Puntos Clave
• Autoridades de inmigración de EE.UU. deportaron migrantes, incluidos de Myanmar y Vietnam, a Sudán del Sur pese a una orden judicial.
• El juez Brian Murphy ordenó mantener bajo custodia a los deportados y programó una audiencia de emergencia para exigir explicaciones.
• Sudán del Sur tiene alerta máxima por violencia, secuestros y escasez, generando graves preocupaciones de seguridad.
Las autoridades de inmigración de EE.UU. han comenzado a deportar migrantes a Sudán del Sur, afirman abogados y documentos judiciales hechos públicos esta semana. Estas acciones han causado preocupación legal y humanitaria, ya que parecen violar una orden federal vigente que protege a los migrantes de ser enviados a países terceros sin el debido proceso. Abogados y expertos en migración han alertado sobre los serios riesgos que enfrentan estas personas al ser trasladadas a un territorio marcado por la violencia y la inestabilidad.
Deportaciones recientes hacia Sudán del Sur

En los últimos días, abogados de inmigración han informado que hasta una docena de migrantes de distintos países fueron enviados en un vuelo de deportación a Sudán del Sur. Entre ellos se encontraba, al menos, un hombre originario de Myanmar. En su caso, un funcionario de inmigración en Texas confirmó por correo electrónico que la remoción se realizó. Lo preocupante es que el aviso a sus abogados llegó apenas unas horas antes del vuelo y toda la comunicación oficial fue en inglés, idioma que el deportado no dominaba bien.
También se ha reportado que personas de Vietnam están entre los deportados. Varias familias se enteraron solo después de los hechos de que sus seres queridos habían sido llevados al continente africano. Estos relatos han salido a la luz por medio de abogados y documentos que describen la preocupación que viven los allegados ante la falta de información clara y oportuna sobre el paradero y el destino de los migrantes.
Contexto legal de las deportaciones
Las acciones de las autoridades de inmigración de EE.UU. parecen ir en contra de una orden vigente de un tribunal federal. El juez Brian Murphy, de Massachusetts, estableció reglas precisas sobre este tipo de deportaciones. Su orden exige que no se puede enviar a migrantes a un país que no sea el suyo sin aviso previo y sin oportunidad real de oponerse a la medida, especialmente si la persona teme por su seguridad en el país destino.
Esta “oportunidad significativa” para oponerse a la deportación es clave, pues busca evitar daños irreparables a las personas afectadas. Según argumentan los abogados, los migrantes deportados a Sudán del Sur no recibieron este derecho básico. Por lo tanto, podrían enfrentar riesgos graves sin haber tenido la posibilidad de defenderse legalmente ni de explicar por qué sería peligroso para ellos ir a ese país.
“Estas deportaciones violarían una orden judicial que dice que las personas deben tener una ‘oportunidad significativa’ para argumentar que enviarlas los pondría en peligro”, indicaron los abogados en mociones urgentes presentadas ante el juez Murphy.
La ley en Estados Unidos protege a las personas contra ser enviadas a lugares donde puedan sufrir daños. Por eso, los abogados insisten en que el gobierno debe seguir estas normas antes de tomar decisiones que pueden afectar por completo la vida de los migrantes.
Reacción del juez y del tribunal
El juez Murphy actuó rápidamente al tener conocimiento de las deportaciones. Dio una orden urgente el martes para que las autoridades de inmigración de EE.UU. mantengan bajo su control a los migrantes que hayan sido removidos. Esto significa que si más adelante el juez determina que las deportaciones fueron ilegales, las personas deben ser devueltas a Estados Unidos.
El tribunal también programó una audiencia de emergencia para el miércoles 21 de mayo. En esta audiencia, exigió a los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional datos precisos: quién fue removido, cuándo supieron de estos casos, qué proceso tuvieron y dónde se encuentran ahora los migrantes afectados.
Esta rapidez en la respuesta judicial muestra la gravedad y el alto nivel de preocupación que existe sobre el respeto a los derechos de los migrantes. Las audiencias buscan asegurar que el gobierno rinda cuentas y explique claramente el procedimiento seguido en cada caso.
Preocupaciones humanitarias por Sudán del Sur
Sudán del Sur atraviesa, desde 2011, una situación extraordinariamente difícil. Tras lograr su independencia ese año, el país ha estado marcado por conflictos armados y olas de violencia que se repiten con frecuencia. A raíz de estas condiciones:
- Millones de personas han sido desplazadas internamente o han tenido que huir al extranjero en busca de seguridad.
- La inseguridad alimentaria es severa, lo que significa que muchas personas no tienen suficiente comida.
- Organizaciones internacionales advierten que la situación puede volver a ser tan grave como en las anteriores guerras civiles, donde murieron cientos de miles de personas.
- El Departamento de Estado de EE.UU. mantiene la máxima alerta de viaje (“No viajar”), debido al alto riesgo de crímenes, secuestros y la violencia continua.
Dejar a migrantes, muchos de ellos sin respaldo ni recursos, en medio de un territorio con estas características genera preocupación entre defensores de derechos humanos y organizaciones internacionales.
Los abogados advierten que existe “una gran probabilidad de daño irreparable” si estas personas quedan varadas en Sudán del Sur. El miedo principal es que, sin opción de ayuda ni posibilidad de regresar, los migrantes enfrenten amenazas directas a su seguridad y su vida.
Respuesta oficial de las autoridades
Hasta el momento, el Departamento de Seguridad Nacional no ha dado una respuesta pública clara sobre estas deportaciones. No ha explicado si hay acuerdos formales con Sudán del Sur para aceptar personas de otros países, algo que sí ocurre con países como El Salvador o Panamá. Este silencio aumenta la incertidumbre tanto para los migrantes como para sus familias y los defensores de derechos.
Tampoco hay información concreta sobre cuáles fueron los criterios para seleccionar a las personas deportadas ni si hubo revisión caso por caso de los riesgos que podrían enfrentar en Sudán del Sur.
¿Por qué se están deportando migrantes a Sudán del Sur?
En el pasado, las deportaciones desde Estados Unidos a terceros países se han dado, pero suelen seguir procesos oficiales y acuerdos firmados. En estos casos recientes, según los abogados, parece que no hubo estos mecanismos ni se respetaron los derechos de los migrantes, en especial los de las personas procedentes de Asia. La falta de información y las prisas en el proceso, sumadas a la barrera del idioma, aumentan la desigualdad y el riesgo para quienes son deportados.
Los migrantes involucrados, provenientes de Myanmar y Vietnam, no tienen ningún vínculo con Sudán del Sur. Los abogados consideran que enviarlos a un país al que no pertenecen, y sobre el que no tienen lazos familiares ni sociales, es una medida especialmente perjudicial.
VisaVerge.com informa que existen antecedentes en otros contextos donde Estados Unidos ha realizado traslados de migrantes a terceros países, generalmente previo aviso y con revisiones legales. Sin embargo, en este caso, la aparente falta de transparencia, junto con el historial de violencia en Sudán del Sur, hace que la situación sea mucho más preocupante.
El proceso legal y las preocupaciones de los abogados
Los defensores legales de los migrantes no solo remarcan los riesgos, sino que insisten en que las deportaciones han dejado fuera cualquier revisión judicial independiente. Esto vulnera el principio básico de que toda persona debe poder explicar su situación ante un juez, especialmente cuando está en juego su vida o libertad. Por ejemplo, en el caso del hombre de Myanmar, la notificación llegó tan tarde que fue imposible preparar un recurso legal suficiente.
Los abogados presentaron recursos legales de emergencia ante el juez Murphy. Argumentan que no se brindó una verdadera oportunidad para objetar la deportación ni se investigaron a fondo los posibles peligros que enfrentarían los migrantes en Sudán del Sur. El tribunal ha solicitado información detallada a las autoridades para entender qué rutas siguieron y si es posible revertir las remociones en caso de que se determine que fueron ilegales.
Al día de hoy, se espera el resultado de estas audiencias judiciales para saber si será posible regresar incluso temporalmente a los migrantes deportados mientras se revisan sus casos.
Impacto inmediato y a largo plazo
El impacto inmediato es claro: docenas de personas han sido alejadas de sus comunidades, enviadas a un país desconocido y peligroso, muchas veces sin tiempo para prepararse ni para entender lo que estaba sucediendo. Para sus familias y abogados, la angustia se mezcla con la impotencia por la falta de respuestas y la preocupación por su seguridad.
A largo plazo, la situación podría sentar un precedente peligroso en cuanto a la política de deportaciones de Estados Unidos. Si se permite enviar migrantes a países terceros sin respetar el debido proceso, se pondría en riesgo el sistema de protección legal construido a lo largo de muchos años. Abogados y defensores temen que otros grupos vulnerables puedan enfrentar situaciones similares si no se detiene esta práctica.
Punto de vista de las autoridades de inmigración de EE.UU.
No está claro cuáles son las razones oficiales que llevaron a deportar a migrantes de países como Myanmar o Vietnam a Sudán del Sur. Las autoridades de inmigración de EE.UU. han evitado comentar públicamente sobre los procedimientos seguidos, los acuerdos internacionales implicados o los planes para proteger a las personas deportadas ante los riesgos ya conocidos en Sudán del Sur.
En situaciones previas, Estados Unidos ha negociado acuerdos con países receptores para asegurar un trato adecuado a los deportados. Sin embargo, dada la situación de fragilidad en Sudán del Sur y la falta de infraestructura adecuada, resulta dudoso que los migrantes reciban apoyo suficiente.
¿Qué dicen las organizaciones internacionales y humanitarias?
Diversas organizaciones humanitarias han advertido sobre la gravedad de enviar personas a Sudán del Sur en medio de la actual crisis. La falta de alimentos, el peligro constante y la ausencia de apoyo humanitario adecuado hacen que la vida cotidiana sea extremadamente difícil, incluso para quienes nacieron en ese país. Para los migrantes que nunca antes han estado en Sudán del Sur, la situación puede ser prácticamente insostenible.
El Departamento de Estado de Estados Unidos publica periódicamente alertas y avisos de viaje. La información oficial sobre la situación en Sudán del Sur puede consultarse en la página oficial del Departamento de Estado de EE.UU., donde se detalla por qué se recomienda no viajar.
Conclusión y próximos pasos
El caso de las recientes deportaciones de migrantes a Sudán del Sur pone a prueba el cumplimiento de las leyes y el respeto a los derechos humanos en el sistema migratorio estadounidense. Existen razones de peso, tanto legales como humanitarias, para suspender este tipo de traslados hasta que se realicen revisiones justas y completas para cada persona.
Mientras el tribunal federal estudia los hechos y los argumentos de los abogados, la vida de los migrantes y la de sus familias permanece en la incertidumbre. El mundo estará atento a las próximas decisiones, que podrían definir el futuro de la política migratoria de Estados Unidos respecto a la deportación de personas a países en conflicto y sin condiciones mínimas de seguridad.
Para quienes desean estar informados o necesitan apoyo, sitios como VisaVerge.com y fuentes oficiales ofrecen actualizaciones y recursos útiles para entender la actualidad migratoria y los derechos de los migrantes frente a situaciones complejas como la que se vive con Sudán del Sur.
Aprende Hoy
Deportación → Expulsión oficial de una persona de EE.UU. hacia otro país por autoridades gubernamentales.
Remoción a tercer país → Deportar a un migrante a un país distinto al suyo o sin acuerdo legal formal.
Orden judicial federal → Instrucción vinculante emitida por un juez federal que deben cumplir las agencias gubernamentales.
Alerta de viaje Nivel 4 → Máximo nivel de advertencia del gobierno estadounidense que indica peligro extremo y prohíbe viajar.
Debido proceso → Derechos legales que garantizan trato justo, aviso previo y oportunidad para impugnar decisiones.
Este Artículo en Resumen
Autoridades de EE.UU. deportaron migrantes a peligroso Sudán del Sur sin aviso ni proceso legal adecuado. Abogados denuncian violaciones judiciales. Juez Murphy exige responsabilidad y detiene removaciones hasta revisar cumplimiento legal y protección de derechos humanos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Canadá recibe críticas por límites en política de inmigración para Sudán
• ICP exime a nacionales sudaneses de multas de residencia hasta fin de año
• Sudán del Sur rechaza revocación de visas por error de nacionalidad
• Estrella de la Universidad de Duke entre los sursudaneses en riesgo de deportación
• Revocación de visas a Sudán del Sur genera incertidumbre en EE. UU.