English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Carolina del Norte avanza con el Proyecto de Ley del Senado 153 sobre inmigrantes indocumentados

Noticias

Carolina del Norte avanza con el Proyecto de Ley del Senado 153 sobre inmigrantes indocumentados

La ley 153 de Carolina del Norte impone cooperación estatal con ICE, elimina políticas santuario en universidades y audita beneficios públicos. Grupos civiles advierten que fomenta miedo, detenciones y demandas contra gobiernos locales, intensificando la vigilancia e impacto sobre inmigrantes indocumentados.

Robert Pyne
Last updated: May 21, 2025 4:52 pm
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• El Proyecto de Ley 153 exige que agencias estatales firmen acuerdos 287(g) con ICE para aplicar leyes migratorias.
• Prohíbe políticas santuario en universidades públicas y audita beneficios para excluir a inmigrantes indocumentados.
• Grupos civiles alertan que la ley aumenta miedo, detenciones injustas y penaliza a gobiernos locales protectores.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué Contiene el Proyecto de Ley del Senado 153?Auditoría de Beneficios PúblicosUniversidades Sin Políticas “Santuario”Responsabilidad Legal Para Ciudades y CondadosOtras Leyes Relacionadas en Carolina del NorteRespuesta de Grupos de Derechos CivilesTemor en la Comunidad y Consecuencias IndirectasPresión Social y MovilizaciónContexto Político y Debate Actual¿Qué Dice la Ley Federal Sobre la Colaboración con ICE?¿Cómo Afecta Esto a los Habitantes de Carolina del Norte?¿Quiénes se Oponen y Por Qué?Argumentos de Quienes Están a FavorPerspectiva Futuro: ¿Qué Puede Pasar Ahora?Recursos y Más InformaciónAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

En 2025, la legislatura de Carolina del Norte avanzó varias propuestas de ley dirigidas a los inmigrantes indocumentados. Entre ellas destaca el Proyecto de Ley del Senado 153, también conocido como la Ley de Protección Fronteriza de Carolina del Norte. Estas iniciativas han provocado protestas y han encendido el debate sobre el trato a los inmigrantes, los derechos civiles y la cooperación de agencias estatales con el gobierno federal en temas de inmigración.

¿Qué Contiene el Proyecto de Ley del Senado 153?

Carolina del Norte avanza con el Proyecto de Ley del Senado 153 sobre inmigrantes indocumentados
Carolina del Norte avanza con el Proyecto de Ley del Senado 153 sobre inmigrantes indocumentados

El Proyecto de Ley del Senado 153 presenta varias medidas que buscan cambiar la manera en que Carolina del Norte interactúa con los inmigrantes indocumentados. Una de las principales disposiciones es que las agencias estatales de la ley, como el Departamento de Seguridad Pública, el Departamento de Corrección de Adultos, la Patrulla de Caminos y la Oficina Estatal de Investigación, deben firmar acuerdos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajo la sección 287(g) de la ley federal. Esto significa que policías y agentes estatales podrán realizar tareas relacionadas con la inmigración, algo que hasta ahora solo hacía el gobierno federal.

Otra parte importante de la propuesta es que, cuando una persona esté bajo custodia o supervisión de las autoridades, los agentes deben averiguar si la persona es ciudadana de Estados Unidos 🇺🇸 o si tiene permiso para estar en el país. Si no está claro el estatus migratorio, las agencias tienen que contactar a ICE. Esto puede afectar a personas que llevan años viviendo en Carolina del Norte, pero que no tienen sus papeles en regla.

Auditoría de Beneficios Públicos

El Proyecto de Ley del Senado 153 también pide que la Oficina de Presupuesto y Gestión del Estado revise programas públicos, como Medicaid (seguro médico), asistencia de alquiler o cupones de alimentos. El propósito de esta revisión es asegurarse de que los inmigrantes indocumentados no reciban ayuda más allá de lo permitido por la ley federal.

Also of Interest:

Visa de larga estancia de la República Francesa para empleados
Refugiados ucranianos enfrentan futuro incierto en la UE

Aunque ya existen límites importantes sobre qué apoyos pueden recibir los inmigrantes indocumentados, con esta medida el gobierno quiere comprobar que no haya brechas en la aplicación de esos límites. Muchos activistas ven esta disposición como innecesaria, y argumentan que los controles actuales ya impiden que la mayoría de los inmigrantes indocumentados accedan a estos servicios, a pesar de que muchos pagan impuestos.

Universidades Sin Políticas “Santuario”

El Proyecto de Ley del Senado 153 impediría que universidades públicas en Carolina del Norte, como las de la Universidad de Carolina del Norte, adopten políticas conocidas como “santuario”. Estas políticas buscan dar cierta protección a los estudiantes y trabajadores indocumentados, por ejemplo limitando la colaboración con agentes migratorios o evitando compartir información sobre el estatus migratorio de estudiantes con el gobierno federal.

Si se aprueba la ley, ninguna universidad podría implementar medidas para proteger así a la comunidad estudiantil indocumentada. En cambio, tendrían que cooperar con el gobierno federal si se les pide información sobre el estatus migratorio de cualquier persona.

Responsabilidad Legal Para Ciudades y Condados

Otra sección importante del Proyecto de Ley del Senado 153 establece que las ciudades o condados podrán ser demandados si una persona indocumentada comete un delito en un área donde existen políticas “santuario”. Esto crea un fuerte incentivo para que los gobiernos locales eliminen esas políticas, por miedo a futuras demandas.

Este enfoque preocupa a muchos funcionarios locales y defensores de derechos civiles porque pone a los gobiernos municipales en una posición difícil: elegir entre proteger a sus vecinos inmigrantes o enfrentar posibles costes legales.

Otras Leyes Relacionadas en Carolina del Norte

Además del Proyecto de Ley del Senado 153, existen otras propuestas relacionadas. Por ejemplo, el Proyecto de Ley 261 de la Cámara (H261) plantea castigos más duros para los inmigrantes indocumentados que sean condenados por delitos graves. Si se aprueba, quienes no tengan estatus migratorio y sean hallados culpables de un delito recibirán penas de prisión más largas.

Estas medidas se suman a una serie de propuestas que buscan restringir las opciones y derechos de los inmigrantes indocumentados en Carolina del Norte, aumentando el temor en muchas comunidades.

Respuesta de Grupos de Derechos Civiles

Frente a estas propuestas, varios grupos han levantado la voz en contra, argumentando que los proyectos fomentan el miedo y la discriminación, en vez de promover la seguridad. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Carolina del Norte ha sido una de las voces más fuertes. Liz Barber, directora de política y defensa de la ACLU NC, expresó:

“Esta ley no trata de proteger a nuestras comunidades; busca avanzar una agenda antiinmigrante… El Proyecto de Ley del Senado 153 empeoraría el clima de incertidumbre para los inmigrantes y sus familias en Carolina del Norte. Nadie debería tener que vivir con miedo constante…”

Los defensores señalan que este tipo de leyes crean una narrativa negativa e injusta, relacionando siempre a los inmigrantes indocumentados con problemas de seguridad, aunque muchos son miembros activos y trabajadores de sus barrios. Destacan también que la mayoría de los inmigrantes indocumentados en Carolina del Norte pagan impuestos como el resto de los residentes, pero están excluidos de casi todos los programas de ayuda pública.

Temor en la Comunidad y Consecuencias Indirectas

Uno de los problemas más mencionados por los grupos que se oponen a estas leyes es el temor que generan en las comunidades inmigrantes. El miedo a ser detenidos o deportados puede llevar a que personas que necesitan atención médica dejen de acudir al hospital, o que quienes son víctimas o testigos de un delito prefieran no acudir a la policía.

Este tipo de situaciones puede agravar problemas de salud y seguridad pública en Carolina del Norte y, al final, afectar a toda la población, no solo a los inmigrantes indocumentados.

Presión Social y Movilización

Ante la posibilidad de que se apruebe el Proyecto de Ley del Senado 153 y otras leyes similares, muchos grupos comunitarios han empezado campañas para informar a la población y para presionar a los legisladores. Estos activistas piden a los residentes de Carolina del Norte que se comuniquen con sus representantes políticos y expresen su preocupación sobre el impacto que estas leyes tendrían en la vida diaria de miles de familias.

Contexto Político y Debate Actual

El avance del Proyecto de Ley del Senado 153 y de leyes similares ocurre en un momento en el que la migración es uno de los temas más polarizantes a nivel nacional en Estados Unidos 🇺🇸. Muchos políticos estatales argumentan que estas leyes buscan proteger a la población y evitar el uso ilegal de recursos públicos. Afirman que las agencias estatales deben colaborar con el gobierno federal para “hacer cumplir la ley”.

Sin embargo, los defensores de los inmigrantes y muchos ciudadanos de Carolina del Norte ven estas propuestas como intentos de criminalizar y marginar aún más a una comunidad que ya enfrenta muchas dificultades. Argumentan que hacer más severas las medidas contra los inmigrantes indocumentados no resolverá los problemas de fondo y puede alejar a las personas de los servicios básicos necesarios.

¿Qué Dice la Ley Federal Sobre la Colaboración con ICE?

El acuerdo 287(g), mencionado en el Proyecto de Ley del Senado 153, permite que agencias policiales estatales o locales colaboren directamente con ICE para identificar y posiblemente detener a personas indocumentadas. Estas colaboraciones han sido muy criticadas en otras partes del país por provocar una mayor desconfianza y miedo entre los inmigrantes.

Según información encontrada en la página oficial del ICE, los acuerdos 287(g) han sido usados en varios estados de Estados Unidos 🇺🇸 y suelen estar rodeados de polémica. Las agencias locales participantes pueden recibir entrenamiento especial para actuar en temas migratorios, pero esto ha levantado preocupaciones sobre el perfilamiento racial y errores en la identificación del estatus migratorio.

¿Cómo Afecta Esto a los Habitantes de Carolina del Norte?

Las propuestas de ley, especialmente el Proyecto de Ley del Senado 153, afectan de muchas formas a los inmigrantes indocumentados que viven en Carolina del Norte. Por un lado, aumenta el riesgo de ser identificados y puestos bajo custodia de ICE por motivos que antes no eran motivo de preocupación. Esto incluye desde una revisión de rutina hasta simplemente interactuar con una agencia estatal.

Por otro lado, la posible eliminación de políticas “santuario” en universidades y la amenaza de demandas contra gobiernos locales puede llevar a cambios bruscos en la forma en que estos organismos tratan a los inmigrantes. Las personas que antes sentían un poco de seguridad en algunas universidades o ciudades pueden verse ahora más expuestas.

¿Quiénes se Oponen y Por Qué?

El rechazo a estas medidas viene, sobre todo, de grupos que defienden los derechos civiles y las comunidades de inmigrantes. Además del comunicado de la ACLU NC, muchos líderes comunitarios, pastores, médicos y docentes han alzado la voz señalando que estas leyes no son una solución real a los desafíos de Carolina del Norte.

Estos actores destacan varios puntos:

  • Las leyes endurecen una imagen negativa del inmigrante, lo que aumenta la discriminación.
  • Los inmigrantes indocumentados ya tienen acceso muy limitado a programas públicos, por lo que nuevas auditorías pueden ser innecesarias.
  • Con más miedo, menos personas reportarán delitos o buscarán ayuda médica, lo que afecta la seguridad y salud de toda la sociedad, no solo a los inmigrantes.

Argumentos de Quienes Están a Favor

Quienes apoyan el Proyecto de Ley del Senado 153 y leyes similares argumentan que es necesario reforzar el control sobre la inmigración y asegurarse de que los recursos del estado solo beneficien a quienes tienen derecho legal a ellos. También creen que una mayor cooperación estatal con ICE reducirá el número de personas indocumentadas y desalentará la migración irregular hacia Carolina del Norte.

Perspectiva Futuro: ¿Qué Puede Pasar Ahora?

A medida que el Proyecto de Ley del Senado 153 avanza en el proceso legislativo, es probable que veamos más protestas y acciones tanto a favor como en contra. Los próximos meses serán clave para el futuro de las políticas migratorias en Carolina del Norte.

Si se aprueba la ley, se espera que organizaciones como la ACLU NC y otros grupos presenten demandas alegando violación de derechos civiles y discriminación. También podríamos ver cambios en la manera en que agencias locales interactúan con la población inmigrante, así como una mayor presión a nivel federal para estandarizar la política migratoria.

Recursos y Más Información

Para quienes quieren ampliar información sobre las leyes de inmigración y los acuerdos 287(g) entre agencias locales y ICE, es útil consultar la página oficial de ICE sobre el programa 287(g), donde se explica cómo funciona este tipo de colaboración.

Como reporta VisaVerge.com, este tipo de noticias y cambios en la ley pueden tener impactos profundos en la vida de los inmigrantes indocumentados y en la convivencia cotidiana en Carolina del Norte. Es importante seguir de cerca los avances de estos proyectos y participar activamente en el debate local, ya que las decisiones que se tomen tendrán efectos duraderos en la composición y bienestar de toda la comunidad.

En resumen, el futuro migratorio en el estado depende de la participación de todos. Ya sea informándose, hablando con representantes locales o simplemente conversando al respecto en el círculo familiar, cada aporte cuenta en este momento clave para la sociedad de Carolina del Norte.

Aprende Hoy

Proyecto de Ley del Senado 153 → Propuesta que amplía la cooperación estatal con ICE y prohíbe políticas santuario en Carolina del Norte.
Acuerdos 287(g) → Convenios para que policías locales o estatales colaboren con ICE en tareas de inmigración.
Políticas santuario → Reglas que limitan la cooperación con autoridades migratorias para proteger a inmigrantes indocumentados.
Inmigrantes indocumentados → Personas que viven en un país sin autorización o estatus migratorio legal.
Auditoría de beneficios públicos → Revisión de programas sociales para asegurar que indocumentados no reciban ayudas prohibidas.

Este Artículo en Resumen

El Proyecto de Ley 153 de Carolina del Norte promueve mayor cooperación con ICE y prohíbe políticas santuario en universidades. Busca revisar beneficios públicos para impedir su uso por indocumentados, generando protestas por el impacto negativo en comunidades inmigrantes y gobiernos locales.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Penalización Federal de Medicaid castiga ayuda a inmigrantes indocumentados
• Lehi: familias inmigrantes enfrentan temor ante cambios en deportación
• Danbury exige Ley TRUST para proteger a inmigrantes
• Juez suspende ley de Oklahoma contra inmigrantes indocumentados
• Inmigrantes LGBTQ+ en Berkeley reciben apoyo de Oasis Legal Services

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Marco Rubio promete agilizar el procesamiento de visas para la Copa Mundial Marco Rubio promete agilizar el procesamiento de visas para la Copa Mundial
Next Article Aliada de Donald Trump exige mano dura con la visa H-1B Aliada de Donald Trump exige mano dura con la visa H-1B
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Universidad de Minnesota: juez frena deportación de estudiante por ICE

El estudiante internacional Dogukan Gunaydin evitó la deportación tras un DWI gracias a un fallo…

By Visa Verge

Aeropuerto Internacional de Bellingham recibe financiamiento federal para proyecto de pista

El Aeropuerto Internacional de Bellingham inicia obras con fondos federales: repavimentación de pista, señalización moderna…

By Oliver Mercer

Altos costos de visas del Reino Unido afectan a científicos en STEM

Costes altos de visados y el Recargo de Salud para Inmigración limitan la llegada de…

By Oliver Mercer

Visa Pacífica: Nuevas Oportunidades y Desafíos en Australia

Expertos advierten sobre desafíos con la Visa Pacífico de Australia para aumentar la diáspora. Vasa…

By Robert Pyne

Seguridad Nacional reveló dirección de la familia de Kilmar Abrego Garcia

La filtración de la dirección de la familia Abrego Garcia por parte de la Seguridad…

By Shashank Singh

Qué pasa con tu pensión del Reino Unido al regresar a Estados Unidos

Al volver a Estados Unidos tras trabajar en el Reino Unido, no pierdes tu pensión,…

By Visa Verge

Elecciones Canadá 2025 destacan la residencia permanente en los debates

Las Elecciones Canadá 2025 giran en torno a la inmigración, con planes liberales y conservadores…

By Shashank Singh

Cientos acuden al Día de la Ciudadanía en Boston por ayuda legal

El 11º Día de la Ciudadanía en Boston brindó guía gratuita a 400 inmigrantes. Este…

By Shashank Singh

Mal tiempo provoca miles de retrasos en viajes aéreos en EE. UU.

Los viajes aéreos en EE. UU. viven graves demoras, con más de 3,600 vuelos afectados…

By Oliver Mercer

Restricciones de viaje en Seúl para médicos residentes que protestan en medio de disputa sobre cuotas médicas.

Seúl impone restricciones de viaje a doctores en formación que protestan por aumento en cupo…

By Jim Grey

Te Puede Interesar

Administración Trump redibuja líneas militares en la frontera
Noticias

Administración Trump redibuja líneas militares en la frontera

By Robert Pyne
Read More
Denver demanda a administración Trump por fondos de FEMA
Noticias

Denver demanda a administración Trump por fondos de FEMA

By Jim Grey
Read More
Tailandia anuncia nuevo esquema de compensación por retraso de vuelo
InmigraciónNoticias

Tailandia anuncia nuevo esquema de compensación por retraso de vuelo

By Oliver Mercer
Read More
Guía completa sobre la visa de negocios para Dubái: requisitos y pasos
DocumentaciónInmigraciónNoticias

Guía completa sobre la visa de negocios para Dubái: requisitos y pasos

By Jim Grey
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?