Puntos Clave
• ICE detiene inmigrantes tras audiencias con expulsión acelerada desde mayo de 2025 en todo el país.
• Más de 3.7 millones de casos pendientes causan táctica contra quienes llevan menos de dos años en EE.UU.
• Defensores alertan que se viola el debido proceso y aumenta el miedo en comunidades inmigrantes.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha implementado una nueva táctica a nivel nacional que está generando gran preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes, abogados y comunidades afectadas. Esta estrategia, que se ha puesto en marcha en tribunales de inmigración de todo el país, incluyendo el tribunal de inmigración de Seattle, Washington, consiste en desestimar casos activos y detener inmediatamente a los inmigrantes para someterlos a un proceso de expulsión acelerada, sin permitir una revisión judicial completa. Esta medida, que afecta principalmente a personas que han estado en Estados Unidos 🇺🇸 por menos de dos años, ha provocado protestas, advertencias legales y un intenso debate sobre el respeto al debido proceso y los derechos humanos.

Nueva táctica de ICE en tribunales de inmigración: ¿Qué está pasando?
Entre el 20 y 21 de mayo de 2025, agentes de ICE estuvieron presentes en los pasillos del tribunal de inmigración de Seattle, deteniendo al menos a tres personas inmediatamente después de sus audiencias. Esta acción forma parte de una operación nacional que también se ha visto en ciudades como Phoenix y en el norte de California. La táctica consiste en que, durante la audiencia, un abogado de ICE solicita la desestimación del caso del inmigrante. Una vez que el caso es desestimado, el individuo pierde la protección del tribunal y es detenido en ese momento por agentes de ICE, quienes lo colocan en un proceso de expulsión acelerada, que puede llevar a la deportación en cuestión de horas o días, sin más revisión judicial.
Esta práctica representa un cambio significativo respecto a procedimientos anteriores, donde los casos de inmigración se resolvían a través de audiencias completas y con la posibilidad de apelación. Ahora, ICE está usando esta estrategia para acelerar las deportaciones, especialmente de personas que han estado en Estados Unidos 🇺🇸 por menos de dos años, sin importar dónde se encuentren dentro del país.
¿Qué es la expulsión acelerada y por qué importa?
La expulsión acelerada es un proceso que permite a las autoridades deportar a inmigrantes sin un juicio completo ni la oportunidad de presentar pruebas o apelar la decisión. Originalmente, esta medida se aplicaba solo a personas detenidas cerca de la frontera y que habían estado en el país menos de 14 días. Sin embargo, en 2017, bajo la administración del presidente Trump, se amplió para incluir a cualquier persona que haya estado en Estados Unidos 🇺🇸 por menos de dos años, sin importar su ubicación.
Esta expansión significa que ahora ICE puede usar la expulsión acelerada en tribunales de inmigración en todo el país, incluyendo Seattle, para deportar rápidamente a personas sin darles la oportunidad de defenderse adecuadamente. Según análisis de VisaVerge.com, esta práctica está aumentando la presión sobre los tribunales y acelerando las deportaciones, pero también genera serias preocupaciones sobre la justicia y el respeto a los derechos legales.
Impacto en el tribunal de inmigración de Seattle y la comunidad local
La presencia visible de ICE en el tribunal de inmigración de Seattle ha provocado una respuesta inmediata de abogados, defensores y activistas. Estos grupos han organizado protestas y brindan apoyo legal a quienes asisten a sus audiencias, advirtiendo sobre la nueva táctica y sus riesgos. La American Immigration Lawyers Association (AILA), a través de su presidenta Kelli Stump, ha calificado esta práctica como una “traición flagrante a la justicia básica y al debido proceso”, y advierte que puede disuadir a los inmigrantes de presentarse a sus audiencias, lo que a su vez puede resultar en órdenes de deportación en ausencia.
Matt Adams, director legal del Northwest Immigrant Rights Project en Seattle, explica que la expulsión acelerada puede llevar a la deportación en cuestión de horas, sin que el inmigrante tenga la oportunidad de presentar su caso ante un juez. Esto es especialmente preocupante para personas que buscan asilo o protección humanitaria, quienes podrían ser deportadas sin que se escuchen sus razones.
¿Cómo funciona el nuevo procedimiento de ICE en los tribunales?
El proceso que ICE está usando en Seattle y otras ciudades sigue estos pasos:
- El inmigrante asiste a su audiencia programada en el tribunal de inmigración.
- Un abogado de ICE solicita en la audiencia que se desestime el caso.
- Una vez que el juez desestima el caso, el inmigrante pierde la protección judicial.
- Agentes de ICE, que esperan en los pasillos o fuera de la sala, detienen al inmigrante inmediatamente después de la audiencia.
- El detenido es colocado en un proceso de expulsión acelerada, lo que puede resultar en deportación rápida sin más revisión judicial.
Este método elimina la posibilidad de que el inmigrante tenga un juicio completo o acceso a un abogado durante el proceso de expulsión acelerada, lo que aumenta el riesgo de deportaciones injustas.
Estadísticas y contexto nacional
La carga en los tribunales de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸 es enorme. A enero de 2025, había más de 3.7 millones de casos pendientes en tribunales de inmigración, con 1.2 millones de casos nuevos en el último año. Además, el 67% de las personas en procesos de deportación no tienen representación legal, y el 79% de quienes fueron ordenados a ser deportados en el último año no contaban con un abogado. Esta falta de representación legal agrava la vulnerabilidad de los inmigrantes frente a tácticas como la expulsión acelerada.
En Washington, aunque la ley estatal prohíbe que la policía local colabore con ICE, los agentes federales mantienen jurisdicción dentro de edificios federales, como los tribunales de inmigración, lo que permite que estas operaciones continúen en lugares como Seattle.
Reacciones de los diferentes actores involucrados
- ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no han emitido declaraciones públicas específicas sobre la operación en Seattle, y los agentes presentes en el tribunal han evitado hablar con la prensa. Sin embargo, fuentes internas indican que el objetivo es reducir la acumulación de casos y acelerar las deportaciones, especialmente de personas que no tienen antecedentes penales.
-
Abogados de inmigración y organizaciones defensoras como AILA y el Northwest Immigrant Rights Project han condenado la táctica, señalando que viola el derecho al debido proceso y puede desalentar la asistencia a las audiencias, lo que perjudica la integridad del sistema judicial.
-
Activistas y comunidades inmigrantes han organizado protestas frente a los tribunales, calificando la medida como “una crueldad disfrazada de política” y advirtiendo a los inmigrantes sobre el riesgo de detención inmediata.
-
Funcionarios estatales muestran opiniones divididas. Por ejemplo, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, apoya la deportación de criminales, pero se opone a redadas indiscriminadas que violen derechos y procesos legales.
Preocupaciones sobre el debido proceso y la justicia
El debido proceso es un principio legal que garantiza que todas las personas tengan derecho a un juicio justo, con oportunidad de presentar pruebas y defenderse. La nueva táctica de ICE, al desestimar casos y detener inmediatamente a los inmigrantes para expulsión acelerada, elimina estas garantías básicas.
Los expertos legales advierten que esta práctica puede llevar a deportaciones erróneas, incluyendo a personas que buscan asilo o que tienen derecho a permanecer en Estados Unidos 🇺🇸. Además, la presencia intimidante de ICE en los tribunales puede hacer que muchos inmigrantes decidan no presentarse a sus audiencias por miedo a ser detenidos, lo que resulta en órdenes de deportación en ausencia, un proceso aún más rápido y sin defensa.
Implicaciones para la comunidad inmigrante y el sistema judicial
Esta nueva estrategia de ICE tiene un impacto profundo en la comunidad inmigrante, generando miedo, ansiedad y desconfianza hacia el sistema legal. Muchas personas pueden sentirse atrapadas entre la necesidad de defender sus derechos y el temor a ser detenidas y deportadas sin oportunidad de defensa.
Para el sistema judicial, esta táctica puede parecer una forma de aliviar la carga de casos pendientes, pero a largo plazo puede socavar la confianza en la justicia y aumentar la cantidad de deportaciones sin revisión adecuada. Esto podría generar más litigios y desafíos legales, además de afectar la cooperación de los inmigrantes con las autoridades.
Perspectivas futuras y posibles desarrollos
Se espera que las operaciones de ICE en tribunales de inmigración continúen y posiblemente se expandan, lo que llevará a más protestas, apoyo legal y desafíos judiciales. Organizaciones defensoras están preparando demandas para cuestionar la constitucionalidad de esta táctica, especialmente en lo que respecta al derecho al debido proceso y a la representación legal.
Además, el debate político sobre la reforma migratoria se intensifica, con llamados a mejorar el acceso a abogados para inmigrantes y a revisar las políticas de expulsión acelerada para garantizar justicia y protección a los más vulnerables.
Recursos y apoyo para afectados en Washington y Seattle
Para quienes enfrentan procesos de deportación o están preocupados por esta nueva táctica, existen organizaciones que ofrecen apoyo legal y acompañamiento:
- Northwest Immigrant Rights Project: Brinda asistencia legal en Washington y puede ayudar a entender los derechos y opciones disponibles.
- American Immigration Lawyers Association (AILA): Ofrece recursos y puede conectar a personas con abogados especializados. Contactos: George Tzamaras (202-507-7649, [email protected]) y Belle Woods (202-507-7675, [email protected]).
- WA Immigrant Solidarity Network (WAISN): Plataforma de apoyo comunitario y recursos para inmigrantes en Washington.
- Para información oficial sobre procesos de inmigración y formularios, se puede consultar la página del Departamento de Justicia de Estados Unidos: EOIR – Executive Office for Immigration Review.
Conclusión
La nueva táctica de ICE que implica la desestimación de casos en tribunales de inmigración y la detención inmediata para expulsión acelerada representa un cambio profundo en la forma en que se manejan los procesos migratorios en Estados Unidos 🇺🇸. En Seattle, esta práctica ha generado alarma entre abogados, defensores y la comunidad inmigrante, quienes denuncian la violación del debido proceso y el riesgo de deportaciones injustas.
Mientras ICE busca acelerar las deportaciones y reducir la carga en los tribunales, esta estrategia podría tener efectos negativos a largo plazo, incluyendo la desconfianza en el sistema judicial y el aumento de deportaciones sin defensa adecuada. La movilización de abogados, activistas y comunidades es clave para proteger los derechos de los inmigrantes y asegurar que se respeten las garantías legales fundamentales.
Para quienes enfrentan procesos migratorios, es fundamental buscar asesoría legal y estar informados sobre sus derechos, especialmente en un contexto donde las políticas y prácticas están cambiando rápidamente. La vigilancia y el apoyo comunitario serán esenciales para enfrentar los retos que esta nueva táctica de ICE presenta en Seattle y en todo Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Expulsión Acelerada → Proceso rápido para deportar a inmigrantes sin juicio completo ni oportunidad de apelación.
Debido Proceso → Derecho legal que garantiza un juicio justo antes de privar derechos o libertad.
Tribunal de Inmigración → Corte federal que decide sobre casos de deportación y alivio migratorio.
Deportación → Expulsión formal de una persona no ciudadana por violar leyes migratorias.
Representación Legal → Asistencia de abogados para defender y orientar en procesos judiciales.
Este Artículo en Resumen
En 2025, ICE empezó a detener inmigrantes tras sus audiencias usando expulsión acelerada, generando protestas y preocupaciones legales sobre el debido proceso en tribunales de inmigración como el de Seattle.
— Por VisaVerge.com