Puntos Clave
• Esperas para visa en Colombia superan 500 días, afectando la Copa Mundial 2026 y Juegos Olímpicos 2028.
• Congreso propone fuerza de tarea presidencial, más personal consular y mejoras tecnológicas fronterizas.
• Retrasos podrían ocasionar pérdidas económicas multimillonarias; reformas buscan procesos de visa más rápidos y seguros.
Líderes del Congreso están mostrando una preocupación creciente sobre el proceso de visa de Estados Unidos antes de dos de los eventos deportivos más importantes a nivel internacional: la Copa Mundial de la FIFA en 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. La necesidad de reformas no solo busca garantizar la llegada de atletas, entrenadores y seguidores, sino también asegurar los beneficios económicos que acompañan a estas competencias globales. Ante la proximidad de estos eventos, los diputados del Congreso están tomando acciones para agilizar y mejorar el sistema actual de visado.
El proceso de visa en Estados Unidos ha sido tema de debate porque enfrenta retos significativos. Las largas esperas y la falta de recursos en consulados podrían afectar la capacidad del país de acoger a visitantes de todo el mundo. Análisis de VisaVerge.com sugiere que, si no se toman medidas, miles de personas podrían quedarse sin la oportunidad de vivir la experiencia de un Mundial o unos Juegos Olímpicos en suelo estadounidense.

Panorama actual del proceso de visa
Actualmente, conseguir una visa de visitante tipo B-1/B-2 para entrar a Estados Unidos puede llevar más de un año en algunos consulados. Seis países tienen al menos una oficina diplomática estadounidense donde la espera para la cita de visa supera la fecha de inicio de la Copa Mundial. Por ejemplo:
– En Colombia 🇨🇴, el tiempo de espera es de 507 días.
– En Nigeria 🇳🇬, es de 377 días.
– En México 🇲🇽, 350 días.
– En Costa de Marfil 🇨🇮, 280 días.
– En Costa Rica 🇨🇷, 279 días.
Estas cifras plantean un problema mayor cuando se espera que decenas de miles de personas viajen a Estados Unidos para la Copa Mundial. Si un número considerable de estos aficionados no logra obtener su visa a tiempo, no solo se verá afectada la atmósfera mundialista o olímpica, sino también el esperado impulso económico. Hay estimaciones que hablan de 3.75 mil millones de dólares en movimientos económicos a raíz de la Copa Mundial, incluyendo casi 600 millones solamente para el sur de California.
Preocupaciones y acciones de los Líderes del Congreso
Estas dificultades han reunido a un grupo de representantes de ambos partidos políticos, que observa el asunto como una prioridad nacional. La Diputada Sydney Kamlager-Dove, del área de Los Ángeles, encabezó una carta —suscrita por otros 49 representantes, entre ellos Young Kim (Anaheim Hills), Tom Cole (Oklahoma) y Ted Lieu (Manhattan Beach)—, dirigida al Secretario de Estado Marco Rubio. En esta carta se pone el énfasis especialmente en la urgencia: la fecha de inicio de la Copa Mundial se encuentra a menos de 400 días.
El Secretario Rubio debe comparecer pronto ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, donde se anticipa que los miembros le consultarán de manera directa sobre los progresos realizados y los planes a futuro para mejorar el proceso de visa.
Por otro lado, otros Líderes del Congreso han impulsado la creación de cuerpos especializados. El presidente del Comité de Seguridad Nacional, Mark Green, junto al vicepresidente Michael McCaul, presentaron el 6 de mayo de 2025 la formación de una “Fuerza de Tarea para Mejorar la Seguridad en Eventos Especiales”. Esta iniciativa sigue la propuesta legislativa del diputado Carlos Giménez, que busca establecer un equipo federal permanente para los eventos internacionales de importancia que tendrán lugar en Estados Unidos durante los próximos cuatro años.
Incluso, en abril de 2025, el Subcomité de Transporte y Seguridad Marítima realizó sesiones para examinar junto al sector público y privado los programas y estrategias que permitan asegurar y mejorar el sistema de viajes estadounidense, haciendo énfasis en las necesidades inmediatas antes de la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos.
Reformas sugeridas para solucionar la crisis
Entre los grupos que aportan ideas concretas para resolver los retrasos se encuentran la Comisión de Viajes Sin Obstáculos y Seguros junto a la Asociación de Viajes de Estados Unidos. Sus recomendaciones, actualmente bajo examen por Líderes del Congreso, incluyen:
1. Liderazgo desde la Casa Blanca:
Se plantea crear una fuerza de tarea encabezada por un funcionario senior del gobierno que coordine los esfuerzos federales ante los eventos internacionales que se avecinan. Esto permitiría una gestión más centralizada y rápida de problemas y urgencias relacionadas con el proceso de visa.
2. Mejoras específicas en el proceso de visa:
– Contratar y ubicar más personal consular dedicado exclusivamente al procesamiento de visas.
– Extender la validez de las visas B-1/B-2 por dos años adicionales para visitantes que hayan demostrado ser confiables.
– Crear un Servicio Nacional de Investigación que procese toda solicitud de visa de visitante en no más de 30 días.
– Ampliar el programa “Secure Travel Partnership”, que funciona como camino de entrada al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program). Esto permitiría que ciudadanos de más países viajen a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de una visa formal, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos de seguridad.
3. Fortalecimiento de la seguridad fronteriza:
– Asegurar que haya suficiente personal de Aduanas y Protección Fronteriza en los aeropuertos que recibirán grandes cantidades de visitantes.
– Implementar controles biométricos para facilitar el regreso de ciudadanos estadounidenses y acelerar el paso de turistas.
– Completar sistemas de control de salida biométrica aérea en un plazo de dos años para evitar que personas permanezcan en el país más allá de lo permitido.
Discusión y contexto internacional
Las largas colas y esperas han provocado inquietud no sólo económica, sino también acerca de la reputación de Estados Unidos como país anfitrión de grandes eventos. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, el presidente del comité organizador, Casey Wasserman, se dirigió al Comité Olímpico Internacional asegurando que, más allá de la política del momento, “Estados Unidos estará abierto y recibirá a las 209 naciones participantes”.
Wasserman también explicó que ha logrado “adelantos importantes” buscando garantías tanto del Presidente Trump como del Secretario Rubio, quienes dieron su promesa de que las visas para atletas y delegados olímpicos no serán problema alguno. La gran mayoría de los competidores olímpicos podrá ingresar utilizando la visa tipo B1/B2, un permiso turístico utilizado en eventos donde los deportistas no reciben pago de una entidad estadounidense.
Comparación con el sistema anterior y desafíos actuales
Comparando con ciclos anteriores, el proceso de visa para eventos globales en Estados Unidos no había enfrentado demoras tan pronunciadas. Aunque siempre han existido desafíos logísticos, la acumulación actual de casos pendientes y la falta de personal parecen derivar de una combinación de factores. Entre ellos figuran las secuelas de la pandemia y un mayor control en los procesos de seguridad.
A diferencia de años previos, donde la aprobación de visas para eventos internacionales era un trámite relativamente manejable, hoy la combinación de factores administrativos y políticos ha complicado el panorama. Esto es aplicable tanto para aficionados que desean asistir como para proveedores de servicios, empresas de transporte y organizadores de festivales asociados a la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos.
En las sesiones del Congreso, algunos representantes han mostrado su preocupación sobre la imagen que puede proyectar el país si las reformas no se materializan. Como señala la Asociación de Viajes de Estados Unidos, es fundamental dar una señal de hospitalidad y eficiencia para que la experiencia de quienes nos visitan sea positiva desde el principio.
Detalles sobre la implementación y fases de transición
Las propuestas legislativas avanzan en el Congreso, aunque aún no se ha definido la fecha exacta en que podrían entrar en vigor los cambios. El primer paso sería la creación de la fuerza de tarea recomendada, con lo cual se espera identificar y eliminar cuellos de botella en los consulados americanos de países con altas demoras.
Una vez aprobado este plan, la contratación acelerada de personal y la modernización informática de los sistemas consulares serían prioritarios. Para quienes han solicitado visa y están pendientes de respuesta, habría una etapa de transición en la que podrían ser contactados para actualizar sus trámites con procedimientos más rápidos.
Además, la expansión del programa “Secure Travel Partnership” significa que países considerados seguros según la normativa estadounidense podrán incorporarse gradualmente al Programa de Exención de Visa. En ese caso, sus ciudadanos solo tendrían que llenar una solicitud electrónica, mucho más sencilla y rápida, para viajar a Estados Unidos por turismo o negocios.
Para información oficial sobre cómo solicitar visas de visitante y actualizaciones sobre cambios legislativos futuros, se recomienda consultar la página oficial de visas de no inmigrante del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Implicaciones para distintos grupos
- Aficionados y turistas: Podrían beneficiarse de un sistema más ágil, lo cual reduciría el riesgo de perderse el evento por una cuestión de trámite administrativo.
- Atletas y delegaciones: Recibirían garantías de ingreso oportuno, mejorando la logística y la experiencia global de la competencia.
- Empresarios y proveedores de servicios: Tener certidumbre sobre la entrada y salida de personal extranjero favorecería la planificación y preparación de actividades asociadas a la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos.
- Gobiernos extranjeros: Contarían con reglas claras y justas, lo cual puede fortalecer las relaciones bilaterales y las posibilidades de colaboración a futuro.
Debate y reacciones al cambio
Si bien el consenso es que los retrasos actuales no son sostenibles, hay debates sobre cómo implementar mejoras sin comprometer la seguridad nacional. Algunos temen que la aceleración drastica de la tramitación de visas podría abrir la puerta a errores o a la entrada de personas que no cumplen con los requisitos. Sin embargo, los defensores del cambio recalcan que la incorporación de controles biométricos y el aumento de personal permiten avanzar hacia un sistema más seguro y eficiente al mismo tiempo.
Por otra parte, no hay indicios de que estos proyectos de ley afronten grandes oposiciones partidistas, ya que el apoyo es bipartidista y tanto demócratas como republicanos entienden la magnitud del reto. Sin embargo, expertos señalan la importancia de monitorear los resultados y ajustar los procesos según sea necesario.
Preguntas comunes y asesoría legal
Surgen preguntas como: ¿Qué pasa si ya tengo una cita programada para después del inicio de la Copa Mundial? ¿Podrán los familiares de atletas beneficiarse también de los cambios? ¿Qué requisitos adicionales deben cumplir los países que deseen entrar en el Programa de Exención de Visa?
Por ahora, se aconseja a todos los interesados que sigan atentos a los anuncios oficiales. Los solicitantes que ya han tramitado su visa deberían monitorizar su correo electrónico y las páginas oficiales, mientras que quienes aún no lo han hecho deberían iniciar el proceso lo antes posible.
Conclusión y próximos pasos
La presión de Líderes del Congreso y de distintos sectores refleja la importancia de contar con un sistema de visas que sea rápido, seguro y previsible. Las reformas propuestas ofrecen una oportunidad para que Estados Unidos fortalezca su papel como anfitrión global, promueva su economía y brinde una experiencia positiva tanto en la Copa Mundial como en los Juegos Olímpicos de 2028.
Para quienes buscan participar de estas celebraciones, se recomienda actuar con anticipación, preparar toda la documentación necesaria y, en caso de dudas particulares, consultar con un profesional legal. Es importante recordar que este artículo tiene un propósito informativo y no reemplaza el asesoramiento legal específico.
Para detalles actualizados, se puede visitar directamente la página oficial del Departamento de Estado.
As reported by VisaVerge.com, mantenerse informado y preparado es la clave para no perder la oportunidad de asistir a estos eventos históricos en Estados Unidos.
Aprende Hoy
Visa B-1/B-2 → Tipo de visa estadounidense para visitantes por turismo o negocios, común en eventos deportivos internacionales.
Fuerza de Tarea Presidencial → Grupo gubernamental que coordina esfuerzos de visas, seguridad y fronteras para eventos internacionales.
Secure Travel Partnership → Programa que amplía la exención de visa a países confiables con estrictos controles de seguridad.
Servicio Nacional de Investigación → Oficina centralizada propuesta para revisar solicitudes de visa en un plazo máximo de 30 días.
Retrasos en el proceso de visa → Demoras extensas en la tramitación que afectan la entrada oportuna de visitantes a EE.UU.
Este Artículo en Resumen
Estados Unidos enfrenta demoras críticas en la emisión de visas previo a la Copa Mundial 2026 y Juegos Olímpicos 2028. El Congreso impulsa reformas para agilizar trámites, ampliar personal consular y modernizar controles fronterizos, garantizando así acceso seguro y beneficios económicos significativos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• El legado migratorio de Joe Arpaio sigue costando al Condado de Maricopa
• Federación de Hockey de Pakistán pide garantía de visa para la Copa de Asia
• Cárcel del Condado de Maricopa refuerza revisión de estatus migratorio
• Iglesia Episcopal rompe ayuda por sudafricanos blancos
• Copa Mundial 2026: Trump promete entrada sin trabas