English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • Tarjeta Verde
  • H1B
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Casa Blanca justifica deportación de niños nacidos en EE.UU. a Honduras

Noticias

Casa Blanca justifica deportación de niños nacidos en EE.UU. a Honduras

Niños ciudadanos estadounidenses deportados con sus madres en 2025 han provocado desafíos legales y controversia. La administración defiende la deportación como voluntaria, pero expertos y grupos la consideran violatoria de derechos constitucionales y perjudicial para el bienestar infantil y familiar.

Robert Pyne
Last updated: May 23, 2025 7:31 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• En abril de 2025, niños nacidos en EE.UU. fueron deportados con sus madres a Honduras.
• La administración Trump defiende la deportación, afirmando que las madres deciden llevar a sus hijos.
• Se estima que 66,000 niños podrían ingresar al sistema de hogares temporales por estas deportaciones.

Dive Right Into
  • Puntos Clave
  • Casos recientes de deportación de niños nacidos en EE.UU.
  • Defensa de la Casa Blanca y la administración Trump
  • Detalles específicos de casos según el DHS
  • Desafíos legales y críticas de grupos de defensa
  • Contexto de la política migratoria actual
  • Orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento
  • Impacto potencial en el sistema de bienestar infantil
  • Situación actual y perspectivas
  • Resumen y pasos a seguir para afectados
  • Aprende Hoy
  • Este Artículo en Resumen

La Casa Blanca defiende la deportación de niños nacidos en EE.UU. en medio de una polémica creciente

En abril de 2025, la administración Trump enfrenta una fuerte controversia por la deportación de niños nacidos en Estados Unidos 🇺🇸 junto con sus madres indocumentadas. Casos recientes en Luisiana, donde menores ciudadanos estadounidenses fueron enviados a Honduras con sus madres, han generado críticas legales y públicas. Mientras la Casa Blanca defiende estas acciones, grupos de defensa de inmigrantes y expertos legales cuestionan su constitucionalidad y el impacto en los derechos de los niños.

Casa Blanca justifica deportación de niños nacidos en EE.UU. a Honduras
Casa Blanca justifica deportación de niños nacidos en EE.UU. a Honduras

Casos recientes de deportación de niños nacidos en EE.UU.

A finales de abril de 2025, al menos dos familias fueron deportadas desde Luisiana a Honduras. Entre ellas, tres niños ciudadanos estadounidenses de 2, 4 y 7 años viajaron con sus madres. Uno de los casos más alarmantes involucró a un niño de 4 años con cáncer en etapa 4, quien fue deportado sin sus medicamentos ni acceso a atención médica adecuada.

El 25 de abril, un juez federal expresó preocupación por la deportación de una niña de dos años nacida en Nueva Orleans en 2023. El juez Terry Doughty, nombrado por el presidente Trump, señaló que había una “fuerte sospecha de que el gobierno deportó a una ciudadana estadounidense sin un proceso significativo”. La niña, identificada como “V.M.L.” en documentos judiciales, fue enviada a Honduras con su madre y hermana tras ser detenidas durante una revisión rutinaria en la oficina de ICE en Nueva Orleans.

Also of Interest:

Vuelo de Delta realiza aterrizaje de emergencia en Orlando por problema de presurización
Administración Trump Eleva Costos para Combatir Deportaciones Más del 400%

Otro caso que ha llamado la atención internacional es el de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana de 2 años que quedó bajo cuidado de un hogar temporal después de que sus padres fueran deportados. Aunque a su madre se le mostró documentación que indicaba que la niña la acompañaría, la menor fue retirada del vuelo en el último momento por preocupaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre su “seguridad y bienestar”.

Defensa de la Casa Blanca y la administración Trump

Funcionarios de la administración Trump han defendido estas deportaciones argumentando que no se está deportando a los niños ciudadanos, sino que las madres deportadas optan por llevar a sus hijos con ellas.

El Secretario de Estado Marco Rubio declaró en el programa “Meet The Press” de NBC que “son las madres, que están ilegalmente en este país, quienes son deportadas, y los niños van con sus madres”. Presentó la situación como una elección: “Puedes decir sí, claro que puedes llevar a tu hijo, sea ciudadano o no, porque es tu hijo; o puedes decir sí, puedes ir, pero tu hijo debe quedarse atrás”.

Por su parte, Tom Homan, zar de la frontera de la administración Trump, afirmó en CBS News que “los niños no son deportados” y que “la madre eligió llevar a los niños con ella”. Añadió: “Cuando entras ilegalmente al país, sabes que estás aquí ilegalmente, y eliges tener un hijo ciudadano estadounidense, eso es tu responsabilidad, no de esta administración”.

El Departamento de Seguridad Nacional emitió un comunicado el 29 de abril de 2025 aclarando que “en ambos casos las madres tenían una orden final de deportación. En lugar de separar a sus familias, ICE preguntó a las madres si querían ser removidas con sus hijos o si preferían que ICE colocara a los niños con alguien seguro designado por los padres. Ambas madres eligieron deportarse con sus hijos”.

Detalles específicos de casos según el DHS

El DHS proporcionó detalles sobre dos casos:

  • Jenny Carolina Lopez-Villela entró ilegalmente a EE.UU. tres veces (septiembre 2019, marzo 2021 y agosto 2021). Ella y su hija mayor fueron declaradas inadmisibles y recibieron órdenes finales de deportación en marzo de 2020. Cuando fue detenida por ICE en abril de 2025, eligió llevar a su hija menor, ciudadana estadounidense, a Honduras y presentó un pasaporte válido de EE.UU.
  • Reachel Alexas Morales-Valle entró ilegalmente y fue liberada en 2013. Recibió una orden final de deportación en 2015. En febrero de 2025 fue arrestada en Luisiana por infracciones de tránsito. En abril de 2025, al ser detenida por ICE, eligió llevar a sus dos hijos ciudadanos estadounidenses a Honduras, presentando pasaportes válidos para ambos.

Desafíos legales y críticas de grupos de defensa

Grupos de defensa de inmigrantes han rechazado la versión oficial. Sirine Shebaya, directora ejecutiva del Proyecto Nacional de Inmigración, calificó como “intencionadamente engañoso” decir que los niños no fueron deportados. Señaló que ICE sabía que había familiares dispuestos a cuidar a los niños en EE.UU., pero aun así procedieron con la deportación.

En el caso de V.M.L., abogados familiares presentaron una petición urgente para exigir la liberación inmediata de la niña y declarar ilegal su detención. Trish Mack fue nombrada tutora legal de la menor. El padre de la niña intentó comunicarse con la madre para discutir el cuidado de su hija, pero ICE limitó la conversación a apenas un minuto, impidiendo un diálogo significativo.

Contexto de la política migratoria actual

Estas deportaciones ocurren en el marco de una política migratoria agresiva durante los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. Desde enero de 2025, la administración ha:

  • Declarado emergencia nacional en la frontera
  • Desplegado cerca de 10,000 militares
  • Expandido la expulsión acelerada a nivel nacional
  • Fijado la meta de deportar un millón de inmigrantes al año, más del triple del récord anterior
  • Desmantelado vías humanitarias establecidas por la administración anterior
  • Suspendido admisiones de refugiados
  • Terminado o reducido programas de permiso temporal para varias nacionalidades
  • Introducido medidas para promover la salida voluntaria

Orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento

En medio de la polémica, el 20 de enero de 2025 el presidente Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Protegiendo el significado y valor de la ciudadanía estadounidense”. Esta orden busca negar el reconocimiento federal de la ciudadanía a niños nacidos en EE.UU. después del 18 de febrero de 2025 si la madre es indocumentada o tiene permiso temporal, y si el padre no es ciudadano o residente legal en el momento del nacimiento.

Esta orden ha sido impugnada en tribunales por una coalición de defensores de derechos de inmigrantes, incluyendo la ACLU y otras organizaciones. Alegan que la orden viola la Constitución, la intención del Congreso y precedentes de la Corte Suprema que garantizan la ciudadanía por nacimiento bajo la 14ª Enmienda.

Expertos legales sostienen que la única forma legal de eliminar la ciudadanía por nacimiento es mediante una enmienda constitucional, no una orden ejecutiva.

Impacto potencial en el sistema de bienestar infantil

Investigadores del Brookings Institution y el Center for Migration Studies advierten sobre el impacto de deportaciones masivas en el sistema de cuidado infantil. Estiman que si solo el 10% de los niños en riesgo de separación de sus padres enfrentan esta realidad, y solo una cuarta parte no tiene familiares dispuestos a cuidarlos, alrededor de 66,000 niños ingresarían al sistema de hogares temporales, con un costo anual para los contribuyentes superior a 400 millones de dólares.

Esto representaría un aumento del 18% en la población infantil en hogares temporales. Además, se calcula que la pérdida de ingresos de apoyo infantil por parte de miembros indocumentados de hogares podría superar los 116 mil millones de dólares si un tercio de los niños nacidos en EE.UU. en hogares en riesgo pierden ese apoyo durante su infancia.

Situación actual y perspectivas

Al 23 de mayo de 2025, los desafíos legales tanto a casos específicos como a la orden ejecutiva sobre ciudadanía continúan. El juez Doughty programó una audiencia para el 16 de mayo para tratar la deportación de V.M.L.

La administración sigue defendiendo sus acciones mientras implementa su agenda migratoria. Por otro lado, grupos de defensa y expertos legales continúan luchando contra políticas que consideran inconstitucionales y dañinas.

Para los niños nacidos en EE.UU. que han sido deportados con sus padres, su estatus de ciudadanos les da el derecho técnico a regresar, aunque en la práctica este derecho es difícil de ejercer, especialmente para menores dependientes de sus padres.


Para quienes buscan información oficial sobre procesos migratorios y derechos de ciudadanos y no ciudadanos, el sitio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ofrece recursos actualizados y confiables: https://www.dhs.gov/es.

Además, según análisis de VisaVerge.com, estas deportaciones y la orden ejecutiva representan un cambio significativo en la política migratoria estadounidense, con consecuencias profundas para familias inmigrantes y el sistema legal.


Resumen y pasos a seguir para afectados

  • Si usted es un niño nacido en EE.UU. deportado con sus padres, es importante saber que tiene derecho a regresar, pero necesitará asistencia legal para ejercerlo.
  • Familias con miembros detenidos o deportados deben buscar asesoría legal especializada para explorar opciones de custodia y apelaciones.
  • Grupos de defensa y abogados están activos en presentar demandas y peticiones para proteger los derechos de los niños ciudadanos y sus familias.
  • Manténgase informado a través de fuentes oficiales y organizaciones confiables para conocer cambios en la política y procedimientos migratorios.

Este caso subraya la complejidad y sensibilidad de las políticas migratorias que afectan a niños nacidos en EE.UU. y sus familias, y la necesidad de un debate público informado y respetuoso sobre los derechos humanos y la ley.

Aprende Hoy

Deportación → Expulsión oficial de una persona del país por violar leyes de inmigración.
Ciudadanía por nacimiento → Derecho legal que otorga ciudadanía a quienes nacen en EE.UU., sin importar el estatus de los padres.
Orden ejecutiva → Directiva emitida por el Presidente que regula operaciones del gobierno federal.
Expulsión acelerada → Proceso rápido para deportar personas sin audiencia completa en ciertas circunstancias.
Sistema de hogares temporales → Programa gubernamental que provee cuidado temporal a niños separados de sus familias.

Este Artículo en Resumen

En 2025, niños ciudadanos estadounidenses fueron deportados con sus madres indocumentadas, generando controversia legal y pública. La administración Trump defiende la medida como decisión materna, mientras grupos de derechos denuncian violaciones constitucionales y daños al bienestar infantil y familiar.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Detención de ICE en Condado de Monterey, primera con Trump en poder Detención de ICE en Condado de Monterey, primera con Trump en poder
Next Article Presupuesto del Congreso GOP vincula medidas migratorias a recortes de impuestos Presupuesto del Congreso GOP vincula medidas migratorias a recortes de impuestos
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

ICE atribuye caída del crimen a represión migratoria, expertos lo cuestionan

DHS relaciona caída del crimen con aplicación dura de ICE en 2025, aunque análisis indican…

By Visa Verge

Global Airlines ofrece vuelos transatlánticos a mitad de precio desde el 15 de mayo de 2025

Global Airlines lanza vuelos directos Glasgow–Nueva York el 15 de mayo de 2025 y baja…

By Oliver Mercer

Southwest Airlines da marcha atrás y anuncia otro cambio en su abordaje

Southwest Airlines has reversed its decision to change its boarding process, keeping its well-known open…

By Shashank Singh

Stephen Miller apunta a Home Depot y 7-Eleven para detectar migrantes indocumentados

ICE, bajo orden de Stephen Miller, detiene 3,000 migrantes diarios en sitios como Home Depot.…

By Jim Grey

Agentes de ICE en Arizona habrían fingido ser empleados municipales para entrar a casa de inmigrante

Presuntos agentes de ICE se hicieron pasar por trabajadores de TEP el 28 de mayo…

By Robert Pyne

Reticencia a denunciar delitos entre inmigrantes en Long Island

Inmigrantes en Long Island temen denunciar delitos por riesgo a deportación, agravado por operaciones de…

By Visa Verge

Manifestantes se reúnen tras avistamiento de agentes de ICE en Pasadena

Las redadas de ICE en Los Ángeles arrestaron a 118 personas y provocaron protestas con…

By Oliver Mercer

Líder sindical enfrenta cargos federales tras arresto en protesta migratoria

David Huerta enfrentó cargos federales tras arresto el 6 de junio de 2025 en redadas…

By Jim Grey

Advertencia sobre Fraude de Inmigración en Montreal: Cuidado con Estafas de Abogados Falsos

¡Ojo con los falsos abogados de inmigración en Montreal! Colegio advierte sobre aumento de quejas…

By Oliver Mercer

Air India cambia rutas a EE. UU. y Canadá por espacio aéreo mongol

Tras el cierre del espacio aéreo pakistaní, Air India conecta India con EE. UU. y Canadá…

By Shashank Singh

Te Puede Interesar

Volantes de ‘autoexpulsión’ distribuidos a migrantes en tribunales de EE.UU.
Noticias

Volantes de ‘autoexpulsión’ distribuidos a migrantes en tribunales de EE.UU.

By Jim Grey
Read More
Pegasus Airlines prohíbe power banks en vuelos por seguridad en Turquía
InmigraciónNoticias

Pegasus Airlines prohíbe power banks en vuelos por seguridad en Turquía

By Shashank Singh
Read More
Trump firma prohibición de viaje desde 12 países y restricciones a 7 más
Noticias

Trump firma prohibición de viaje desde 12 países y restricciones a 7 más

By Shashank Singh
Read More
Aerolíneas que prohíben artículos populares en compartimentos superiores por seguridad
Noticias

Aerolíneas que prohíben artículos populares en compartimentos superiores por seguridad

By Robert Pyne
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?