English
VisaVerge Spanish
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
  • 🔥
  • Noticias
  • Inmigración
  • Documentación
  • H1B
  • Tarjeta Verde
Font ResizerAa
VisaVerge SpanishVisaVerge Spanish
Search
Follow US
  • Home
  • Documentación
  • H1B
  • Inmigración
  • Noticias
  • Tarjeta Verde
© 2024 VisaVerge Network. All Rights Reserved.

Home » Noticias » Real ID deja a comunidades inmigrantes sin derechos básicos

Noticias

Real ID deja a comunidades inmigrantes sin derechos básicos

El Real ID será obligatorio el 7 de mayo de 2025, dificultando acceso a vuelos y servicios federales para muchos inmigrantes. Barreras económicas, documentales y sociales afectan a miles. Organizaciones buscan soluciones inclusivas y recursos, antes de que la exclusión marque la vida de numerosas familias migrantes.

Robert Pyne
Last updated: May 20, 2025 9:30 am
By Robert Pyne - Editor In Cheif
Share
SHARE

Puntos Clave

• El 7 de mayo de 2025 es la fecha límite para tener Real ID y acceder a vuelos o edificios federales.
• Migrantes enfrentan altos costos, trámites lentos y problemas documentales para cumplir con los requisitos del Real ID.
• Identificaciones ‘no Real ID’ exponen a discriminación y pueden limitar acceso a servicios, empleo y transporte.

Dive Right Into
Puntos Clave¿Qué es el Real ID y por qué importa?Cómo afecta el Real ID a las comunidades inmigrantesImpactos diariosBarreras estructurales difíciles de superarDudas sobre seguridad y consecuencias socialesOpciones limitadas y consecuencias de la identificación “no Real ID”Dificultades que aumentan la desigualdad¿Qué alternativas tienen las comunidades inmigrantes?El futuro después del 7 de mayo de 2025Reflexión finalAprende HoyEste Artículo en ResumenLeer más:

La fecha límite para cumplir con el Real ID, el 7 de mayo de 2025, se acerca rápidamente y representa un desafío real para muchos migrantes en los Estados Unidos 🇺🇸. Esta ley federal, aprobada en 2005 después de los ataques del 11 de septiembre, busca hacer más seguras las identificaciones que usamos para viajar y entrar a edificios federales. Sin embargo, lo que empezó como un intento de proteger, terminó haciendo la vida cotidiana mucho más difícil para las comunidades inmigrantes.

¿Qué es el Real ID y por qué importa?

Real ID deja a comunidades inmigrantes sin derechos básicos
Real ID deja a comunidades inmigrantes sin derechos básicos

El Real ID es una identificación que cumple con requisitos federales estrictos. Desde el 7 de mayo de 2025, solo quienes tengan una identificación compatible con este programa podrán abordar vuelos nacionales o entrar a ciertas oficinas federales. El objetivo oficial es evitar que personas sin autorización accedan a espacios sensibles o medios de transporte importantes.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, para obtenerlo, hay que presentar varios documentos: un comprobante de identidad (como un pasaporte o partida de nacimiento), prueba de residencia actual dentro del estado, y prueba de estar de manera legal en el país. Si no puedes demostrar alguna de esas cosas, el Real ID no estará disponible para ti. Esto, para miles de inmigrantes, es un problema serio.

Cómo afecta el Real ID a las comunidades inmigrantes

Las consecuencias de esta ley van mucho más allá de lo que muchos piensan. Barbara Lopez, directora Ejecutiva de Make the Road Connecticut, lo dice de manera clara: “El Real ID crea barreras reales para nuestra comunidad inmigrante. Limita cómo podemos movernos, trabajar y vivir”. No se trata solo de un trámite; para muchas personas, es una pared difícil de traspasar.

Also of Interest:

Ryanair castiga a pasajero alterado con multa de €3,230
Austria y Malta atraen a más indios para educación superior

Impactos diarios

  • Transporte: Después del 7 de mayo de 2025, todas las personas que no tengan Real ID verán bloqueada la entrada a aviones nacionales. Quienes usan su licencia estatal común, si no cumple con este nuevo estándar, tendrán que buscar otra forma de viajar –algo que puede afectar el empleo o la vida familiar.
  • Acceso a servicios: No solo los viajes están en juego. Hay hospitales, escuelas y oficinas públicas donde se solicita identificación al entrar. El temor a no cumplir con los requisitos –y ser señalado por la falta de Real ID– puede hacer que muchos eviten buscar ayuda médica o educativa.
  • Trabajo y legalidad: Muchos estados permiten a inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir “no Real ID”. Pero tras la fecha límite, esas licencias dejarán de ser aceptadas para trámites federales –y algunos empleadores pueden dudar de alguien con una licencia “especial” que dice claramente que no cumple con la Real ID.

VisaVerge.com’s investigation reveals que este cambio puede dejar a cientos de miles de personas sin poder conducir de manera legal, perdiendo empleos o limitando sus movimientos. Esto no solo afecta a quienes ya están en el país, sino también a las familias de quienes dependen de un adulto con ese tipo de permiso.

Barreras estructurales difíciles de superar

Obtener la Real ID requiere cumplir con varios pasos que, aunque simples en teoría, en la práctica se convierten en obstáculos grandes para mucha gente. El reporte colaborativo de Appleseed Network señala estas dificultades principales:

  • Costo y accesibilidad: Para juntar todos los papeles necesarios, muchos deben pagar por partidas de nacimiento, traducciones oficiales, renovaciones de pasaportes, y hasta permisos de trabajo. No es algo barato, mucho menos para familias con pocos recursos.
  • Tiempo y burocracia: Llevar todos los papeles a las oficinas de licencias puede tomar semanas o meses, especialmente en zonas donde las citas se agotan rápido. Perder un día de trabajo por ir a una cita puede afectar el bolsillo.
  • Inconsistencias en documentos: Es común que los nombres no siempre coincidan exactamente en los papeles, o que falte algún dato. Esto obliga a las personas a buscar certificados actualizados o cartas extras que prueben quiénes son.
  • Brecha digital: Más y más trámites se hacen en línea, pero no todos tienen acceso confiable a internet, o saben cómo manejar sistemas digitales complicados. Sin ayuda, muchos se quedan atrapados sin poder avanzar en el proceso.

Estos problemas no son menores. Cuando una persona enfrenta uno o más de estos retos, el resultado es un proceso que se detiene por meses o incluso años, dejando a muchas familias en la incertidumbre.

Dudas sobre seguridad y consecuencias sociales

Quienes defienden la ley alegan que el Real ID protege al país, pero varias organizaciones han levantado alertas sobre los riesgos sociales y de seguridad reales para los inmigrantes. La Unión de Libertades Civiles de Nueva York advierte que la ley puede “empujar a los inmigrantes aún más a las sombras y alejarlos de la policía”. Si las personas no sienten que pueden confiar en las autoridades por temor a ser identificadas como inmigrantes irregulares, esto puede empeorar los problemas de seguridad pública, ya que habría menos denuncias y cooperación.

Además, la obligación de que los empleados de los Departamentos de Vehículos Motorizados (DMV) juzguen la situación migratoria de los solicitantes puede abrir la puerta a errores y hasta discriminación involuntaria. Si una persona necesitaba renovar un trámite y ahora el empleado del DMV debe decidir si los papeles son “suficientes”, puede haber rechazos injustos.

Barbara Lopez señala un efecto más profundo: muchos podrían evitar lugares donde normalmente se pide identificación, como hospitales o escuelas. “Esto pone un blanco sobre la gente”, advierte. El temor a ser excluido o identificado como alguien sin papeles puede hacer que más personas se alejen de servicios básicos, con efectos negativos en la salud y la educación.

Opciones limitadas y consecuencias de la identificación “no Real ID”

No todo está perdido para quienes no pueden obtener una identificación Real ID. La ley permite que los estados sigan emitiendo licencias o identificaciones que dicen, en claro, que no cumplen con los requisitos del Real ID. Pero hay un detalle importante: esas tarjetas llevan un aviso visible, como una leyenda que las diferencia y puede ser vista por cualquiera que pida la identificación.

Para muchos inmigrantes, esto funciona como una “marca” visible de que no cumplen con los requisitos migratorios federales. Ese aviso puede hacer que algunos empleadores duden en contratarlos, que los arrendadores los rechacen, o que sientan vergüenza al mostrar la tarjeta en público. Esto desanima a muchas personas de solicitar este tipo de identificaciones, aun sabiendo que es su única opción.

Actualmente, algunos estados permiten que los inmigrantes indocumentados tengan licencias de conducir no Real ID para poder manejar legalmente, pero con la llegada de la nueva fecha límite, esas licencias dejarán de tener validez para subirse a un avión o entrar a un edificio federal. Miles de personas podrían perder su empleo si su trabajo depende de viajar o presentar una identificación federal válida.

Dificultades que aumentan la desigualdad

La suma de todos estos factores crea desigualdad real. Tener o no tener una identificación adecuada puede ser la diferencia entre integrarse plenamente a la sociedad o verse obligado a permanecer en la sombra.

  • Dificultad para abrir cuentas bancarias: Sin una Real ID, algunos bancos se niegan a aceptar identificaciones alternativas. Esto deja a familias sin acceso a ahorros formales ni créditos.
  • Problemas para rentar vivienda: Hay arrendadores que solo aceptan identificaciones federales. Faltando esta, conseguir casa o apartamento es casi imposible.
  • Aislamiento social y emocional: Sentirse señalado afecta la autoestima y puede ocasionar temor al participar en reuniones de la comunidad, escuelas u organizaciones.

La mayoría de estos obstáculos no son frutos de malas intenciones, sino de decisiones nacionales que, sin querer, afectan más gravemente a quienes menos pueden adaptarse rápido o cubrir gastos extras.

¿Qué alternativas tienen las comunidades inmigrantes?

Muchos grupos de apoyo recomiendan preparar con anticipación los documentos que puedan servir para el trámite del Real ID, como:

  • Revisar nombres y fechas en todos los documentos existentes (partida de nacimiento, pasaporte, tarjetas migratorias) para corregir incongruencias cuanto antes.
  • Si es posible, tramitar y renovar permisos de trabajo o visas de residencia, pues estos documentos pueden ser solicitados para obtener la Real ID.
  • Buscar ayuda legal en organizaciones comunitarias que estén familiarizadas con estos procesos y puedan asesorar sobre los requisitos estatales.

En estados donde se emiten identificaciones “no Real ID”, es importante recordar que siguen siendo legales para manejar dentro del estado o probar identidad en situaciones básicas. Sin embargo, no sirven para volar, entrar a bases militares ni a la mayoría de edificios federales a partir del 7 de mayo de 2025.

Para información oficial sobre qué documentos se necesitan y los pasos específicos, puedes consultar directamente los requisitos y detalles en el sitio del Departamento de Seguridad Nacional: Real ID – DHS.

El futuro después del 7 de mayo de 2025

El tiempo corre rápido y la fecha límite para todos los cambios llega pronto. Para mucha gente, aún no está claro cómo funcionarán los controles en los aeropuertos ni si habrá cierto margen para situaciones especiales. Sin embargo, lo que sí se sabe es que después del 7 de mayo de 2025, quienes no tengan un Real ID o una identificación compatible, estarán en desventaja evidente en varios aspectos de la vida diaria.

Muchos grupos activistas, como la Unión de Libertades Civiles y organizaciones comunitarias citadas anteriormente, están presionando para que haya más flexibilidad, información clara y ayuda especial para quienes enfrentan las mayores barreras. Argumentan que una política diseñada para mejorar la seguridad no debería terminar dañando a familias trabajadoras ni dificultando el acceso a derechos básicos.

Por ahora, la recomendación general es que cada persona revise si ya tiene una identificación compatible, y si no, comience cuánto antes el proceso de reunir documentos y programar citas en las oficinas de licencias. Para las comunidades inmigrantes, la clave será apoyarse mutuamente y buscar asesoría confiable para reducir el impacto de estos cambios.

Reflexión final

El caso del Real ID muestra cómo medidas creadas para proteger pueden terminar causando barreras serias a quienes más apoyo necesitan. Las comunidades inmigrantes sienten en carne propia el peso de los costos, la burocracia y las etiquetas sociales. Hay muchas voces pidiendo soluciones más justas antes del 7 de mayo de 2025, en busca de un sistema donde la seguridad no signifique exclusión.

En este contexto, estar bien informados, actuar con anticipación y buscar ayuda en redes de confianza hace toda la diferencia. Organizaciones, líderes comunitarios y sitios de referencia como VisaVerge.com seguirán de cerca las novedades, dando a conocer tanto los cambios legales como los recursos disponibles para atravesar este difícil proceso.

Recordando siempre que, detrás de cada documento, hay familias con sueños y necesidades reales, el camino hacia la fecha límite del Real ID es un llamado a mantener la empatía y buscar políticas que incluyan, no excluyan, especialmente a quienes ya enfrentan tantas barreras.

Aprende Hoy

Real ID → Identificación con estándares federales estrictos, necesaria para vuelos nacionales y entrar a edificios federales en EE. UU.
Prueba de residencia → Documento que demuestra que una persona vive en un lugar específico, como facturas, contratos o correspondencia oficial.
Licencia no Real ID → Identificación estatal válida localmente pero no para vuelos ni fines federales; marcada visiblemente como ‘No Real ID’.
Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) → Agencia estatal encargada de expedir licencias de conducir e identificaciones oficiales.
Red Appleseed → Organización que investiga y denuncia las barreras que enfrentan inmigrantes para obtener el Real ID en varios estados.

Este Artículo en Resumen

El Real ID, obligatorio desde el 7 de mayo de 2025, complica la vida de comunidades inmigrantes. Exige documentos difíciles de obtener, genera altos costos y temor a la discriminación. Organizaciones piden reformas y mejor información para reducir barreras. La fecha marca un cambio profundo en acceso y derechos cotidianos.
— Por VisaVerge.com

Leer más:

• Aprendizaje virtual protege a estudiantes inmigrantes del miedo
• Declaraciones de impuestos caen en comunidades inmigrantes por temor a deportación
• Illinois elimina Beneficios de Salud para Adultos Inmigrantes
• Welcome to Rockville: detienen a inmigrantes indocumentados
• Canadá presenta el Programa Empresarial Culinario IWSO para inmigrantes

Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp Reddit Email Copy Link Print
¿Qué piensas
Happy0
Sad0
Angry0
Embarrass0
Surprise0
ByRobert Pyne
Editor In Cheif
Follow:
Robert Pyne, a Professional Writer at VisaVerge.com, brings a wealth of knowledge and a unique storytelling ability to the team. Specializing in long-form articles and in-depth analyses, Robert's writing offers comprehensive insights into various aspects of immigration and global travel. His work not only informs but also engages readers, providing them with a deeper understanding of the topics that matter most in the world of travel and immigration.
Previous Article Reglas de visa del Reino Unido frenan prueba de Ellison Tsang en West Ham Reglas de visa del Reino Unido frenan prueba de Ellison Tsang en West Ham
Next Article Canadá amplía plazo para revisión judicial de solicitudes de inmigración Canadá amplía plazo para revisión judicial de solicitudes de inmigración
Leave a Comment

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones populares

Programa de Exención de Visa Americano facilita viajes a países ESTA

El Programa de Exención de Visa agiliza los viajes a EE.UU. para ciudadanos de 42…

By Robert Pyne

Sector de Aviación Empresarial de India pide reformas fiscales que afectan a EE.UU.

El sector de Aviación Empresarial en India afronta impuestos elevados, reglas poco claras y carencias…

By Shashank Singh

Air Serbia elige Miami para expansión en Estados Unidos

En 2025, Air Serbia comenzará vuelos sin escalas entre Belgrado y Miami, favoreciendo a la…

By Visa Verge

Aumentan en un 15% las Emisiones de Visas F-1 para Ghana en el Primer Semestre de 2024

In the first half of 2024, Ghana saw a 15% increase in F-1 student visas…

By Shashank Singh

Trump Promete Tarjetas Verdes Automáticas para Estudiantes Graduados

Former President Trump proposed automatic green cards for foreign students graduating from U.S. colleges, a…

By Shashank Singh

Autoridades indias habrían obligado a refugiados Rohingya a bajar al mar

Autoridades indias expulsaron a 40 refugiados Rohingya al mar cerca de Myanmar en mayo de…

By Shashank Singh

Comisionado de Dauphin pide a ICE detener deportaciones de refugiados butaneses

Cinco hombres butaneses-nepalíes, residentes legales permanentes en EE. UU., fueron arrestados por ICE en marzo…

By Shashank Singh

Emirates mantiene alta demanda en vuelos a Estados Unidos

Con flexibilidad y reputación, Emirates mantiene sólidos resultados en vuelos a Estados Unidos: récord financiero,…

By Jim Grey

Italia crea visa de trabajo de verano para trabajadores migrantes en Cerdeña

La nueva visa de trabajo de verano facilita la contratación legal de migrantes en el…

By Visa Verge

Aprueban expansión de 72 millones en Aeropuerto Nacional de McKinney

El Aeropuerto Nacional de McKinney invertirá 72 millones de dólares en una terminal moderna, nuevas…

By Oliver Mercer

Te Puede Interesar

Aeropuerto Internacional de Windsor tendrá vuelos directos a Punta Cana con Air Transat
InmigraciónNoticias

Aeropuerto Internacional de Windsor tendrá vuelos directos a Punta Cana con Air Transat

By Visa Verge
Read More
Caridades Católicas apoya a afrikáners con gastos de viaje en Dulles
Noticias

Caridades Católicas apoya a afrikáners con gastos de viaje en Dulles

By Shashank Singh
Read More
USPS modificará entregas postales en abril, impactando a millones
Noticias

USPS modificará entregas postales en abril, impactando a millones

By Jim Grey
Read More
Instituto Cato cuestiona visa revocada a alumna de Universidad Tufts
InmigraciónNoticias

Instituto Cato cuestiona visa revocada a alumna de Universidad Tufts

By Shashank Singh
Read More
Show More
VisaVerge Spanish
Facebook Twitter Youtube Rss Instagram Android
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?