English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Comunidad legal de Carolina del Sur se une contra tácticas federales de deportación

InmigraciónNoticias

Comunidad legal de Carolina del Sur se une contra tácticas federales de deportación

Abogados y jueces de Carolina del Sur critican deportaciones sin juicio. Nuevas políticas federales y estatales endurecen la aplicación, con salidas voluntarias y cargos graves. Las medidas amenazan el debido proceso y la familia. Se anima a la población a conocer sus derechos y apoyar la defensa jurídica.

Robert Pyne
Last updated: May 28, 2025 9:20 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• Más de 230 abogados y jueces de Carolina del Sur rechazan deportaciones sin revisión judicial.
• El 19 de mayo de 2025 inició ‘Project Homecoming’ con vuelos voluntarios y estipendios para inmigrantes.
• Los proyectos H. 3936 y H. 4282 proponen recompensas y cargos por delito grave para inmigrantes.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué denuncia la Comunidad Legal de Carolina del Sur?Contexto de las tácticas federales de deportaciónLegislación estatal en Carolina del SurImpacto en la comunidad inmigrante y preocupaciones legalesProcedimientos actuales y propuestos para la deportaciónPrograma federal voluntario “Project Homecoming”Proyecto de ley estatal H. 4282 (en caso de ser aprobado)Perspectivas de los actores claveAntecedentes y evolución de la política migratoria en Carolina del Sur¿Qué esperar en el futuro cercano?Recursos y contactos útilesConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

La Comunidad Legal de Carolina del Sur se une en una Carta Abierta contra las tácticas federales de deportación

El 24 de abril de 2025, más de 230 abogados y jueces retirados de Carolina del Sur emitieron una carta abierta denunciando las recientes tácticas federales de deportación que consideran una amenaza directa a las libertades fundamentales y al estado de derecho. Entre los firmantes destacan figuras como el ex juez de la Corte Suprema de Carolina del Sur, John H. Waller, Jr., y varios jueces de circuito retirados. Esta acción refleja una preocupación creciente dentro de la Comunidad Legal de Carolina del Sur sobre prácticas que, según ellos, socavan la integridad del sistema judicial y podrían afectar incluso a ciudadanos estadounidenses en el futuro.

Comunidad legal de Carolina del Sur se une contra tácticas federales de deportación
Comunidad legal de Carolina del Sur se une contra tácticas federales de deportación

¿Qué denuncia la Comunidad Legal de Carolina del Sur?

La carta abierta critica especialmente la práctica de deportar a personas a prisiones extranjeras sin que exista una revisión judicial previa. Esto significa que individuos podrían ser expulsados del país sin la oportunidad de defenderse ante un juez, lo que va en contra de los principios constitucionales que garantizan el debido proceso legal. Los firmantes advierten que estas tácticas no solo afectan a inmigrantes indocumentados, sino que podrían sentar un precedente peligroso para la protección de derechos de todos los residentes, incluidos ciudadanos.

Además, la carta busca recordar a los abogados su compromiso constitucional y educar al público sobre esta amenaza creciente al estado de derecho. Más de 55 de los firmantes provienen de la región conocida como Lowcountry, lo que muestra un respaldo amplio y geográficamente diverso dentro del estado.

Also of Interest:

Trump ordena 20,000 nuevos agentes de DHS para deportaciones
Familias de trabajadores textiles detenidos en redadas de ICE en L.A. claman por justicia

Contexto de las tácticas federales de deportación

En paralelo a esta carta abierta, la administración del presidente Biden ha intensificado sus esfuerzos para hacer cumplir las leyes migratorias. El 19 de mayo de 2025, se lanzó el primer vuelo del programa voluntario de autodeportación llamado “Project Homecoming”. Este programa ofrece a los inmigrantes indocumentados un estipendio de $1,000 y transporte gratuito para regresar voluntariamente a sus países de origen. Hasta ahora, 64 personas han sido deportadas en este vuelo inicial.

Sin embargo, esta iniciativa va acompañada de medidas más estrictas, como la imposición de multas que pueden llegar hasta $1.8 millones a inmigrantes sin estatus legal, basadas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952. Alrededor de 4,500 personas han recibido estas multas, y tienen 30 días para pagar o impugnar antes de que se proceda a la incautación de sus propiedades.

Legislación estatal en Carolina del Sur

La presión para endurecer las políticas migratorias también se refleja en la Asamblea General de Carolina del Sur, que actualmente evalúa dos proyectos de ley importantes:

  • H. 3936 (presentado el 6 de febrero de 2025): Propone crear un fondo de recompensas de $500 para residentes que proporcionen información que lleve a la captura y deportación de inmigrantes indocumentados.
  • H. 4282 (presentado el 2 de abril de 2025): Establece que cualquier persona arrestada por un delito estatal y que se determine que está en el país de manera ilegal enfrentará cargos por delito grave. En lugar de prisión, se contempla la deportación. Además, esta ley exige la recolección de datos biométricos y la notificación a las autoridades federales dentro de los siete días posteriores a la transferencia de custodia.

Ambos proyectos están en revisión en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes y podrían transformar significativamente la participación estatal en la aplicación de las leyes migratorias.

Impacto en la comunidad inmigrante y preocupaciones legales

La Comunidad Legal de Carolina del Sur advierte que estas medidas, tanto federales como estatales, ponen en riesgo derechos fundamentales como el debido proceso. La deportación sin revisión judicial elimina la posibilidad de defensa legal y aumenta la probabilidad de errores o abusos.

Además, las multas millonarias y la amenaza de incautación de propiedades pueden devastar a familias enteras, afectando su estabilidad económica y social. La separación familiar es otra consecuencia directa, ya que las deportaciones aceleradas y sin garantías pueden dejar a niños y otros dependientes en situaciones vulnerables.

Por otro lado, la rescisión de políticas que protegían lugares sensibles como escuelas ha provocado un aumento en la actividad de ICE (Inmigración y Control de Aduanas) en estos espacios. Esto genera temor en estudiantes y familias inmigrantes, quienes ahora enfrentan un mayor riesgo de detenciones en lugares donde antes se sentían seguros. En respuesta, organizaciones como la ACLU de Carolina del Sur han intensificado sus capacitaciones sobre derechos legales y han pedido a los distritos escolares limitar el acceso de ICE a sus instalaciones.

Procedimientos actuales y propuestos para la deportación

Para entender mejor cómo funcionan estas políticas, es útil conocer los pasos que implican:

Programa federal voluntario “Project Homecoming”

  1. El inmigrante indocumentado solicita la salida voluntaria a través de la aplicación CBP Home.
  2. Si es aprobado, recibe un estipendio de $1,000 y transporte gratuito en un vuelo chárter.
  3. La salida voluntaria evita multas, arrestos, deportación forzada y la prohibición permanente de reingreso.
  4. Sin embargo, si la persona ha vivido más de un año en Estados Unidos 🇺🇸, puede enfrentar una prohibición de reingreso de hasta diez años.

Proyecto de ley estatal H. 4282 (en caso de ser aprobado)

  1. Arresto por violación de una ley estatal.
  2. Verificación de estatus migratorio ilegal.
  3. Cargos por delito grave con opción de deportación en lugar de prisión.
  4. Recolección de datos biométricos y notificación a autoridades federales en un plazo de siete días.

Perspectivas de los actores clave

  • Comunidad Legal: Los abogados y jueces firmantes de la carta abierta ven estas tácticas como un ataque a la independencia judicial y a los derechos constitucionales. Temen que la ausencia de revisión judicial abra la puerta a abusos y erosione la confianza en el sistema legal.
  • Gobierno federal: Defiende que el programa de salida voluntaria es una forma eficiente y legal para que los migrantes regresen a sus países, evitando procesos más duros y costosos.

  • Organizaciones de derechos civiles: Grupos como la ACLU critican las multas elevadas y la falta de garantías procesales, además de alertar sobre el aumento del miedo y la inseguridad en las comunidades inmigrantes.

  • Legisladores estatales: Algunos promueven leyes más estrictas para involucrar a la comunidad en la aplicación de la ley migratoria, como el fondo de recompensas y la criminalización de la presencia ilegal tras arrestos.

Antecedentes y evolución de la política migratoria en Carolina del Sur

Carolina del Sur tiene un historial de políticas migratorias estrictas. En 2010, aprobó la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal, que exige el uso del sistema E-Verify para todos los empleadores y establece sanciones para quienes contraten trabajadores sin autorización legal.

A nivel federal, la administración del presidente Trump revocó en enero de 2025 las políticas que limitaban la acción de ICE en lugares sensibles, como escuelas y hospitales. Esto ha aumentado la preocupación sobre la seguridad y el acceso a servicios de las comunidades inmigrantes.

Además, el plan nacional conocido como “Project 2025” propone acelerar las deportaciones, ampliar la detención y aumentar el número de expulsiones masivas, lo que ha generado críticas por sus posibles efectos negativos en el debido proceso y los derechos humanos.

¿Qué esperar en el futuro cercano?

Las propuestas legislativas en Carolina del Sur siguen en discusión, y su aprobación podría cambiar radicalmente la forma en que el estado participa en la aplicación de las leyes migratorias. Mientras tanto, el programa federal de salida voluntaria probablemente se ampliará, con más vuelos y beneficiarios, y las multas y confiscaciones podrían aumentar.

La respuesta legal y de defensa de derechos civiles continuará, con posibles demandas y campañas para proteger a las comunidades afectadas.

Recursos y contactos útiles

  • Para seguir el estado de los proyectos de ley en Carolina del Sur, se puede consultar la página oficial de la Asamblea General de Carolina del Sur: South Carolina Legislature Online.
  • La ACLU de Carolina del Sur ofrece capacitaciones y recursos legales para inmigrantes, incluyendo información sobre derechos y cómo actuar ante ICE. Más detalles en su sitio web oficial.

  • Información oficial sobre programas federales de inmigración y deportación está disponible en el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos: U.S. Department of Homeland Security.

  • La carta abierta completa y la lista de firmantes pueden encontrarse en medios locales y organizaciones legales de Carolina del Sur.

Conclusión

La reciente Carta Abierta firmada por la Comunidad Legal de Carolina del Sur representa una voz fuerte y organizada contra las tácticas federales de deportación que el sector jurídico considera ilegales y peligrosas. Estas tácticas, junto con las propuestas legislativas estatales, reflejan un momento crítico en la política migratoria que afecta a miles de personas y sus familias.

El debate actual pone en evidencia la tensión entre el cumplimiento de la ley y la protección de derechos fundamentales. Para quienes viven en Carolina del Sur y para los inmigrantes, es vital estar informados sobre estos cambios y buscar apoyo legal cuando sea necesario.

Como reporta VisaVerge.com, la situación en Carolina del Sur es un ejemplo claro de cómo las políticas migratorias pueden afectar profundamente a las comunidades y al sistema legal, y subraya la importancia de la vigilancia ciudadana y la defensa de los derechos humanos en estos procesos.


Este análisis detallado ofrece a lectores interesados en la inmigración una visión clara y accesible de las recientes acciones legales y políticas en Carolina del Sur, ayudándoles a comprender las implicaciones y a tomar decisiones informadas sobre su situación migratoria.

Aprende Hoy

Debido Proceso → Garantía legal de trato justo y revisión judicial antes de privar derechos o libertad.
Salida Voluntaria → Programa que permite a inmigrantes indocumentados regresar voluntariamente con beneficios y sin expulsión forzada.
Datos Biométricos → Información física como huellas dactilares y fotos usada para identificación en migración y justicia.
Autodeportación → Retorno voluntario al país de origen para evitar sanciones o procesos forzados.
Delitos graves → Acusaciones de crímenes serios que conllevan deportación en lugar de prisión en este contexto.

Este Artículo en Resumen

La Comunidad Legal de Carolina del Sur denuncia deportaciones federales sin revisión judicial y nuevas leyes estatales más estrictas. El programa voluntario ‘Project Homecoming’ ofrece regreso con apoyo económico. Se alertan riesgos al debido proceso y la unidad familiar, llamando a una participación ciudadana informada y activa.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Asociación Canadiense de Abogados Propone 100 Recomendaciones para Actualizar Leyes de Inmigración Asociación Canadiense de Abogados Propone 100 Recomendaciones para Actualizar Leyes de Inmigración
Next Article La inmigración sigue siendo el tema más fuerte para Trump según encuesta Harvard/Harris La inmigración sigue siendo el tema más fuerte para Trump según encuesta Harvard/Harris
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Sur de Texas sacudido por Políticas de Trump más duras

Las Políticas de Inmigración de Trump han endurecido la vida en el Sur de Texas…

By Oliver Mercer

Por qué la posición vertical del asiento es clave en despegue y aterrizaje

La FAA y la OACI exigen asientos verticales en despegue y aterrizaje para minimizar riesgos…

By Shashank Singh

Nuevas Tarifas USCIS 2024: Aumento y Cambios

Aumento de tarifas USCIS: Nuevo costo de trámites de inmigración en Estados Unidos 2024. Incremento…

By Jim Grey

Irán reabre su espacio aéreo central y occidental a vuelos internacionales

Tras 15 días cerrado por conflicto con Israel, Irán reabrió su espacio aéreo central y…

By Visa Verge

Argenis Longoria-Lara llegó a EE. UU. para donar un riñón, pero ICE lo detuvo

La donación de órganos, un acto que salva vidas, puede complicarse cuando implica problemas de…

By Jim Grey

La desaparición de la inmigración, un shock mayor que los aranceles para la economía

Restricciones migratorias en junio de 2025 reducen visas de diversidad y ponen en riesgo a…

By Robert Pyne

Por qué el CEO de Ryanair recibirá un bono de 100 millones de euros

El bono de €100 millones para Michael O’Leary depende de objetivos claros en acciones y…

By Oliver Mercer

ICE plantea modelo de Amazon Prime para deportaciones masivas

El plan de deportaciones de Trump enfrenta costos de $1 billón, obstáculos legales y críticas…

By Robert Pyne

Turkish Airlines planea vuelos directos de 12 horas entre Estambul y Orlando

Turkish Airlines prevé lanzar vuelos directos entre Estambul y Orlando, con una duración de 12…

By Shashank Singh

Las rutas más transitadas de EE. UU. en 2025: la número 3 te sorprenderá

Las rutas de autobús más transitadas en 2025 son Nueva York-Washington, Boston-Nueva York y Orlando-Miami.…

By Robert Pyne

Te Puede Interesar

Al menos 11 muertes en detención de ICE bajo Trump, año más mortal en décadas
Noticias

Al menos 11 muertes en detención de ICE bajo Trump, año más mortal en décadas

By Oliver Mercer
Read More
United Airlines afronta dificultades para operar en el aeropuerto Newark Liberty
Inmigración

United Airlines afronta dificultades para operar en el aeropuerto Newark Liberty

By Shashank Singh
Read More
Trabajadores agrícolas en EE.UU. bajo redadas de ICE: ‘cazados como animales’
InmigraciónNoticias

Trabajadores agrícolas en EE.UU. bajo redadas de ICE: ‘cazados como animales’

By Oliver Mercer
Read More
Gobernador Braun de Indiana destaca nuevas leyes contra inmigración ilegal
Inmigración

Gobernador Braun de Indiana destaca nuevas leyes contra inmigración ilegal

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?