadores y empresas
- Monitorear las decisiones judiciales: Estar atentos a las apelaciones y posibles cambios en la política arancelaria.
- Diversificar cadenas de suministro: Considerar mover operaciones fuera de China 🇨🇳 para reducir riesgos, aunque esto puede ser costoso y complejo.
- Planificar precios y costos: Prepararse para posibles aumentos en costos de importación y ajustar estrategias comerciales.
- Buscar asesoría legal especializada: Para entender mejor los derechos y opciones frente a cambios regulatorios.
Recursos oficiales para seguimiento
Para información actualizada sobre el estado legal de los aranceles y políticas comerciales, se recomienda consultar la página oficial del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos, que ofrece acceso a sentencias y documentos relacionados.
Además, el Representante Comercial de Estados Unidos 🇺🇸 publica actualizaciones sobre negociaciones y políticas comerciales en su sitio web oficial.
Conclusión
La reciente decisión de un tribunal federal que bloquea los aranceles impuestos por la administración Trump, especialmente en el caso de los importadores de juguetes de Illinois, representa un importante triunfo legal para las empresas afectadas. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta debido a las apelaciones pendientes y las negociaciones internacionales en curso.
Estos fallos subrayan la importancia de respetar los límites legales en la política comercial y muestran cómo las decisiones ejecutivas pueden afectar profundamente a sectores específicos y a la economía en general. Para los importadores, consumidores y legisladores, el caso destaca la necesidad de políticas comerciales claras, estables y justas que protejan tanto la economía nacional como los intereses de las empresas y familias estadounidenses.
Como reporta VisaVerge.com, esta serie de fallos judiciales podría marcar un cambio en la forma en que se aplican los aranceles en Estados Unidos 🇺🇸, limitando el uso de poderes ejecutivos para imponer tarifas sin la aprobación del Congreso y promoviendo un comercio más predecible y equilibrado.
Este análisis detallado ofrece una visión clara y accesible sobre los recientes acontecimientos legales que afectan los aranceles de Trump y su impacto en los importadores de juguetes de Illinois, proporcionando a lectores y empresas la información necesaria para comprender y actuar frente a estos cambios.
Aprende Hoy
IEEPA → Ley que permite al presidente actuar en emergencias nacionales para regular importaciones y exportaciones.
Aranceles → Impuestos a productos importados para proteger industrias nacionales o equilibrar comercio exterior.
Orden Judicial → Mandato legal que prohíbe realizar ciertos actos, como cobrar aranceles.
Doctrina de No Delegación → Principio legal que impide que el Congreso transfiera su poder legislativo sin autorización clara.
Doctrina de Preguntas Mayores → Regla que exige autorización explícita del Congreso para decisiones con gran impacto económico.
Este Artículo en Resumen
Tribunales federales bloquearon los aranceles de Trump sobre juguetes de Illinois, evitando costos millonarios. La decisión limita el poder presidencial y afecta las negociaciones comerciales con China en un panorama incierto para empresas y consumidores.
— Por VisaVerge.com