Puntos Clave
• Más de 1,500 estudiantes internacionales perdieron su visa a abril de 2025 por expresiones políticas.
• Rumeysa Ozturk perdió su visa F-1 tras publicar un artículo pro-palestino en la Universidad de Tufts.
• La congresista Jayapal lidera la oposición por violaciones a la libertad de expresión mediante revocaciones.
El 21 de mayo de 2025, la representante estadounidense Pramila Jayapal (D-WA) protagonizó un tenso intercambio con el Secretario de Estado Marco Rubio durante una audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. El motivo: la revocación de visa de la estudiante turca Rumeysa Ozturk, quien cursaba un doctorado en la Universidad de Tufts. Este caso ha encendido el debate sobre los derechos de los estudiantes internacionales, la libertad de expresión y el uso de la política migratoria como herramienta para limitar la disidencia política en Estados Unidos 🇺🇸.
A continuación, se detalla el caso de Ozturk, el contexto legal y político de las revocaciones de visas estudiantiles, las reacciones del Congreso, los desafíos legales y el impacto real en miles de estudiantes internacionales.

¿Quién es Rumeysa Ozturk y por qué le revocaron la visa?
Rumeysa Ozturk es una estudiante turca de doctorado en Tufts University, Massachusetts. En marzo de 2025, el Departamento de Estado le revocó la visa después de que co-escribiera un artículo de opinión en el periódico estudiantil de Tufts. En ese texto, Ozturk pedía a la universidad que dejara de invertir en Israel y reconociera lo que ella llamó el “genocidio” de los palestinos.
Según la representante Jayapal, quien citó un memorando interno del Departamento de Estado durante la audiencia, no existía evidencia de que Ozturk representara una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Sin embargo, tras la revocación de su visa, Ozturk fue detenida por agentes encapuchados y armados vestidos de civil en Massachusetts y trasladada a un centro de detención en Luisiana.
Este hecho se enmarca en una serie de acciones del gobierno de entonces, liderado por el presidente Trump, para restringir la presencia de estudiantes pro-palestinos en el país.
El enfrentamiento entre Jayapal y Rubio: ¿Libertad de expresión en riesgo?
Durante la audiencia, Jayapal cuestionó duramente al Secretario Rubio:
- “Señor Secretario, ¿realmente cree que el artículo de opinión de la Sra. Ozturk tiene consecuencias para la política exterior de Estados Unidos?”
- “¿Dónde dice la Constitución que el Secretario de Estado puede pasar por encima de la Primera Enmienda y restringir la libertad de expresión?”
Rubio defendió la decisión del Departamento de Estado, afirmando: “No existe un derecho constitucional a una visa de estudiante. Es un privilegio”. Añadió: “Negamos visas todos los días en todo el mundo. Continuaré revocando las visas de estas personas… Son invitados”.
Jayapal también preguntó por qué los agentes federales ocultaron su identidad al detener a Ozturk. Rubio respondió que era para proteger a los agentes de “radicales peligrosos”, pero evitó dar detalles, remitiendo las preguntas a agencias como ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
¿Qué pasó después con Rumeysa Ozturk?
A principios de mayo, un juez federal en Vermont ordenó la liberación bajo fianza de Ozturk, señalando que el gobierno no había presentado pruebas para justificar su detención más allá de la publicación del artículo de opinión.
Este caso ha generado preocupación entre estudiantes internacionales y defensores de derechos civiles, quienes temen que la revocación de visa se utilice como castigo por ejercer la libertad de expresión, especialmente en temas sensibles como el conflicto israelí-palestino.
El contexto: ola de revocaciones de visas estudiantiles en 2025
El caso de Ozturk no es aislado. Desde enero de 2025, se ha registrado un aumento significativo en la revocación de visas a estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸.
Cifras clave
- Más de 1,500 estudiantes de casi 250 universidades han perdido sus visas, según datos de abril de 2025.
- El Departamento de Estado ha revocado más de 300 visas de estudiantes, alegando supuesta participación en actividades delictivas.
- ICE ha terminado más de 4,700 registros SEVIS (el sistema que controla a estudiantes y visitantes de intercambio) desde el 20 de enero de 2025.
- Más de 1,800 estudiantes y recién graduados de 280 instituciones han visto revocadas sus visas, según reportes citados por miembros del Congreso.
Estas cifras muestran un patrón preocupante de revocación de visa y terminación de estatus migratorio, muchas veces vinculado a la participación en protestas o la expresión de opiniones políticas.
¿Cómo funciona la revocación de visa y el estatus migratorio?
Para entender el impacto de estas medidas, es importante distinguir entre revocación de visa y terminación de estatus:
- La visa es el sello o documento emitido por el Departamento de Estado que permite a una persona ingresar a Estados Unidos. No otorga estatus legal dentro del país.
- El estatus migratorio es otorgado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) al admitir a la persona en el país. Permite permanecer legalmente en Estados Unidos.
Incluso si una visa es revocada, un estudiante puede permanecer legalmente en el país hasta que el DHS termine su estatus o inicie un proceso de deportación. Sin embargo, si sale de Estados Unidos, no podrá regresar sin una nueva visa.
En los casos recientes, el Departamento de Estado ha invocado la sección INA § 237(a)(4)(C), que permite revocar visas si existe una “creencia razonable” de que la persona puede tener consecuencias adversas para la política exterior. Esta disposición otorga una amplia discrecionalidad, pero su uso en visas F-1 (de estudiantes) ha generado controversia por su impacto potencialmente desproporcionado.
Para más información oficial sobre visas de estudiantes, se puede consultar la página del Departamento de Estado: Visas de Estudiante (F y M).
Reacción del Congreso: Jayapal y otros legisladores exigen respuestas
El 1 de mayo de 2025, Jayapal lideró a 142 miembros del Congreso en una carta exigiendo explicaciones sobre la terminación del estatus legal de los estudiantes. En la carta, los legisladores afirmaron:
“Esto no es un tema de seguridad nacional. Es el uso de la política migratoria como arma para silenciar la disidencia política, restringir el debido proceso y promover una visión excluyente y nativista de Estados Unidos que va en contra de los valores de nuestras instituciones educativas”.
Aunque el gobierno anunció que revertiría algunas medidas, solo ICE ha realizado cambios. Ahora, los estudiantes ya no son deportados de inmediato, pero no podrán regresar a Estados Unidos una vez que salgan al finalizar el semestre, ya que el Departamento de Estado no está restaurando sus visas.
Desafíos legales: estudiantes llevan sus casos a los tribunales
Actualmente, existen 28 demandas que representan a 178 estudiantes, buscando que los tribunales federales restauren su estatus en SEVIS y/o sus visas. Algunos estudiantes han obtenido órdenes judiciales temporales que les permiten permanecer en el país mientras se resuelve el litigio, y al menos uno ha logrado la reinstalación de su visa.
El gobierno ha argumentado en los tribunales que la terminación del registro SEVIS no equivale a la revocación de la visa ni constituye una acción definitiva. Según los abogados del gobierno, SEVIS es solo una base de datos y no determina si un estudiante tiene estatus legal.
¿Cómo afecta esto a los estudiantes internacionales?
La situación ha generado una gran incertidumbre entre los estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸. Algunos han optado por salir del país voluntariamente, mientras que otros han sido arrestados, detenidos o deportados antes de poder presentar recursos legales.
Muchos de los casos de terminación de SEVIS parecen estar relacionados con la participación en protestas o la expresión de opiniones políticas. Otros se basan en infracciones menores, como multas de tráfico, o incidentes ocurridos años atrás, incluso si los casos fueron desestimados o los antecedentes eliminados.
La Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA) ha señalado que “la situación legal para los estudiantes y académicos internacionales que han perdido su visa o su registro SEVIS – y para quienes temen que eso ocurra – sigue cambiando de manera impredecible y confusa”.
Ejemplo real: el caso de Rumeysa Ozturk
El caso de Rumeysa Ozturk ilustra cómo la política migratoria puede afectar profundamente la vida de una persona. Ozturk, quien llegó a Estados Unidos 🇺🇸 con una visa F-1 para realizar un doctorado, fue detenida y trasladada a un centro de detención a cientos de kilómetros de su universidad, todo por expresar su opinión en un artículo estudiantil.
A pesar de que un juez federal ordenó su liberación por falta de pruebas, Ozturk enfrenta un futuro incierto: su visa sigue revocada y su estatus migratorio está en disputa. Además, si sale del país, no podrá regresar a continuar sus estudios.
¿Qué pueden hacer los estudiantes afectados?
Si eres estudiante internacional y te preocupa la revocación de visa o la terminación de tu estatus, considera los siguientes pasos:
- Consulta con un abogado de inmigración especializado en casos de estudiantes internacionales.
- Mantente informado a través de fuentes oficiales, como el Departamento de Estado y tu universidad.
- Si recibes una notificación de revocación o terminación de SEVIS, actúa rápidamente para presentar recursos legales.
- Documenta todas tus interacciones con autoridades migratorias y guarda copias de tus registros académicos y migratorios.
- Participa en redes de apoyo estudiantil y organizaciones de defensa de derechos de inmigrantes.
Perspectivas y próximos pasos
El debate sobre la revocación de visa y la libertad de expresión en campus universitarios estadounidenses sigue abierto. Según análisis de VisaVerge.com, la tendencia a utilizar la política migratoria para limitar la disidencia política podría tener consecuencias negativas para la reputación de Estados Unidos como destino académico y para la diversidad en la educación superior.
Mientras tanto, el Congreso continúa presionando para que se respeten los derechos de los estudiantes internacionales y se garantice el debido proceso. Las demandas judiciales en curso podrían sentar precedentes importantes sobre los límites del poder ejecutivo en materia migratoria.
Conclusión: ¿Qué está en juego?
El caso de Jayapal, la revocación de visa y Rumeysa Ozturk pone en evidencia la tensión entre la seguridad nacional, la política exterior y los derechos fundamentales de los estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸. Miles de jóvenes de todo el mundo enfrentan hoy la incertidumbre de perder su estatus migratorio por motivos políticos o administrativos.
Para quienes estudian o planean estudiar en Estados Unidos, es fundamental conocer sus derechos, mantenerse informados y buscar apoyo legal ante cualquier acción migratoria adversa. El futuro de la educación internacional y la libertad académica depende de que se respeten los principios de justicia, debido proceso y libertad de expresión.
Recuerda: Si eres estudiante internacional y tienes dudas sobre tu estatus migratorio, consulta siempre fuentes oficiales y considera asesorarte con un abogado especializado. Puedes encontrar información actualizada sobre visas de estudiante en el Departamento de Estado de EE.UU..
Aprende Hoy
Revocación de visa → Cancelación de la visa por el Departamento de Estado, impidiendo la entrada o viaje a EE.UU.
SEVIS → Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio que supervisa el estatus migratorio.
Visa F-1 → Visa no inmigrante para estudiantes extranjeros en instituciones académicas de Estados Unidos.
INA § 237(a)(4)(C) → Sección legal que permite revocar visas por posibles afectaciones a la política exterior.
Debido proceso → Principio legal que garantiza trato justo antes de privar derechos o estatus legal.
Este Artículo en Resumen
En 2025, miles de estudiantes internacionales enfrentaron revocaciones de visa, generando protestas y litigios legales. El caso de Rumeysa Ozturk revela preocupaciones sobre la libertad de expresión y abusos migratorios en EE.UU.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Nueva redada de inmigración en EE. UU. afecta a titulares de visa H-1B
• Aficionados al fútbol indios evalúan Canadá o México por FIFA 2026 y visa EE.UU.
• Alemania desmantela red de visas ligada a nacionales chinos adinerados
• Casos de fraude de visa afgana salen a la luz en Pakistán y EE.UU.
• Visa denegada a hombre que intentaba asistir al funeral de su hijo en Kansas