Puntos Clave
• La Cámara aprobó por un voto el presupuesto GOP, incluyendo un muro fronterizo y 18,000 nuevos agentes migratorios.
• Nueva tarifa de $1,000 para solicitudes de asilo financia recortes fiscales permanentes de la ley tributaria de 2017.
• El proyecto elimina $230 mil millones de SNAP, eleva el techo de deuda, y avanza al Senado para revisión.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos 🇺🇸 aprobó recientemente un paquete presupuestario integral conocido como el “One Big, Beautiful Bill” (Un Gran y Hermoso Proyecto de Ley), impulsado por el Partido Republicano (GOP) y el presidente Trump. Esta legislación, que se aprobó por un margen extremadamente estrecho de un solo voto tras una sesión maratónica que concluyó el 23 de mayo de 2025, combina medidas migratorias con recortes de impuestos, financiando estos últimos parcialmente con fondos destinados a la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley migratoria.
Este paquete legislativo, que supera las 1,000 páginas, representa un esfuerzo significativo para avanzar la agenda del segundo mandato del presidente Trump, especialmente en materia de inmigración y política fiscal. A continuación, se detallan los aspectos más importantes de esta propuesta, su contexto, implicaciones y los próximos pasos en el proceso legislativo.

Medidas Migratorias Clave y Financiamiento
El proyecto de ley asigna recursos sustanciales para reforzar la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley migratoria, con el objetivo de controlar la inmigración irregular y aumentar la capacidad de deportación. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- $46.5 mil millones para la construcción del muro fronterizo, con el fin de reiniciar y completar el proyecto emblemático del presidente Trump para la frontera sur[1][5].
- $4.1 mil millones para contratar nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de aduanas, incluyendo la incorporación de 3,000 agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza y 5,000 oficiales de aduanas[1][2].
- $2.1 mil millones en bonos de firma y retención para agentes de la Patrulla Fronteriza, destinados a enfrentar los desafíos de reclutamiento y retención de personal[1][2].
- Financiamiento para 10,000 nuevos oficiales e investigadores de ICE (Inmigración y Control de Aduanas), ampliando la capacidad de aplicación dentro del país[2][5].
- Recursos para centros de detención con capacidad para 100,000 personas, apoyando la meta de deportar hasta 1 millón de inmigrantes anualmente[5].
- Implementación de una tarifa de $1,000 para solicitudes de asilo, una medida sin precedentes en la política migratoria estadounidense que busca desincentivar solicitudes fraudulentas o excesivas[2][5].
La organización NumbersUSA ha respaldado firmemente estas disposiciones, afirmando que el proyecto cumple con la promesa de construir el muro fronterizo, aumentar el número de oficiales de ICE, ampliar las camas en centros de detención y establecer un impuesto sobre el dinero que los inmigrantes indocumentados envían fuera del país. Según ellos, esta financiación es necesaria para deportar a millones de inmigrantes que ingresaron ilegalmente en los últimos cuatro años[3].
Recortes de Impuestos Financiados por Medidas Migratorias
La mayor parte del financiamiento asignado en esta legislación se destina a recortes de impuestos, con las medidas migratorias ayudando a compensar parte de estos costos. Entre las disposiciones fiscales más importantes se encuentran:
Extensión Permanente de los Recortes de Impuestos de 2017
- Se hace permanente la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017, que estaba programada para expirar a finales de 2025[1][4].
- Sin esta extensión, más del 62% de los contribuyentes enfrentarían aumentos de impuestos en 2026[4][6].
Nuevas Exenciones Fiscales
- Exención del impuesto federal sobre la renta para propinas recibidas por trabajadores de la industria de servicios (restaurantes, bares, belleza) que ganen menos de $160,000 anuales, vigente hasta 2028[1][2].
- Exención del impuesto federal sobre la renta para horas extras, también hasta 2028[1][2].
- Deducción de $10,000 en intereses de préstamos para autos ensamblados en Estados Unidos, válida hasta 2029[1][5].
Deducciones y Créditos Mejorados
- Aumento de la deducción estándar en $1,000 para individuos (hasta $16,000) y $2,000 para declaraciones conjuntas (hasta $32,000) desde 2025 hasta 2028[4][5].
- Crédito tributario por hijos mejorado, que sube de $2,000 a $2,500 por niño elegible hasta 2028[4][5].
- Incremento del límite para la deducción SALT (impuestos estatales y locales) de $10,000 a $40,000 por hogar para ingresos hasta $500,000, una medida que responde a preocupaciones de republicanos en estados con altos impuestos como Nueva York y California[1][2].
- Aumento de la exención del impuesto sobre herencias a $15 millones, ajustado por inflación a partir de 2026[6].
Nuevos Programas de Ahorro
- Creación de las cuentas “Trump” (antes llamadas “cuentas MAGA”) para niños, con una contribución federal inicial de $1,000 para bebés nacidos entre 2024 y 2028[2][5].
- Los padres pueden depositar hasta $5,000 anuales en estas cuentas[5].
- Los fondos pueden usarse para educación, capacitación laboral o compra de la primera vivienda cuando el niño cumpla 18 años[5].
Impacto Fiscal y Medidas para Compensar el Déficit
El presupuesto aprobado por la Cámara permite un aumento del déficit de hasta $4.5 billones en la próxima década debido a los recortes de impuestos, condicionado a recortes en el gasto por $1.7 billones[6]. Para ayudar a compensar estos costos, el proyecto incluye:
- Recortes por $230 mil millones en el programa SNAP (cupones de alimentos) durante 10 años, mediante requisitos de elegibilidad más estrictos[2].
- Nuevos requisitos de trabajo para adultos entre 55 y 64 años y para niños para calificar a SNAP[2].
- Transferencia del 5% del costo de beneficios SNAP a los estados a partir de 2028, cambiando el modelo actual de financiamiento 100% federal[2].
- Eliminación gradual de incentivos fiscales para energía limpia aprobados durante la administración Biden, con excepción de proyectos nucleares[5].
- Incremento de $4 billones en el límite legal de deuda, con el secretario del Tesoro Scott Bessent instando al Congreso a actuar antes de fin de julio[2].
Estado Actual y Próximos Pasos
El proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Representantes el 23 de mayo de 2025 por un solo voto tras una sesión nocturna y negociaciones de último minuto[1][5]. Ahora se dirige al Senado, donde probablemente sufrirá modificaciones antes de su aprobación final[1]. El presidente de la Cámara, Mike Johnson, había señalado su intención de enviar el proyecto al Senado antes del Día de los Caídos (Memorial Day)[4].
Los legisladores demócratas han expresado su oposición principalmente por los recortes propuestos a Medicaid y SNAP, que forman parte del objetivo republicano de ahorrar $880 mil millones para financiar los recortes de impuestos[4].
Análisis de Expertos y Posiciones de Interesados
Un análisis de la Tax Foundation indica que el proyecto evitaría aumentos de impuestos para el 62% de los contribuyentes que se enfrentarían a incrementos si la Ley de Recortes de 2017 expirara como estaba previsto. Sin embargo, advierte que al introducir nuevas disposiciones específicas y eliminar algunas de las más favorables para el crecimiento económico, como la depreciación acelerada y los gastos en investigación y desarrollo, se limita el potencial de crecimiento y se complica la estructura fiscal[6].
Diversos actores han expresado apoyo a diferentes aspectos del proyecto:
- Anne Bradbury, CEO del American Exploration & Production Council, respaldó las disposiciones energéticas: “Esta legislación toma pasos decisivos para mejorar el panorama energético nacional al eliminar el impuesto al metano de la era Biden, desbloquear el desarrollo de petróleo y gas en tierras federales y aliviar los puntos regulatorios que han frenado la expansión de la energía estadounidense.”[3]
- Tony Xu, CEO de DoorDash, celebró la exención fiscal sobre las propinas: “Gracias a @POTUS y @RepJasonSmith, millones de repartidores podrían pronto obtener un alivio fiscal sobre sus propinas ganadas con esfuerzo. Tras la defensa de 40,000 repartidores, incluyendo decenas en DC la semana pasada, el proyecto de ley de la Cámara es un paso importante para hacer realidad #NoTaxOnTips.”[3]
-
Brent Gardner, jefe de Asuntos Gubernamentales de Americans for Prosperity, apoyó las disposiciones fiscales: “El Partido Republicano tiene una oportunidad increíble para poner al país en el camino correcto hacia el crecimiento económico a largo plazo al hacer permanentes los recortes de impuestos de Trump y evitar el mayor aumento de impuestos en la historia estadounidense.”[3]
Implicaciones para Inmigrantes, Empleadores y la Sociedad
Las medidas migratorias propuestas tendrán un impacto directo en la vida de millones de inmigrantes, especialmente aquellos que buscan asilo o que están en situación irregular. La tarifa de $1,000 para solicitudes de asilo podría reducir el número de peticiones, pero también podría dificultar el acceso a protección para personas vulnerables. La ampliación de la capacidad de detención y el aumento de agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza indican una política más estricta y una mayor aplicación de la ley migratoria.
Para los empleadores, especialmente en sectores que dependen de mano de obra inmigrante, estas medidas podrían generar desafíos en la contratación y retención de trabajadores. Además, los recortes en programas sociales como SNAP podrían afectar a familias inmigrantes de bajos ingresos.
En cuanto a la sociedad en general, la combinación de medidas migratorias estrictas con recortes de impuestos refleja una estrategia política que busca equilibrar el gasto público, pero que genera debates sobre justicia social, derechos humanos y crecimiento económico.
Recursos Oficiales y Formularios Relacionados
Para quienes deseen conocer más sobre las solicitudes de asilo y los procesos migratorios, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ofrece información oficial y formularios en su sitio web: https://www.uscis.gov/es.
El formulario para solicitar asilo es el Formulario I-589, disponible aquí: https://www.uscis.gov/i-589.
Conclusión y Recomendaciones Prácticas
El presupuesto del Congreso GOP que combina medidas migratorias con recortes de impuestos representa un cambio importante en la política estadounidense. Los inmigrantes, empleadores y ciudadanos deben estar atentos a cómo estas disposiciones avanzan en el Senado y cuáles serán sus efectos finales.
Para quienes estén involucrados en procesos migratorios, es fundamental mantenerse informados a través de fuentes oficiales y considerar asesoría legal especializada, especialmente ante nuevas tarifas y cambios en la aplicación de la ley.
Los contribuyentes deben evaluar cómo la extensión de los recortes de impuestos y las nuevas exenciones pueden afectar su situación fiscal personal. Además, es importante seguir el desarrollo de los programas de ahorro para niños, como las cuentas “Trump”, que ofrecen nuevas oportunidades para la planificación financiera familiar.
Según análisis de VisaVerge.com, esta legislación podría marcar un punto de inflexión en la política migratoria y fiscal de Estados Unidos 🇺🇸, pero su aprobación definitiva y aplicación dependerán de negociaciones complejas en el Senado y la respuesta de la sociedad.
Este análisis busca ofrecer una visión clara y detallada de un tema complejo, facilitando la comprensión de las medidas migratorias y fiscales que afectan a millones de personas en Estados Unidos 🇺🇸. Mantenerse informado y actuar con conocimiento es clave para enfrentar los cambios que esta legislación podría traer.
Aprende Hoy
Presupuesto GOP → Propuesta republicana que combina medidas migratorias estrictas con recortes tributarios y reformas sociales.
SNAP → Programa federal de asistencia alimentaria que enfrentará recortes por $230 mil millones en diez años.
ICE → Agencia de Inmigración y Control de Aduanas responsable de deportaciones y vigilancia migratoria interior.
Tarifa de asilo → Pago de $1,000 para solicitar protección migratoria, diseñado para reducir solicitudes fraudulentas.
Deducción estándar → Cantidad fija que reduce la base imponible en el impuesto federal sobre la renta.
Este Artículo en Resumen
El presupuesto GOP combina estrictas medidas migratorias con recortes fiscales permanentes. Incluye tarifas de asilo, recortes a SNAP y nuevos programas de ahorro. Aprobado por un estrecho margen, ahora enfrenta debate en el Senado entre apoyo y oposición.
— Por VisaVerge.com