English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » El Funky enfrenta deportación pese a apoyar a Trump

Noticias

El Funky enfrenta deportación pese a apoyar a Trump

El Funky, rapero cubano y partidario de Trump, enfrenta deportación tras denegarse su solicitud bajo Ley de Ajuste Cubano. El gobierno Trump termina parole humanitario para 532,000 cubanos, generando riesgos de deportación masiva y políticas migratorias más duras.

Robert Pyne
Last updated: May 23, 2025 4:14 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• La solicitud de residencia de El Funky bajo la Ley de Ajuste Cubano fue denegada sin explicación.
• El 25 de abril de 2025 termina el parole humanitario para 532,000 cubanos, aumentando deportaciones.
• La representante Elvira Salazar apoya a El Funky por el riesgo de persecución política.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Quién es El Funky y qué está pasando con su caso?Contexto histórico y cambios en la política migratoria hacia cubanosCambios recientes bajo la segunda administración TrumpImpacto en la comunidad cubana y en inmigrantes en generalLa posición política de El Funky frente a su deportaciónCasos similares y un patrón preocupanteApoyo político y legal para El FunkyTendencias generales en la aplicación de la ley migratoriaDesafíos legales y litigios en curso¿Qué significa todo esto para los inmigrantes cubanos y otros grupos?Recursos y próximos pasos para afectadosConclusiónAprende HoyEste Artículo en Resumen

Eliéxer Márquez Duany, conocido en el mundo artístico como El Funky, es un rapero cubano y disidente político que ha ganado notoriedad por su apoyo abierto al expresidente Donald Trump y por su activismo contra el régimen cubano. Sin embargo, a pesar de su postura política favorable a Trump, El Funky enfrenta actualmente un proceso de deportación desde los Estados Unidos 🇺🇸. Este caso pone en evidencia las complejidades y contradicciones dentro de las políticas migratorias estadounidenses, especialmente en lo que respecta a los inmigrantes cubanos bajo la Ley de Ajuste Cubano.

¿Quién es El Funky y qué está pasando con su caso?

El Funky enfrenta deportación pese a apoyar a Trump
El Funky enfrenta deportación pese a apoyar a Trump

El Funky es una figura central en la música y la protesta contra el gobierno cubano, conocido por su participación en la canción “Patria y Vida”, que se ha convertido en un himno para los disidentes cubanos. Recientemente, recibió una notificación de que su solicitud de residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano fue denegada sin explicación clara. Esta ley, que ha permitido a los cubanos obtener residencia legal en Estados Unidos 🇺🇸 tras un año de presencia en el país, ha sido un pilar para muchos inmigrantes cubanos desde la Guerra Fría.

Ante esta negativa, El Funky contrató a un nuevo abogado de inmigración y está preparando una solicitud de asilo para intentar evitar la deportación. Su abogado mencionó que hubo “errores en la solicitud original”, aunque no especificó cuáles fueron esos errores. El caso ha recibido atención política, con la representante Elvira Salazar (R-FL) siendo la única funcionaria electa que ha mostrado públicamente su apoyo y ha reportado avances en su defensa.

Contexto histórico y cambios en la política migratoria hacia cubanos

Durante décadas, Estados Unidos 🇺🇸 mantuvo una política especial hacia los cubanos que huían del régimen comunista de Fidel Castro, considerándolos refugiados políticos. La Ley de Ajuste Cubano, aprobada en 1966, facilitó que los cubanos pudieran obtener residencia legal después de un año en el país, sin necesidad de cumplir con los requisitos migratorios habituales.

Also of Interest:

Condenan a hombre del Condado de Manatee tras tres deportaciones
Marcelo Soto-Luna cae preso por fraude de inmigración

Sin embargo, esta política comenzó a cambiar durante la primera administración de Trump. Se restringió el programa de parole humanitario, que permitía la entrada temporal a personas con patrocinadores en EE. UU., y se reanudaron las deportaciones hacia Cuba, algo que había estado suspendido por años. La administración Biden intentó suavizar estas medidas con un programa limitado de parole humanitario, pero muchos cubanos, incluido El Funky, quedaron atrapados en un limbo legal.

Cambios recientes bajo la segunda administración Trump

La segunda administración Trump implementó varias medidas que afectaron directamente a los inmigrantes cubanos:

  • Reinstalación de Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo.
  • Restricciones severas en el envío de remesas a Cuba.
  • Sanciones contra las misiones médicas cubanas en el extranjero.
  • Invocación de la Ley Libertad para ampliar demandas sobre propiedades confiscadas en Cuba.
  • Petición a la Corte Suprema para terminar el programa de parole humanitario para más de 500,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El 25 de marzo de 2025, la administración anunció oficialmente la terminación del estatus de parole humanitario para aproximadamente 532,000 personas que entraron bajo este programa. Estas personas perderán su estatus legal si no abandonan Estados Unidos 🇺🇸 antes del 25 de abril de 2025.

Impacto en la comunidad cubana y en inmigrantes en general

Entre los años fiscales 2021 y 2024, más de 681,000 cubanos intentaron ingresar a Estados Unidos 🇺🇸 buscando seguridad y estabilidad. Muchos de ellos permanecen en una situación incierta con documentos I-220A, que no garantizan un estatus migratorio definitivo. La terminación del programa de parole ha generado miedo y ansiedad en estas comunidades.

El Departamento de Seguridad Nacional ha declarado que considerará excepciones caso por caso, pero la administración Trump se ha fijado la meta ambiciosa de deportar a un millón de inmigrantes al año, más del triple del récord anterior de 267,000 deportaciones en 2019. Esto implica un aumento significativo en las acciones de inmigración, incluyendo la expansión de la remoción acelerada y la colaboración con agencias policiales locales para hacer cumplir las leyes migratorias.

La posición política de El Funky frente a su deportación

Curiosamente, El Funky mantiene su apoyo a Trump a pesar de estar siendo deportado bajo sus políticas. Él ha declarado: “Si pudiera, habría votado por Trump. Es el presidente más fuerte respecto a Cuba.” No culpa a Trump directamente por su situación, sino que entiende que hay muchas personas en el país y que se debe hacer un esfuerzo para eliminar a quienes no deberían estar aquí. Sin embargo, pide que se examinen los casos individuales, como el suyo.

Esta postura es inusual, ya que muchos inmigrantes afectados por estas políticas suelen criticar duramente la administración que impulsa su deportación.

Casos similares y un patrón preocupante

El caso de El Funky no es único. En abril de 2025, Alían Méndez Aguilar, un cubano de 28 años con antecedentes limpios, fue deportado a Cuba a pesar de estar casado con una ciudadana cubano-americana que también apoyaba a Trump. Su esposa expresó sentirse traicionada, diciendo: “Pensé que solo deportarían a criminales. Somos buenas personas.”

Aguilar había llegado a Estados Unidos 🇺🇸 en 2019 y recibió una orden de deportación en 2020, pero no fue deportado en ese momento porque el gobierno cubano se negó a recibirlo. Este caso refleja cómo las deportaciones están afectando a personas que no representan un peligro para la sociedad.

Apoyo político y legal para El Funky

La representante Elvira Salazar ha defendido públicamente a El Funky, afirmando que es un disidente político que merece la protección completa de la ley migratoria estadounidense. Salazar está trabajando con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para que reconozcan el riesgo serio de tortura y persecución que enfrentaría El Funky si es devuelto a Cuba.

A pesar de su fama y su papel en “Patria y Vida”, no se han visto protestas masivas ni campañas públicas importantes en su defensa. Incluso sus colaboradores en la canción han evitado hacer declaraciones públicas sobre su situación.

Tendencias generales en la aplicación de la ley migratoria

Los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) muestran que entre el 1 y el 28 de marzo de 2025, se removieron del país un poco más de 12,300 personas, un ligero aumento respecto a febrero. Aunque la administración Trump ha fijado metas altas para deportaciones, las cifras reales en los primeros 100 días están por debajo de esos objetivos.

Para alcanzar sus metas, la administración ha ampliado la remoción acelerada a nivel nacional, establecido cuotas diarias de arrestos y permitido la aplicación de la ley migratoria en lugares sensibles que antes estaban protegidos, como escuelas y hospitales. También ha aumentado la colaboración con agencias policiales locales mediante acuerdos 287(g), que permiten a oficiales locales hacer cumplir leyes migratorias durante sus patrullajes regulares.

Desafíos legales y litigios en curso

Varias de las acciones migratorias de la administración Trump están siendo cuestionadas en tribunales. El 19 de mayo de 2025, la Corte Suprema permitió que la administración retirara el Estatus de Protección Temporal (TPS) a 350,000 venezolanos, lo que podría exponerlos a la deportación. Esta decisión suspendió una orden previa de un juez federal que mantenía el TPS activo.

Además, la Corte Suprema ha estado involucrada en casos relacionados con la deportación rápida de venezolanos acusados de pertenecer a pandillas, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII, que permite la deportación acelerada en casos de seguridad nacional.

¿Qué significa todo esto para los inmigrantes cubanos y otros grupos?

La situación de El Funky refleja un panorama más amplio para los inmigrantes cubanos y otros grupos afectados por la terminación de programas humanitarios y el endurecimiento de las políticas migratorias. Muchos enfrentan la amenaza de deportación, incertidumbre legal y la dificultad de acceder a protecciones como el asilo.

Para quienes están en Estados Unidos 🇺🇸 bajo programas temporales o con solicitudes pendientes, es crucial entender los plazos y requisitos para evitar la deportación. Por ejemplo, quienes estén bajo el programa de parole humanitario deben salir antes del 25 de abril de 2025 para no perder su estatus legal.

Además, la Ley de Ajuste Cubano sigue siendo un recurso importante para muchos, pero su aplicación se ha vuelto más restrictiva y sujeta a revisiones más estrictas. Los inmigrantes cubanos deben buscar asesoría legal especializada para evaluar sus opciones y preparar solicitudes de residencia o asilo.

Recursos y próximos pasos para afectados

Quienes deseen informarse más sobre la Ley de Ajuste Cubano y otros procesos migratorios pueden consultar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) sobre la Ley de Ajuste Cubano (CAA).

Además, es recomendable que los inmigrantes afectados busquen ayuda legal para presentar apelaciones, solicitudes de asilo o para explorar otras vías migratorias disponibles. La situación política y legal puede cambiar rápidamente, por lo que estar informado y asesorado es fundamental.

Conclusión

El caso de El Funky pone en evidencia las tensiones entre la política migratoria estadounidense y las realidades de los inmigrantes cubanos que buscan refugio y oportunidades en Estados Unidos 🇺🇸. A pesar de su apoyo a Trump, enfrenta la deportación bajo políticas que buscan limitar la inmigración y aumentar las deportaciones masivas.

La Ley de Ajuste Cubano, que durante décadas fue un camino seguro para muchos, ahora se enfrenta a restricciones y revisiones más duras. La terminación del programa de parole humanitario añade presión a cientos de miles de personas que viven en la incertidumbre.

Para los inmigrantes cubanos y otros grupos afectados, es vital mantenerse informados, buscar apoyo legal y estar atentos a los cambios en la política migratoria. La colaboración de representantes como Elvira Salazar ofrece esperanza, pero el futuro sigue siendo incierto para muchos.

Como reporta VisaVerge.com, estos casos reflejan un cambio profundo en la forma en que Estados Unidos 🇺🇸 maneja la inmigración cubana y otros flujos migratorios, con un enfoque más estricto y menos tolerante que en décadas anteriores.


Este análisis busca ofrecer una visión clara y detallada sobre la situación actual de El Funky y el impacto de las políticas migratorias en los inmigrantes cubanos, usando un lenguaje sencillo y accesible para que cualquier persona interesada pueda comprender las implicaciones y próximos pasos posibles.

Aprende Hoy

Ley de Ajuste Cubano → Ley estadounidense de 1966 que permite a cubanos solicitar residencia permanente tras un año en EE. UU.
Parole Humanitario → Permiso temporal para entrar o quedarse en EE. UU. por razones urgentes humanitarias.
Solicitud de Asilo → Petición de protección contra persecución política u otras causas en el país de origen.
Remoción Acelerada → Proceso rápido de deportación sin audiencia judicial para ciertos inmigrantes no autorizados.
Acuerdos 287(g) → Convenios que permiten a policías locales hacer cumplir leyes migratorias federales en sus labores.

Este Artículo en Resumen

El rapero cubano El Funky enfrenta deportación tras negar su residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano. Apoyando a Trump, lucha por asilo en un contexto de políticas migratorias más duras que afectan a miles de cubanos bajo la administración Trump.
— Por VisaVerge.com

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Programa de Salida Voluntaria dará ,000 y boletos a quienes se vayan Programa de Salida Voluntaria dará $1,000 y boletos a quienes se vayan
Next Article Universidad de Harvard pierde visas tras golpe del DHS Universidad de Harvard pierde visas tras golpe del DHS
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Berkeley planea apoyar centros de ayuda legal para inmigración ante demanda

La propuesta de Berkeley de invertir fondos municipales en centros de ayuda legal para inmigración…

By Oliver Mercer

¿Es necesario el estampado de visa tras la extensión de la H-1B?

La estampilla de visa no es necesaria para permanecer en EE. UU. después de una…

By Shashank Singh

Visas de Asociación Comunitaria proponen impulsar economías locales

Las Visas de Asociación Comunitaria otorgan a ciudades y estados la facultad de escoger inmigrantes…

By Visa Verge

Vietnam atrae a estudiantes indios con títulos británicos accesibles

Vietnam es la mejor opción para estudiantes indios que desean títulos británicos asequibles y empleabilidad…

By Robert Pyne

Maestría de 1 año, Permiso de Trabajo de 3 años: ¡Canadá cambia las reglas para graduados indios!

Canadá ahora ofrece un PGWP de 3 años a graduados de maestría, incluidos estudiantes internacionales…

By Visa Verge

Aeropuerto Internacional John Glenn en Columbus marca récord en viajes festivos

Los viajes festivos en el Aeropuerto John Glenn generan largas filas y demoras. Una nueva…

By Robert Pyne

Ceremonias de naturalización de Indiana eliminarán registro de votantes

Las recientes medidas federales eliminan el registro de votantes en las Ceremonias de naturalización de…

By Shashank Singh

Canadá considera limitar el trabajo extracurricular de estudiantes internacionales debido a la adicción a los trabajadores temporales

El Ministro de Inmigración de Canadá está evaluando reducir el trabajo fuera del campus para…

By Robert Pyne

Spirit Airlines lanza ruta directa Pensacola–Houston

Spirit Airlines ofrece vuelos directos Pensacola–Houston del 9 de julio al 12 de agosto de…

By Oliver Mercer

Republicanos de Wisconsin obligan a sheriffs a seguir a ICE

El proyecto republicano en Wisconsin ordena la cooperación total de alguaciles con ICE, ampliando la…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Consejo de la OACI reprende a Corea del Norte por ataques de radio
Noticias

Consejo de la OACI reprende a Corea del Norte por ataques de radio

By Jim Grey
Read More
Aeropuertos de Malasia rompe récords con expansión global
Noticias

Aeropuertos de Malasia rompe récords con expansión global

By Shashank Singh
Read More
Etihad Cargo lanza nueva estructura regional para crecer
Noticias

Etihad Cargo lanza nueva estructura regional para crecer

By Jim Grey
Read More
Emirates negocia con SpaceX integrar internet Starlink en sus vuelos
Noticias

Emirates negocia con SpaceX integrar internet Starlink en sus vuelos

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?