Puntos Clave
• El referéndum del 8-9 de junio de 2025 busca reducir de diez a cinco años la residencia exigida para ciudadanía.
• Los extranjeros no comunitarios deben cumplir también requisitos de idioma, residencia legal, impuestos y antecedentes penales.
• Más de 637,000 firmas lograron la consulta; se requiere participación del 50% más uno para ser válida.
Italia 🇮🇹 se prepara para vivir un momento histórico en su sistema de inmigración y ciudadanía. El 8 y 9 de junio de 2025, los ciudadanos italIanos podrán votar en el referéndum de ciudadanía que podría acortar a la mitad el tiempo que extranjeros no comunitarios deben residir legalmente en el país antes de solicitar la ciudadanía italiana. Esta propuesta ha encendido un intenso debate político y social, y su resultado podría cambiar la vida de 2,5 millones de personas que viven en Italia 🇮🇹 hoy en día. Aquí analizamos qué implica, cómo afecta a los inmigrantes y por qué toda Europa está observando con atención.
¿En qué consiste el referéndum de ciudadanía en Italia?

Actualmente, la ley italiana exige que los extranjeros no comunitarios (personas de fuera de la Unión Europea) vivan de forma continua y legal en Italia 🇮🇹 durante al menos diez años antes de poder solicitar la naturalización, es decir, convertirse en ciudadanos italianos. También se requiere que los hijos de inmigrantes nacidos en el país tengan que esperar hasta los 18 años para pedir esta ciudadanía.
La propuesta principal del referéndum plantea reducir ese tiempo necesario de residencia de diez a cinco años. Así, los extranjeros no comunitarios que ya viven, trabajan y pagan impuestos podrán acceder antes al pasaporte italiano, siempre y cuando no tengan antecedentes penales y cumplan otros requisitos ya vigentes, como:
- Tener conocimientos del idioma italiano (nivel B1 o superior).
- Contar con residencia legal y continua.
- No representar un peligro para la seguridad del país.
- Mantenerse al día con el pago de impuestos y no tener problemas fiscales.
Esta medida forma parte de cinco referéndums “abrogativos” que se celebrarán al mismo tiempo sobre temas laborales y de empleo. Pero el cambio en las reglas de ciudadanía es, sin duda, el que más atención ha generado tanto en Italia 🇮🇹 como en otras partes de Europa.
¿Por qué surgió ahora este referéndum?
Durante años, el Parlamento italiano intentó aprobar reformas a las normas de nacionalidad, pero nunca logró aprobar cambios decisivos. Un momento clave ocurrió cuando deportistas de origen extranjero ganaron competencias internacionales mientras representaban a Italia 🇮🇹, lo que puso de relieve los desafíos que enfrentan quienes, a pesar de sentirse italianos de corazón, no tienen los mismos derechos por no contar con la ciudadanía.
En medio de este debate, asociaciones de migrantes, artistas, escritores y ONG organizaron una campaña en línea para pedir el cambio. Según VisaVerge.com, la petición ganó fuerza rápidamente, reuniendo más de 637.000 firmas, suficientes para que la consulta popular se llevara al voto. El resultado es que, tras años de discusiones, ahora serán los ciudadanos quienes decidan directamente sobre este asunto.
Detalles clave sobre la votación
La fecha elegida para el referéndum es el 8 y 9 de junio de 2025, y se realizará junto con las segundas vueltas de elecciones municipales. Las urnas estarán abiertas de 7:00 a 23:00 el domingo y de 7:00 a 15:00 el lunes.
Un dato clave: Para que el resultado sea válido, debe votar al menos el 50% más uno de los ciudadanos inscritos. Es decir, si la participación es baja, aunque la mayoría apoye el cambio, no tendrá efecto legal.
En caso de aprobarse, la nueva norma entrará en vigor de inmediato y permitirá que más de dos millones de inmigrantes con residencia de cinco años soliciten la ciudadanía italiana sin esperar una década. Es un cambio que puede tener impacto tanto individual como colectivo y afectar las expectativas de integración de quienes han hecho de Italia 🇮🇹 su hogar.
Los ciudadanos italianos que viven en el extranjero y están registrados en el AIRE (registro de italianos residentes en el exterior) podrán votar por correo postal. Además, quienes se encuentren temporalmente fuera del país durante las fechas del referéndum pueden solicitar votar a distancia si cumplen con los requisitos especificados por el gobierno (para más información oficial, consulta el sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia).
¿Qué opinan los políticos y la sociedad italiana?
El referéndum de ciudadanía ha dividido como nunca al panorama político. Los puntos de vista son muy distintos entre los partidos, los líderes sociales y la propia ciudadanía.
Quienes apoyan el cambio:
- Destacan que reducir el tiempo facilita la integración de las personas extranjeras que ya viven, trabajan y pagan impuestos en el país.
- Argumentan que la medida ayudará a que los nuevos ciudadanos se involucren más en la vida social, política y económica de Italia 🇮🇹.
- Señalan que la exigencia de diez años es una de las más rígidas de Europa 🇪🇺, y que el nuevo estándar se acercaría a lo que ya hacen otros países europeos.
- El líder Riccardo Magi, de +Europa, quien encabeza la campaña por el sí, insiste en que solo están pidiendo derechos para quienes cumplen la ley y contribuyen al Estado.
Quienes se oponen:
- El gobierno de derecha, encabezado por la Primera Ministra Giorgia Meloni, rechaza la medida considerándola innecesaria y asegura que las normas actuales ya sirven adecuadamente.
- Algunos políticos conservadores han pedido a los ciudadanos que no acudan a votar, buscando que el referéndum no alcance la participación mínima y entonces no tenga validez. La presidenta del Senado, La Russa, ha impulsado este llamado, lo que fue criticado como una postura poco democrática, especialmente por sindicatos como la CGIL.
- Entre los argumentos en contra se encuentran preocupaciones sobre una posible “naturalización masiva”, el temor de abuso del sistema o la vinculación infundada del tema de la ciudadanía con cuestiones de seguridad o criminalidad, relación que los promotores del cambio descartan totalmente.
¿Por qué es tan importante para los extranjeros no comunitarios?
Este referéndum podría cambiar totalmente el horizonte para millones de extranjeros no comunitarios. Hoy, una persona que emigra a Italia 🇮🇹 debe esperar diez años para empezar el trámite de ciudadanía, incluso aunque tenga una vida completamente establecida, pague impuestos y hable el idioma.
Reducir el tiempo a cinco años:
- Acerca su situación a la de sus pares en buena parte de Europa.
- Permite concretar planes personales y familiares más rápido, como participar plenamente en la sociedad y en la política del país.
- Hace más atractivo el país para personas con proyectos de vida a largo plazo, fomentando la integración desde una edad más temprana para las futuras generaciones.
Las familias, especialmente aquellas con niños nacidos en suelo italiano, ven en la propuesta un paso fundamental hacia la igualdad de derechos. Aunque la iniciativa no modifica el hecho de que los niños deben esperar hasta los 18 años, sí crea un clima más amigable para la población extranjera.
¿Qué se mantiene igual pese al cambio?
Aunque el punto central es el tiempo de residencia, los demás requisitos legales siguen intactos. Un solicitante deberá demostrar:
- Que ha residido legal y continuamente durante el período requerido (sea de diez o, si gana el sí, cinco años).
- Que no tiene delitos penales ni problemas de seguridad.
- Que tiene ingresos y está al día en los impuestos.
- Que habla y entiende el idioma italiano con un nivel suficiente (B1).
Es importante aclarar que esta propuesta no significa que cualquier persona pueda convertirse en ciudadana sin control. Los filtros legales siguen siendo estrictos para asegurar que quienes acceden a la ciudadanía sean personas plenamente integradas y comprometidas con la sociedad italiana.
Contexto Europeo y diferencias con otros países
A nivel europeo, Italia 🇮🇹 tiene una de las normativas más exigentes para la naturalización de extranjeros no comunitarios. Países como Portugal 🇵🇹, España 🇪🇸 o Francia 🇫🇷 requieren entre cinco y seis años de residencia. Muchos argumentan que acortar el plazo en Italia 🇮🇹 ayudaría a armonizar las leyes en la Unión Europea y a tratar a los extranjeros no comunitarios con mayor equidad.
La discusión también ha abierto el debate sobre otras reformas posibles, como el derecho de ciudadanía para quienes nacen en territorio italiano (jus soli) o la facilidad para obtener doble nacionalidad, temas que siguen siendo motivo de discusión y que podrían tomar más fuerza si el referéndum se aprueba.
¿Qué puede cambiar tras el referéndum?
Si gana el sí, el cambio podría ser uno de los más grandes desde que la Ley N°91/1992 definió las reglas actuales hace más de treinta años. Esto haría que muchos más extranjeros no comunitarios puedan participar en todos los ámbitos del país, incluidos los políticos. La decisión también enviaría una señal clara sobre cómo Italia 🇮🇹 quiere definirse como nación en un mundo cambiante.
Además, otras naciones pueden observar este proceso como ejemplo, en especial a medida que Europa entera enfrenta desafíos relacionados con la migración, la convivencia social y las nuevas identidades nacionales.
¿Cómo seguir el proceso y estar informado?
Muchos dispositivos oficiales, como el Consulado General de Italia en San Francisco, ofrecen información detallada sobre cómo participar en el referéndum de ciudadanía, requisitos para votar desde el extranjero y las reglas que aplican a quienes quieren ejercer su derecho.
Resumen y próximos pasos
El referéndum de ciudadanía en Italia 🇮🇹 representa una oportunidad para redefinir la relación entre el Estado y los extranjeros no comunitarios que viven y contribuyen al país. Si la mayoría de los votantes aprueba la reforma, el proceso para ser ciudadano italiano será menos largo, más parecido al de otros países europeos, y podrá abrir puertas a nuevas políticas de integración. Si gana el no, el país mantendrá una de las leyes más estrictas, reflejando preocupaciones sobre identidad, seguridad y control migratorio.
Independientemente del resultado, este referéndum será recordado como un hito en la vida de Italia 🇮🇹 y en la conversación más amplia sobre inmigración, ciudadanía y pertenencia en el siglo XXI.
Quienes deseen estar preparados para votar o entender mejor sus derechos como extranjeros no comunitarios pueden consultar fuentes oficiales y seguir los anuncios de las autoridades italianas. El resultado tendrá repercusiones directas en la vida diaria de millones de personas y, posiblemente, en el futuro de toda Europa.
Aprende Hoy
Residencia Legal → Período en que una persona permanece en Italia cumpliendo todos los requerimientos legales para vivir en el país.
Naturalización → Proceso legal mediante el cual un extranjero obtiene la ciudadanía italiana tras cumplir ciertos requisitos formales.
Nivel B1 de Italiano → Dominio intermedio del idioma italiano, exigido para solicitar la ciudadanía y demostrar integración lingüística.
AIRE → Registro de italianos residentes en el extranjero, que les habilita para votar desde fuera de Italia.
Referéndum → Consulta popular donde los ciudadanos votan una propuesta para cambiar o mantener una ley vigente.
Este Artículo en Resumen
Italia celebrará en junio de 2025 un referéndum para reducir de diez a cinco años la residencia requerida para solicitar la ciudadanía a extranjeros no comunitarios. Si se aprueba y hay suficiente participación, el cambio será inmediato, impactando la vida de más de dos millones de inmigrantes y el debate europeo.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• India retira Ciudadanía India en el Extranjero a Nitasha Kaul
• Legislatura de Texas impulsa ley que exige prueba de ciudadanía para votar
• Detienen a Jacqueline Dianne Wallace por fingir ciudadanía estadounidense
• Nicaragua aprueba enmienda constitucional para quitar ciudadanía dual
• Informe señala que quitar ciudadanía por nacimiento aumentaría población no autorizada