English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Inmigración
  • Noticias
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Inmigración » Académico de Georgetown expone condiciones en detención de inmigración

Inmigración

Académico de Georgetown expone condiciones en detención de inmigración

En marzo de 2025, Badar Khan Suri, académico de Georgetown, fue detenido y acusado por supuestos vínculos con Hamas. Su visa fue revocada sin debido proceso, lo que generó acciones legales para detener su deportación y evidenció fallos en la detención migratoria bajo Trump.

Visa Verge
Last updated: May 23, 2025 9:30 am
By Visa Verge - Senior Editor
Share
SHARE

Puntos Clave

• Badar Khan Suri, académico de Georgetown, fue detenido en marzo de 2025 y llevado a un centro federal en Luisiana.
• La administración Trump revocó su visa por supuestos vínculos con Hamas y antisemitismo en redes sociales.
• La jueza Patricia Tolliver Giles ordenó detener su deportación por violaciones al debido proceso.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Quién es Badar Khan Suri y qué ocurrió?Condiciones de la detención de inmigración: El testimonio de SuriMotivos de la detención y acciones del gobiernoEl contexto más amplio: Detención de estudiantes internacionales y activistasApoyo comunitario y reacción universitariaPreocupaciones sobre el debido proceso en la detención de inmigrantes¿Cómo afecta esto a otros inmigrantes y estudiantes internacionales?¿Qué derechos tienen los inmigrantes en detención?¿Qué hacer si un familiar o conocido es detenido por inmigración?Reflexión final: El futuro del debido proceso en la detención migratoriaAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

El caso de Badar Khan Suri: Un académico de Georgetown denuncia la “burla al debido proceso” en la detención de inmigrantes

Badar Khan Suri, investigador postdoctoral en la Universidad de Georgetown, ha compartido públicamente su experiencia tras ser detenido por autoridades migratorias en Estados Unidos 🇺🇸 bajo la administración del presidente Trump. Su testimonio, ofrecido el 23 de mayo de 2025, revela detalles alarmantes sobre las condiciones de la detención de inmigrantes y plantea serias dudas sobre el respeto al debido proceso en estos procedimientos.

Académico de Georgetown expone condiciones en detención de inmigración
Académico de Georgetown expone condiciones en detención de inmigración

A continuación, analizamos en profundidad el caso de Suri, el contexto legal y político, las condiciones de detención, el impacto en la comunidad universitaria y las implicaciones más amplias para el sistema migratorio estadounidense.


¿Quién es Badar Khan Suri y qué ocurrió?

Badar Khan Suri es ciudadano indio y académico especializado en religión, paz y violencia. Trabaja como investigador postdoctoral en Georgetown, una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos 🇺🇸. El 23 de mayo de 2025, Suri relató públicamente cómo fue arrestado en marzo de ese año frente a su casa en Virginia por agentes que se identificaron como miembros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Also of Interest:

Acuerdo Bangladesh-Australia busca frenar la migración irregular
Preocupación por revocaciones de visas estudiantiles en Estados Unidos

Según documentos judiciales, los agentes le informaron que su visa había sido revocada. Suri fue trasladado a un centro de detención federal en Luisiana, a más de 1.600 kilómetros de su familia y su abogado. Durante su detención, enfrentó condiciones que él mismo describió como una “burla al estado de derecho” y una “burla al debido proceso”.


Condiciones de la detención de inmigración: El testimonio de Suri

Suri detalló una serie de situaciones que ponen en entredicho el trato a los inmigrantes detenidos:

  • Dormir en el suelo sin manta: Suri pasó noches enteras en el suelo, sin acceso a una cama ni a una manta básica.
  • Falta de privacidad en los baños: Los sanitarios estaban vigilados por cámaras y carecían de barreras, lo que atentaba contra la dignidad de los detenidos.
  • Traslados sin información: Fue transportado en una furgoneta y luego en avión sin que se le informara su destino.
  • Aislamiento familiar y legal: La distancia y las restricciones le impidieron comunicarse eficazmente con su esposa y acceder a su abogado durante los primeros días.
  • Uniforme rojo: Le asignaron un uniforme rojo, que según otros internos, se reserva para los considerados “delincuentes más peligrosos”.

Suri expresó su desconcierto y angustia: “Hace unas horas estaba en Georgetown enseñando a mis estudiantes sobre paz y análisis de conflictos. ¿Cómo puede estarme pasando esto?”, relató.


Motivos de la detención y acciones del gobierno

La administración Trump justificó la revocación de la visa de Suri alegando que él “difundía propaganda de Hamas y promovía el antisemitismo en redes sociales”. Además, citaron supuestos vínculos con “un asesor principal de Hamas”, en referencia al padre de su esposa, según los registros judiciales.

Ante la detención, la jueza federal Patricia Tolliver Giles, del distrito de Alexandria, Virginia, emitió una orden el 20 de marzo de 2025 que prohibía la deportación de Suri hasta nueva orden judicial. Esta intervención evitó su expulsión inmediata del país.

El abogado de Suri, Hassan Ahmad, presentó un recurso de habeas corpus solicitando su liberación inmediata y la suspensión de los procedimientos de deportación. Argumentó que Suri fue blanco de las autoridades debido a la identidad palestina de su esposa y a su discurso protegido por la Constitución.


El contexto más amplio: Detención de estudiantes internacionales y activistas

El caso de Suri no es aislado. Desde el inicio del segundo mandato de Trump, las autoridades migratorias han detenido a estudiantes internacionales en diversas universidades, especialmente a quienes participaron en protestas relacionadas con el conflicto Israel-Hamas.

Ejemplos recientes incluyen:

  • Mahmoud Khalil: Estudiante activista de la Universidad de Columbia y residente legal en EE. UU., detenido en mayo de 2025 por su participación en manifestaciones pro-palestinas, a pesar de no tener antecedentes penales.
  • Dra. Rasha Alawieh: Especialista en trasplantes de riñón que trabajaba en Rhode Island, deportada a pesar de contar con una visa válida.

Estos casos reflejan una tendencia preocupante de detenciones y deportaciones que afectan a estudiantes, académicos y profesionales extranjeros, muchos de ellos sin antecedentes criminales y con estatus migratorio regular.


Apoyo comunitario y reacción universitaria

A pesar de la difícil experiencia, Suri destacó el apoyo recibido por parte de la comunidad de Georgetown:

  • Más de cien personas enviaron cartas a la jueza federal en apoyo a Suri, incluyendo miembros de la comunidad judía.
  • Al regresar a Washington, D.C., fue recibido por una multitud diversa: “Hindúes, judíos, cristianos, musulmanes, todos juntos. Esa es la realidad en la que quiero vivir y por la que quiero luchar”, afirmó Suri.

El Centro Alwaleed de Georgetown emitió un comunicado denunciando el arresto como parte de una “campaña de la administración Trump para destruir la educación superior en Estados Unidos 🇺🇸 y castigar a sus opositores políticos”.


Preocupaciones sobre el debido proceso en la detención de inmigrantes

El caso de Suri pone de relieve preocupaciones de larga data sobre el respeto al debido proceso en la detención migratoria. El debido proceso es el derecho fundamental a un juicio justo y a la protección contra detenciones arbitrarias. En el contexto migratorio, esto implica que nadie debe ser privado de su libertad sin una audiencia imparcial y sin acceso a defensa legal.

Un informe de la Facultad de Derecho de Georgetown de 2002 ya advertía que “el debido proceso sustantivo se viola si no hay una demostración individualizada, tras una audiencia justa y contradictoria, de que existe un peligro para la comunidad o riesgo de fuga”.

La Comisión de Derechos Civiles de EE. UU. ha documentado repetidamente violaciones a los derechos civiles en centros de detención migratoria, incluyendo riesgos para la integridad física y mental de los detenidos y la falta de garantías procesales.


¿Cómo afecta esto a otros inmigrantes y estudiantes internacionales?

El caso de Badar Khan Suri es un ejemplo de cómo las políticas migratorias pueden impactar negativamente a personas que contribuyen al país, como académicos, estudiantes y profesionales extranjeros. Las detenciones sin acceso inmediato a abogados, la falta de información sobre el proceso y las condiciones inhumanas pueden tener consecuencias devastadoras:

  • Riesgo de deportación injusta: Personas con visas válidas o sin antecedentes pueden ser expulsadas sin una revisión adecuada de su caso.
  • Impacto en la salud mental: El aislamiento, la incertidumbre y las condiciones precarias afectan gravemente el bienestar psicológico de los detenidos.
  • Desconfianza en el sistema: La percepción de arbitrariedad y discriminación mina la confianza de las comunidades inmigrantes en las instituciones estadounidenses.

Según análisis de VisaVerge.com, estos episodios han generado temor entre estudiantes internacionales y académicos, quienes ahora consideran más riesgos antes de aceptar ofertas en universidades estadounidenses.


¿Qué derechos tienen los inmigrantes en detención?

Aunque los procedimientos migratorios no son idénticos a los penales, los inmigrantes detenidos en Estados Unidos 🇺🇸 tienen derechos básicos, entre ellos:

  • Derecho a ser informado de los cargos: Deben recibir una notificación clara sobre el motivo de su detención.
  • Acceso a abogado: Tienen derecho a consultar con un abogado, aunque el gobierno no está obligado a proporcionar uno gratuitamente.
  • Audiencia ante un juez de inmigración: Pueden solicitar una audiencia para impugnar su detención o deportación.
  • Presentar recursos legales: Como el habeas corpus, para cuestionar la legalidad de su detención.

Para más información sobre los derechos de los inmigrantes detenidos y los procedimientos, se puede consultar la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).


¿Qué hacer si un familiar o conocido es detenido por inmigración?

Si una persona es detenida por autoridades migratorias, es fundamental actuar rápidamente:

  1. Contactar a un abogado especializado en inmigración: Un abogado puede presentar recursos legales y solicitar audiencias.
  2. Solicitar información sobre el paradero: Se puede usar la herramienta de localización de detenidos de ICE (ICE Detainee Locator) para saber en qué centro se encuentra la persona.
  3. Reunir documentación: Es importante recopilar pasaportes, visas, cartas de apoyo y cualquier documento relevante.
  4. Solicitar una audiencia ante un juez de inmigración: Esto puede detener temporalmente la deportación mientras se revisa el caso.
  5. Buscar apoyo comunitario: Las cartas y el respaldo de organizaciones pueden influir en la decisión de los jueces.

Reflexión final: El futuro del debido proceso en la detención migratoria

El testimonio de Badar Khan Suri revela las profundas fallas del sistema de detención de inmigrantes en Estados Unidos 🇺🇸. Su caso, junto con otros similares, muestra la necesidad urgente de reformas que garanticen el respeto al debido proceso y la dignidad humana de todos los inmigrantes, independientemente de su estatus o nacionalidad.

La comunidad académica, organizaciones de derechos civiles y defensores de inmigrantes continúan exigiendo transparencia, acceso a defensa legal y condiciones dignas en los centros de detención. Mientras tanto, historias como la de Suri sirven como recordatorio de que detrás de cada expediente migratorio hay vidas, familias y sueños en juego.

Acciones recomendadas:

  • Si eres estudiante internacional o académico extranjero, mantén tus documentos migratorios actualizados y consulta regularmente con un abogado.
  • Si participas en actividades públicas o protestas, infórmate sobre tus derechos y los riesgos potenciales.
  • Apoya a organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y promueven reformas al sistema de detención.

Para información oficial sobre procedimientos migratorios y formularios, visita la página de USCIS.


El caso de Badar Khan Suri, académico de Georgetown, es un llamado de atención sobre la importancia de proteger el debido proceso en la detención de inmigrantes. Solo a través de la vigilancia ciudadana, la acción legal y el apoyo comunitario se podrá avanzar hacia un sistema migratorio más justo y humano.

Aprende Hoy

Recurso de Habeas Corpus → Petición legal para impugnar la legalidad de una detención y solicitar la liberación inmediata.
Debido Proceso → Derecho fundamental que garantiza un juicio justo y protección contra detenciones arbitrarias.
Revocación de Visa → Cancelación oficial de un permiso que autoriza la entrada o permanencia legal en un país.
Departamento de Seguridad Nacional → Agencia gubernamental de EE.UU. encargada de la aplicación de leyes migratorias y seguridad fronteriza.
Centro Federal de Detención → Lugar donde se retiene a inmigrantes en espera de procesos legales o deportación.

Este Artículo en Resumen

Badar Khan Suri, académico en Georgetown, fue detenido en condiciones severas en 2025 tras revocar su visa por acusaciones políticas. Su caso expone fallas en el debido proceso migratorio y motiva apoyo legal y comunitario para proteger derechos de detenidos en EE. UU.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Reino Unido planea cambios amplios en su Sistema de inmigración
• Gran jurado federal acusa a ocho por crímenes de inmigración en Alabama
• Gran jurado de Huntsville acusa a ocho por delitos de inmigración
• Mahmoud Khalil conoce a su hijo recién nacido bajo custodia de Inmigración y Control de Aduanas
• Aumentan los arrestos de ICE en tribunales de inmigración en Chicago

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByVisa Verge
Senior Editor
Follow:
VisaVerge.com is a premier online destination dedicated to providing the latest and most comprehensive news on immigration, visas, and global travel. Our platform is designed for individuals navigating the complexities of international travel and immigration processes. With a team of experienced journalists and industry experts, we deliver in-depth reporting, breaking news, and informative guides. Whether it's updates on visa policies, insights into travel trends, or tips for successful immigration, VisaVerge.com is committed to offering reliable, timely, and accurate information to our global audience. Our mission is to empower readers with knowledge, making international travel and relocation smoother and more accessible.
Previous Article Administración Trump impone control de papeles a residentes indios Administración Trump impone control de papeles a residentes indios
Next Article Candidatos republicanos a gobernador de NJ debaten sobre inmigración Candidatos republicanos a gobernador de NJ debaten sobre inmigración
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

La tarifa de compañero de Alaska Airlines ahora válida en vuelos de Hawaiian Airlines

El Beneficio de Tarifa de Compañero de Alaska Airlines es muy valorado por titulares de…

By Shashank Singh

Tribunales federales frenan agenda migratoria de Trump en 100 días

Los tribunales federales bloquearon deportaciones, cambios en ciudadanía y la eliminación del TPS en los…

By Oliver Mercer

Boletín de Visas de mayo de 2025 genera inquietud entre aspirantes

El retraso del Boletín de Visas de mayo de 2025 evidencia fallas en el sistema…

By Robert Pyne

Aeropuerto Internacional de Key West estrena Concourse A tras inversión millonaria

Con $130 millones, el aeropuerto renovó Concourse A con ocho puentes de embarque climatizados, aumentó…

By Shashank Singh

Mujer de origen indio acusada de matar a su hijo de 11 años tras viaje a Disneyland

Una mujer de origen indio fue acusada de asesinar a su hijo de 11 años…

By Robert Pyne

Nigeria reemplaza la Visa a la llegada por sistema de eVisa en 2025

Desde mayo de 2025, Nigeria adopta el sistema de eVisa, eliminando la Visa a la…

By Oliver Mercer

Hallan muerta a la estudiante india Vanshika Saini en Playa de Ottawa

El caso de Vanshika Saini, hallada muerta en Ottawa, genera alarma sobre la seguridad de…

By Shashank Singh

Interrupción de comunicaciones afecta vuelos en el Aeropuerto Internacional de Denver

Equipamiento anticuado, escasez de personal y fondos causaron una falla de comunicaciones de 90 segundos…

By Visa Verge

Trump refuerza seguridad fronteriza con su ‘Una, Grande, Hermosa Ley’

La ley asigna $46,5 mil millones para seguridad fronteriza, impone cuota de asilo de $1,000,…

By Robert Pyne

Departamento de Seguridad Nacional descarta programa de telerrealidad con Kristi Noem

El DHS desmiente planes de programa de telerrealidad para ciudadanía tras informes mediáticos. Kristi Noem…

By Visa Verge

Te Puede Interesar

Air India suma nuevos acuerdos de códigos compartidos para crecer en el mundo
Inmigración

Air India suma nuevos acuerdos de códigos compartidos para crecer en el mundo

By Shashank Singh
Read More
Vuelo 1169 de United Airlines regresa a Hawái por amenaza de bomba
InmigraciónNoticias

Vuelo 1169 de United Airlines regresa a Hawái por amenaza de bomba

By Jim Grey
Read More
Utah supera los 300,000 en su población inmigrante en aumento
Inmigración

Utah supera los 300,000 en su población inmigrante en aumento

By Oliver Mercer
Read More
REAL ID será obligatorio para vuelos en EE.UU. desde el 7 de mayo de 2025
InmigraciónNoticias

REAL ID será obligatorio para vuelos en EE.UU. desde el 7 de mayo de 2025

By Visa Verge
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?