Puntos Clave
• El DHS negó tajantemente planes de programa de telerrealidad para ciudadanía el 20 de mayo de 2025.
• Una propuesta televisiva no fue apoyada ni conocida por la Secretaria Noem ni su equipo.
• DHS recibe muchas propuestas mediáticas, pero ninguna avanza sin revisión y aprobación estrictas.
El Departamento de Seguridad Nacional dice que “no hay planes” para un programa de telerrealidad sobre inmigrantes
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha afirmado de manera contundente que no existen planes para crear un programa de telerrealidad en el que inmigrantes compitan por la ciudadanía de Estados Unidos 🇺🇸. Durante una audiencia ante el Senado el 20 de mayo de 2025, la Secretaria Kristi Noem respondió directamente a senadores que estaban preocupados por los rumores que circulaban en los medios semanas antes.

La negación tajante de Kristi Noem
Todo comenzó cuando, a mediados de mayo, varios medios como el Daily Mail publicaron que el Departamento de Seguridad Nacional estaba considerando un proyecto llamado “The American”, ideado por Rob Worsoff, conocido por producir el exitoso programa “Duck Dynasty”. Según la información difundida, la propuesta era mostrar a inmigrantes viajando por el país y compitiendo en pruebas regionales. El supuesto ganador sería convertido en ciudadano estadounidense en una ceremonia en Washington, D.C.
En ese contexto, Kristi Noem fue llamada a testificar ante el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado de Estados Unidos. De inmediato, fue muy clara. Sus palabras ante los senadores fueron: “No hay planes en absoluto para hacer un programa de telerrealidad”[2][3]. Noem añadió que ni ella ni su equipo ejecutivo tenían ningún conocimiento previo sobre el tema.
El proceso interno y aclaraciones del Departamento de Seguridad Nacional
Las declaraciones de Kristi Noem cobraron más fuerza cuando un portavoz oficial del Departamento de Seguridad Nacional, la Secretaria Adjunta Tricia McLaughlin, también criticó de manera vehemente la información publicada por el Daily Mail. En un comunicado del 17 de mayo, McLaughlin afirmó que el reporte era “completamente falso” y “una ofensa al periodismo”[1]. Según ella, Noem no había respaldado ni sabía nada del supuesto programa de telerrealidad.
Durante la audiencia en el Senado, el senador Richard Blumenthal preguntó directamente por qué un portavoz habría dicho a la prensa que la propuesta estaba siendo “analizada”. Noem respondió: “Señor, no sabemos nada de un programa de telerrealidad. Puede que se haya enviado algo al departamento, pero no supe de esto hasta que el reportero preguntó”[2].
Además, la secretaria Noem insistió: “Ese portavoz fue completamente citado fuera de contexto” y volvió a remarcar que el artículo periodístico era “completamente inexacto y falso”[2]. Así quedó claro, frente a legisladores y al público, que el Departamento de Seguridad Nacional no tenía conocimiento ni interés en la idea.
El trasfondo: cómo funcionan las propuestas de televisión en el DHS
Aunque la atención estuvo puesta en esta supuesta propuesta, el Departamento de Seguridad Nacional reconoció abiertamente un hecho clave: cada año reciben cientos de proyectos y propuestas para colaboraciones en televisión y otros medios. Estos envíos vienen de productores de todo el país y se revisan o “analizan” como parte de los procesos internos normales.
Según las reglas, casi cualquier persona puede presentar una idea, y esto no significa que vaya a concretarse. Como explicó Noem, “puede que se haya enviado algo al departamento”. No obstante, añadió también que ni ella ni su entorno próximo supieron de este concepto antes de que un reportero llegara buscando comentarios[2].
Por otra parte, el productor Rob Worsoff contó a periodistas que nunca habló personalmente con la Secretaria Noem sobre esta posible serie, aunque sí conversó con altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Dijo que, de hecho, lleva años proponiendo ideas similares a distintas administraciones, al menos desde los tiempos del presidente Obama[3].
¿Quiénes se verían afectados por un posible programa así?
La posibilidad de un programa de telerrealidad en el que inmigrantes compitan por la ciudadanía llamó la atención de muchas personas, y despertó tanto curiosidad como preocupación entre defensores de inmigrantes, funcionarios y medios de comunicación.
Algunos se preguntaban si este tipo de programa podría trivializar el proceso de hacerse ciudadano de Estados Unidos 🇺🇸, un camino que para muchos implica años de sacrificios y trámites. Otros temían que esta idea diera una imagen equivocada de lo que realmente significa el compromiso y la perseverancia de los inmigrantes que buscan aportar al país. De hecho, para solicitar la ciudadanía estadounidense se deben seguir reglas estrictas y cumplir requisitos legales, como indica la página oficial del USCIS sobre naturalización.
El proceso tradicional de naturalización incluye presentar el Formulario N-400, hacer una entrevista, demostrar conocimiento del idioma inglés y aprobar un examen de educación cívica. Cada paso confirma el compromiso y la entrega de quienes desean iniciar su vida como nuevos ciudadanos. Esta realidad es muy diferente de un formato competitivo que pueda verse en televisión.
Las reacciones dentro del gobierno y el público
Tras la aparición de la noticia, varios senadores aprovecharon la audiencia para preguntar no solo por este caso específico sino por la transparencia y los controles internos en el Departamento de Seguridad Nacional. Kristi Noem respondió que ellos dan prioridad absoluta al proceso formal y al trato digno hacia los migrantes y posibles ciudadanos.
La aclaración de la secretaria Noem y su equipo fue respaldada públicamente por el propio departamento, que publicó declaraciones oficiales desmintiendo la existencia de cualquier acuerdo para producir o participar en un programa de telerrealidad sobre inmigración. Estos comunicados oficiales pueden consultarse en el portal de noticias del DHS.
Importante señalar que, aunque la propuesta de un programa de telerrealidad sobre inmigrantes pueda sonar fuera de lugar para muchas personas, el simple hecho de que se presenten y analicen ideas no es prueba de que vayan a aprobarse o aplicarse.
El papel de los medios y la importancia de verificar la información
El caso evidenció la relevancia de la verificación de datos en el periodismo actual. La Secretaria Adjunta Tricia McLaughlin criticó la cobertura original del Daily Mail, calificando el trabajo como una “ofensa al periodismo”[1].
El evento también muestra cómo a veces los rumores pueden amplificarse rápidamente en los medios, causando falsas expectativas o alarma innecesaria. Por eso, es fundamental que los principales funcionarios como Kristi Noem y los equipos de comunicación del Departamento de Seguridad Nacional respondan de forma rápida y clara, despejando dudas y desmintiendo cualquier información que no corresponda a la realidad.
La experiencia reciente: cómo afecta esto a inmigrantes, empleadores y público en general
Para los inmigrantes, las noticias sobre cambios o ideas poco comunes en torno al acceso a la ciudadanía pueden generar dudas y tensión. Muchos dependen de la estabilidad y transparencia del sistema migratorio. Saber que el Departamento de Seguridad Nacional reafirma el proceso serio y responsable para naturalizarse en Estados Unidos 🇺🇸 brinda certezas en tiempos donde abundan rumores confusos.
Los empleadores y las instituciones educativas también resultan beneficiados cuando existe claridad sobre el proceso legal y el rechazo a propuestas que podrían parecer injustas o poco serias.
Por otro lado, el público en general, que consume información en distintos medios y redes, precisa que las entidades oficiales mantengan comunicados abiertos, precisos y sin ambigüedades, evitando interpretaciones erróneas.
Cuestiones éticas: ¿Qué pasaría si existiera un programa así?
La existencia de una competencia televisiva para la ciudadanía plantearía cuestiones éticas complejas. ¿Sería correcto poner la vida y sueños de personas en juego bajo formato de “espectáculo”? Muchos expertos en inmigración coinciden en que esto podría deshumanizar a los participantes y reducir un aspecto fundamental de la construcción de una nación, como es la integración de nuevos ciudadanos, a un simple entretenimiento.
VisaVerge.com resalta que la respuesta firme del Departamento de Seguridad Nacional ayuda a proteger la dignidad de los inmigrantes y la seriedad del camino hacia la ciudadanía. Además, enfatiza la importancia de que las instituciones sostengan la credibilidad del sistema y rechacen ideas que puedan generar confusión o preocupación entre quienes buscan cumplir la ley para lograr la naturalización.
Lecciones aprendidas y próximos pasos
Este episodio deja varias lecciones para el debate sobre inmigración. Primero, muestra la importancia de que las declaraciones de los funcionarios sean claras y rápidas ante rumores o noticias dudosas. También demuestra que, aunque las agencias gubernamentales reciban muchas propuestas, existen filtros y controles para evitar que conceptos inapropiados avancen hasta la toma de decisiones.
Por último, la historia subraya la necesidad de que la sociedad mantenga la confianza en el proceso formal y transparente para hacerse ciudadano de Estados Unidos 🇺🇸, rechazando cualquier intento de convertir este tema en mero entretenimiento.
Resumen
- El Departamento de Seguridad Nacional, encabezado por Kristi Noem, negó firmemente cualquier plan para un programa de telerrealidad en el que inmigrantes compitan por la ciudadanía estadounidense.
- Los rumores surgieron tras publicaciones del Daily Mail pero fueron prontamente desmentidos por los portavoces oficiales.
- El departamento aclaró que recibe muchas ideas y propuestas a lo largo del año, pero que ninguna relacionada con este tema fue apoyada ni conocida por la secretaria ni su equipo.
- El proceso de naturalización está regulado y requiere seriedad, compromiso y cumplimiento de requisitos legales, lejos de cualquier formato competitivo de televisión.
- La transparencia y la comunicación oficial fueron claves para evitar confusión o preocupación entre inmigrantes, empleadores y el público.
- Un programa de telerrealidad sobre la ciudadanía podría poner en riesgo la dignidad de los inmigrantes y la credibilidad del sistema.
- Para mantener la confianza en el proceso migratorio, es esencial rechazar propuestas que trivialicen uno de los pasos más importantes en la vida de cientos de miles de personas cada año.
Si buscas información confiable sobre el proceso de naturalización, consulta directamente las fuentes oficiales del Departamento de Seguridad Nacional o recursos explicativos que, como VisaVerge.com, ayudan a entender los pasos legales necesarios. Así te aseguras de tener información precisa y actualizada, lejos de rumores o noticias falsas.
Aprende Hoy
Departamento de Seguridad Nacional → Agencia federal que supervisa inmigración y seguridad nacional en Estados Unidos.
Kristi Noem → Secretaria actual del DHS que lidera políticas migratorias y de seguridad fronteriza.
Naturalización → Proceso legal mediante el cual un extranjero adquiere la ciudadanía estadounidense tras cumplir requisitos.
Programa de telerrealidad → Formato televisivo no guionizado donde personas compiten o participan en desafíos reales.
USCIS → Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, que gestiona solicitudes de ciudadanía.
Este Artículo en Resumen
El DHS desmintió rumores sobre un programa de telerrealidad para ciudadanía, reafirmando que los procesos legales de naturalización continúan sin cambios, garantizando transparencia y respeto a quienes buscan la ciudadanía de manera formal y responsable.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Autoridades de inmigración de EE.UU. expulsan pese a orden judicial
• Libro Blanco de Inmigración marca giro en política para trabajadores calificados
• IRCC impulsa la inmigración francófona pese a reducción general
• Aplicación de la Inmigración despierta dudas sobre libertades civiles en EE.UU.
• Aplicación de la inmigración queda en duda tras cambios de administración Trump