English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • H1B
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Redadas de Trump estremecen a familias refugiadas en Luisiana

Noticias

Redadas de Trump estremecen a familias refugiadas en Luisiana

Luisiana vive un aumento en deportaciones bajo Trump con el programa de salida voluntaria y mayor detención por ICE. La Ley de Enemigos Extranjeros limita defensas legales, mientras crece el miedo en comunidades refugiadas e inmigrantes. Organizaciones comunitarias ofrecen apoyo legal y social.

Robert Pyne
Last updated: May 24, 2025 8:30 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Programa de Salida Voluntaria ofrece $1,000 y boletos gratis desde mayo de 2025.
• Luisiana tiene aproximadamente 6,700 inmigrantes bajo custodia de ICE, segunda mayor cifra en EE.UU.
• La Ley de Enemigos Extranjeros limita defensas legales y aumenta miedo entre inmigrantes.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • El Programa de Salida Voluntaria y su impacto en Luisiana
  • La situación actual de las deportaciones en Luisiana
  • El miedo en las comunidades de refugiados laosianos y otros inmigrantes
  • Operaciones de aplicación y desafíos legales
  • Respuesta comunitaria y activismo
  • Contexto más amplio de la política migratoria de Trump
  • Qué pueden hacer los inmigrantes afectados
  • Enlaces oficiales para más información
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

La intensificación de las deportaciones bajo la administración Trump ha generado una profunda preocupación en las comunidades de refugiados en Luisiana, especialmente entre los refugiados laosianos y los inmigrantes hispanos. Estas medidas, que incluyen la implementación del nuevo Programa de Salida Voluntaria, han aumentado el miedo y la incertidumbre en un estado que alberga la segunda mayor población de inmigrantes detenidos por ICE en los Estados Unidos 🇺🇸.

El Programa de Salida Voluntaria y su impacto en Luisiana

Redadas de Trump estremecen a familias refugiadas en Luisiana
Redadas de Trump estremecen a familias refugiadas en Luisiana

El 5 de mayo de 2025, la administración Trump lanzó el Programa de Salida Voluntaria, que ofrece a los inmigrantes indocumentados un incentivo económico de $1,000 dólares y boletos de avión gratuitos para que regresen voluntariamente a sus países de origen. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, describió este programa como una forma “digna” de salir de los Estados Unidos 🇺🇸, proporcionando apoyo financiero y asistencia para el viaje una vez que la salida se confirma.

Para facilitar este proceso, la administración renombró la aplicación CBP One como CBP Home, una herramienta digital que permite a los inmigrantes gestionar su salida voluntaria desde sus teléfonos móviles. Esta iniciativa busca reducir la presión sobre los centros de detención, aunque ha generado dudas sobre su efectividad y sobre si realmente ofrece una alternativa segura para quienes enfrentan la deportación.

La situación actual de las deportaciones en Luisiana

A pesar de la promoción del Programa de Salida Voluntaria, las operaciones de deportación se han intensificado en Luisiana. El estado tiene aproximadamente 6,700 inmigrantes bajo custodia de ICE, lo que lo convierte en el segundo estado con mayor número de detenidos en el país. Sin embargo, las cifras oficiales de deportaciones no coinciden con las detenciones, lo que ha provocado un aumento en la población carcelaria migrante y condiciones más precarias en los centros de detención.

Also of Interest:

Indio nacional condenado por fraude de visa por esquema de robos simulados en EE. UU.
Burke reconoce que leyes de detención preventiva para migrantes han fracasado

Según datos de TRAC Immigration, la administración Trump afirmó haber deportado a 135,000 personas en sus primeros 100 días, pero investigaciones independientes estiman que el número real ronda los 72,000 deportados. Esta discrepancia refleja las dificultades logísticas y legales que enfrenta el gobierno para ejecutar una política de deportación masiva.

Además, la administración ha utilizado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a personas acusadas de pertenecer a pandillas. Aunque un juez federal bloqueó temporalmente esta medida, la Corte Suprema permitió su aplicación. El 19 de mayo de 2025, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito dictaminó que esta ley no permite a los migrantes impugnar sus deportaciones, lo que limita sus opciones legales para defenderse.

El miedo en las comunidades de refugiados laosianos y otros inmigrantes

Las comunidades de refugiados en Luisiana, especialmente la laosiana, están viviendo un aumento significativo en la ansiedad y el temor. Muchos refugiados laosianos son adultos mayores que huyeron de regímenes opresivos y ahora temen interactuar con las autoridades por miedo a ser deportados. Este miedo ha llevado a que muchos eviten solicitar la ciudadanía estadounidense, prefiriendo mantener su estatus de residentes permanentes, que ofrece menos protección contra la deportación.

Un problema común es que errores administrativos menores, como no renovar a tiempo la tarjeta de residencia (green card), pueden ahora poner a una persona en riesgo de ser detenida o deportada. Esta situación genera una presión constante en las familias y comunidades, que temen que cualquier descuido pueda tener consecuencias graves.

En Acadiana, una región con una importante población inmigrante, los indocumentados expresan temor por su futuro. Una inmigrante nicaragüense, que prefirió mantener el anonimato por miedo a la deportación, comentó: “Mucha gente tiene miedo de salir a comprar comida”. Este miedo se extiende a la preocupación por la separación familiar, ya que teme que su hijo pueda ser llevado o deportado.

Operaciones de aplicación y desafíos legales

En todo el país, se ha observado una estrategia preocupante en las cortes de inmigración. Abogados de ICE han comenzado a retirar casos contra migrantes en los tribunales, solo para que agentes los arrestaran dentro de las cortes y los sometieran a procesos acelerados de deportación. Esta práctica afecta a personas sin antecedentes penales, migrantes sin representación legal y solicitantes de asilo, quienes enfrentan un proceso rápido y con pocas garantías.

El sistema judicial migratorio enfrenta un enorme retraso con 3.7 millones de casos pendientes, que tomarían cuatro años en resolverse al ritmo actual. Bajo un plan de deportación masiva, este tiempo podría extenderse hasta 16 años, lo que evidencia la incapacidad del sistema para manejar la carga actual y futura.

A pesar de estos obstáculos, la administración continúa ampliando las instalaciones de detención y aumentando las operaciones de aplicación de la ley, lo que genera un ambiente de tensión y miedo en las comunidades inmigrantes.

Respuesta comunitaria y activismo

Frente a esta situación, activistas y líderes comunitarios en Luisiana están movilizándose para apoyar a las personas afectadas. Edith Romero, activista del grupo Unión Migrante en Nueva Orleans, señala que aunque las deportaciones han ocurrido bajo todas las administraciones, “hay preocupaciones muy reales sobre la presidencia de Trump porque él es muy explícito” en su postura.

Romero anima a la comunidad a convertir ese miedo en acción, promoviendo la organización y la búsqueda de ayuda legal y social. Por su parte, Tuan Xanamane, miembro de la comunidad laosiana, comenta que muchas familias están buscando apoyo de abogados y organizadores comunitarios para proteger a sus seres queridos. Su objetivo es evitar que las familias se separen y que la comunidad sufra daños irreparables.

Contexto más amplio de la política migratoria de Trump

La campaña de deportaciones forma parte de un enfoque más amplio de la administración Trump para restringir la inmigración. Entre las medidas destacan:

  • La declaración de una “invasión” de “extranjeros” y el cierre de la frontera sur.
  • La implementación de políticas de detención obligatoria para inmigrantes detenidos.
  • La terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, afectando a cerca de 350,000 personas.
  • Negociaciones con gobiernos extranjeros, incluido Venezuela, para aceptar más vuelos de deportación.

Para dirigir estas operaciones, la administración nombró a Tom Homan, exdirector de ICE, como “zar de la frontera”. Homan ha declarado que la política de deportación se centra en remover a personas con antecedentes criminales y a quienes se consideran amenazas a la seguridad nacional.

Este clima de miedo ha provocado que niños tengan miedo de ir a la escuela, padres teman salir a trabajar y familias eviten servicios esenciales como bancos de alimentos o clínicas comunitarias. La incertidumbre sigue afectando profundamente a las comunidades inmigrantes en Luisiana y en todo el país.

Qué pueden hacer los inmigrantes afectados

Para quienes enfrentan el riesgo de deportación o están considerando el Programa de Salida Voluntaria, es importante conocer sus derechos y opciones. Algunos pasos prácticos incluyen:

  • Consultar con abogados especializados en inmigración para entender las consecuencias legales de aceptar la salida voluntaria o enfrentar un proceso de deportación.
  • Mantener actualizados documentos migratorios, como la tarjeta de residencia. La renovación de la tarjeta de residencia se realiza con el formulario I-90, disponible en el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en https://www.uscis.gov/i-90.
  • Participar en organizaciones comunitarias que ofrecen apoyo legal y social.
  • Informarse sobre el Programa de Salida Voluntaria y sus condiciones a través de fuentes oficiales para evitar fraudes o malentendidos.

Según análisis de VisaVerge.com, la implementación del Programa de Salida Voluntaria podría aliviar la presión en los centros de detención, pero también podría aumentar la vulnerabilidad de los inmigrantes que acepten salir sin garantías adecuadas. Por ello, es fundamental que los afectados busquen asesoría confiable antes de tomar decisiones.

Enlaces oficiales para más información

Para obtener información actualizada y oficial sobre políticas migratorias, procesos de deportación y programas como el de salida voluntaria, se recomienda visitar la página del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos: https://www.dhs.gov/immigration-enforcement.


En resumen, la administración Trump ha intensificado las deportaciones en Luisiana, afectando especialmente a comunidades vulnerables como la laosiana y la hispana. El nuevo Programa de Salida Voluntaria ofrece una opción con incentivos económicos para quienes decidan regresar a sus países, pero no elimina el miedo ni la incertidumbre que enfrentan miles de inmigrantes. La combinación de políticas estrictas, limitaciones legales y un sistema judicial saturado crea un ambiente difícil para las familias inmigrantes.

La respuesta comunitaria y el activismo local son clave para brindar apoyo y proteger a quienes están en riesgo. Mantenerse informado, buscar ayuda legal y participar en redes de apoyo puede marcar la diferencia para quienes viven esta realidad en Luisiana y en todo Estados Unidos 🇺🇸.

Aprende Hoy

Programa de Salida Voluntaria → Iniciativa que ofrece incentivos económicos y ayuda para que inmigrantes indocumentados salgan voluntariamente del país.
Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia federal que ejecuta la ley migratoria y detiene a personas indocumentadas en EE.UU.
Ley de Enemigos Extranjeros → Ley de 1798 usada para deportar personas consideradas enemigos, ahora aplicada a acusados de pandillas.
Remoción Acelerada → Proceso rápido de deportación sin audiencias judiciales plenas para ciertos inmigrantes.
Aplicación CBP Home → Herramienta móvil para gestionar el Programa de Salida Voluntaria y otros trámites migratorios.

Este Artículo en Resumen

Las nuevas políticas migratorias de Trump en Luisiana intensifican las deportaciones, con un programa de salida voluntaria que ofrece incentivos, pero aumenta el miedo y la incertidumbre en comunidades refugiadas e inmigrantes.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Estudiantes Internacionales bajo golpe sorpresa de ICE Estudiantes Internacionales bajo golpe sorpresa de ICE
Next Article Austin Quale Joseph, a punto de deportación tras caso en la Universidad de Hawaiʻi Austin Quale Joseph, a punto de deportación tras caso en la Universidad de Hawaiʻi
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Southwest Airlines elimina equipaje gratis, genera debate

El 28 de mayo de 2025, Southwest Airlines elimina el equipaje gratis y limita los…

By Jim Grey

Trump planea nueva regla de H-1B para restringir visas de alta habilidad y cambios en la categoría

DHS propone reformar H‑1B (posible publicación: diciembre 2025) para revisar exenciones de cupo, supervisión de…

By Robert Pyne

Japón concluye la Fase 1 de su iniciativa SAF para descarbonizar la aviación

La iniciativa SAF en Narita probó una plataforma digital para comerciar créditos de emisiones, con…

By Shashank Singh

Matrícula de estudiantes indios en Estados Unidos cae por nuevas trabas

El número de estudiantes gujarati en EE. UU. cayó un 30% por visados F-1 más…

By Shashank Singh

NEET UG Counselling 2025: MCC requests NRI quota documents by September 4

MCC solicita enviar documentación NRI fresca en un único PDF a [email protected] entre el 2…

By Visa Verge

Estudiantes indios en EE.UU. enfrentan riesgo de deportación y impuesto a remesas

Las nuevas leyes estadounidenses de 2025 aumentan deportación y aplican un impuesto a remesas para…

By Jim Grey

Busan planea facilitar visas estudiantiles con el Programa Regional

El Proyecto Estudio Busan 30K planea duplicar estudiantes extranjeros a 30,000 para 2028, con visas…

By Robert Pyne

Ofensiva contra Agencia de Fraude Matrimonial en California: Falsas Solicitudes de Residencia y VAWA

Cuatro californianos condenados por operar una agencia de fraude matrimonial arreglando matrimonios falsos, facilitando fraude…

By Visa Verge

TSA intercepta arma en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan

La TSA detectó 41 armas en Ronald Reagan en 2024 y confiscó otra el 10…

By Jim Grey

Astral Aviation suma un Boeing 767-300 carguero a su flota

Astral Aviation refuerza su flota y liderazgo con el Boeing 767-300 carguero, incrementando vuelos directos…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Surge de OPT STEM en 2024: 54% más permisos y casi la mitad a indios
InmigraciónNoticias

Surge de OPT STEM en 2024: 54% más permisos y casi la mitad a indios

By Sai Sankar
Read More
Madre en Houston ante ICE: enfrentar detención indefinida o ser deportada sin su familia
InmigraciónNoticias

Madre en Houston ante ICE: enfrentar detención indefinida o ser deportada sin su familia

By Jim Grey
Read More
Dueño de restaurante en Chicago impulsa reforma migratoria de sentido común en Washington con ases [
InmigraciónNoticias

Dueño de restaurante en Chicago impulsa reforma migratoria de sentido común en Washington con ases [

By Visa Verge
Read More
Sueño de Benny Boatwright con Gilas se frena en el Senado
InmigraciónNoticias

Sueño de Benny Boatwright con Gilas se frena en el Senado

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?