Puntos Clave
• ICE reanudó arrestos en tribunales a nivel nacional en enero de 2025 bajo Trump.
• No hubo arrestos recientes en tribunales de Seattle; hubo redada en Kent el 20 mayo.
• Defensores legales alertan que los arrestos desalientan la participación de inmigrantes en tribunales.
El regreso de los arrestos de ICE en tribunales: ¿Qué está pasando en Seattle y en todo Estados Unidos?
En mayo de 2025, la comunidad inmigrante de Seattle y el resto del país enfrenta una realidad que parecía haber quedado atrás: los arrestos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en los tribunales han vuelto a ser una práctica común bajo la administración del presidente Trump. Aunque en la última semana no se han reportado arrestos de ICE en los tribunales de Seattle, especialmente de personas cuyas audiencias de deportación fueron desestimadas, la tendencia nacional muestra un aumento preocupante de estas acciones. ¿Por qué han regresado estos operativos? ¿Cómo afectan a las personas y al sistema judicial? Aquí te explicamos lo que está ocurriendo, cómo funciona el proceso y qué implicaciones tiene para quienes asisten a audiencias de deportación en Seattle y otras ciudades.

¿Qué ha cambiado en la política de ICE sobre arrestos en tribunales?
Desde enero de 2025, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos 🇺🇸, se revirtió la política que protegía los tribunales como “lugares sensibles”. Bajo el gobierno de Joe Biden, ICE tenía prohibido realizar arrestos en tribunales, salvo en circunstancias excepcionales, para no desalentar la participación de inmigrantes en el sistema judicial. Sin embargo, el 21 de enero de 2025, la nueva administración eliminó estas restricciones, permitiendo nuevamente que los agentes de ICE realicen arrestos en o cerca de los tribunales si creen que la persona buscada estará presente.
Según las nuevas directrices, los agentes deben intentar realizar los arrestos en áreas no públicas y coordinarse con la seguridad del tribunal para evitar interrupciones. Sin embargo, en la práctica, se han reportado casos donde los agentes actúan de civil y se niegan a identificarse, lo que genera confusión y temor entre los asistentes.
¿Qué está pasando en Seattle?
En la última semana de mayo de 2025, no se han reportado arrestos de ICE en tribunales de Seattle relacionados con personas cuyas audiencias de deportación fueron desestimadas. La acción más reciente de ICE en el área de Seattle fue una redada en un lugar de trabajo en Kent, Washington, el 20 de mayo, donde 17 personas fueron arrestadas por presunto empleo ilegal y uso de documentos fraudulentos. No obstante, la preocupación persiste, ya que la tendencia nacional indica que los arrestos en tribunales están aumentando y podrían volver a ocurrir en Seattle en cualquier momento.
Según análisis de VisaVerge.com, aunque no hay cifras específicas para Seattle en 2025, ICE continúa realizando operativos dirigidos a personas consideradas amenazas para la seguridad pública en la región.
¿Cómo funcionan los arrestos de ICE en tribunales?
El proceso que sigue ICE para realizar arrestos en tribunales es el siguiente:
- Identificación de objetivos: ICE identifica a personas con órdenes de deportación pendientes o que son consideradas deportables por otras razones.
- Coordinación: Los agentes pueden coordinarse con la seguridad del tribunal o la policía local antes de realizar el arresto.
- Ejecución del arresto: Se intenta realizar el arresto en áreas no públicas para minimizar el impacto, pero en ocasiones ocurren en espacios públicos.
- Después del arresto: La persona es llevada bajo custodia de ICE para su procesamiento y posibles procedimientos de deportación.
- Notificación: No siempre se notifica de inmediato a familiares o abogados, lo que genera incertidumbre y preocupación.
Puedes encontrar información oficial sobre los procedimientos de ICE y cómo reportar incidentes en la página oficial de ICE.
¿Por qué preocupa el regreso de los arrestos en tribunales?
Efecto paralizante en la comunidad inmigrante
Abogados y defensores de los derechos de los inmigrantes advierten que los arrestos de ICE en tribunales tienen un efecto paralizante (“chilling effect”). Muchas personas temen acudir a sus audiencias de deportación, ya sea como acusados, testigos o víctimas, por miedo a ser arrestados. Esto debilita el acceso a la justicia y puede llevar a que crímenes no sean denunciados ni juzgados.
Por ejemplo, Lena Graber, abogada del Immigrant Legal Resource Center, señala que “cuando ICE realiza arrestos en tribunales, las personas dejan de presentarse, incluso si son víctimas de delitos o testigos clave en un caso”. Esto no solo afecta a los inmigrantes, sino a toda la comunidad, ya que dificulta la resolución de casos y la seguridad pública.
Controversia legal y social
El regreso de los arrestos en tribunales ha generado un intenso debate sobre el debido proceso y el papel de los agentes federales en el sistema judicial local. Fiscales y jueces, como Jim Hingeley del condado de Albemarle, Virginia, han criticado que los agentes de ICE a veces no se identifican, lo que puede poner en riesgo la percepción pública de seguridad y la confianza en las instituciones.
ICE, por su parte, sostiene que sus agentes están “entrenados para evaluar y ejecutar detenciones de la manera que mejor garantice el éxito operativo y la seguridad pública”. El director de la oficina de ICE en Seattle, Drew H. Bostock, ha enfatizado que la seguridad pública es la máxima prioridad en sus acciones.
¿A quiénes afecta más esta política?
El impacto de los arrestos de ICE en tribunales es amplio y afecta a varios grupos:
- Personas con audiencias de deportación: Especialmente quienes tienen casos pendientes o cuyas audiencias han sido desestimadas, ya que pueden ser arrestados al salir del tribunal.
- Testigos y víctimas de delitos: Temen acudir a declarar, lo que puede dejar crímenes impunes.
- Familias inmigrantes: Viven con la incertidumbre de que un ser querido pueda ser arrestado inesperadamente.
- Abogados y defensores: Deben ajustar sus estrategias y advertir a sus clientes sobre los riesgos de acudir a tribunales.
Ejemplo real
Imagina a María, una madre de familia con una orden de deportación antigua, que acude al tribunal de Seattle para una audiencia de custodia de sus hijos. Aunque su audiencia de deportación fue desestimada, teme que ICE esté esperando afuera. Este miedo puede llevarla a no presentarse, poniendo en riesgo sus derechos parentales y el bienestar de sus hijos.
¿Qué dicen los diferentes actores?
Actor | Posición/Preocupaciones |
---|---|
ICE | Considera que los arrestos en tribunales son necesarios para la seguridad pública |
Defensores legales | Denuncian el efecto paralizante y la violación del debido proceso |
Fiscales y jueces locales | Preocupados por la interrupción del proceso judicial y la erosión de la confianza |
Comunidades inmigrantes | Viven con miedo, confusión y desconfianza hacia el sistema legal |
Contexto histórico: ¿cómo llegamos aquí?
- Antes de 2017: ICE evitaba los arrestos en lugares sensibles como tribunales, escuelas y hospitales.
- 2017–2021 (Trump): Se permitió a ICE realizar arrestos en tribunales, argumentando falta de cooperación local.
- 2021–2024 (Biden): Se restablecieron restricciones, limitando los arrestos en tribunales.
- 2025 (Trump): Se eliminaron nuevamente las restricciones y los arrestos en tribunales aumentaron.
Según el Migration Policy Institute, la administración Trump ha priorizado el aumento de la vigilancia interna y ya no se enfoca solo en personas con antecedentes penales, sino en cualquier persona considerada deportable.
¿Qué está pasando en el resto del país?
Entre abril y mayo de 2025, se han reportado al menos una docena de arrestos de ICE en tribunales a nivel nacional, incluyendo incidentes destacados en Virginia y Texas. Aunque Seattle no ha sido el foco de estos operativos en la última semana, la tendencia nacional indica que la práctica está en aumento y podría extenderse nuevamente a la región.
¿Qué puede pasar en el futuro?
Continuidad de los operativos
Mientras no haya cambios en la política federal o fallos judiciales que limiten estas acciones, los arrestos de ICE en tribunales continuarán bajo las directrices actuales. Es probable que la controversia siga creciendo, especialmente si ocurren incidentes de alto perfil que llamen la atención pública.
Desafíos legales y resistencia local
Organizaciones de defensa y algunos gobiernos locales están presentando demandas y buscando formas de limitar el acceso de ICE a los tribunales. Por ejemplo, algunas jurisdicciones han implementado protocolos para proteger a los inmigrantes o han prohibido la cooperación con ICE dentro de los edificios judiciales.
Impacto en la confianza pública
El temor a los arrestos puede llevar a que menos personas participen en el sistema judicial, lo que afecta la seguridad y la justicia para todos. Los expertos advierten que esto podría tener consecuencias negativas a largo plazo para la sociedad en general.
¿Qué hacer si tienes una audiencia de deportación en Seattle?
Si tienes una audiencia de deportación o cualquier otro asunto legal en un tribunal de Seattle, es importante que conozcas tus derechos y tomes precauciones:
- Consulta con un abogado de inmigración antes de acudir al tribunal. Puedes buscar ayuda en organizaciones como el Immigrant Legal Resource Center.
- Lleva contigo la información de contacto de tu abogado y familiares en caso de que ocurra un arresto.
- Pregunta a la seguridad del tribunal si hay presencia de ICE en el edificio.
- No firmes ningún documento sin la presencia de tu abogado.
- Si eres arrestado, tienes derecho a guardar silencio y a solicitar un abogado.
Recuerda que puedes consultar la página oficial de ICE para información sobre procedimientos y derechos.
Recursos y contactos útiles
- Oficina de ICE en Seattle:
- Teléfono para reportes: 866-DHS-2-ICE (866-347-2423)
- Formulario de denuncias en línea: Disponible en ICE.gov
- ICE Newsroom: Para comunicados y actualizaciones oficiales
- Immigrant Legal Resource Center: Asesoría legal y recursos para inmigrantes
Conclusión: ¿Qué deben saber los inmigrantes en Seattle hoy?
Aunque en la última semana no se han reportado arrestos de ICE en los tribunales de Seattle, la política federal actual permite que estos operativos ocurran en cualquier momento. La reanudación de los arrestos en tribunales bajo la administración Trump ha generado temor, confusión y un debate nacional sobre el acceso a la justicia y la seguridad pública. Es fundamental que las personas con audiencias de deportación estén informadas, busquen asesoría legal y conozcan sus derechos.
La situación sigue siendo dinámica y podría cambiar según nuevas políticas, decisiones judiciales o presión de la comunidad. Mantente informado a través de fuentes oficiales y organizaciones de confianza, y no dudes en buscar ayuda si tienes dudas o enfrentas una situación relacionada con ICE y las audiencias de deportación en Seattle.
Para información actualizada y recursos adicionales, visita la página oficial de ICE y consulta organizaciones como el Immigrant Legal Resource Center.
Aprende Hoy
ICE → Agencia federal encargada de hacer cumplir las leyes migratorias y procedimientos de deportación.
Audiencia de Deportación → Proceso legal para determinar si una persona debe ser expulsada de EE.UU.
Lugares Sensibles → Sitios donde ICE limita acciones, como tribunales, escuelas y hospitales.
Orden de Deportación → Mandato legal para la expulsión de una persona de los Estados Unidos.
Agentes de Civil → Oficiales de ICE que operan sin uniforme para realizar arrestos discretos.
Este Artículo en Resumen
En 2025, ICE volvió a hacer arrestos en tribunales tras eliminar protecciones de Biden. Aunque Seattle no reporta arrestos recientemente, la comunidad inmigrante teme que esta política dificulte acceder a la justicia. Se recomienda conocer derechos y buscar ayuda legal ante estos cambios en la aplicación migratoria.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Seattle Paine Field es elegido entre los mejores pequeños aeropuertos por lectores de Newsweek
• Residente del estado de Washington, Maximo Londonio, detenido en el Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma
• Colisión en punta de ala entre aviones de Alaska Airlines en Seattle-Tacoma
• Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma espera alta afluencia en Día de los Caídos
• SeaPort Airlines regresa con vuelos directos Portland-Seattle