Puntos Clave
• USCIS realizó una segunda lotería H-1B porque no se cubrieron todos los cupos en la primera vuelta.
• Más de 22,000 empleados tecnológicos han sido despedidos en 2025, complicando la situación de quienes tienen visa H-1B.
• Tras un despido, los titulares de visa H-1B solo tienen 60 días para conseguir otro empleo o perder su estatus legal.
La situación actual del visa H-1B está preocupando tanto a quienes ya tienen este tipo de permiso de trabajo como a quienes desean obtenerlo, especialmente ahora que el sector tecnológico sigue sufriendo muchos despidos en 2025. Muchos trabajadores especializados, empresas y familias se preguntan qué pasará en los próximos meses y cómo podrían afectarse sus carreras, proyectos y vidas. Analicemos con detalle el panorama actual, cómo funciona el proceso de lotería para este visado, qué significa para quienes dependen de él, y qué está sucediendo en el sector tecnológico de Estados Unidos 🇺🇸.
El proceso actual de la lotería de la visa H-1B

Para quienes buscan empleo especializado en Estados Unidos 🇺🇸, la visa H-1B es uno de los caminos más importantes. Este permiso permite a compañías contratar trabajadores extranjeros para empleos que requieren conocimientos específicos, como en informática, ingeniería o matemáticas. Cada año, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) abre un periodo de registro, donde las empresas presentan solicitudes para que sus candidatos participen en la lotería del visado.
Según USCIS, para el ciclo fiscal 2026, hubo una clara disminución en la cantidad de registros presentados durante el periodo de inscripción. Este proceso no es por orden de llegada ni depende de quién envía primero. La selección es totalmente aleatoria y suele hacerse entre finales de marzo y principios de abril, una vez que cierra el plazo de registro. Los seleccionados, conocidos como “registrantes exitosos”, reciben una invitación para mandar la petición completa para la visa H-1B, y tienen hasta 90 días para hacerlo.
Para más detalles sobre el proceso exacto y fechas importantes, puedes consultar la página oficial del USCIS sobre el registro para la H-1B.
En la actualidad, USCIS ya realizó la primera lotería para el año fiscal 2025 y ha anunciado una segunda rueda de selección, pero sólo para la categoría regular porque no recibieron suficientes solicitudes en la primera vuelta. Aquí solamente pueden participar los registros que no fueron elegidos en la primera lotería. En cambio, la “cuota de maestría” —un cupo especial para quienes tienen títulos universitarios avanzados de Estados Unidos 🇺🇸— ya se llenó totalmente.
Esto significa que el camino para quienes buscan la visa H-1B se ha vuelto todavía más incierto, ya que cada vez hay menos cupos y más competencia, especialmente en el sector tecnológico.
El golpe de los despidos en el sector tecnológico
Durante 2025, el sector tecnológico en Estados Unidos 🇺🇸 está viviendo una ola de despidos muy grande, algo que no se veía hace años. Este problema afecta de forma especial a quienes trabajan con una visa H-1B, pues dependen de una relación laboral estable para mantener su estatus migratorio.
Veamos algunas cifras que muestran la magnitud del problema:
– Más de 22,000 empleados tecnológicos han perdido su trabajo solamente en lo que va de 2025.
– En febrero de 2025, se registraron 16,234 despidos en empresas tecnológicas.
– En marzo, cerca de 29,000 personas en este sector se quedaron sin empleo.
– En abril, ya van más de 23,400 despidos adicionales.
Estos números son muy altos y muestran que la crisis es real y sigue creciendo. Dentro de este grupo, los trabajadores de la India 🇮🇳 ocupan un lugar especial: recibieron el 72.3% de todas las visas H-1B dadas entre octubre de 2022 y septiembre de 2023. Por eso, los despidos en empresas tecnológicas estadounidenses 🇺🇸 los afectan más que a ningún otro grupo.
En redes sociales como Reddit y X (antes Twitter), se multiplican los mensajes de trabajadores indios y de otros países hablando sobre cómo han perdido sus empleos. Algunos han creado términos como “Liberation Day layoffs” para referirse a la fecha en que les notifican que han sido despedidos.
Desafíos que enfrentan quienes tienen una visa H-1B tras un despido
Quienes dependen de una visa H-1B para trabajar en Estados Unidos 🇺🇸 tienen reglas muy claras, pero también muy estrictas. Si esa persona pierde su empleo, enfrenta muchas dificultades que ponen en riesgo su permanencia legal en el país.
Entre los principales desafíos están:
– El tiempo para conseguir un nuevo empleo suele ser muy corto (hasta 60 días). Si no logran una nueva oferta y que la empresa actualice su visado en ese plazo, pueden quedar fuera de estatus, lo que significa que están en el país de manera ilegal.
– La competencia por los pocos puestos libres en el sector tecnológico se hace cada vez mayor por la cantidad de profesionales calificados que han sido despedidos.
– Muchos pueden verse forzados a regresar a su país de origen, especialmente a la India 🇮🇳, si no logran que otra empresa los contrate lo suficientemente rápido.
– Si no consiguen una solución en ese corto periodo, enfrentan el riesgo de una deportación.
Para muchos, la decisión es muy complicada: deben elegir entre arriesgarse a quedarse fuera de estatus en los Estados Unidos 🇺🇸 o regresar de inmediato a su país con todo lo que eso implica para sus carreras, familias y sueños. Este dilema es común en los foros de discusión, y queda claro que la ansiedad crece a medida que se acumulan los despidos, según testimonios recogidos por VisaVerge.com.
Algunos expertos en inmigración y empleo han advertido que la situación podría empeorar. Las empresas evalúan reducir hasta el 20% de su personal no solo en el sector tecnológico sino también en otras áreas, debido a cambios globales en el mercado laboral y nuevas crisis.
¿Por qué continúan los despidos en tecnología?
Aunque la tecnología suele verse como un campo siempre en crecimiento, el año 2025 está demostrando lo contrario. Hay varios motivos por los que tantas empresas están dejando ir a miles de trabajadores:
- Muchos procesos y tareas que antes hacían las personas ahora los realiza la inteligencia artificial (IA), lo que elimina muchos puestos de trabajo.
- Cambios en la economía global obligan a las empresas a reorganizarse, ajustar presupuestos y funcionar de forma más eficiente.
- Hay menos demanda de ciertos servicios o productos, por lo que las compañías deben reducir gastos.
- Se observa una transformación en la forma en que las empresas de todo el mundo contratan y utilizan empleados.
Frente a estos retos, los líderes de las empresas toman diversas medidas: posponen aumentos de sueldo (“appraisals”), congelan la contratación de personal nuevo, y hasta anuncian despidos masivos, como lo han hecho compañías muy grandes en Estados Unidos 🇺🇸:
– Meta (la empresa detrás de Facebook e Instagram)
– UPS, que eliminó 20,000 empleos y automatizó muchos de sus centros logísticos
– Microsoft
El objetivo principal detrás de estas decisiones es reducir el gasto y prepararse para posibles tiempos difíciles. Pero esto genera un ambiente de incertidumbre para los empleados, sobre todo para quienes dependen de la visa H-1B.
Pocos cambios en la política migratoria a la vista
Aunque la situación es complicada para miles de profesionales con visa H-1B, no se esperan cambios importantes en las reglas sobre visados en el corto plazo. Analistas señalan que, a pesar de las presiones, el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 no planea realizar grandes ajustes. Esto mantiene en una posición difícil a quienes esperan una posible flexibilización de las normas, como la extensión del periodo de gracia tras los despidos, o una mayor cantidad de permisos disponibles por año.
Mientras tanto, las reglas siguen estrictas y quienes dependen de su trabajo en el sector tecnológico para mantener la visa deben tomar acciones rápidas si se ven afectados por despidos. Muchas personas buscan asesoría legal o se preparan para posibles mudanzas de regreso a sus países de origen.
¿Qué pueden hacer quienes están en riesgo?
Si has sido despedido(a) y cuentas con visa H-1B en el sector tecnológico de Estados Unidos 🇺🇸, hay algunos pasos básicos que puedes tomar:
1. Actúa lo antes posible: El tiempo legal para encontrar una nueva empresa que patrocine tu visa es muy limitado.
2. Busca apoyo profesional: Hay abogados de inmigración especializados en situaciones como la tuya que pueden orientarte sobre las opciones disponibles.
3. Considera otras vías legales: Algunos afectados exploran otros tipos de visado si cumplen con los requisitos, como las visas de estudiante, O-1 para personas con habilidades extraordinarias o incluso la green card (tarjeta de residencia permanente).
4. Informa a USCIS sobre cualquier cambio: Es importante mantener informadas a las autoridades migratorias sobre cambios de dirección o empleo.
Recuerda: las reglas migratorias cambian frecuentemente, por lo que es recomendable informarte directamente en fuentes oficiales o portales especializados como VisaVerge.com.
El impacto en las empresas y en la economía de Estados Unidos 🇺🇸
Las compañías estadounidenses 🇺🇸 no sólo pierden talento internacional, sino que también pueden enfrentar problemas si no consiguen retener o volver a contratar a profesionales calificados. El proceso de integrar un nuevo empleado a través de la visa H-1B puede ser largo y costoso, por lo que muchas empresas dudan en iniciar este trámite en medio de tanta incertidumbre. Esto complica aún más la recuperación del sector tecnológico.
Por otro lado, la economía estadounidense 🇺🇸 se nutre de la diversidad y de los conocimientos de profesionales extranjeros. Si el flujo de talento se reduce, algunos expertos advierten que la innovación puede disminuir y que Estados Unidos 🇺🇸 podría perder terreno frente a otros lugares del mundo.
Retos para los trabajadores de la India 🇮🇳
La comunidad india, como ya mencionamos, es la que se ve más afectada, ya que gran parte de quienes tienen visa H-1B en Estados Unidos 🇺🇸 provienen de ese país. Al enfrentar despidos masivos, muchas familias indias tienen que reorganizar sus planes, interrumpir la educación de sus hijos y vender rápidamente bienes o viviendas antes de regresar a India 🇮🇳. Esto produce un efecto en cadena que afecta tanto aquí como allá.
Algunos optan por trasladar sus habilidades a empresas de la India 🇮🇳 o a otras partes del mundo donde la industria tecnológica sigue creciendo, pero muchos sienten que dejar Estados Unidos 🇺🇸 es volver al punto de inicio después de años de trabajo y sacrificios.
Lo que viene: Un futuro de incertidumbre pero también de oportunidades
El panorama de la visa H-1B está marcado ahora por la inestabilidad, especialmente debido a la oleada de despidos en el sector tecnológico en Estados Unidos 🇺🇸. Sin embargo, no todo es negativo: hay quien ve en esta crisis una oportunidad para adquirir nuevas habilidades, emprender nuevos proyectos o buscar caminos diferentes, ya sea en el propio Estados Unidos 🇺🇸, en sus países de origen o en otras naciones donde el talento internacional es bien recibido.
Aunque las reglas puedan parecer rígidas, quienes están mejor informados y toman decisiones rápidamente tienen más oportunidades de sortear estos tiempos difíciles. La clave está en no perder tiempo, buscar ayuda profesional y, sobre todo, mantener la esperanza y la adaptabilidad.
En resumen, el futuro para quienes poseen o buscan una visa H-1B en el sector tecnológico americano no está libre de obstáculos. La combinación de despidos masivos, competencia creciente y reglas migratorias estrictas obliga a cada persona y familia a tomar decisiones importantes. La vigilancia constante de los procesos oficiales y el acceso a asesoría confiable son ahora más importantes que nunca.
Aprende Hoy
Visa H-1B → Permiso especial para que trabajadores extranjeros ocupen puestos calificados en empresas estadounidenses, mediante patrocinio empresarial.
USCIS → Agencia federal estadounidense que regula procesos migratorios, incluidos solicitudes y renovaciones de la visa H-1B.
Lotería H-1B → Selección aleatoria anual entre solicitantes de visa H-1B, utilizada cuando la demanda supera el cupo disponible.
Cupo de maestría → Cantidad anual reservada para solicitantes de visa H-1B con títulos avanzados obtenidos en universidades de Estados Unidos.
Periodo de gracia de 60 días → Tiempo que tiene un titular de visa H-1B tras ser despedido para conseguir nuevo patrocinio laboral o salir del país.
Este Artículo en Resumen
La visa H-1B enfrenta desafíos sin precedentes en 2025: disminuyeron registros, hubo una segunda lotería y los despidos en tecnología superan los 22,000. Los trabajadores tienen apenas 60 días para reubicarse laboralmente antes de arriesgar su estatus, haciendo imprescindible informarse y actuar con rapidez ante la incertidumbre migratoria estadounidense.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Inversionista ángel alerta que el trabajo tecnológico de $200K pierde atractivo para estudiantes indios
• Fundadores Tecnológicos Piden Apoyo a la Inmigración Calificada
• STARLUX Airlines apuesta fuerte por AMOS digital
• Boeing inaugura centro de repuestos en Dormagen para atender a Europa
• ITA Airways da salto a Star Alliance en 2026